ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la enfermedad

Buscar

Documentos 101 - 150 de 312

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

    dlubosMEDICINA PREVENTIVA CAMPO ESPECIALIZADO DE LA PRACTICA MEDICA, COMPUESTO POR DIFERENTES DISCIPLINAS DIRIGIDAS A PROMOVER Y MANTENER LA SALUD Y EL BINESTAR, ASI COMO IMPEDIR LA ENFERMEDAD, LA INCAPACIDAD Y LA MUERTE PREMATURA. OBJETIVO PRINCIPAL: CONCEPTOS BÁSICOS DE MEDICINA PREVENTIVA PARA SU APLICACIÓN COMO PROFESIONALES DE SALUD OCUPACIONAL PARA PROMOVER

  • Historia Natural De La Enfermedad

    hjmcmHistoria Natural De La Enfermedad • Introducción La historia natural de una enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o

  • Historia natural de la enfermedad

    Historia natural de la enfermedad

    1000 de IQLa historia natural de la enfermedad se refiere al curso que sigue una enfermedad desde su inicio hasta su desenlace, teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en su desarrollo. Este concepto es fundamental para comprender cómo evolucionan las enfermedades y qué medidas pueden tomarse para prevenirlas y controlarlas

  • Historia Natural de una Enfermedad

    Historia Natural de una Enfermedad

    hinata2002: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS AREA: MEDICINA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ESTUDIANTE: Eliannys Gabriela Montero Ospino C.I: 30.430.548 1er año Sección 5 INDICE Introducción Historia Natural de una Enfermedad…… 5 Periodos de la Historia natural de

  • Historia Natural Del La Enfermedad

    aliciahdzPeríodo prepatogénico Artículo principal: Período prepatogénico En esta fase se inicia la enfermedad, pero el ser vivo no presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u orgánicos. Está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente. Período patogénico Se subdivide en dos etapas: Período subclínico o

  • Historia natural de la enfermedad.

    Historia natural de la enfermedad.

    HannizJmPERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO DEFINICION DE LA ENFERMEDAD: lesión en los tejidos del cuerpo, causado por el calor AGENTE: Sustancias químicas HUESPED: Trabajador, industria química AMBIENTE: Industrial CAMBIOS TISULARES Dolor producido por miles de terminaciones nerviosas en la piel. Descenso súbito de la presión arterial hasta niveles de choque. SIGNOS

  • Historia Natural De ña Enfermedad

    djkevin6HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ENFERMEDAD Historia natural de la enfermedad Enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    Alejandra RegaladoCONCEPTO: Enfermedad crónica caracterizada por un incremento continúo de las cifras de presión sanguínea de las arterias. PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO AGENTE: HUESPED: Mayores de 45 y mayores de 65 AMBIENTE: Ambiente familiar y Laboral, estrés CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE ETAPA CLINICA P.DE RESOLUCION MUERTE SECUELAS: Hemiplejia,

  • Historia de la enfermedad del SIDA

    jorge123aml VIH/SIDA En los tiempos actuales el SIDA se esta haciendo muy común llegando a infectar a muchas personas. Y es casi increíble que con los avances tecnológicos logrados aun no se haya podido descubrir una cura para esta mortal enfermedad. Principalmente debo mencionar ¿Que es el SIDA? El SIDA

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    Memo Garcia SalazarHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO INTERACCIONES DE LOS FACTORES DE RIESGO * Factores del agente incisión para extraer el producto del útero * Factores del huésped mujeres de 15 a 53 años * Factores del medio ambiente quirófano PRÓDROMOS SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPLICACIONES INCAPACIDAD DEFECTO O

  • HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD

    kkikkeHISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o

  • Historia cultural de la enfermedad

    Historia cultural de la enfermedad

    Teeo ChavezDescripción: Descripción: FMH C:\Users\Cinthia Giss\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\logo_unprg.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA * CURSO: SALUD PÚBLICA III * DOCENTE: DR. JULIO PATAZCA ULFE * ALUM NO: * CHÁVEZ ARANDA CARLOS TEÓDULO * CICLO: 2018 – II ________________ ________________ HISTORIA NATURAL DE LA BORRELIOSIS O ENFERMEDAD DE LYME Y

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    Oscar Mejia* HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD * Historia * El concepto de historia natural de la enfermedad fue desarrollado en 1953 por los Doctores : 1. Hugh Rodman Leavell : Profesor emérito de prácticas de salud en Harvard. 2. E. Gurney Clark : Profesor de epidemiología de la Escuela de

  • Historia Sobre La Enfermedad Mental

    Amanecer2512La enfermedad mental Historia EDAD DE PIEDRA En el mundo griego y romano surge por primera vez el concepto de enfermedad mental. En los primeros tiempos de la cultura griega la explicación demonológica domino el campo de las concepciones sobre la locura (la locura era el resultado de la posesión

