Historia de Venezuela
Documentos 151 - 200 de 770
-
Historia De Venezuela
nohe1902La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo 15 pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años.7 Venezuela se conforma como
-
Historia De Venezuela
nolidaIntroducción El presente trabajo se realizó a pedido de la asignatura Lengua y el tema a tratar es “El Origen y la Evolución del Castellano”. Al castellano también se lo puede llamar español, y es una lengua de cultura e instrumento de comunicación de muchos millones de personas que viven
-
Historia De Venezuela
Vilmac1718Carlos Soublette. Período Presidencial: 1843-1847. Tipo de Gobierno: Militar Apoyo Político: Partido Conservador. Aspectos principales de su Gobierno: Logra un equilibrio político con la oposición gracias a su capacidad para evitar choque y su habilidad para conciliar. En materia económica, su gobierno tuvo que hacer frente, a una grave crisis
-
Historia De Venezuela
gisevinasObras de Leoni: -Puente sobre el Río Orinoco (puente de angostura).Represa de Gurí. -Aumento de la producción petrolera. La producción de hierro alcanzó más de 16 millones de toneladas. Se produjo una reducción del desempleo. -La labor de su esposa en pro de la mujer y la infanta. Se construyó
-
Historia De Venezuela
edipuertaHISTORIA DE VENEZUELA CABILDO O AYUNTAMIENTO El Cabildo, Ayuntamiento o Concejo, fue una institución colonial trasladada de España a América, para que se ocupara de los asuntos políticos, administrativos y económicos del Municipio. Debía velar por el progreso material y social y defender el patrimonio de la comunidad que representaba.
-
Historia De Venezuela
roberalfredo27Ministerio del Poder Popular para la Educación Republica Bolivariana de Venezuela U.E Liceo Los Robles Maracaibo, Edo. Zulia Separación de la Gran Colombia y Formación de un nuevo estado 8 grado Historia de Venezuela Maracaibo, 3 de octubre de 2014 Esquema • Introducción • Lee la ultima proclama del Libertador
-
Historia De Venezuela
ronaldholandesHISTORIA PANORAMICA DEL MUNDO Al comenzar el siglo XXI hay muchos indicios que nos incitan a pensar que la historia del mundo entra en una nueva era, prometedora e incierta como todas las que han producido grandes cambios históricos. Los dos siglos anteriores, XIX y XX, han representado una fase
-
Historia de Venezuela
DEYANIRACFFLa mañana del 18 de octubre de 1945 comenzó una insurrección cívico-militar liderada por Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez que llevaría a deponer al poder al general Isaías Medina Angarita. Los miembros de Acción Democrática lo bautizaron como "Revolución", pero fue en realidad un golpe de Estado cívico-militar. El
-
Historia De Venezuela
yelimor11061. Breve Historia reciente de Venezuela. La Historia de los últimos 40 años en la vida política de Venezuela ha sido de una alternancia en el pode5 entre los partidos COPEI(Comité de Organización Política Electoral Independiente)demócrata cristiano y miembro de la internacional democristiana, y AD(Acción Demócrata) socialdemócrata y miembro de
-
Historia De Venezuela
Orianna2014La población indígena al momento del primer contacto con los europeos aproximadamente medio millón de personas habitando lo que hoy es territorio venezolano, habría llegado, por el norte, desde la región del Calabozo; por el oeste, de los Andes, y por el norte, del Caribe. Los grupos indígenas más importantes
-
Historia De Venezuela
Enlhiana181) Principales hechos históricos en Venezuela durante el siglo XX. 1.900 hasta hoy. La historia de Venezuela sin duda alguna es sin precedente desde los años 1.900 hasta la actualidad han acontecidoinnumerables hechos históricos de gran importancia para nuestro país, entre los que podemos mencionar a continuación: El general Cipriano
-
Historia De Venezuela
isaacfereiraHistoria Política 1950-1980[editar] A partir de 1950 hasta 1980 la evolución económica y política de Venezuela comienza a tener una gran relevancia y que hasta es a partir de aquí cuando se tiene un mayor conocimiento sobre la evolución del país. Venezuela ha sido un país dedicado íntegramente a los
-
Historia De Venezuela
mexglis1.El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR, por su sigla en inglés) es un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI),
-
Historia De Venezuela
SofiiiaVenezuela agraria Introducción. El año 1830 ha sido uno de los más importantes en la Historia de Venezuela. Bajo el mandato del General José Antonio Páez, fue convocado un Congreso Constituyente, que instalado en Valencia, determinó la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Dicho Congreso elaboró una nueva Constitución
-
Historia De Venezuela
BelComputerHistoria de Venezuela El contacto con los europeos, conquista y colonización 1. Introducción 2. Elementos socio-económicos que motivaron los viajes de exploración en América a fines del siglo XV 3. Beneficios aportados al continente europeo 4. Poblamiento del territorio venezolano 5. Características y consecuencias de la conquista en Venezuela 6.
