ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Indiano

Buscar

Documentos 51 - 96 de 96

  • El Derecho Indiano

    jorge221992EL DERECHO INDIANO. . Es el Definición derecho expedido por las autoridades españolas peninsulares o sus delegados u otros funcionarios y organismos en América, para tener vigencia en las colonias .Por un lado este derecho se completa por aquellas normas indígenas que no contrariaban los intereses de la corona o

  • El Derecho Indiano

    paninaroEL DERECHO INDIANO Ots capdequi señala que los Reyes católicos entendieron, en un primer momento y en un intento asimilador, que en indias imperaron con exclusividad las leyes castellanas; y tuvieron que ceder la nueva realidad social que exigía preceptos de aplicación peculiar y especifica para las tierras recientemente descubiertas.

  • EL DERECHO INDIANO

    EL DERECHO INDIANO

    Maribel123sandroEL DERECHO INDIANO Era en gran medida un derecho intuitivo basado en las tradiciones y costumbres, de carácter protector, pero que eran en muchos casos en letra muerta. ¿Qué es? Definición ¿Qué comprendían? Conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias y los territorios de América, Asia y Oceanía dominados por

  • El derecho indiano

    El derecho indiano

    Estobar ÀlvarezEL DERECHO INDIANO El derecho indiano nació, tres meses y medio antes de que Colón zarpara del puerto de Moguer en su primer viaje de descubrimiento seis meses después de que arribara a la isla de Guanahani. Su certificado de nacimiento fue un convenio: las Capitulaciones de Santa Fe, fechadas

  • EL DERECHO INDIANO

    YerhedjSe entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: a.- El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a la religión católica y a las

  • EL DERECHO INDIANO

    kiara1417EL DERECHO INDIANO El derecho indiano comprende el estudio de un sistema legislativo en el que se buscó integrar las leyes, principios y costumbres que regían en el reino de Castilla y Toledo, periodo de la dominación de la corona española y que fue creado para organizar el gobierno temporal

  • Derecho Indiano Ensayo

    Derecho Indiano Ensayo

    NatiGLiceo Carmela Carvajal Nombre: Natalia Garrido CCP.bmp Departamento de Historia, Geografía y Cs.Sociales Fecha: 30 de Agosto de 2016 Nivel: II medio Curso: II medio A Derecho Indiano, ¿fracaso u oportunidad? Es altamente probable que, si se legisla sin tener en cuenta la realidad colectiva, y sobre todo en una

  • Derecho Indiano trabajo

    Derecho Indiano trabajo

    m.arevitE:\descarga.png Universidad de Atacama Facultad de ciencias Jurídicas y sociales Derecho Indiano Integrantes: Juan Pablo Álvarez, Leslie Barraza, Eduardo Esbry, Matías Arévalo, Allison, Constanza Castillo. Sección: A. Académico: Francisco Berrios. Introducción: En el documento que presentaremos a continuación buscaremos dilucidar y mostrar de manera clara y certera el contexto temporal

  • Derecho Indiano Colonial

    smadridEl derecho es el sistema de normas, principios e instituciones que rigen de manera obligatoria el actuar del hombre en sociedad para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común. También podemos definir derecho como el conjunto de normas jurídicas que se aplican exclusivamente a los hombres que viven

  • Histori D Derecho Indiano

    papisaIntroducción: Proveniente de una familia poderosa, Santo Tomas de Aquino se dedicó a estudiar todo lo que se le enseñaba, se destacó como el mejor estudiante en todos sus cursos y decidió convertirse en religioso incluso sin el consentimiento de su familia. Huyo para continuar sus estudios teológicos pero sus

  • Derecho Indiano Preguntas

    luckyman123Texto: Notas sobre el trabajo y la legislación laboral en el reino de Chile. A) Definiciones previas de conceptos e instituciones • Pigmentocracia: Los antecedentes sobre la primera persona que utilizó este concepto fue por Alejandro Lipschutz, quien intentó explicar como la estratificación social de la colonia española en América,