  • Historia Social De Las Enfermedades

    florecitadmHISTORIA DE LA MALARIA La malaria es una enfermedad protozoaria transmitida por el Anofeles mosquito y causada por diminutos parásitos protozoarios del género Plasmodium, que infectan principalmente al hospedero humano y al insecto alternativamente. Es una vieja enfermedad. Se piensa que el hombre prehistórico debió haber sufrido de malaria. Probablemente

  • Historia de la enfermedad del niño

    rosact_30ANAMNESIS I. DATOS GENERALES: A. Personales: 1. Apellido paterno Apellido materno Nombres 2. Lima Comas Lima Lima Lugar de nacimiento Distrito Provincia Departamento 3. Fecha de nacimiento 24/10/2009 4. Fecha de entrevista 15/09/14 Año Meses Días 5. Domicilio del niño comas Distrito Teléfono 6. Informante 29 Mamá Edad Relación con

  • Historia de la enfermedad del bebé

    Jiset91ACADEMIA DE CUIDADO DE ENFERMERIA CLÍNICA I. 2015 Datos del paciente: Nombre del Paciente: RLM Edad: 4 meses de edad Fecha: 21 de enero 2015 Hora: 11:40pm S Lactante de 4 meses de edad, cuya fecha de nacimiento es 15/09/2014, con 8.1 kg de peso y talla de 68 cm.

  • Historia natural de la enfermedad .

    Historia natural de la enfermedad .

    Daniel KawaíIdentidad Politécnica - IPN Mision y Vision - IPN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA HISTORIA NATIURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN CORNEJO QUIJANO KARIME GRISELL DRA. CALETTE JACOME ELSA GRUPO: 1CM3 FECHA DE ENTREGA: 19/04/2021 ACTIVIDAD 3 SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: 1.- Las medidas de prevención

  • Enfermedades A Traves De La Historia

    giovanna16Índice Presentación 2 Introducción 3 Desarrollo 4 Conclusión 8 Titulo del proyecto: Epidemias a través de la historia Materia: Historia Grado: 2° Grupo: D Nombre del alumno: Leonardo Daniel Herrera Campos Nombre del profesor: Luis Antonio avila tzuc Presentación El siguiente trabajo, que estas a punto de leer, trata sobre

  • Historia De La Enfermedad Del Colera

    tanieeeeHistoria Natural de la Enfermedad COLERA PERIODO PRE PATOGÉNICO Agente: Vibrión cholerae 01, bacilo gran negativo Huésped: Hombre Mayor riesgo: La personas adultas presentan mayor riesgo al ingerir alimentos o bebidas contaminados en lugares públicos Medio ambiente: Se presenta como epidemia donde existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, catástrofes, guerra o

  • LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

    PerlitagarciaHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD La historia natural de la enfermedad es la relación sistematizada de los eventos que ocurren desde el momento en que el hombre, en estado de salud, se expone a un riesgo y da comienzo una enfermedad, de corta o larga duración, de la que puede

  • La historia natural de la enfermedad

    La historia natural de la enfermedad

    Ragnar239La historia natural de la enfermedad Se refiere al proceso evolutivo que experimenta una patología sin que intervenga ningún médico. En pocas palabras, es el curso de la enfermedad desde que inicia hasta su resolución, sin que haya intervención médica. Cuando existe una alteración leve o grave del funcionamiento normal

  • Historia de las enfermedades mentales

    coffe26HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES La psiquiatría ha sido la última de las especialidades médicas en ser aceptada como tal. A lo largo de la historia las enfermedades mentales, al igual que el resto de las enfermedades, pero en mayor medida que éstas, han sido terreno de la magia y

  • Historia Natural De La Enfermedad HTA

    ibacaro516Hipertensión arterial Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. De acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, se considera como una hipertensión clínicamente

  • La Historia Natural de la enfermedad.

    La Historia Natural de la enfermedad.

    gokumhHistoria Natural de la enfermedad En el presente trabajo cuya modalidad es el ensayo, se abordará un tema de sumo interés, me refiero a la historia natural de la enfermedad. Éste escrito, intenta explicar de manera un tanto sintetizada el proceso que nos lleva de un periodo prepatogénico –en el

  • Historia de la enfermedad: dermatitis

    anaisonCaso clínico Paciente masculino de 50 años con un peso de 82kg y su estatura es de 1M, 75cm este paciente fue diagnosticado con dermatitis hace 10 años, el presentaba lesiones en las manos. Solo ha sido tratado con medicamento en pomada “dermatovate” aplicándose durante la noche, al principio los

