ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industrias Petroleras En Venezuela ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 151 - 200 de 19.928 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Análisis crítico sobre la industria petrolera

    Análisis crítico sobre la industria petrolera

    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.P.T.B.A.L. “Argelia Laya” Higuerote - Estado Miranda Trayecto 2, Sección 1. Análisis crítico sobre la industria petrolera Docente: Participante: Michelle Aranguren C.I.V- 27234696 Higuerote, 17 de marzo de 2023. El petroleó tal y como lo conocemos, se formó gracias a la materia orgánica que estuvo almacenada y en descomposición durante millones de años. El petróleo aporta el mayor porcentaje del total de toda la

    Enviado por elcopeeto / 509 Palabras / 3 Páginas
  • Importancia del software y hardware en la industria petrolera

    Importancia del software y hardware en la industria petrolera

    Instituto Tecnologico de Cerro Azul Materia: Computacion para Ingenieria Petrolera Docente: Bridat Cruz Alicia Magdalena Nombre del trabajo: Importancia del software y hardware en la industria petrolera Alumno(a): Hernández Baena Laila Saihan Especialidad: Ingenieria petrolera 30-Sep-2022 IMPORTANCIA DEL SOFTWARE Y HARDWARE EN LA INDUSTRIA PETROLERA Introduccion Un software para la industria petrolera es una herramienta tecnológica que facilita y optimiza la gestión de los procesos industriales del sector, hacer un seguimiento ciclo de vida de

    Enviado por Saihan28 / 1.081 Palabras / 5 Páginas
  • Aplicación de las ecuaciones de estado EDE en la industria petrolera en el caso del gas natural

    Aplicación de las ecuaciones de estado EDE en la industria petrolera en el caso del gas natural

    Aplicación de las ecuaciones de estado EDE en la industria petrolera en el caso del gas natural: Ecuación de Peng-Robinson y sus modificaciones. - Golindano, Beatriz [2023] Aplicación de las ecuaciones de estado EDE en la industria petrolera en el caso del gas natural: Ecuación de Peng-Robinson y sus modificaciones Ing. Beatriz A. Golindano U. e-mail: beatrizgolindano.u@gmail.con Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Escuela de Postgrado, Maestría en Ingeniería de Gas. Resumen Las ecuaciones de estado

    Enviado por Beatrizag95 / 2.510 Palabras / 11 Páginas
  • Utilización de técnicas basadas en los polímeros del cabello contra el derrame de petróleo para el beneficio de la industria petrolera y el medio ambiente en nuestra Amazonía peruana

    Utilización de técnicas basadas en los polímeros del cabello contra el derrame de petróleo para el beneficio de la industria petrolera y el medio ambiente en nuestra Amazonía peruana

    CUADERNO DE CAMPO Título de la investigación: UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS BASADAS EN LOS POLÍMEROS DEL CABELLO CONTRA EL DERRAME DE PETRÓLEO PARA EL BENEFICIO DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRA AMAZONÍA PERUANA. Área de investigación: Indagación científica Estudiante: CARLOS ANDREE BARRIOS CHÁVEZ * Nivel: Primaria * Grado de estudios: 6to. de Primaria * Dirección: AV.SANTA CRUZ E-26 SAN ANTONIO * Cel.: 999 792 201 Correo electrónico: carlota_2009@gmail.com Asesora: Maestra Roxana Noemi

    Enviado por Carlos123lector / 1.531 Palabras / 7 Páginas
  • Servicios Industria Petrolera S.A de C.V

    Servicios Industria Petrolera S.A de C.V

    Servicios Industria Petrolera S.A de C.V (COTEMAR) Contrato: 428233858 “Suministro, prefabricado, instalación de estructuras, rehabilitaciones, interconexiones, obra electromecánica y montaje de equipos en instalaciones marinas de PEP en el Golfo de México, con apoyo de embarcación de posicionamiento dinámico y equipos diversos” Puesto: Capturista, Auxiliar administrativo, Tomador de tiempo. Area: Admvo. Periodo: Julio- 2008 a 2013. Lugar: PSS-LANCIA Y OTRAS. Sonda de Cd. del Carmen, Camp. Funciones: * Programación logística (aérea/marítima), Elaboración de transporte de

