La Constitución de 1999
Documentos 1 - 50 de 183
-
Constitucion 1999
clusiley• Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un
-
Constitucion 1999
daymarLa Constitución de 1961, se implantó a raíz de una conmoción de tipo político, que fuela caída del general Pérez Jiménez, y que abrió las puertas a la democracia parlamentaria. Sancionada por el Congreso de la República, en Caracas el 23 de enerode 1961 y promulgada por el presidente Rómulo
-
Constitucion De 1999
neenenenoooTodas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. El Estado promoverá la agricultura
-
Constitución de 1999
genomevoidConstitución de 1999 Aspectos Económicos: -El artículo 112 actualmente garantiza la libertad de cualquier venezolano a involucrarse en la actividad económica que desee, mientras obliga al gobierno a promover empresas privadas “que generen y garanticen la distribución justa de la riqueza”, y dirija la actividad económica hacia el desarrollo integral
-
Constitucion 1961 1999
MARITZATAREA Nº 1 TEORIA GENERAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL .- ESTABLECER UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LA CONSTITUCION ANTERIOR Y LA DEL AÑO 1999.INDIQUE ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE AMBAS: CONSTITUCION 1961 CONSTITUCION 1999 Aprobada El 16 De Enero De 1961 Por El Entonces Congreso De La Republica Aprobada el 15 de
-
Constitución 1811-1999
Constitución de 1811 La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela y de América Latina, promulgaday redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio y sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811. La misma
-
Constituciones 1830 Y 1999
lisethmendezEl Congreso de 1830 procedió a discutir y sancionar la Constitución Nacional, que es¬tuvo concluida el 22 de septiembre de ese mismo año, siendo los as¬pectos más importantes de esta Constitución: Organizó la república bajo un régimen centro-federal, dividida en provincias, cantones y parroquias regidos por go¬bernadores, prefectos y jueces
-
Constituciones 1961 Y 1999
fabiolaperezTítulo I. De la República, su Territorio y su División Política Capítulo I. Disposiciones Fundamentales Artículo 1° La República de Venezuela es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de toda dominación o protección de potencia extranjera. Artículo 2° La República de Venezuela es un estado federal, en los términos
-
Constitucion De 1961 Y 1999
mari2707Análisis comparativo de la Constitución Nacional de 1961, con la Constitución de la República Bolivariana de 1999 con relación a: Los derechos y los deberes de los venezolanos. Con respecto a los derechos de los venezolanos ambas constituciones mantuvieron que el Estado garantizara la igualdad entre hombres y mujeres.
-
Constitucion De 1961 Y 1999
Ana13FrancelysTAREA Nº 1 TEORIA GENERAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL .- ESTABLECER UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LA CONSTITUCION ANTERIOR Y LA DEL AÑO 1999.INDIQUE ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE AMBAS: CONSTITUCION 1961 CONSTITUCION 1999 Aprobada El 16 De Enero De 1961 Por El Entonces Congreso De La Republica Aprobada el 15 de
-
Constitucion de 1830 y 1999
AC_17constitucion de 1830 y 1999 Tipo de gobierno: El gobierno de Venezuela sería republicano, popular, representativo, responsable y alternativo El presidente durará en sus funciones 4 años y no podía ser reelecto hasta que pase, por lo menos, un periodo constitucional.? Se estableció el centro-federalismo, es decir, fue una constitución
-
Constitucion De 1961 Y 1999
bluegirlConstitucion De 1961 Y 1999 Comparacion Informe de Libros: Constitucion De 1961 Y 1999 Comparacion Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: karilop7 12 diciembre 2011 Tags: Palabras: 729 | Páginas: 3 Views: 187 Leer Ensayo Completo Suscríbase Hola hay muchas cosas que decir
-
Constitucion De 1961 Al 1999
felidamontilvaArtículo 3. ° El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de prosperidad y bienestar del pueblo y
-
ANALISIS CONSTITUCIONAL 1999
DHALIAESTUDIO COMPARATIVO EN MATERIA INTERNACIONAL ENTRE LAS CONSTITUCIONES DE 1961 Y 1999 (VENEZUELA) 1. Punto Introductorio 2. Articulado Constitucional 3. 4. Fuentes I. Punto Introductorio El objeto del presente informe es realizar una comparación analítica del articulado correspondiente al área internacional entre las dos últimas Constituciones venezolanas (1961, 1999). Los
-
Constitución de 1961 y 1999
MUNICIPIO: Se puede definir como aquella entidad jurídica y administrativa, en las cuales pueden integrarse una o varias localidades, donde el estado se organiza territorialmente para satisfacer las necesidades del colectivo. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA CONSTITUCIÓN DE 1961 Y 1999 EN REFERENCIA A LOS MUNICIPIOS Constitución de 1961 Constitución de
-
Constitución De 1961 Y 1999
19611999Constitución de 1961 Constitución de 1999 • Fue aprobada el 16 de Enero de 1961 • Estaba basada en los principios de la constitución de 1947 • Estaba dividida en 4 partes - Preámbulo: donde se invoca la protección de dios y se exalta al libertador - Dogmatica: se establecen
-
Constitución De 1961 Y 1999
jacquelinenineCONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DEL 23 DE ENERO DE 1961 Aprobada el 23 de enero de 1961 y promulgada ese mismo día por el Congreso de la República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Declara la República de Venezuela como Estado Federal, bajo un gobierno democrático, representativo, responsable
-
Constitucion De 1999 Venezuela
trasteTÍTULOS CON SUS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1999 Parte dogmática En la Constitución venezolana la parte dogmática está constituida por los Principios Fundamentales que determinan la configuración política y territorial del Estado venezolano, así como por la enumeración y regulación de los Derechos Fundamentales, sus garantías y los deberes.