  • Historias De La Enfermedad En Colombia

    erikalc1... ▪ Anatomía, fisiología e higiene. ▪ Medicina. ▪ Cirugía. ▪ Partos. ▪ Pediatría y puericultura. Dictada por 5 maestros diferentes y una conferencia tres veces por semana con sus respectivas prácticas. Se deberán dividir en 2 grupos, uno encargado de estudiar Medicina y Cirugía y el otro la rama

  • Historia De La Enfermedad Tuberculosis

    Pau_pau10299Agente: Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch Huésped: humanos Ambiente: Estimulo desencadenante: La TBC se transmite a través de partículas expelidas por el paciente bacilífero (con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando, cantando, escupida, etc., por lo que se recomienda no tener contacto con terceras personas. Las gotas infecciosas

  • Historias Naturales De Las Enfermedades

    rosairaHISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES Muerte: En 1.5 % de los casos. HISTORIA NATURAL DE LA AMIGDALITIS Período Subclinico Localización y multiplicación del agente con un período de incubación de 12 hrs a 4 días. Periodo Patogénico Prevencion Secundaria Complicaciones:Otitis media supurativa, rinitis y sinusitis. Período Clinico -fiebre alta, dolor

  • Historia de la enfermedad . Apendicitis

    Historia de la enfermedad . Apendicitis

    Lucy CervantesC:\Users\preparatoria\Downloads\logo-nuevo.png prepa lobos.png PREPA LOBOS MATERIA: Ciencias de la salud Lee el texto y coloca en el cuadro anexo, los pasos correspondientes a la historia natural de la apendicitis. Apendicitis La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme, que es un tubo pequeño de 10 cm de largo poco más

  • Historia De La Enfermedad De La Rubeola

    ska52Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos, o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es del 90 por ciento. Cuando el virus se introduce en el organismo,

  • PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

    calmecac_dantePERIODOS DE LA HISTORIA DE LA ENFERMEDAD. PERIODO CARACTERIZACIÓN Prepatogénico Factores endógenos y exógenos conducen hacia La reproducción de la enfermedad. Patogénico sub clínico Presencia de lesiones macro o microscópicas, o problemas funcionales, sin manifestación clínica clara Prodrómico Manifestaciones generales confusas de difícil diagnostico Preciso Clínico Manifestación de signos y

  • Historia Clinica Enfermedad Multiinfarto

    FerchizMoralesHISTORIA CLINICA TIPO DE INTERROGATORIO: INDIRECTO Ficha de identificación Nombre: Juana Z J. Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1939. Edad: 74 años. Sexo: Femenino. Nacionalidad: Mexicana. Estado civil: Viuda. Lugar de nacimiento: San Miguel de Allende, Guanajuato. Ocupación: Ama de casa. Religión: Católica. Dirección: colonia la raza Delegación:

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DENGUE

    invinvAgente infeccioso Flavivirus de lso serotipos 1, 2, 3 y 4 (dengue-1, -2, -3 y -3); los mismos virus causan el dengue hemorragico Distribución En la actualidad, la infeccion por los virus del dengue de muchos tipos es endemica en la mayor parte de los paises tropicales. En asia, hay

  • Historia Natural de la Enfermedad ABORTO

    Historia Natural de la Enfermedad ABORTO

    Andi LiraHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ABORTO PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO AGENTE Agente Biológico : patogenicidad SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS COMPLICACIONES SECUELAS MUERTE HUESPED Mujer en etapa Gestante -Malestar general (fatiga, dolor abdominal). -Contracciones uterinas en una mujer con amenorrea. -Fiebre * Sangrado activo o escaso de

  • Historia Natural de la Enfermedad Colera

    crsitian0206Historia Natural de la Enfermedad COLERA PERIODO PRE PATOGÉNICO Agente: Vibrión cholerae 01, bacilo gran negativo Huésped: Hombre Mayor riesgo: La personas adultas presentan mayor riesgo al ingerir alimentos o bebidas contaminados en lugares públicos Medio ambiente: Se presenta como epidemia donde existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, catástrofes, guerra o

  • Historia Natural De La Enfermedad Por Vph

    darius261Historia Natural De La Enfermedad Por Vph ----------------------- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE CANCER CERVICOUTERINO Periodo Prepatogénico Triada Ecológica *Agente: Virus del Papiloma Humano (VPH) en el 70% de los Casos *Huésped: Mujeres sexualmente activas con edades entre 18 y 30 años. También en mujeres que ya no están

  • Historia Natural De La Enfermedad Rubeola

    car96Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Historia Natural De La Rubeola Historia Natural De La Rubeola Ensayos de Calidad: Historia Natural De La Rubeola Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.930.000+ documentos. Enviado por: John0099 12 junio 2011 Tags: Palabras: 1431

