Estructura de México
Documentos 251 - 300 de 317
-
Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconomica de Mexico
kumbala1ERA ACTIVIDAD: FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO. CONCEPTOS CONCEPTOS DE ECONOMIA ARANCELES: Es un impuesto que se aplica a los bienes que son objeto de importación y/o exportación. BIENES DE CONSUMO: Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que están en condición de
-
Fundamentos Para El Estudios De La Estructura Socieconomica De Mexico
AvicorUnidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Actividad 1. Wiki: Conceptos familiares de la economía 1. Investiga los siguientes conceptos: • Aranceles Arancel: (indirecto) el hecho imponible sería la introducción de mercancías M; el objetivo es el añadir un componente artificial al coste para hacerlo
-
Actividad Integradora Unidad 3 Estructura Social Y Economica De Mexico
Cucaracha88Actividad Integradora Unidad 3 Propósito Etapa 1: Distinguir las ventajas y desventajas de los modelos de Sustitución de Importaciones y de Desarrollo Económico, así como algunos de los problemas que prevalecen luego de su aplicación. Instrucciones: 1. Descarga el texto de Gustavo Garza, Evolución de las ciudades mexicanas del Siglo
-
Fundamentos Para El Estudio De La Estructura Socioeconomica De méxico
marypimpolloFundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México. Autorreflexión: RELACION ENTRE LOS SECTORES ECONOMICOS. DEBEMOS TENER PRESENTE QUE LOS TRES SECTORES ESTAN RELACINADOS ENTRE SI, DEBIDO A LOS SIGUIENTE: A. DEBIDO A QUE, EL SECTOR PRIMARIO ES EL ENCARGADO DE EXTRAER LOS PRODUCTOS DEL MAR, TIERRA, MINAS, ETC.
-
Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
yoplai777Contexto socieconómico de México Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre Criterios Indicadores Puntaje Muy bien Bien Regular Necesita mejorar Pensamiento crítico Aporta ideas nuevas y es analítico( a) en sus comentarios y con respecto a
-
Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
kamitsukai R.O.D Ingeniería en Desarrollo de Software. Contexto socioeconómico de México Unidad 1 Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Evidencia de Aprendizaje Indicadores Socioeconómicos Índice Introducción 2 Características de la relación que presentan 3 Aspectos que vinculan el índice del Producto Interno Bruto y el Empleo Informal
-
Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
Jean PardaillanContexto socioeconómico de México Etapa 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Producto del Foro Holístico Emmanuel Torres Marín Abril 2015 ________________ Introducción Desde los albores de la historia el ser humano ha compensado su carencia de ventajas naturales por medio de cualidades como la fabricación
-
Fundamentos Para El Estudio De La Estructura Socioeconómica De México
ftcavaContexto socioeconómico de México Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados En México se han aplicado
-
Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
XUXA77Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Presentación de la unidad Los seres humanos tienen características fisiológicas y neurológicas que los distinguen de otros animales, lo que ha determinado su supervivencia, así como la forma en que interactúan con el entorno y entre ellos mismos,
-
ASPECTOS TEORICOS - METOROLOGOS DE LA ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
lunamariamPROLOGO El análisis de los aspectos teórico metodológicos de la estructura socioeconómica de México es muy complejo, para comprender sus características particulares, es preciso conocer las concepciones teóricas que existen para estudiar la realidad desde un enfoque académico. En esta unidad trataremos de conocer y aprender a utilizar algunos de
-
Estructura Vial y Sistema de Transporte en Huixquilucan Estado de México.