  • Origen Del Derecho Indiano

    derechonic2013Origen del Derecho Indiano. El derecho indiano nació tres meses y medio después de que Cristóbal colon zarpara del puerto de palos de Moguer en su primer viaje de descubrimiento. Y casi seis meses antes de que arribara a la isla de Guanahani. Su certificado de nacimiento fueron las capitulaciones

  • DERECHO INDIANO DOMINICANO

    yiyi03DERECHO INDIANO DOMINICANO Derecho publico La parte este de la isla española o República Dominicana estuvo bajo la dominación y leyes de España en un periodo que abarca desde 1493 hasta 1801 es decir 37 años durante esta etapa, nuestra leyes vinieron de España, nuestro sistema jurídico fue de las

  • Fuentes Del Derecho Indiano

    alanelfatherFuentes del derecho indiano: En general las fuentes del derecho indiano se refieren fundamentalmente a lo hablado sobre él la ley castellana que va a actuar al igual como la costumbre tanto indígena como española, que tiene que cumplir ciertos requisitos, y fundamentalmente también las leyes creadas especialmente para Indias,

  • FUENTES DEL DERECHO INDIANO

    hannalaa21TEORIA GENERAL DEL ESTADO Kelsen afirma que el hecho de que la Teoría científica del Estado no satisface del todo, se debe a la gran variedad de significados que le han otorgado a la palabra Estado. Según el autor, el Estado obtiene significado a partir de los intereses políticos del

  • La Ley En El Derecho Indiano

    caroavilesCurso de Historia del Derecho Lección N° 52 FUENTES FORMALES DEL DERECHO INDIANO: LA LEY. En general se entiende por Ley aquella norma jurídica emanada de las autoridades metropolitanas o indianas destinada a regir en Indias y Filipinas. En este tipo de ley no existe necesariamente la generalidad y abstracción

  • DERECHO INDIANO Y NOVOHISPANO

    DERECHO INDIANO Y NOVOHISPANO

    Ricardo DanielResultado de imagen para ucem logo PROGRAMA EDUCATIVO: Derecho. ASIGNATURA: Historia del Derecho Mexicano. ACTIVIDAD No. 1. UNIDAD No.: 2 PROFESOR: Lic. Ruth García Flores. UNIDAD TEMÁTICA: UNIDAD III, Derecho Indiano y Novohispano. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Reporte de exposición. Participante: Ing. Ricardo Daniel González Martínez. San Luis de la

  • Las fuentes del derecho indiano

    Las fuentes del derecho indiano

    Santy123456Fuentes del derecho indiano Las fuentes del derecho indiano son las mismas que encontramos en toda disciplina jurídica, y en lo que podemos identificar del derecho indiano, las fuentes se encuentran denominadas en las leyes de estilo, que en otra manera se llamaban leyes de fuero y esto constituye las

  • EL INDIGENA EN EL DERECHO INDIANO

    EL INDIGENA EN EL DERECHO INDIANO

    slevin_kalevraEL INDIGENA EN EL DERECHO INDIANO El derecho indiano se entiende como el conjunto de de normas vigentes de América durante la colonización española. Donde bajo el reinado de Fernando e Isabel la católica se inicia el descubrimiento de América y colonización de América, hecho que hace que España sea

  • Derecho Indiano en Latinoamerica.

    Derecho Indiano en Latinoamerica.

    ArlechiINDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………1 1. ANTECEDENTES JURIDICOS 1. Capitulaciones de Santa Fe……………………………………………………………...2 2. Ordenanzas sobre el buen tratamiento a los indios…………………………………....2 3. El protector de Indios………………………………………………………………..…..3 4. Los justos títulos……………………………………………………………………….....3 5. Las leyes nuevas……………………………………………………………………….….3 1. BREVE HISTORIA DEL DERECHO INDIANO…………………………………...…3 1. Constitución del Derecho Indiano…………………………………………………..3 1. Derecho Castellano……………………………………………………………...3 2. Derecho Indiano Propio………………………………………………………...3

  • LA PROPIEDAD EN EL DERECHO INDIANO.

    LA PROPIEDAD EN EL DERECHO INDIANO.