-
Historia De Venezuela
noelbisHistoria de Venezuela La historia venezolana comienza con la población del territorio que hoy es Venezuela por las oleadas migratorias que arribaron hace unos 15.000 años AC. Los principales pueblos que habitaron el país fueron los de raza Caribe y Arawako. Las regiones de oriente, Guayana y centro del país
-
Historia De Venezuela
dack1ngnuevoConsolidación de Venezuela El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban
-
HISTORIA DE VENEZUELA
eliasINTRODUCCION El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería,
-
Historia De Venezuela
miriamcastillo1.-PLANEACION DE LOS RECURSOS HUMANOS La planeación de recursos humanos permitirá identificar la visión de la organización, donde se establece cual es el objeto de la misma y que es lo que se quiere de ella, al igual se detectarán cuales son las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para
-
Historia De Venezuela
andrymilda historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV1 2 3 4 5 6 pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de
-
Historia De Venezuela
alex12Nación, en sentido estricto, tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana
-
Historia De Venezuela
nailynHISTORIA PATRIA Todos los pueblos tienen su propia historia, más o menos rica, dependiendo de sus luchas por su liberación; luchas que a su vez dependen de la frecuencia y de la brutalidad de la agresión extranjera para mantenerlo oprimido, o del apoyo que el agresor extranjero da al poder
-
Historia de Venezuela
Anyc157Venezuela desde su conformación como Estado ha sido protagonista de una serie de eventos políticos, económicos y sociales que buscaban de algún modo alcanzar la democracia, desde alzamientos, revueltas y construcción de infraestructuras hasta el voto directo y universal. En este sentido un periodo donde se vive una gran cantidad
-
Historia De Venezuela
miflaÍndice CONTENIDO PÁG. INTRODUCCIÓN…………………………………………………….. PRIMEROS POBLADORES DE VENEZUELA…………… PERIODO DE LA HISTORIA DE VENEZUELA………….. MAPA DE LOS INDÍGENAS ACTUALES……………......... MAPA DE LAS PROVINCIAS DE VENEZUELA…………. LISTA DE LOS PRESIDENTES DE VENEZUELA……….. CONCLUSIÓN………………………………………………………... BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………… 3 4 5 5 6 7 9 10 INTRODUCCIÓN Se ha establecido a través de hallazgos arqueológicos
-
Historia De Venezuela
kanmjjHistoria De Venezuela 1.Primeros grupos indígenas Venezolanos ACAHUAYO: (Familia lingüística caribe) Conocidos también como akawaio o waika están ubicados en la frontera del estado Bolívar con la Guyana. Sus de características culturales son semejantes a la de los Pemones. ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: (Familia lingüística arauaca). Se trata de un
-
Historia De Venezuela
carlos360Época precolombina Primeras poblaciones y período meso indio Grupos de personas que llegan en el Pleistoceno Tardíoposiblemente desde el Norte y comienzan a ocupar la costa septentrional del territorio. Taima-Taima, Muaco y El Jobo son algunos de los lugares que presentan restos de esta población.8 La presencia de estos grupos
-
Historia De Venezuela
fabicbaHistoria de Venezuela El territorio de la actual Venezuela originariamente estaba habitado por varios grupos indígenas, que comprendían los Caribes, los Arawaks y los Cumanagatos. Cristóbal Colón fue el primer explorador que alcanzó esta región en 1498; después los españoles comenzaron a colonizar las islas y las regiones costeras, en
-
Historia De Venezuela
mariank01Eleazar López contreras Electo presidente sustito el 18 de Diciembre de 1945, a raíz de la muerte del general Juan Vicente Gómez. Su gobierno se desarrolla en un contexto político social complejo; debido al surgimiento de grupos urbanos resultantes de los cambios ocurridos a raíz del impacto petrolero. Se comienzan
-
Historia De Venezuela
yolmariREPUBLICA BILIVARINA DE VENEZUELA MINITERIO DE PODER POPULAR PARA LE DEFENZA GUARDIA NACIONAL BOLIBARINA COMANDO REGIONA Nº 1 º59563541 11/19/2012 ……..INFORME DE ASITESIA Y INGRESO AL CONPONENTE PARA EL . SARJENTO SEGUNDO ACOSTA MILANO LUIGI ALEXANDER ¬_HOY 19 DEL MES DE NOVIEMBRE DER 2012 SE CONTO CON LA ACITENSIA DE
-
Historia De Venezuela
carloscaps8HISTORIA DE VENEZUELA Después de atender a la exposición y explicación de la profesora, participar en las preguntas que se hagan en el aula y aclarar las dudas que surjan del tema. 1.- Lee detenidamente el texto que se te presenta a continuación EL CAUDILLISMO El caudillismo es la jerarquía
-
Historia De Venezuela
rosangeLa Estructura Económica Y Social De Venezuela (1830-1936) DESARROLLO LA ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA (1830-1936) La características esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su teritario por España hasta nuestros días, ha sido su permanente relación de dependencia respeto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado
-
Historia De Venezuela
momola16Historia de VenezuelaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda En el golfo que se aprecia en la imagen satelital, fue el lugar donde Venezuela adquirió su nombre hace más de quinientos años.La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del
