Derecho social
Documentos 301 - 350 de 1.489 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Colombia Estado Social De Derecho?
LADAMAColombia es un Estado Social de Derecho. Ello implica que el Estado debe garantizar el libre desarrollo del ser humano, y que a este se le respeten uno derechos sociales que claramente van más allá de la mera enunciación de unos derechos civiles. De acuerdo con lo anterior ¿Se ha
-
Colombia Estado Social De Derechos
Debemos resaltar que la constitución e 1886 se señalaba la nación como soberana, una republica uitaria,en un antes y un después podemos decir que se divide la historia en materia de derechos para un país asolado por la violencia como es Colombia, la desigualdad, la discriminación, corrupción, y la injusticia
-
Análisis Social Del Derecho Civil
yeraisyANALISIS SOCIAL DEL DERECHO CIVIL Tiene la relevancia de lo ético y la razón de ser del hombre en el entorno social, va mucho más allá de su responsabilidad de ser y de asumirse como tal. El derecho como ciencia humana demuestra la importancia de dicho tema, ya que para
-
Derecho Laboral Y Seguridad Social
darimar PRESTACIONES DE ANTIGÜEDAD. La ley adopta medidas tendientes a garantizar la estabilidad en el trabajo y establece las prestaciones que recompensen la antigüedad del trabajador en el servicio y lo amparen en caso de cesantía. QUÉ SON LAS PRESTACIONES DE ANTIGÜEDAD. Es una indemnización consagrada como derecho adquirido
-
Las funciones sociales del Derecho
anthohy---Te recomendamos REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR MISIONSUCRE ALDEA UNIVERSITARIA TACARIGUA MUNICIPIO BRION-ESTADO MIRANDA TRABAJO DE INVESTIGACION Las funciones sociales del Derecho Asesora: Participante: Haydee Piña Travieso H. Mirna J. C.I: 6.836.922 Tacarigua 19 de Enero del 2012 Índice Portada Introducción Contenido Funcione
-
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
gasparinjppvUNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO PORTAFOLIO DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL INTEGRANTES: ERIKA NATALY CHUCHUCA AJILA MARJHORY GRACE REYES RAMIREZ KAREN GEANELA DURAN CAMBISACA CURSO: 6° SEMESTRE JURISPRUDENCIA “A” DOCENTE: ABG. CARLOS JYMMY NIEVES AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 INTRODUCCIÓN El estudio del Derecho
-
Derecho Laboral Y Seguridad Social
tuliomanI. PRESENTACIÓN DE LA DISCIPLINA El Derecho del Trabajo, es sin duda alguna una disciplina de gran importancia para el desarrollo de una buena relación de trabajo, es decir, conocer el derecho del trabajo, las normas que regulan esta relación, las principales leyes, principios u ordenamientos que la regulan, conocer
-
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
gjcapelapDERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL SULENA CARO HERRERA. 104122059 MARCELA GOMEZ GOMEZ UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA III SEMESTRE 2014 ARTICULO 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes
-
ECONOMIA SOCIAL Y DERECHO ENDOGENO
jehancarlos1Economía social y desarrollo endógeno . Es importante comenzar con el concepto de economía del desarrollo para luego enfocarlo a la economía del desarrollo social, entonces tenemos que economía del desarrollo es “es una rama de la economía que se ocupa de los aspectos económicos de los procesos de desarrollos
-
Poder, Derecho Y Clases Sociales .
janelyjazminPoder, derecho y clases sociales - Pierre Bourdieu Síntesis: Capítulo 2 Sobre el Poder simbólico Por: JULIÁN BAUTISTA El poder simbólico es en efecto ese poder invisible que solo puede ejercerse con la complicidad de quienes no quieren saber lo que sufren o que incluso lo ejercen (2001; 88). Los
-
Características del derecho social
viesperanzaCaracterísticas del derecho social Se dice es DERECHO DEL PORVENIR Parece ser un instrumento dentro de la evolución del derecho. En el plano filosófico el derecho es Un orden facultado con la intensión de exigir conductas obligatorias Que pugnan por realizar valores sociales (justicia, paz, solidariad, seguridad social, etc.) En
-
Origen historico del derecho social
Andrea YagualResultado de imagen para logo de la universidad estatal Resultado de imagen para logo de la facultad de jurisprudencia de la universidad de guayaquil UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DERECHO SOCIAL Y DE FAMILIA ORIGEN HISTORICO DEL DERECHO SOCIAL RAMAS DEL DERECHO SOCIAL DOCENTE AB.