    Stephan DíazLA PROPIEDAD EN EL DERECHO INDIANO. Esta sucede con base a la donación de tierras que el Papa hace a los Reyes Católicos. Se configura un dominio eminente del monarca, como titular del dominio y bajo su jurisdicción, el monarca donaba bienes a sus vasallos con un fin, de aquí

  • El Derecho Del Indiano En La Colonia

    giomi126El derecho indiano en la colonia A la llegada de los españoles los indígenas quedaron totalmente privados de su libertad y la exagerada explotación humana, obligó a la corona a crear instituciones para la protección de los indígenas. El derecho indiano fue expedido por las autoridades españolas, para brindarles un

  • HISTORIA DEL DERECHO DERECHO INDIANO

    HISTORIA DEL DERECHO DERECHO INDIANO

    Alejandro BravoPontificia Universidad Católica del Norte Cátedra: Historia del Derecho Facultad de Derecho Docente: Christian Rodríguez V. Escuela de Derecho Resultado de imagen para ucn HISTORIA DEL DERECHO DERECHO INDIANO Pontificia Universidad Católica Del Norte Profesor Christian Rodríguez Villalobos Derecho Indiano Introducción: Los comienzos de la expansión castellana y portuguesa.- Para

  • Características Del Derecho Indiano

    prettyrosCaracterísticas del Derecho Indiano 1. Es un derecho evangelizador: El Papa les había entregado estas tierras a los Reyes Católicos con la condición de que debían evangelizar estos territorios. 2. Es un derecho asistemático: La legislación indiana carece de unidad, son normas dispersas sin una sistemática (ajeno a la teorización).

  • Características del Derecho Indiano

    dianitatkt1El Derecho indiano es aquel derecho que rigió en las Indias Occidentales durante el período de dominación de la Corona Española. Podemos dar para este, dos tipos de concepto, uno estricto o restringido y un concepto amplio. En su concepto estricto, nos referimos a él como "Leyes de Indias" o

  • RESUMEN HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

    RESUMEN HISTORIA DEL DERECHO INDIANO

    Danae FigueroaFIGUEROA, Danae UCA – FACULTAD DE DERECHO UNIDAD 3. EL DERECHO INDIANO 1455. Bula Romanus Pontifex 1479. Tratado de Alcaçovas 1492. Colón – Isabel I → Capitulaciones de Santa Fe Descubrimiento de América → Litigio Castilla – Portugal De acuerdo con lo que era la costumbre que venía de los

  • Etapas historicas del derecho indiano

    Etapas historicas del derecho indiano

    jessica pitaETAPAS HISTORICAS DEL DERECHO INDIANO. 1° Etapa inicial o fundacional 1492-1499. Capitulaciones de Santa Fe: En este periodo el gobierno fue exclusivo de Cristóbal Colon, fue la aplicación directa del derecho castellano, contrato entre la monarquía y Colon, accesión de las Indias a la corona de Castilla y León. Bulas

  • EL DERECHO INDIANO: Inicio en el Perú

    YozelinI. INTRODUCCION 1. CONCEPTO Se entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: a.- El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a la religión

  • Derecho Indiano y Derecho Novohispano.

    Derecho Indiano y Derecho Novohispano.

    jezz3097UNIDAD 4 Derecho Indiano y Derecho Novohispano Derecho Indiano. Es el conjunto de disposiciones legislativas –pragmáticas, ordenanzas, reales cédulas, provisiones, instrucciones, mandamientos, capítulos de carta, autos acordados, decretos, reglamentos, etc.-que promulgaron los monarcas españoles o sus autoridades delegadas, tanto en España como en América, para ser aplicadas con carácter general

  • Derecho Romano, Indiano y consuetudinario

    Derecho Romano, Indiano y consuetudinario

    nixonVAnalisis Modulo 4. Nixon Vargas. El derecho positivo y el natural son conceptos que existen desde la antigüedad clásica, aunque algunos afirmen que el primero lo es más, debido a que al segundo se le considera una creación moderna, el jurista Norberto Bobbio, dice que esta idea es errónea ya