Carolina ZentenoGarcilazo Zenteno Melissa Carolina. Estructura Vial y Sistema de Transporte en Huixquilucan Estado de México. En el presente trabajo se hablara acerca del urbanismo que hay en el municipio de Huixquilucan de Degollado, pero para esto es necesario que primero se entiendan los conceptos principales. El sistema urbano, en su
-
ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN EN MÉXICO INDEPENDIENTE Y SIGLO XX”
ligia0305INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VALLADOLID ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA NACIONAL DOCENTE: M.A.N. JOSÉ MAGDALENO AC TAYEL INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN QUINTO SEMESTRE “B” INTEGRANTES: * EDGAR EDUARDO ABAM CHAY * LUIS EDUARDO CAAMAL CAN * VICTOR RAFAEL CAUICH NOH * LIGIA ESTEFANI DIAZ TEC * OSKAR DAVID CHI CEN * WILBERTH
-
ANALISIS DE ESTRUCTURAS Desarrollo de los Medios de Comunicación en México
alvaraizaANALISIS DE ESTRUCTURAS Desarrollo de los Medios de Comunicación en México Ana Cristina Álvarez Araiza 1. de febrero de 2013 1. LA PRENSA 1.1 Capital social y enlaces de propiedad en la prensa capitalina Las empresas mexicanas de periodismo tienen dos formas para administrarse, cooperativas y sociedad anónima. Esta última
-
Materia: Normatividad en la estructura política de la educación en México
Gaspi18Sábado 16 de febrero de 2018 Resultado de imagen para LOGO DEL UNIVERSIDA UCI Coordinación de Posgrados UCI Materia: Normatividad en la estructura política de la educación en México Profesor: Paulino Maximino Flores Sánchez Alumno: Gaspar Alberto Rivera Gutiérrez Grupo: TO–M–2483 Reforma Laboral Introducción El día 30 de noviembre de
-
Estructura sociopolítica y económica de México Situación de importaciones
svavvgfdEscuela Preparatoria Oficial No. 100 Estructura sociopolítica y económica de México Situación de importaciones Estado corporativo • Tania Beatriz Franco Cano • Yeshua Emmanuel Araiza Robledo • Juan Bernardo Becerril Reynoso • Cesar Villegas Hernández Profra. Marisol 3° “6” Turno Matutino Introducción Durante nuestra investigación abordaremos el tema de “Industrialización
-
Reactivo de Estructura Socioeconómica de México - Primer Parcial - Cobacam.
Elias ShaneEstructura Socioeconomica de Mexico Cuarto Semestre Primer Parcial Bloque:1-2 COLEGIO DE BACHILLERES DE CAMPECHE BLOQUE I TEMA 1 1. ES UNA DE LA CATEGORÍAS DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO MAS IMPORTANTES PORQUE SE ENCUENTRA EN LOS CIMIENTOS DE TODA SOCIEDAD Y REPRESENTA SU ASPECTO MATERIAL. LA ESTRUCTURA O BASE ECONOMICA 1. ESTE
-
“EL ESTADO Y MI COMUNIDAD” MATERIA: ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO 1
eduardolv99COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 3 “IZTACALCO” REPORTE DE APRENDIZAJES LOGRADOS EN EL BLOQUE 1 BLOQUE 1: “EL ESTADO Y MI COMUNIDAD” MATERIA: ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO 1 PROFESORA: MILLÁN RAMÍREZ MARÍA EUGENIA ALUMNO: LÓPEZ VILLEGAS LUIS EDUARDO GRUPO: 528 SEMESTRE: 5° (2015 B) Hola, ¿Qué tal?, Mi nombre es
-
FUNDAMENTOS TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
skeyUNIDAD 1.- FUNDAMENTOS TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO 1.- Investiga que es el materialismo histórico. R= La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico, término inventado por el marxista ruso Georgi Plejánov), es un marco teórico creado por Karl Marx y aplicado
-
FUNDAMENTOS TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
PAULAMTZ1.- FUNDAMENTOS TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO 1.1 MATERIALISMO HISTORICO: La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico, término inventado por el marxista ruso Georgi Plejánov), es un marco teórico creado por Karl Marx y aplicado originalmente por él y por Friedrich
-
NEOLIBERALISMO SIN DEJAR DE SER MEXICANO ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO II
Angel OrnelasCOLEGIO DE BACHILLERES 4 LAZARO CARDENAS NEOLIBERALISMO SIN DEJAR DE SER MEXICANO ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO II ORNELAS QUIJANO JUAN JOSE GRUPO 618 PROBLEMÁTICA DEL AUTOR Nos trata de contar como surgió el neoliberalismo través de una teoría dada por el primer neoliberalista Frederick Hayes fue muy importante de esa
-
FUNDAMENTOS TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SAOCIOECONOMICA DE MEXICO
AshakiAkire25UNIDAD I. FUNDAMENTOS TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SAOCIOECONOMICA DE MEXICO .1 Materialismo histórico Es una corriente de pensamiento que surge con Carlos Marx y lo fundamenta en la lucha de clases. 1.1.1 Abstracción y concreción Método de la abstracción Es un proceso importantísimo para la comprensión del