-
CONSTITUCION DE VENEZUELA 1999
preciosadlvCONSTITUCIÓN [editar] TÍTULO I. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES [editar] Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia,
-
Constitución De Venezuela 1999
kneiderAsamblea Nacional Constituyente PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con
-
Constitucion Venezuela 1961 1999
joseitoonAntecedentes Constitución de 1936. Esta constitución refleja el cumplimiento de la ley por los nuevos gobernantes; pero no responde a las aspiraciones del pueblo, pues la misma no es totalmente democrática y su contenido es de corte reaccionario, en ella se admite la utilización de las fuerzas armadas públicas contra
-
ANALISIS CONSTITUCIONES 1961-1999
111219521830 CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE VENEZUELA 1961 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA 1999 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSTITUCIÓN 1830 CONSTITUCIÓN 1961 CONSTITUCIÓN 1999 Consta de un preámbulo y 228 artículos, distribuidos en 28 títulos Consta de un preámbulo, 12 Títulos, 252 artículos y las disposiciones transitorias
-
La Constitución Nacional de 1999
Michael777La Constitución Nacional de 1999 mantuvo la clasificación que diferencia entre la Enmienda y la Reforma Constitucional, pero incorpora, además, la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, consecuentes, en opinión de sus promotores, con el principio de que el pueblo es el legitimo depositario del poder constituyente originario; como
-
La Constitucion Bolivaraiana 1999
LoyoCatherineAsamblea Nacional Constituyente PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con
-
Ensayo De La Constitucion De 1999
NohebcLa Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, fue agregada una Enmienda. Fue propuesta por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frias, siendo respaldada por diversos sectores de la
-
Constitucion De 1961 Y La De 1999
yascaraAÑO 1999: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y UN NUEVO MODELO POLÍTICO PARA LA GERENCIA PÚBLICA F. Los Derechos Económicos, Políticos y Sociales en la Nueva Constitución Los derechos que por voluntad política el poder soberano reconoce a la ciudadanía al otorgarle rango constitucional permiten detectar, a partir del análisis comparativo sobre
-
La Constitucion De Venezuela 1999
elqsabeCONSTITUCIÓN TÍTULO I PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Principios Fundamentales [editar] El primer título (artículos 1º a 9º), establece el cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela" además una serie de principios elementales de un Estado de derecho. Este título resume la filosofía política de la
-
Constitución de Venezuela de 1999
jheixon201)Que es la constitución: Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo
-
Constitución de Venezuela de 1999
6548956Constitución de Venezuela de 1999 (Nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran
-
Constitución de Venezuela de 1999
erwin4000ORIGEN: Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un
-
Constitución de Venezuela de 1999
yusmelyparraConstitución de Venezuela de 1999 Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por
-
Constitución De Venezuela De 1999
frantintonConstitución de Venezuela de 1999 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Creación 17 de noviembre de 1999 Ratificación 15 de diciembre de 1999 Promulgación 20 de diciembre de 1999 Ubicación Palacio Federal Legislativo Autores Diputados de la Asamblea Constituyente Signatarios 128 Diputados Función Refundar la República.1 Establecer un Estado
-
COMPARACION CONSTITUCION 1961-1999
ralbillaresANÁLISIS DE LA COMPARACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DE 1961 Y LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1999, HACIENDO MENCIÓN DEL PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 2007 En la constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999 se habla de una
-
Comaracion Constitucion 1961 Y 1999
pablomarreroAnálisis del Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El preámbulo de una constitución es una afirmación solemne de los designios del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será la categorización superior que le servirá de
-
Constitucion De Venezuela 1830 1999
wuilyamConstitución del Estado de Venezuela de 1830 Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1830. La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se
-
COMPARACION CONSTITUCION 1961 Y 1999
barbarazaTAREA Nº 1 TEORIA GENERAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL .- ESTABLECER UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LA CONSTITUCION ANTERIOR Y LA DEL AÑO 1999.INDIQUE ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE AMBAS: CONSTITUCION 1961 CONSTITUCION 1999 Aprobada El 16 De Enero De 1961 Por El Entonces Congreso De La Republica Aprobada el 15 de
-
La Reforma De La Constitucion De 1999
andremabraRepublica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Privada Adventista “Cecilio Acosta” Acarigua –Edo Portuguesa. “Reforma de la Constitución de Venezuela de 1.999” Participantes: María González Año:4 Sección “A” Acarigua, 11-06-12. Índice 1. Portada 2. Introducción 3. Desarrollo 4. Conclusión 5. Referencia Bibliográfica 6. Anexos
-
La constitución de Venezuela de 1999
lokasConstitución de 1999 Venezuela tiene una historia constitucional muy antigua. Su primera Constitución fue la del 21 de diciembre de 1811 y tras esa primera carta magna, se sucedieron veinticuatro textos más, muchos de ellos suscritos por caudillos o dictadores militares, que desaparecían apenas era depuesto del poder sus suscriptores.