-
Historia De Venezuela
adriananegrinContenido: • 1 Periodo Precolombino • 2 Descubrimiento de Venezuela • 3 Conquista Española • 4 Independencia 4.1 Primera República 4.2 Segunda República 4.3 Tercera República • 5 Separación de la Gran Colombia • 6 Guerra Federal y Caudillismo • 7 Primera mitad del siglo XX
-
Historia De Venezuela
yosymorenoSe cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por el Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe. Según el antropólogo Miguel Acosta Saignes, existían las
-
Historia De Venezuela
eeohLa Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones de años.2 3 Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos
-
HISTORIA DE VENEZUELA
sandra2404Organización del estado nacional El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país
-
Historia de Venezuela
Abbyby1. La encomienda. Consistió en entregar los indios sometidos a los colonizadores para que los utilizaran como trabajadores gratuitos. La autoridad competente daba la encomienda a quienes hubieran prestado servicios meritorios en la encomienda, a los “beneméritos de Las Indias” para recompensar sus servicios. Tuvo, pues, la finalidad política de
-
Historia De Venezuela
yanedisPresidentes de la República Bolivariana de Venezuela ordenados por años (periodos de Mandatos) José María Vargas, Presidente de la República de Venezuela de 1835 a 1836. En su mandato hay relativa paz y la economía muestra una recuperación estimulada por la Ley de Libertad de Contratos. Y la masiva
-
Historia De Venezuela
zulayastudilloJosé Álvarez Junco ha reflexionado en Mater Dolorosa sobre la construcción de la idea de España en el siglo XIX.3 Los planteamientos de este autor han suscitado un debate intelectual sobre el surgimiento del concepto de nación española, con el también historiador Antonio Elorza en un sonado cruce de artículos
-
Historia de Venezuela
luisca52Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América, situado en el septentrión de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas.
-
HISTORIA DE VENEZUELA
MarielinaMREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO ´´SAN PABLO DE LA CRUZ´´ RIO CHICO –ESTADO MIRANDA RÍO CHICO, 23 DE NOVIEMBRE DE 2011 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 3 DESARROLLO 4-11 CONCLUSION 12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS 13 INTRODUCCIÓN Con la presente investigación pretendo
-
HISTORIA DE VENEZUELA
alarconvegaloluANTECEDENTES El embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar. Es un suceso difícil que afecta la salud integral de los padres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto. La madre encabeza la mayoría de las familias
-
Historia De Venezuela
cri7tyPeríodo Precolombino Los primeros pobladores del territorio venezolano pertenecieron a comunidades paleolíticas (paleo = antiguo; lithos = piedra). Se estima que las primeras migraciones se produjeron entre los años 15.000 y 10.000 A.C. procedentes de Norte y Centroamérica. Más tarde, alrededor del 1.000 A.C. y la segunda mitad del siglo
-
Historia de Venezuela
susaneribeHistoria de Venezuela Saltar a: navegación, búsqueda En el golfo que se aprecia en la imagen satelital, fue el lugar donde Venezuela adquirió su nombre hace más de quinientos años. La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV1 2
-
Historia De Venezuela
samantamelComo influyen los medios de comunicación en el niño, el adolescente y el adulto La televisión: es un medio de comunicación que en la mayoría de los hogares lo tienen, no hay distinción lo poseen los ricos y los pobres es considerado uno de los medios que causa un mayor
-
HISTORIA DE VENEZUELA
lalocaluzEL PROCESO DE POBLAMIENTO DE AMERICA 1) QUIENES FUERON LOS PRIMEROS AMERICANOS? Fueron los cazadores asiáticos y paleo mongoloides del Período Pleistoceno Tardío; sin embargo en los últimos 15 años arqueólogos y antropólogos han descubierto evidencias líticas y humanas que derrumban la teoría de inmigración tardía. 2) COMO FUE LA
-
Historia De Venezuela
gasbok22La Cosiata: también conocida como la Revolución de los Morrocoyes fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) llevada a cabo por el general José Antonio Páez el 30 de Abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de "La Gran Colombia". PROVINCIA: Una
-
Historia de Venezuela
n19543867Historia de Venezuela: COMERCIO COLONIAL En el Antiguo Régimen el comercio colonial es el que se sostiene entre la metrópolis y las colonias. El objetivo del comercio colonial era captar la producción de las minas de metales preciosos, oro y plata, sobre todo. En el siglo XVIII se utiliza el
-
Historia De Venezuela
nelabHistoria de venezuela 1. La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente
-
HISTORIA DE VENEZUELA
yilb1302REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SEGUNDO TRIMESTRE DE ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA UNIVERSITARIA “VIRGINIA RUIZ” CÁTEDRA: HISTORIA DE VENEZUELA PROFESOR: JOSE PEÑA Alumno: GILBERT MELENDEZ C.I. NO. 15.613.431 Caracas 21 de Noviembre del 2011 INTRODUCCION Para desarrollar una conciencia cívica