    Enviado por 28062806 / 254 Palabras / 2 Páginas
  • Lectura e interpretación de planos para la industria petrolera

    Lectura e interpretación de planos para la industria petrolera

    ESPE DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL (KEVIN ANILEMA) SANGOLQUÍ – ECUADOR 2023 Índice de contenido 1. Tema: Diagrama P&ID 2 2. Objetivo(s) 2 4. Equipos y Materiales. 4 ∙ Libro “Lectura e interpretación de planos para la industria petrolera” 4 5. Procedimiento de la práctica 4 6.Análisis de resultados 4 7.Conclusiones y recomendaciones 10 8. Bibliografía. 10 8. Anexos 10 1. Tema: Diagrama P&ID 2.

    Enviado por Jose Luis Anilema / 1.186 Palabras / 5 Páginas
  • El estudio de la auditoría ambiental en la Industria Petrolera Peruana

    El estudio de la auditoría ambiental en la Industria Petrolera Peruana

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD El Estudio de la Auditoría Ambiental en la Industria Petrolera Peruana. AUTORES: Marcelo Arca, Kireyna Claribel (orcid.org/0009 0001 4826 8212) More Aradiel, Renzo Israel (orcid.org/0009-0007-4934-8082) Navarro Macalupu, Jefferson Yampier (orcid.org/0009-0008-8721-2466) Pulache Pacherrez, María Belén (orcid.org/0009-0003-3060-1667) Pasapera Zapata, Cristopher Alexis (orcid.org/0009 0004 3888 2253) ASESOR(A): Mgtr. Valdiviezo Pérez, Karina Tomasa (orcid.org/0000-0002-5639-4374) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Auditoria. PIURA — PERÚ 2024 INTRODUCCIÓN Es un desafío crucial radicar la intrínseca entre

    Enviado por dghghtu / 702 Palabras / 3 Páginas
  • VENEZUELA PETROLERA

    VENEZUELA PETROLERA

    INTRODUCCION El petróleo aunque se ha formado en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hasta hace unos 200 años. El petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono, y se lo llama hidrocarburo. Puede hallarse en estado líquido o en estado gaseoso. En estado líquido es llamado aceite "crudo", y en estado gaseoso, gas natural. Su origen es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de

    Enviado por mabeangel / 9.078 Palabras / 37 Páginas
  • Exploraciones Petroleras En Venezuela Y El Mundo

    Exploraciones Petroleras En Venezuela Y El Mundo

    Áreas de reservas energéticas exploradas en Venezuela Reserva Petrolíferas El petróleo es producto de la acumulación de restos orgánicos depositados junto con grandes masas de sedimentos en el fondo de los mares, a lo largo de millones de años. Así las cuencas sedimentarias guardan íntima relación con las áreas productoras de petróleo. El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras fuentes de riqueza, por lo

    Enviado por yaxnath / 3.595 Palabras / 15 Páginas
  • TIEMPOS HISTÓRICOS DE LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA,EL AUGE Y CAÍDA DE LA VENEZUELA PETROLERA

    TIEMPOS HISTÓRICOS DE LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA,EL AUGE Y CAÍDA DE LA VENEZUELA PETROLERA

    ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA FASE I INTRODUCCION En la actualidad los recursos literarios han surgido como herramientas didácticas de gran utilidad para el docente, porque a través de estas se despierta la imaginación de los niños y niñas por medio de la ficción. Esto permite la comprensión lectora del niño o adolescente de acuerdo al nivel de conocimiento que poseen estos en cuanto a la lectura de distintos textos, como son los cuentos, sin embargo este