-
CONSTITUCIÓN 1961 CONSTITUCIÓN 1999
Yenny LinarezCONSTITUCIÓN 1961 CONSTITUCIÓN 1999 Dictada por el Congreso de la República,requerido el voto favorable de las Asambleas Legislativas del País enrepresentación del pueblo (DemocraciaRepresentativa).Se dicta por el Pueblo de Venezuela, enejercicio de sus Poderes Creadores(Democracia directa o participativa yprotagónica).Se implantó a raíz de una conmoción detipo político, que fue la
-
Constitucion De 1961 Y 1999 Comparacion
karilop7Hola hay muchas cosas que decir respecto a ambas Constituciones, pero quizás lo mas esencial es que pasamos de una Constitución representativa a una participativa, es decir en la del 61 los derechos del pueblo eran limitados y estaban representados por unos pocos quienes tomaban decisiones sin consultar al pueblo,
-
Analisis De La Constitucion 1961 Y 1999
marisolhINTRODUCCIÓN La Constitución es un Conjunto de normas jurídicas positivas básicas establecidas en una ley fundamental que organizan una sociedad, estableciendo: la autoridad, los poderes públicos, los límites de esos poderes y garantizando la libertad política y civil del individuo. La invocación en ambas Constituciones (1961 y 1999) es al
-
Constituciones de Venezuela (1936-1999)
valeriaabarretoConstituciones de Venezuela (1936-1999) ________________ INTRODUCCIÓN La constitución de un país es el documento de mayor rango de importancia en materia jurídica, según la pirámide de Kelsen, la carta magna es la ley de máxima en la jerarquía que establece la división de poderes de un estado, asimismo como todos
-
DERECHO CONSTITUCIONAL Caso Fayt (1999)
NOELVBELENCaso Fayt (1999) Cumpliendo según el artículo 116 de la Cn, es atribución del Poder ejecutivo cuando exista causa, esto es conflicto existente al momento de la resolución del conflicto. Si en la cuestión planteada, no llega a existir caso, el órgano judicial no es competente. Es del año 1999.
-
Estructura De La Constitución De (1999)
vieraLA COSNTITUCION DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA (1961) En representación del pueblo venezolano, para quien invoca la protección de Dios Todo Poderoso; con el propósito de mantener la independencia y la integridad territorial de la Nación, fortalecer su unidad, asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones;
-
CONSTITUCION DE 1961 Y 1999 EN VENEZUELA
genigusVENEZUELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 3. 1961 1999 ESCUDO Art 5 9 /03/2006 23 espigas, cambio de lanzas por machetes 4. 1961 1999 BANDERA Art 5 Art 8 5. Aprobada el 15 de diciembre de 1999, Redactada por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes, elegidos por votación
-
Constitución Del 15 De Diciembre De 1999
Iliana1806La Constitución de 15 de diciembre de 1999 Es la que tiene vigencia actualmente, sucedió a la del 23 de enero de 1961, siendo esta elaborada con el consenso de los tres partidos políticos más importantes de esa nación: Copei, Acción Democrática y Unión Republicana Democrática, partidos que dieron su
-
COMPARACION DE CONSTITUCION DE 1961 Y 1999
injocar4Corriente Continua.- La corriente continua o corriente directa (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua
-
Cuadro Comparativo Constituciones 1830-1999
danicanAspectos Constitución 1830 Constitución 1999 FORMAS DE GOBIERNO Art. N.6: El gobierno de Venezuela es y será siempre republicano, popular, representativo, responsable y alternativo. Se caracterizó por ser, de igual manera, una constitución en la cual estaba demarcada la centralización, y donde se consideraba al país como una nación; además
-
La Nueva Constitución de Venezuela de 1999
MiglasSangronisRepublica Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Juan Crisostomo Falcòn Puerto Real de La Vela de Coro Instituto Universitario de Tecnología Dr.Federico Rivero Palacio Administración y Gestión Trayecto I , II-Trimestre Secciòn Única Proyecto Sociopolítico La Constitución Elaborado por : Miglas Sangronis 7.495.430 ¿Que motivo la elaboración de una nueva constitución?
-
Diferencia Entre Constituciones 1961 Y 1999
zuly87Textos Constitucionales preámbulo ! La Constitución de la República de Venezuela de 1961 consagraba el derecho ala libertad de expresión en los siguientes términos: Artículo 66 Todos tienen el derecho de expresar su pensamiento de viva voz o por escrito y de hacer uso para ello de cualquier medio de