-
Sentencia C228/11 DERECHOS SOCIALES
carlos_0112Sentencia C-228/11 DERECHOS SOCIALES-Principio de progresividad y prohibición de regresividad PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y PROHIBICION DE REGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES-Se encuentran consagrados en las normas de derecho internacional que hacen parte del bloque de constitucionalidad PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES-Alcance PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y
-
Causas Del Estado Social De Derecho
amy2590La importancia del Estado Social Derecho, radica en el respeto de los derechos humanos y el acatamiento de los principios rectores de la actuacion estatal, en este sistema se fuciona el concepto de SOCIAL y de DERECHO respectivamente, en este sentido "... el concepto de Estado social de derecho se
-
QUE ES EL ESTADO SOCIAL DE DERECHOS
dianamonroyrayoCOLOMBIA ESTADO SOCIAL DE DERECHO Si las cosas hubiesen sido mejor en el pasado, no estaríamos en el dilema del porqué todo anda tan mal en todo lado ahora en nuestro presente, del porqué hay quienes tiene demasiado y quienes sufren por conseguir tan solo un poco para el vivir
-
Origen del Estado Social de derecho
RONNYSANAGUANOOrigen del Estado Social de derecho El artículo 1º de la Constitución erige al Estado Social de Derecho como principio medular de nuestra organización política. El concepto de Estado Social de Derecho nació en Europa en la segunda mitad del siglo XX, como una forma de organización estatal encaminada a
-
ORIGEN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
carolinacherEL ORIGEN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO (SIGLO XV) Como producto de un proceso de la Europa occidental que se desarrolla una vez se consolida el absolutismo momento que llega su mayor esplendor en los siglos XVI - XVIII para luego sufrir determinantes cambios a raíz de la revoluciones liberales
-
Instituciones sociales y el derecho
VictorBrachoInstituciones sociales y el derecho INSTITUCIÓN SOCIAL Instituciones Sociales son un sistema de convenciones sociales duraderas y organizadas, dirigidas por una estructura reconocible dentro de la sociedad. Ellas deben ser conocidas y reconocidas en la misma estructura, ya que éstas necesitan ajustarse permanentemente debido al carácter conflictivo de la historia.
-
ORIGEN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
polominaORIGEN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Para abordar el tema del Estado Social de Derecho es necesario, partir del Estado de bienestar, cuyo complemento final va a ser el Estado constitucional democrático. El estado bienestar fue consecuencia lógica de las revoluciones y movimientos obreros de principios de Siglo XIX En
-
GUIA DE DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL
IVANRLGUIA DE DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL 1.- DEFINICIÓN DE DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL R= Conjunto de medidas públicas que el estado proporciona a los derechohabientes de alguna institución que otorga servicios de seguridad social y que cubre no solo la salud, sino otros servicios, así como el pago de indemnizaciones
-
Los Derechos De Los Grupos Sociales
sekerEL DERECHO DE LOS GRUPOS SOCIALES Todo grupo social debe de concebir un orden imaginario del actuar, cuando ésta manera de imaginar un orden ya se hubiese convertido en una concepción del orden común; es decir, en su mayor parte aceptada; esto es una disposición normativa o derecho. En todas
-
Derechos Humanos Y Exclusion Social
yurimaysotoEXCLUSIÓN Y DERECHOS HUMANOS MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ, O.P. SECRETARIO GENERAL DE JUSTICIA Y PAZ Aportación presentada en el seminario internacional: “La solidaridad frente a la exclusión. Cuarenta años trabajando por el desarrollo” organizado por Manos Unidas con motivo del cuadragésimo aniversario de su fundación. Madrid, 22 y 23 de octubre