  • El Derecho Indiano por Carlos Ramos Núñez

    El Derecho Indiano por Carlos Ramos Núñez

    Carmen Torres HuayapaEl Derecho Indiano por Carlos Ramos Núñez El derecho Indiano se le denomino a la construcción jurídica que comprende diferentes tipos de textos que tuvo el comienzo desde el descubrimiento de América hasta el inicio de su independencia. Este derecho surgió por una necesidad de administrar el nuevo mundo colonial,

  • Derecho Prehispánico e Indiano Apartado III

    Derecho Prehispánico e Indiano Apartado III

    uises1994Derecho Prehispánico e Indiano Apartado III Nos aborda que la corona pretendía conseguir en la Metrópoli privilegios análogos obtenidos en América, buscando la anulación de las reservas y el reconocimiento del Patronato Universal en los reinos de España al modo indiano, y logrando, con muchos esfuerzos, consolidarlo en una área

  • DERECHO INDIANO. ¿QUÉ ES EL DERECHO INDIANO?

    carlosrac4Historia del Derecho en México: Derecho Indiano. DERECHO INDIANO. ¿QUÉ ES EL DERECHO INDIANO? El derecho indiano en sentido amplio es el conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias. Las cual estuvieron vigentes el mismo tiempo que duró la dominación española. En sentido estricto es el derecho dictado en las

  • Historia del Derecho Mexicano: Derecho Indiano

    Historia del Derecho Mexicano: Derecho Indiano

    Mir'Jess CGCandia Granados Miriam Jessica Historia del Derecho Mexicano Grupo 1020 Noviembre 27, 2015 Gobierno de la Iglesia Indiana Clero regular: Frailes, monjas, monjes y clérigos El fin era tener una organización territorial dividida en provincias (provincial), según las ordenes desde Roma por la autoridad papal. Clero secular: Obispos, arzobispos, párrocos,

  • ESTATUTO DE LAS PERSONAS EN EL DERECHO INDIANO

    ESTATUTO DE LAS PERSONAS EN EL DERECHO INDIANO

    Ada Santa CruzESTATUTO DE LAS PERSONAS EN EL DERECHO INDIANO A diferencia del derecho liberal posterior a la revolución francesa no se parte de la idea de igualdad entre todos los hombres sino de la desigualdad. Cada grupo tenía un rol distinto. En Europa la división era entre nobles, eclesiásticos, ciudadanos destacados

  • Derecho Indiano. Historia del derecho mexicano

    Derecho Indiano. Historia del derecho mexicano

    Jose Alberto Gonzalez VilchisDERECHO INDIANO José Alberto González Vilchis Universidad Abierta y a Distancia de México Historia del Derecho en México Prof. Lic. Hugo Abraham Sánchez Mestizo EC-333-G-1 Semana 3 06 de febrero de 2024 Definición del Derecho Indiano Se le puede definir como al conjunto de leyes dictadas por la Corona a

  • El DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

    El DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

    Oskarito MartínezUNIDAD 5. El DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. 5.1 EL DERECHO INDIANO: El derecho indiano es el conjunto de disposiciones legislativas (pragmáticas, ordenanzas, reales cédulas, provisiones, instrucciones, capítulos de carta, autos acordados, capitulaciones, decretos, reglamentos, y todo tipo de mandamientos de gobernación) o reglas jurídicas que

  • Aporte del Derecho Indiano al Sistema Jurídico Peruano

    Aporte del Derecho Indiano al Sistema Jurídico Peruano

    dszfxgcgAporte del Derecho Indiano al Sistema Jurídico Peruano Definición: * El Derecho indiano es aquel derecho que rigió en las Indias Occidentales, siendo formado por el derecho castellano, las instituciones y costumbres indígenas que no se opusieran o estuvieran en contradicción con las costumbres castellanas, es decir, es un conjunto

  • DERECHO INDIANO. Recopilación de las leyes de las Indias

    DERECHO INDIANO. Recopilación de las leyes de las Indias

    limuca249Derecho Indiano Es el conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias (territorios de América, Asia y Oceanía dominados por España). En él se comprendían: 1. Las normas creadas especialmente para las Indias ( derecho indiano tal o municipal) 2. El derecho castellano utilizado a falta de disposiciones especiales. 3. Derecho