-
Etapa 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
pushi281284http://www.uts.edu.mx/Principal/images/Universidad/Convocatorias/logo_Unadm.jpg Contexto socioeconómico de México Etapa 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Autorreflexiones Nombre: Paola Nayeli López Rodriguez y Cos Fecha: 04 de agosto de 2015 Autorreflexiones Aunque por muchos años nuestra sociedad estuvo manejada de manera patriarcal, es decir el hombre fue el que
-
Estructura Socioeconómica de México . Plan Político: Desarrollo Estabilizador
nancyyyygUNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO ESCUELA PREPARATORIA DIURNA Estructura Socioeconómica de México I Desarrollo Estabilizador: Desarrollo Consolidador Moderno ________________ INDICE Tabla de contenido Prologo (Introducción) 1 Desarrollo Estabilizador 2-3 Propuestas3-12 Recursos naturales3-4 Educación4-5 La gentrificación en el país5-6 Tecnología de norte a sur6-7 Oír la voz del pueblo, actuar
-
Fundamentos Historicos Para El Estudio De La Estructura Socioeconomica De Mexico
oscar270271UNIDAD 3.- FUNDAMENTOS HISTORICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO II 1940-2006. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECAPITULACION. ASPECTO SOCIAL El Estado de Sonora, se identifica por la alta calidad de vida que ofrece tanto a sus locales como a los inversionistas nacionales e internacionales, con franquicias, parque industrial
-
Línea del Tiempo de los antecedentes de la estructura socioeconómica de México
ERNESTO ANGEL CRUZ GARCIAUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO TSU en Biotecnología Grupo: Bl-BCSM-1601-B1-013 Materia: Contexto Socioeconómico de México Docente: CONSTANZA RAMOS SERRATO Alumno: Ernesto Ángel Cruz García Producto del Foro de construcción del conocimiento U2 Línea del Tiempo de los antecedentes de la estructura socioeconómica de México 1910 Francisco I. Madero
-
Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
vueloazulUnidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México 1. Elige cuatro de los siguientes temas: educación, salud, empleo, sectores productivos o demografía. 2. Busca en la página del INEGI los indicadores de los temas que elegiste y enlístalos. 3. Selecciona a partir de la relevancia que
-
Actividad Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
abrahamcruz921Unidad 1: Fundamentos para el Estudio de la Estructura Socioeconómica de México Actividad 1: Investigación de Conceptos ARANCELES: Es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son objeto de importación o exportación. El más extendido es el que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles
-
Fundamentos Teóricos Para El Estudio De La Estructura Socioeconómica De México
baccoEn el presente ensayo de “Fundamentos Teóricos para el Estudio de la Estructura Socioeconómica de México” trataré el tema introduciendo a “Carl Max” como uno de los estudiosos de la teoría de la sociedad, la economía y la política. Toca temas que van desde materialismo histórico, estructura – superestructura, medios
-
La importancia de los grupos étnicos que forman la estructura cultural de México
juliocesarbl15La importancia de los grupos étnicos que forman la estructura cultural de México. Durante el paso de los años, los gobiernos del país, han intentado mantener vivos los grupos étnicas, ya que son los únicos que aún conservan las tradiciones y culturas puras del México antiguo, pero ese intento de
-
Unidad 1. Fundamentos Para El Estudio De La Estructura Socioeconómica De México
dkryztalUnidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Evidencia de aprendizaje 1. Ejercicio de investigación 1. Elige cuatro de los siguientes temas: educación, salud, empleo, sectores productivos o demografía. 2. Busca en la página del INEGI los indicadores de los temas que elegiste y enlístalos. Educacion
-
Aspectos Teórico Metodológicos para el Análisis de la Estructura Social de México
rashidgaliAspectos Teórico Metodológicos para el Análisis de la Estructura Social de México Estructura: Es el conjunto de los elementos y relaciones que forman una unidad. Es la estructura de esa unidad o sistema (características). Ciencia: Carácter cognoscitivo y después práctico, se utiliza para describir los más variados aspectos de la
-
¿Es necesario el docente en la estructura sociocultural de México en la Actualidad?