-
DERECHOS SOCIALES Y DE LAS FAMILIAS
glennysmontillaDERECHOS SOCIALES Y DE LAS FAMILIAS Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la
-
Política Social y Derecho Público
lilireyesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" NÚCLEO MARACAY-ESTADO ARAGUA POLÍTICA SOCIAL Y DERECHO PÚBLICO PARTICIPANTE: TSU REYES LISBETH C.I. V-11.091.500 FACILITADOR. LIC. JESUS ZAPATA Política Social Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios
-
LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
roxana2174CAPÍTULO II DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS Artículo 11°. El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento. Artículo 18°. La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural,
-
RESUMEN SOBRE LOS DERECHOS SOCIALES
alcaladaniel79Daniel Alcalá Barraza 136930 https://jovenesjuarez.files.wordpress.com/2013/05/uacj.jpg Universidad Autónoma de Ciudad Juárez RESUMEN SOBRE LOS DERECHOS SOCIALES Materia: Derechos Fundamentales Titular: Jorge Gaytán Alumno: Daniel Alcalá Barraza Matricula: 136930 Programa: Comercio Exterior Fecha de entrega: 11-nov-16 LOS DERECHOS SOCIALES Los derechos sociales para ser realizados requieren de un cierto modelo de organización
-
Derechos sociales y de las familias
marielis1912. Derechos sociales y de las familias. Se expresa en el capítulo V de la Constitución, donde en 23 artículos se establecen los derechos concernientes a la protección del individuo y a su familia. “El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio
-
Derechos Humanos Y Exclusion Social
mariaseaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. MISIÓN SUCRE. ALDEA BICENTENARIO: JOSÉ ANTONIO PÁEZ. ANEXO: E. N. RÓMULO BETANCOURT. REALIZADO POR: MEUDY VILLALOBOS. MILAGROS REYES. MARÍA SEA. San francisco, 12 de mayo de 2014 ESQUEMA La Exclusión Social, Los Derechos Humanos Y Derecho Social.
-
El derecho penal en el orden social
rrikisDERECHO PENAL El derecho penal en el orden social. El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad obtener determinados comportamientos individuales en la vida social. Procura alcanzar sus fines declarando con ciertos comportamientos como indeseables y amenazando su realización con sanciones de un rigor considerable.
-
Derecho Agrario como Derecho Social
dianaarjona903. EL DERECHO AGRARIO COMO DERECHO SOCIAL 3.1 Clasificación del Derecho. Desde la antigua Roma, al derecho se le ha clasificado como público y privado, pero a partir de las modernas constituciones sociales se ha elaborado una nueva división tripartita que lo divide en público, privado y social. 3.2 Clasificación
-
El Control Social Y El Derecho Penal
narcelinoDERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL 1. EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIA 1.1. Medios de control social Los medios del control social, son el control social que se ejerce sobre la conducta del hombre, "control que no solo se ejerce sobre los grupos más alejados del centro del
-
Derecho y Convencionalismos Sociales
alejogimez75Capítulo III Derecho y Convencionalismos Sociales. 1. Puntos de Contacto entre las normas jurídicas y los convencionalismos El primer punto de semejanza estriba en su carácter social, pues ninguno de los dos sistemas tendrían sentido con un individuo aislado. Igualmente ambos tienen carácter de exteriores. La tercera semejanza se da
-
DERECHOS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES
kayaryUNIDAD I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACION. Contexto Histórico. Conceptualización. Marco Legal internacional. El desarrollo tecnológico Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas, etc., está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales. La información se ha convertido en el eje promotor de
-
PRACTICA FORENSE DEL DERECHO SOCIAL.