    Enviado por olgablanco / 1.391 Palabras / 6 Páginas
  • Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera desde 1936 hasta nuestros días. Durante la presidencia del General Eleazar López Contreras tuvo lugar una huelga Petrolera iniciando el 11 de diciembre de 1936 duró cuarenta y tres días, hasta el 22 de enero de 1937, a la cual puso fin y aunque lo conseguido por los huelguistas de los campos petroleros del Zulia y Flacón fue muy poco en relación con lo solicitado, sin embargo, este enfrentamiento de los obreros de

    Enviado por elizethcabrera / 1.714 Palabras / 7 Páginas
  • VENEZUELA PETROLERA... (PDVSA)

    VENEZUELA PETROLERA... (PDVSA)

    La República Bolivariana de Venezuela posee la totalidad de las acciones de la empresa, que se encuentra adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. En la Constitución de 1999 está contemplado que la empresa mantenga el monopolio exclusivo de los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo venezolano (petróleo y gas natural, entre otros) y que sus acciones no pueden ser vendidas a particulares. No obstante, la empresa puede asociarse y

    Enviado por chakaro / 1.842 Palabras / 8 Páginas
  • EL TRÁNSITO DE LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA A LA VENEZUELA PETROLERA.

    EL TRÁNSITO DE LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA A LA VENEZUELA PETROLERA.

    Crisis del modelo Agro - Exportador (latifundio y minifundio la hacienda cafetalera): el transito de una Venezuela agro - exportadora a otra rentista petrolera. Modelo Agroexportador: • Un único producto fundamental de exportación (cacao y café). • Precios que oscilan según crisis de los países capitalistas. • Conformación de una clase hegemónica (productores y financistas exportadores). • Economía de puertos (desarrollo norte-costero). • Estado improductivo, parasitario. • Se importan bienes manufacturados. • Crisis económicas por

    Enviado por noheliarossel / 441 Palabras / 2 Páginas
  • El Transito De La Venezuela Agro-exportadora A La Venezuela Petrolera

    El Transito De La Venezuela Agro-exportadora A La Venezuela Petrolera

    Crisis del modelo Agro - Exportador (latifundio y minifundio la hacienda cafetalera): el transito de una Venezuela agro - exportadora a otra rentista petrolera. Modelo Agroexportador: • Un único producto fundamental de exportación (cacao y café). • Precios que oscilan según crisis de los países capitalistas. • Conformación de una clase hegemónica (productores y financistas exportadores). • Economía de puertos (desarrollo norte-costero). • Estado improductivo, parasitario. • Se importan bienes manufacturados. • Crisis económicas por

    Enviado por rosmirclaret / 286 Palabras / 2 Páginas
  • Industria del turismo en Venezuela

    Industria del turismo en Venezuela

    INTRODUCCION La oferta turística de la nación a consistido en brindar la mayor actividad socio-económica al turista, variando en su diferentes tipos de turismo como lo de las extensas y grandes playas parques y museos naturales sumando así los artificiales, como lo son las áreas del parque dunas en Valencia, vegasol en Mérida, entre otros. A lo largo del territorio venezolano se encuentra una gran inmensidad de culturas clasificando el turismo por su origen rural,

    Enviado por jorgemorales / 2.304 Palabras / 10 Páginas
  • Ventajas Comparativas Petroleras De Venezuela

    Ventajas Comparativas Petroleras De Venezuela

    1) El agotamiento de las reservas probadas mundiales de crudo durante los últimos años, aunado al cuello de botella que presentan las relaciones producción-consumo y oferta-demanda, ha facilitado que se gire también la mirada hacia el gas como vértice importante de la matriz energética. En este sentido, Venezuela posee una ventaja comparativa en el contexto americano y global. 2) los procesos de integración económica, financiera, comercial y política latinoamericanos, Venezuela aporta, de manera determinante, iniciativas

    Enviado por vgenoves / 320 Palabras / 2 Páginas
  • Augey Caida De La Venezuela Petrolera