  • El derecho castellano dentro del sistema juridico indiano

    El derecho castellano dentro del sistema juridico indiano

    banne.ovando❖ REPORTE DE LECTURA DE EL DERECHO CASTELLANO DENTRO DEL SISTEMA JURÍDICO INDIANO. POR VANESSA GUADALUPE OVANDO JIMÉNEZ. TÍTULO: EL DERECHO CASTELLANO DENTRO DEL SISTEMA JURÍDICO INDIANO. AUTOR: BEATRIZ BERNAL AÑO DE LA PUBLICACIÓN:1968 PROLOGO: BRAVO LIRA,BERNARDINO TRADUCTOR:BERNAL GÓME, BEATRIZ INOTA: MÉXICO; UNAM, IIJ, 1948. INTRODUCCIÓN: EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL

  • Capítulo I EL DERECHO INDIANO, ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS

    Capítulo I EL DERECHO INDIANO, ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS

    carlosalerMANUAL DE HISTORIA DEL DERECHO INDIANO Capítulo I EL DERECHO INDIANO, ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS Elementos Formativos del Derecho Indiano El Derecho Indiano es el conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias, o sea, los territorios de América, Asia y Oceanía dominados por España. En él se comprendían: * Las normas

  • La importancia del Derecho Indiano en la historia del Derecho

    La importancia del Derecho Indiano en la historia del Derecho

    adriana18pDatos del Estudiante Nota Nombres: Adriana Pamela Pantoja Murillo Materia: Historia y Filosofía del Derecho Carrera: Derecho – En línea Fecha: 25/11/2021 Tarea Nro. 2 La importancia del Derecho Indiano en la historia del Derecho El proceso de colonización de lo que hoy es América implicó el encuentro entre dos

  • Unidad 5. EL DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

    Unidad 5. EL DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

    AceromUnidad 5. EL DERECHO INDIANO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. 5.6 El gobierno provincial. El rey fue el legislador soberano; pero la concepción del poder imperante en la época y la distancia que había entre el rey y su comunidad determinó que éste delegara algunas de sus funciones

  • Fundamentoe Teoricos Sociales Del Derecho Positivo, Der. Romano E Indiano

    Fundamentoe Teoricos Sociales Del Derecho Positivo, Der. Romano E Indiano

    mariavasquezDERECHO POSITIVO El derecho positivo es el derecho vigente, que representa el conjunto de normas que regula la convivencia humana en un lugar y en un momento determinado. Es el conjunto de reglas establecidas por las leyes, las costumbres y todos los demás elementos que integran el pensamiento jurídico del

  • ESTUDIO DEL DERECHO MEXICANO EN CUANTO AL PODER LEGISLATIVO IMPORTANCIA DEL DERECHO INDIANO

    ESTUDIO DEL DERECHO MEXICANO EN CUANTO AL PODER LEGISLATIVO IMPORTANCIA DEL DERECHO INDIANO

    Jorge SerranoPODER LEGISLATIVO Un México legislativo de todos. “Integración y facultades al paso del tiempo” *MARCO TEÓRICO INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..2 1. EL DERECHO ANTES DE CÓRTEZ ………………………………………….3 1. DERECHO OLMECA………………………………………………………...3 2. DERECHO MAYA…………………………………………………………….6 3. DERECHO AZTECA………………………………………………………….8 4. IMPORTANCIA DE LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS EN EL DERECHO……………………………………..10 1. DERECHO INDIANO…………………………………………………………...11 2.1. IMPORTANCIA DEL DERECHO INDIANO………………………………….13

  • Derecho Indiano. Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultrama

    Derecho Indiano. Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultrama

    Denise CruzDerecho Indiano Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultramar (América, Asia y Oceanía), a los que llamo las Indias Occidentales. Ese conjunto de reglas, no obstante, resulta tan vasto y complejo como los territorios en los que había de aplicarse,

Página