alejandrogallardNosotros - Universidad Santander UNISANT Maestría en Educación en el área de Docencia e Investigación UNIVERSIDAD SANTANDER Nombre del estudiante Cristian Alejandro Gallardo Luna Profesor Dr. Arturo Atalo Maya Meraz Asignatura Psicología Educativa Título ¿Es necesario el docente en la estructura sociocultural de México en la Actualidad? ________________ ¿Es necesario
-
Bloque 1: Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México
gelifroBloque 1: Describes los aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México. 1.- Conjunto de los fenómenos jurídico-políticos e ideológicos y las instituciones que los representan: a) Fuerzas productivas b) Cambio estructural c) Infraestructura d) Superestructura 2.- Son las obras que realiza el Gobierno, teniendo como objetivo principal el de
-
Cuales son los Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
Jean PardaillanContexto socioeconómico de México Etapa 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Evidencia de Aprendizaje Facilitador: Tania Ovalle Rodríguez Emmanuel Torres Marín Abril 2015 ________________ ¿Qué es para ti una “estructura”? Una estructura es el corpus de relaciones y reglas de interacción que presiden sobre un
-
ESTRUCTURA TRIBUTARIA ACTUAL Y SU IMPACTO SOCIAL EN LA RECAUDACION HACENDARIA DE MEXICO
angelesbafaLogotipo Descripción generada automáticamente Nombre: María de los Ángeles Barrera Flores Matricula: 109595 Grupo: CF55 Asesor: Dra. Conchita Mar Martinez Cedano Materia: Seminario de apoyo a la titulación Actividad 1: Formulación de una idea de investigación Estado de México a 10 de octubre del 2021 ESTRUCTURA TRIBUTARIA ACTUAL Y SU
-
Reformas Constitucionales Y Comercio Justo Estructura Socio Económica De México (ESEM)
sinaraReformas constitucionales Para vivir en armonía los habitantes de un país o región se rigen por un estado de derecho, que implica un conjunto de leyes para organizar armónicamente la vida. En México la ley suprema es la Constitución de 1917. Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución
-
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO Unidad 1 Fundamentos para el estudio de la estructura
citlanatihttp://i.televisa.com/noticieros/fotos/1507/26/unadm.jpg/jcr:content/renditions/cq5dam.thumbnail.624.351.jpg CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO Unidad 1 Fundamentos para el estudio de la estructura Evidencia de aprendizaje Ensayo Profesor (a): Angelina Romero Herrera Consuelo González Arroyo Matricula ES1521209187 24 de Octubre de 2015 REGIÓN SUR DE LA REPUBLICA MEXICANA Introducción En el sur de nuestro país es donde se encuentran
-
Contexto socioéconomico de méxico. Unidad 1 Fundamentos para el estudio de la Estructura
Lupita Martinez ValenciaContexto Socioeconómico de México Unidad 1 Fundamentos para el estudio de la Estructura Socioeconómica de México Actividad 1: Actividad Colaborativa Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México. El ser humano vive en una sociedad en la que la interacción con otras personas es de suma importancia pues
-
ESTRUCTURA DE VEGETACION EN EL CERRO DE LA BUFA, SAN SEBASTIAN DEL OESTE, JALISCO, MEXICO.
Bianca ArceESTRUCTURA DE VEGETACION EN EL CERRO DE LA BUFA, SAN SEBASTIAN DEL OESTE, JALISCO, MEXICO. Vegetation structure in La Bufa hill, San Sebastián del Oeste, Jalisco, México. Ponce Kevin, Schmidt Itzel, van deelen Hendrik, Guadarrama Quetzali, Gallardo Bianca, Jiménez Carlos, Orozco Yohana. Resumen. Nuestro estudio tomó el cerro de La
-
Autorreflexiones De Fundamentos Para El Estudio De La Estructura Socioeconomica De México
djcasyFundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México. Autorreflexión: RELACION ENTRE LOS SECTORES ECONOMICOS. UNIDAD 1 DEBEMOS TENER PRESENTE QUE LOS TRES SECTORES ESTAN RELACINADOS ENTRE SI, DEBIDO A LOS SIGUIENTE: A. DEBIDO A QUE, EL SECTOR PRIMARIO ES EL ENCARGADO DE EXTRAER LOS PRODUCTOS DEL MAR, TIERRA,
-
ASPECTOS TEORICO-METODOLOGICOS PARA EL ANALISIS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
loboalfa77ASPECTOS TEORICO-METODOLOGICOS PARA EL ANALISIS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO La forma en que diferentes escuelas de pensamiento abordan el problema de desarrollo y subdesarrollo económico, y así se estudian aportaciones a partir de la teoría estructural. NEOLIBERALISMO Hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico
-
INDETEC, Política Y Estructura Fiscal Del Impuesto Predial En México, S.e. México, 1993.