    Augey Caida De La Venezuela Petrolera

    historia petrolera de venezuela Introducción A principios del siglo XX una palabra resume la situación venezolana: la frustración. El proyecto emancipador que prometía un país libre y próspero basado en los principios de libertad, justicia, ilustración y fraternidad eran todavía ilusión. Los cambios políticos no han hecho otra cosa que fortalecer el orden tradicional, y la estructura económica y social del país no ha sufrido cambios significativos desde la Colonia. ¿Por qué esta situación? La

    Enviado por marcosriveroe / 2.967 Palabras / 12 Páginas
  • Venezuela petrolera

    Venezuela petrolera

    Venezuela petrolera La existencia de depósitos aprovechables de petróleo en las provincias occidentales de la República de Venezuela se ha presumido por los geólogos desde años pasados. Los extensos depósitos de asfalto encontrados en la hoya del lago de Maracaibo se consideran simplemente, y por sí mismos, como un elemento comercial, y es interesante decir aquí que una importante concesión hecha a un grupo de capitalistas venezolanos y extranjeros, cuyo primitivo objeto fue la explotación

    Enviado por victronixxx / 4.554 Palabras / 19 Páginas
  • Venezuela Agraria Y Venezuela Petrolera

    Venezuela Agraria Y Venezuela Petrolera

    UNIDAD II: VENEZUELA AGRARIA-VENEZUELA PETROLERA COMO EXPRESIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES. A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agraria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. Además, la mayoría

    Enviado por osverivas / 9.489 Palabras / 38 Páginas
  • Las Industrias Basicas En Venezuela

    Las Industrias Basicas En Venezuela

    Historia de la Evolución de la Industria en Venezuela A inicios del siglo XX, Venezuela presentaba una situación muy pobre, respecto a los demás países de América Latina, su economía se fundamentaba en la agricultura y ganadería. En la década de los 30 los efectos de la explotación del petróleo empiezan a sentirse en nuestra economía y se revalúa el Bolívar. Esto produjo, que fuese más costosa la producción y abaratada la importación de bienes

    Enviado por MaribelLaguna / 2.666 Palabras / 11 Páginas
  • Lo Ocurrido En La Venezuela Agraria Y Paso Hacer En La Venezuela Petrolera

    Lo Ocurrido En La Venezuela Agraria Y Paso Hacer En La Venezuela Petrolera

    UNIDAD II: VENEZUELA AGRARIA-VENEZUELA PETROLERA COMO EXPRESIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES. A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agraria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao. Además, la mayoría

    Enviado por mariablanco / 466 Palabras / 2 Páginas
  • Venezuela Petrolera 1936

    Venezuela Petrolera 1936

    VENEZUELA PETROLERA DESDE 1936 HASTA NUESTROS DÍAS. Tras la muerte de Gómez (1935) y la llegada de nuevos líderes que buscaban una política petrolera más justa, se promulga en 1943 la nueva Ley de Hidrocarburos, la primera Ley de Impuesto sobre la Renta, que obligaría a las petroleras a pagar impuestos anteriormente exentos y limitaría su cuota de producción. Sin embargo, los eventos políticos que caracterizaron la historia criolla en los años siguientes, impusieron nuevas

    Enviado por estebenso / 1.270 Palabras / 6 Páginas
  • Actividad Petrolera En Venezuela

    Actividad Petrolera En Venezuela

    La actividad petrolera en Venezuela Inicios de la actividad petrolera en Venezuela Es hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inicie propiamente la explotación y producción de petróleo con fines comerciales en Venezuela; en efecto, será luego de 1850 cuando se inicie el otorgamiento de concesiones a particulares tanto nacionales como extranjeros- para la exploración y la explotación del petróleo venezolano. Aunque existen múltiples antecedentes de concesiones, suele señalarse la concesión otorgada por

    Enviado por prisciliana / 7.702 Palabras / 31 Páginas
  • Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera

    Dominación de la Venezuela agropecuaria La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia fue a los mercados internacionales. A fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola de exportación, que sólo en 1837 vino a alcanzar las cifras anteriores a 1810. Ya para entonces el café había