  • PSIQUIATRÌA. ENFERMEDAD MENTAL. HISTORIA

    Leslie FrancoPSIQUIATRIA UANCV 2020 - II PRIMERA UNIDAD INTRODUCCIÒN. PSIQUIATRÌA. ENFERMEDAD MENTAL. HISTORIA. 1. INTRODUCCIÒN Desde 1845 Griesinger establece que las enfermedades mentales son enfermedades del cerebro y orientó la psiquiatría hacia la medicina sustentándolo en su libro “La Patología y Terapéutica de las Enfermedades Psíquicas”. Este acercamiento a la medicina

  • Historia Natural De La Enfermedad: Colera

    techamaquiePERIODO PREPATOGENICO: AGENTRE: Vibrio choleare serogrupo 01 y 0139, incluye 2 biotipos clásicos y el tor, producen una endotoxina casi identifica mide 1 5 a 2.5 micro micras de ancho periodo de incubación de 2-3 días HUESPED: Hombre. Es receptor natural en hombre y mujer. Mas frecuente en adultos. MEDIO

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DENGUE

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DENGUE

    Desireé Acuña de la OHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DENGUE 5 de Mayo del 2015 SALUD PÚBLICA| Desireé Yamile Acuña de la O HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DENGUE ________________ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUALTOS Alfonso Rodríguez Aley Introducción El dengue es una grave enfermedad infectocontagiosa, actualmente de las más frecuentes arbovirosis que afectan al

  • Historia Natural De La Enfermedad: Malaria

    arcangelcesarHistoria natural de la enfermedad: Malaria Malaria: enfermedad infecciosa del hombre caracterizada por fiebre, escalofríos, anemia y esplenomegalia, causada por un protozoario intracelular obligatorio del genero plasmodium, transmitida por mosquitos hembras del genero anofeles. Periodo pre patogénico Huésped: Humano Hospedero inmediato: Mosquito anofeles. Agente: Plasmodium falciparum. Medio ambiente: Puede presentarse

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VARICELA

    piojavspiojoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VARICELA PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Factores del agente: Causada por el virus varicela-zoster, un virus de la familia de los herpesvirus que también es el causante del herpes zóster. Factores del hospedero: Afecta principalmente al hombre. Factores del ambiente: Distribución universal, (incidencia otoño e invierno).

  • Historia natural de la enfermedad neumonia

    Historia natural de la enfermedad neumonia

    ALBA0893HISTORIA NATURAL DE NEUMONÍA Definición: es una enfermedad infecciosa e inflamatoria del parénquima pulmonar, en ella se produce una proliferación de células inflamatorias y exudado que da lugar a una consolidación que ocupa los espacios alveolares, los bronquiolos y los bronquios. PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO AGENTE: Neumococo: Streptococcus pneumoniae: Gram+.

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GONORREA

    jericomaryHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GONORREA PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO AGENTE : Neisseriagonorrhoeae (Bacteria gram-negativa). Crece mejor a 30 -37ºC en una atmósfera húmeda. El gonococo se une a las células epiteliales ya sea: cérvix o uretra. El hierro es fundamental para su crecimiento y metabolismo, HUESPED: Humano; Personas con

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GONORREA

    berthitafrechHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GONORREA PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO AGENTE : Neisseriagonorrhoeae (Bacteria gram-negativa). Crece mejor a 30 -37ºC en una atmósfera húmeda. El gonococo se une a las células epiteliales ya sea: cérvix o uretra. El hierro es fundamental para su crecimiento y metabolismo, HUESPED: Humano; Personas con

  • HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD

    ginarianoHISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD CANCER DE MAMA PERIODO PRE PATOGENICO PERIODO PATOGENICO AGENTE: Oncogenes ( es el que activa o inicia la división y el crecimiento de las células normales) que no para cuando debería y el crecimiento de las células continúa fuera de control HUESPED: Mujeres,

  • HISTORIA NATURAL Y SOCIAL D ELA ENFERMEDAD

    ANGELDARKLEONQUE IMPORTANCIA TIENE Y COMO SE APLICA EL CONCEPTO DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD? La importancia radica en la necesidad de comprender el fenómeno de la salud (o ciclo de la enfermedad) por esta razón a partir de los estudios realizados surgió un modelo biologista o ecológico que tiene

  • Historia Natural De La Enfermedad Del Kuru

    isaaalyIntroducción La historia natural de la enfermedad es la secuencia de acontecimientos que se suceden en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes de la enfermedad, hasta que se desarrolla ésta y ocurre el desenlace. EL PERIODO PREPATOGÉNICO: en esta fase demuestra la intervención de la

  • Historia natural de la enfermedad: sífilis

    sesilit@ Historia natural de la enfermedad: SÍFILIS… Este microorganismo es una bacteria móvil espiro forme (con forma de hilo en espiral), perteneciente al orden Spirochaetales. Su diámetro es de 0,1 a 0,2 micrómetros y su longitud entre 5 y 15 micrómetros. Puestas una detrás de otra, entre 70 y 200

Página