mce5373301PRACTICA FORENSE DEL DERECHO SOCIAL 1. Las normas procesales y sus características a) Generalidades. b) Normas procesales generales. c) Autoridades en materia laboral a. Autoridades jurisdiccionales. b. Autoridades administrativas. d) El proceso y sus características. e) El proceso en las distintas materias. f) Recusaciones y excusas. 2. El proceso en
-
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LOS DERECHOS
ALICIAPEREZ1.-DERECHO POSITIVO. 1.1.-Concepto. El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente o no vigente, no sólo recogida en forma
-
Concepto De Estado Social De Derecho
jorgeguxmanBreve referencia histórica La fórmula política del Estado Social de Derecho surge en la postguerra europea como una forma de organización estatal que pretende corregir las limitaciones de la concepción clásica del Estado de Derecho, expresión política de una sociedad compuesta por individuos concebidos abstractamente como libres e iguales. La
-
Estado Social De Derecho En Colombia
Estado Social de Derecho en Colombia El estado social es un sistema que propone fortalecer servicios y garantizar los derechos, los cuales se consideran esenciales para mantener un nivel de vida necesario para pertenecer a la sociedad. De estos servicios los mas importantes son la salud, el estudio, un trabajo
-
EL DERECHO PENAL Y EL CONTROL SOCIAL
estudio94FACULTAD DE DERECHO ENSAYO: EL DERECHO PENAL Y EL CONTROL SOCIAL El derecho penal y el control social. (El derecho a castigar) CONTENIDO: A manera de introducción. 1.1 los fundamentos del derecho penal. 1.2 el derecho penal cómo sistema normativo de control social. 1.3 legitimación de la potestad punitiva del
-
Derecho Y Convencionalismos Sociales
pacgusUno de los problemas más arduos de la filosofía del derecho es el que consiste en distinguir las normas jurídicas y los convencionalismos sociales. Estos preceptos se parecen tanto a los del derecho que ciertos autores han creído imposible establecer una distinción. Existen muchos términos para el convencionalismo pero usaremos
-
Analisis Sobre Los Derechos Sociales
minimiSegún el diccionario se puede definir: Social: • Como un adjetivo relativo a la sociedad o a una compañía. • Del latín sociālis, es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre
-
Derechos Sociales De La Constitucion
adalisbetancourtCon el nacimiento de la Revolución Bolivariana del Siglo XXI en Venezuela, también ha sucedido el despertar de un pueblo esperanzado que durante décadas fue víctima de la opresión; pueblo éste que se mantuvo en un letargo obligado por los grupos de poder, a veces en forma subliminal y otras,
-
Colombia Un Estado Social De Derecho
estellariosENSAYO ¿QUÉ COLOMBIA SEA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO? De manera textual el Artículo 1 de la Constitución Política de Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
-
Derecho del trabajo o Derecho social
olalaDerecho laboral El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios
-
El Trabajo Social Y Derechos Humanos
leidyrocioqEL TRABAJO SOCIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS INTRODUCCION En la actualidad se habla mucho de los Derechos Humanos, pero en realidad existe un desconocimiento demasiado de que son Los derechos humanos, estos han existido desde hace aproximadamente más de 50 años. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 la
-
COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO
maddox88COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA TITULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana,
-
COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO
mariposa1033Colombia es un Estado social de derecho, estoy quiere decir que es de tipo democrático, que se caracteriza por el reconocimiento de derechos de índole tanto individual y como de derechos colectivos, (económicos, sociales, culturales), fundamentalmente en el orden económico, que no puede ser velado con una idea de igualitarismo
-
La historia de los derechos sociales
marlonfl12nueva clase, formada por el campesinado que se trasladó del campo a la ciudad y a los antiguos artesanos y comerciantes empobrecidos por el avance de la maquinaria. Esta nueva clase era explotada por la burguesía dominante. En el afán de aumentar la producción se empleaba a hombres, mujeres y
-
Taller De Derecho Y Seguridad Social
oespejelcResuelva el Ejercicio en línea 4 previo a la resolución de este Cuaderno. Cuaderno 1 Condiciones y normas de trabajo El objetivo fundamental de los cuadernos de trabajo de este taller es facilitar tanto a estudiantes como a profesionistas de las áreas jurídico-contable-administrativas, la aplicación de los fundamentos legales de
-
Las Diferencias Sociales Y L Derecho
cristinita45LAS DIFERENCIAS SOCIALES Y EL DERECHO.- Quienes ocupan las posiciones dominadas en el espacio social también están situados en posiciones dominadas en el campo de la producción simbólica. Estos no pueden contar por sí solos con el capital simbólico para transformar el punto de vista que los lleva a reproducir
-
Derechos Sociales De Los Venezolanos
elybelgonzalezDEBERES Y DERECHOS DE LOS VENEZOLANOS El Deber y el Derecho son sinónimos de compromiso del individuo con su Identidad Nacional, con su País y con su Nación. Del Estado con su pueblo a cumplir lo que este último le exija. El Deber, en lo particular responde a la responsabilidad,