    Enviado por elcucho10 / 2.336 Palabras / 10 Páginas
  • Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera

    El patron de ocupacion de espacio en Venezuela Las características económicas, sociales y espaciales de América Latina, han estado condicionadas por su carácter dependiente, lo que ha limitado el desarrollo del área a los intereses de los países dominantes. En Venezuela, desde lo espacial, el desarrollo desigual se expresa a través de los desequilibrios espaciales, la estructura espacial dominante desde 1950 es la Centralizada (Ceballos, B.), consecuencia de la transferencia del ingreso petrolero. El Enfoque

    Enviado por kmilenys / 3.172 Palabras / 13 Páginas
  • Transito De La Venezuela Agropecuaria A La Petrolera.

    Transito De La Venezuela Agropecuaria A La Petrolera.

    Crisis del modelo Agro - Exportador (latifundio y minifundio la hacienda cafetalera): el transito de una Venezuela agro - exportadora a otra rentista petrolera.Modelo Agroexportador:• Un único producto fundamental de exportación (cacao y café).• Precios que oscilan según crisis de los países capitalistas.• Conformación de una clase hegemónica (productores y financistas exportadores).• Economía de puertos (desarrollo norte-costero).• Estado improductivo, parasitario.• Se importan bienes manufacturados.• Crisis económicas por razones tanto internas como externas (revueltas y bajas

    Enviado por thelmarivera / 261 Palabras / 2 Páginas
  • La Venezuela Petrolera

    La Venezuela Petrolera

    La Venezuela petrolera: El 14 de septiembre de 1552 cuando el capitán Juan de Villegas hace la primera repartición de encomiendas de indígenas en nuestro país conocida como las Doce Tablas de Barquisimeto o como las Ordenanzas de Villegas, ese día se podría decir que comenzó la Venezuela rural porque los conquistadores dejaron de buscar oro y comenzaron a sembrar. El sistema que montaron entonces fue el que se mantuvo hasta 1925. La característica esencial

    Enviado por leonelR / 1.787 Palabras / 8 Páginas
  • Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera Aparición Del Petróleo En Venezuela Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba su sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este período de la Venezuela agropecuaria ocurrió un acontecimiento que vino

    Enviado por yendelysmalave / 1.725 Palabras / 7 Páginas
  • La Venezuela Petrolera

    La Venezuela Petrolera

    La Venezuela Petrolera Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este período de la Venezuela agropecuaria ocurrió un acontecimiento que vino a cambiar la historia del

    Enviado por polancabra / 4.154 Palabras / 17 Páginas
  • El Transito De La Venezuela Agro-exportadora A La Venezuela Petrolera

    El Transito De La Venezuela Agro-exportadora A La Venezuela Petrolera

    Crisis del modelo Agro - Exportador (latifundio y minifundio la hacienda cafetalera): el transito de una Venezuela agro - exportadora a otra rentista petrolera. Modelo Agroexportador: • Un único producto fundamental de exportación (cacao y café). • Precios que oscilan según crisis de los países capitalistas. • Conformación de una clase hegemónica (productores y financistas exportadores). • Economía de puertos (desarrollo norte-costero). • Estado improductivo, parasitario. • Se importan bienes manufacturados. • Crisis económicas por

    Enviado por anakelly / 280 Palabras / 2 Páginas
  • Venezuela Pre Y Post Petrolera

    Venezuela Pre Y Post Petrolera

    La Venezuela pre-petrolera Antes del petróleo, Venezuela constituía un caso típico de estructura social atrasada y era una de las naciones más pobres de la América Latina. Todos los indicadores del atraso signaban la sociedad venezolana y la vida era miserable para un altísimo porcentaje de la población, con excepción de pequeñas élites de terratenientes y comerciantes importadores. La economía era sustancialmente agraria y de subsistencia, con relaciones y métodos de producción semi-feudales y precapitalistas.