sivoneyIntroducción: En este texto se abordara un poco los objetivos del impuesto predial y todo lo relacionado con este como lo es la parte administrativa, inclusive el mismo gobierno como influye en esto y como las leyes dictan que debe de ser el impuesto predial. Palabras clave: Impuesto predial, tributarios,
-
• Derechos De Autor De La Información Digital Y Estructura Del Marco Jurídico En México
eduardo_guerreroINTRODUCCIÓN En la actualidad la mayoría de nosotros conocemos el avance tecnológico y con frecuencia buscamos información en la red para elaborar un trabajo o tarea y solo descargamos la información sin darnos cuenta quien es el autor de dicho contenido. En ocasiones la información de dicha obra es utilizada
-
Fundamentos Históricos Para El Estudio De La Estructura Socioeconómica De México II 1940-2006.
ExuperyUnidad 3 Fundamentos históricos para el estudio de la estructura socioeconómica de México II 1940-2006. Inicio del civilismo Un aspecto importante político fue la transformación del PRM a PRI, eliminando así al sector militar del antiguo PRM, y declarando neutral al ejército en materia de política partidista. Con esto inició
-
Fundamentos Históricos Para El Estudio De La Estructura Socioeconómica De México II (1940-2006)
diamonsUnidad 3. Fundamentos históricos para el estudio de la estructura socioeconómica de México II (1940-2006) 3.1. Inicio del civilismo Uno de los aspectos más importantes en materia de política fue la transformación que sufrió el partido oficial al convertirse de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) a Partido de la
-
Hall, R.H. (1992), Organizaciones, Estructuras Y Procesos, Prontica-Hall, Tercera Edición, México
ditto23La lectura, nos empieza hablando acerca de las estructuras como cada cosa edificio fabrica todo va de acuerdo a lo que realices o para lo que vaya a hacer destinado. Las estructuras organizacionales y las de los edificios no es uno a uno ya que las organizaciones no las construyen
-
El GATT, el por qué de la negativa de la incorporación de México, estructura y algunas opiniones
tamara.arualEl GATT, el por qué de la negativa de la incorporación de México, estructura y algunas opiniones ANTECEDENTES HISTÓRICOS A) Antigüedad. Donde hay sociedad existe derecho El aislamiento pudo ser un fenómeno dominante en la edad antigua. Los obstáculos materiales, la lentitud de las comunicaciones, la simplicidad de la técnica
-
FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO. Realiza una tabla comparativa
estelaycesar“ AUTORREFLEXIÓN “ ELABORADO POR: PERLA ROBLES PRESENADO A: ING. LOURDES CASTRO TECONOLOGÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO 1. Realiza una tabla comparativa o un mapa conceptual de las principales teorías económicas. C:\Users\Norma\Documents\Nueva carpeta\PRINCIPALES TEORÍAS ECONÓMICAS.jpeg 2. Escribe una reflexión sobre cuál de las
-
Antecedentes de la estructura socioeconómica: del México posrevolucionario a la actualidad 1940-2006
gbomailUniversidad Abierta y a Distancia de México Contexto socioeconómico. Unidad 3. Antecedentes de la estructura socioeconómica: del México posrevolucionario a la actualidad 1940-2006 Cuadro comparativo. Periodo histórico Al exterior Teoría económica predominante Al interior Modelo económico imperante Acontecimiento significativo Porfiriato En estrecha colaboración con Estados Unidos. Mercantilismo Mercancías y
-
Caracteristicas que conformaban la estructura socioeconomica de Mexico antes de la Revolución mexicana
estrella2014Que características observan que conformaba la estructura socioeconómica de México antes de la Revolución Mexicana. La revolución mexicana fue uno de los periodos más obscuros en la historia económica del país. _En 1910, hubo un conflicto postelectoral en donde la economía tuvo un cambio, _Con la llegada de Francisco I