    Enviado por yalimarh / 741 Palabras / 3 Páginas
  • Venezuela Petrolera 1936

    Venezuela Petrolera 1936

    VENEZUELA PETROLERA DESDE 1936 HASTA NUESTROS DÍAS. Tras la muerte de Gómez (1935) y la llegada de nuevos líderes que buscaban una política petrolera más justa, se promulga en 1943 la nueva Ley de Hidrocarburos, la primera Ley de Impuesto sobre la Renta, que obligaría a las petroleras a pagar impuestos anteriormente exentos y limitaría su cuota de producción. Sin embargo, los eventos políticos que caracterizaron la historia criolla en los años siguientes, impusieron nuevas

    Enviado por douglas1986 / 306 Palabras / 2 Páginas
  • VENEZUELA PRE-PETROLERA

    VENEZUELA PRE-PETROLERA

    . Características de la Venezuela Pre-petrolera. La actividad económica venezolana predominante era la agricultura. En ella se distinguían tres sectores: 1. La agricultura dedicada exclusivamente a la exportación (café, cacao y ganadería), era el sector más dinámico y daba al país las divisas necesarias para la importación, esencial a la economía del estado que se sostenía principalmente con los gravámenes aduaneros aplicados a los productos importados. La exportación de café y cacao constituyen la fuente

    Enviado por / 4.487 Palabras / 18 Páginas
  • Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera

    establece que el Estado venezolano se concibe como un estado democrático y social de derecho y de justicia, inspirado en tales principios, el texto constitucional, impone ciertos parámetros para desarrollar la política agraria venezolana. Este nuevo modelo de Estado se diferencia de los Estados liberales, por cuanto la tierra y la propiedad no son privilegios de unos pocos sino que están al servicio de toda la población. La constitución del 99 obliga al Estado a

    Enviado por suryescalona / 209 Palabras / 1 Páginas
  • Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera

    La Venezuela petrolera. Aparición del petróleo en Venezuela Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba su sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este período de la Venezuela agropecuaria ocurrió un acontecimiento que

    Enviado por lfmh / 274 Palabras / 2 Páginas
  • Venezuela Industria Tecnologica

    Venezuela Industria Tecnologica

    VENEZOLANA DE INDUSTRIA TECNOLÓGICA Compañía Anónima de capital mixto constituida por Venezuela Industrial, S.A. VENINSA adscrita al ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, MILCO y por la empresa de la República Popular China LANGCHAO GROUP,CO., Ltd., de Shanda Road, Jinan, provincia de Shandong. Con esta sociedad se busca fundamentalmente la promoción y el fortalecimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en el país con la finalidad de desarrollar una industria nacional de hardware

    Enviado por agudar / 2.218 Palabras / 9 Páginas
  • Industrias Basicas De Venezuela

    Industrias Basicas De Venezuela

    LAS INDUSTRIAS BÁSICAS EN VENEZUELA Las actividades industriales venezolanas estan inscritas en lo que se conoce como el Sector Secundario de la economía. Se llama "Sector Secundario" a todas aquellas actividades que mediante procesos de transformación, en los cuales se emplean múltiples instrumentos de trabajo, logran aumentar el valor de los recursos que se extraen del suelo y subsuelo, o de las materias primas. El Sector Secundario depende directamente del primario por ser este el

    Enviado por yajairamendez / 2.445 Palabras / 10 Páginas
  • La Venezuela Petrolera

    La Venezuela Petrolera

    La Venezuela petrolera Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba su sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este período de la Venezuela agropecuaria ocurrió un acontecimiento que vino a cambiar la historia

    Enviado por sajies26 / 734 Palabras / 3 Páginas
  • LA VENEZUELA PETROLERA

    LA VENEZUELA PETROLERA

    LA VENEZUELA PETROLERA La palabra petróleo significa aceite de piedra. En 1910 Venezuela era un país en el que dominaba la economía agropecuaria, en gran parte de subsistencia, con algunos renglones de exportación: en millones de Bs.: café 90, cacao 11, cueros 4.5, ganado 0.9. Otros productos tropicales como dividive, caucho, sarrapia, tenían aún menos importancia. El gobierno cubría su presupuesto con los derechos de importación e impuestos indirectos (a las ventas y a la

    Enviado por deyson / 692 Palabras / 3 Páginas
  • Tipos de petróleo y la industria petroquímica de Venezuela y su impacto en el medio ambiente

    Tipos de petróleo y la industria petroquímica de Venezuela y su impacto en el medio ambiente

    Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P “Jesús María García” 9° Grado Sección “U” Materia: Química Alumnas: * Jorgelis Ortiz * Nayeska Ochoa   Índice Introducción……………………………………………………………………….. 2 Desarrollo………………………………………………………………………. 3 – 5 Conclusión…………………………………………………………………………...6 Bibliografía…………………………………………………………………………...7 Anexos……………………………………………………………………………..8 - 9   Introducción Este trabajo se hizo con la finalidad de conocer los tipos de industrias petroleras y petroquímicas de Venezuela y su impacto en el ambiente, de que está compuesto el petróleo, como se

    Enviado por JHEY93 / 1.702 Palabras / 7 Páginas
  • La Industria Del Crimen Y La Violencia Carcelaria En Venezuela. (I)

    La Industria Del Crimen Y La Violencia Carcelaria En Venezuela. (I)

    La Industria del crimen y la violencia carcelaria en Venezuela. (I) Por: Freddy Marcial Ramos. ¡HOLA RESPETABLES LECTORES(AS)" La inseguridad pública se ha venido convirtiendo en las ultimas décadas de este siglo, en un verdadero dilema ya que es una preocupación constante de la mayoría de los seres humanos que habitan en los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo, excepto los musulmanes. Los especialistas expertos en materia de comportamiento humano tales

    Enviado por Freddymarcial / 1.080 Palabras / 5 Páginas
  • Cambios significativos a partir de la explotación petrolera en Venezuela

    Cambios significativos a partir de la explotación petrolera en Venezuela

    TRABAJO DE HISTORIA: CAMBIOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN VENEZUELA (POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA, EDUCATIVA E HISTORIA). ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 CAMBIOS HISTÓRICOS y POLÍTICOS 4 CAMBIOS SOCIALES 8 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: 8 SURGIMIENTO DE NUEVAS CLASES SOCIALES: 10 CAMBIOS ECONÓMICOS 10 CAMBIOS EDUCATIVOS 12 CONCLUSIONES 13 BIBLIOGRAFÍA 14 INTRODUCCIÓN La investigación realizada, tarta sobre los cambios significativos a partir de la explotación petrolera en Venezuela, en los aspectos Históricos y políticos, sociales,

    Enviado por jogrecas / 3.308 Palabras / 14 Páginas
  • Industria del Hadware en Venezuela

    Industria del Hadware en Venezuela

    Es la industria que ha experimentado profundos cambios en las últimas dos décadas, ya se en diversos contienentes las TIC ocupa un espacio creciente, ha contribuido de forma significativa al crecimiento y el desarrollo económico de muchas economías asiáticas, lo que pone de manifiesto la gran capacidad de esa industria en ese sentido (Schipper y de Haan, 2005; Cassen y Lall, 1996; Krugman, 1994; Rodrik, 1995; Ernst, 2004. La liberalización comercial, la rápida evolución tecnológica,

    Enviado por anc08 / 860 Palabras / 4 Páginas
  • Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera

    (1.936 – 1.941) Durante la presidencia del General Eleazar López Contreras tuvo lugar una huelga Petrolera iniciada el 11 de diciembre de 1936, duró cuarenta y tres días, hasta el 22 de enero de 1937, a la cual puso fin y aunque lo conseguido por los huelguistas de los campos petroleros del Zulia y Falcón fue muy poco en relación con lo solicitado, sin embargo, este enfrentamiento de los obreros de la industria petrolera con

    Enviado por gengincar / 4.487 Palabras / 18 Páginas
  • Industria Petroquímica En Venezuela

    Industria Petroquímica En Venezuela

    INTRODUCCIÓN Desde 1958 hasta nuestros días toda la panorámica económica en nuestro país sigue comportándose fuertemente inclinada hacia el sector petrolero. Venezuela es un país que ha sido premiado por la naturaleza con un recurso natural no renovable de alto valor para la sociedad actual, llamado petróleo. Desde el comienzo de la era Industrial y gracias al desarrollo en el siglo pasado de la Química Moderna y de la Ingeniería, se fabrican un alto número

    Enviado por leo1983 / 1.429 Palabras / 6 Páginas
  • Industrias Básicas De Venezuela (Naomi Mejia)

    Industrias Básicas De Venezuela (Naomi Mejia)

    Industrias Basicas De Venezuela Enviado por yanisersili, Aug 2012 | 19 Páginas (4,657 Palabras) | 59 Visitas | 12345 Denunciar | Industrias Básicas De Venezuela (Naomi Mejia) Industrias básicas El sector industrial en Venezuela tomo impulso a partir del año 1960 durante el gobierno de Rómulo Betancourt, que le dio especial prioridad al desarrollo industrial, particularmente se impulso la industria manufacturera con el decreto gubernamental. Este periodo duro hasta el año 1973 con el gobierno

    Enviado por erliana / 4.613 Palabras / 19 Páginas
  • Organizacion Del Espacio En La Venezuela Petrolera

    Organizacion Del Espacio En La Venezuela Petrolera

    ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN LA VENEZUELA PETROLERA La conformación del espacio venezolano ha sido el resultado de una dinámica histórica la cual ha estado determinada por el capitalismo mundial; la estructura del espacio geográfico es producto de una dinámica social, su forma y contenido cambia con la Historia, “…el espacio geográfico, dada su complejidad, no puede captarse de manera homogénea, ni estática,…hay que definir con suficiente precisión los parámetros cronológicos y espaciales que nos interesan”

    Enviado por mirnatovar42 / 1.033 Palabras / 5 Páginas
  • La Venezuela Petrolera

    La Venezuela Petrolera

    LA VENEZUELA PETROLERA 2.-REORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y ABANDONO DEL CAMPO Aunque la aparición del petróleo le dio al país nuevos ingresos económicos, la situación social y económica de los campesinos no mejoró, Esto trajo como consecuencia su desplazamiento hacia las zonas petroleras (Cabimas, Puerto la Cruz, Anaco, Punto fijo y Ciudad Ojeda) el abandono del campo. A este fenómeno se le conoce como éxodo rural. 3.-IMPLANTACIÓN DE UN NUEVO MODELO RENTISTA PETROLERO A partir de 1926,

    Enviado por armindagrippa / 520 Palabras / 3 Páginas
  • Economia Petrolera En Venezuela

    Economia Petrolera En Venezuela

    Economía petrolera El presidente Carlos Andrés Pérez, asume su primer periodo de gobierno en marzo de 1974. Ese año los países Árabes entraron en Guerra contra Israel. Los países Árabes son los primeros vendedores (exportadores) de petróleo en el mundo y decidieron no venderle su producto a las naciones amigas de Israel y bajar su producción. Ante esta coyuntura, el petróleo empezó a escasearse creando una crisis energética mundial que favorece el alza de los

    Enviado por nnhernandez / 500 Palabras / 2 Páginas
  • Venezuela Petrolera

    Venezuela Petrolera

    La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno no se otorgó más concesiones petroleras a las empresas que operaban en el país, se constituyó la Corporación Venezolana del Petróleo, y se creó la OPEP en 1960, por iniciativa de Juan Pablo Pérez Alfonzo. Paralelamente se adelantó una ley de Reforma Agraria que redistribuiría los terrenos improductivos con el fin de detener el declive de la producción agrícola, debido

    Enviado por luzostos / 542 Palabras / 3 Páginas