ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nacionalidad

Buscar

Documentos 51 - 100 de 584

  • Nacionalidad

    ricardosvv13Antecedentes de la Ley de Nacionalidad. Su estudio se ha venido forjando a lo largo de la historia desde la época prehispánica, en donde tuvo gran trascendencia la condición del mexicano en su composición étnica del territorio mexicano, por lo que la mediación de España en México, organizo a los

  • Nacionalidad

    shirleynayiraLA NACIONALIDAD La nacionalidad es un atributo jurídico y político de las personas reconocidas tanto por el derecho privado como por el derecho público. Su origen se remonta al siglo XVIII en Europa. La causa de la nacionalidad fue el reservar al Estado-Nación que se estaba conformando en ese siglo.

  • Nacionalidad

    jesspv231.- DEFENSA INTEGRAL. (NUEVO CONCEPTO DE DEFENSA INTEGRAL, FINES Y OBJETIVOS. La concepción tradicional de la Defensa de la Nación establece que la misma se configura por un conjunto de acciones y previsiones que adopta un gobierno permanentemente, para salvaguardar la integridad de la República y las vidas y bienes

  • Nacionalidad

    picoz_fabyEl concepto de Nacionalidad Dentro de la ciencia del Derecho Privado se incluye el estudio de la Nacionalidad, ya sea de personas físicas, personas jurídicas, etc. Autores de gran envergadura abordan sobre de ello, por ejemplo Arellano García expresa que la nacionalidad se pone dentro del Derecho Privado no con

  • Nacionalidad

    maik2014que incluye también al derecho internacional privado, de prioritaria aplicación en los casos con elementos extraños. Si estas normas ordenan la aplicación del derecho extranjero, el juez deberá obedecer su mandato. Esta interpretación ha permitido, no sin obstáculos, el desarrollo más congruente del derecho conflictual. El Estado venezolano ejerce control

  • Nacionalidad

    rainerrasseRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria Dr. Delfín Mendoza Estudios Jurídicos I Trayecto III Cátedra: Estado, Ciudadanía y Nacionalidad Tucupita. Edo Delta Amacuro   Contenido. Tema II Nacionalidad y ciudadanía  Introducción 2: Nacionalidad y Ciudadanía. 2.1.- Conceptualización de Nacionalidad y Ciudadanía.

  • Nacionalidad

    magi02. NACIONALIDAD. 2.1 CONCEPTO. Nacionalidad es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a: Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte: la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un

  • NACIONALIDAD

    TGMANACIONALIDAD INTRODUCCION La nacionalidad es un privilegio con el cuentan las personas físicas o morales que acredita ser miembro de un Estado. Una vez que una nación esté prevista de una solidez cultural, suficientes integrantes y recursos, así como del dominio de un territorio, puede eventualmente, si así sus costumbres

  • Nacionalidad

    toolivNACIONALIDAD. Es la institución como ya lo dice jurídicamente, es la relación de una persona física o moral ante el Estado, es la personalidad vinculada jurídicamente, entre el individuo y el Estado desde que un individuo nace su nacionalidad corresponde al territorio en donde es originario. La nacionalidad se basa

  • Nacionalidad

    armando1988El tema del derecho internacional privado del trabajo y los conflictos trabajador-transnacionales se relacionan en distintas formas que es necesario analizar individualmente. Primero hay que tener en cuenta el concepto del derecho internacional privado del trabajo; es un conjunto de normas y principios propios del derecho del trabajo derivadas de

  • Nacionalidad

    lkzfnacionalidad nombre femenino 1. 1. Condición que reconoce a una persona la pertenencia a un estado o nación, lo que conlleva una serie de derechos y deberes políticos y sociales. "la nacionalidad se obtiene por nacimiento o por naturalización" sinónimos: ciudadanía 2. 2. Nación, territorio en el que vive un

  • Nacionalidad

    Eric121091Guía de Examen D.I. Pr. 1.- ¿Cómo define al D.I . Pr. El ius privatista francés juan paulino Niboyet? Es la rama del derecho público que tiene por objeto fijar la nacionalidad de los individuos determinar los derechos de que gozan los extranjeros resolver los conflictos de leyes referentes al

  • Nacionalidad

    juanrhcTal y como está contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela toda persona de otra nacionalidad que desee ser venezolano y venezolana, debe cumplir de forma obligatoria con varios requisitos imprescindibles. En el Artículo 33 numerales 1º, 2º y 3º se establecen los mismos, así como también,

  • Nacionalidad

    adrianalbertoPuede aprovechar oportunidades de empresas muy grandes en países muy distintos  Puede recaudar dinero para sus operaciones en todo el mundo  Se benefician al ser capaces de establecer instalaciones de productos en diversos países donde sus productos pueden elaborarse con mayor efectividad de costos y eficiencia  Tienen

  • NACIONALIDAD

    yiselaco8.1 NACIONALIDAD La nacionalidad es un concepto complejo por ser una expresión que se utiliza no solo en el lenguaje común , sino en tratados y leyes por ejemplo, así como para aludir a principios políticos o señalar derechos y obligaciones de personas jurídicas e incluso de cosas. El concepto

  • Nacionalidad

    sunierLA NACIONALIDAD CONCEPTO: “Nacionalidad es un grupo más o menos numeroso y extenso de origen étnico.” El principio de la nacionalidad se conoce en ciencias políticas como el derecho que tiene todo nación de constituirse en Estado. NACIONALIDAD EN EL SENTIDO JURIDICO LA CONSTITUCION POLITICA DE PANAMA. TITULO 11 La

  • Nacionalidad

    Tico88clNACIONALIDAD CONCEPTOS: Numerosos conceptos se han dado sobre lo que es la nacionalidad, mencionemos algunos: “un vínculo específico que une a una persona determinada con un Estado particular, fija su permanencia a dicho Estado, le da derechos a reclamar la protección del mismo y la somete a las obligaciones impuestas

  • NACIONALIDAD

    amandaperdomoTABLA DE CONTENIDO INTRODUCION------------------------------------------------------------ Pág.1 TITULO-----------------------------------------------------------------------------------Pág.2 NACIONALIDAD CONCEPTO, SISTEMAS Y VISA-------------------------Pág.3 LA RESIDENCIA/PROVISIONAL -------------------------------------------------Pág.4 RESIDENCIA PERMANENTE, NATURALIZACION ORDINARIA--------Pág.5/6 REQUISITOS NATURALIZACION ORDINARIA-------------------------------Pág.6/8 NATURALIZACION POR MATRIMONIO----------------------------------------Pág.8 REQUISITOS MATRIMONIO MUJER--------------------------------------------Pág.9/10 REQUISITOS MATRIMONIO HOMBRE-----------------------------------------Pág.10/12 NATURALIZACION DE HIJOS DE PADRES DOMINICANOS------------Pág.12 REQUISITOS HIJOS NATURALIZADOS MENORES------------------------Pág.13 REQUISITOS HIJOS NATURALIZADOS MAYORES------------------------Pág.14/15 NATURALIZACION POR INVERSION--------------------------------------------Pág.15/16 NATURALIZACION PRIVILEGIADA----------------------------------------------Pag.17 ENTREVISTA

  • Nacionalidad

    javierballinaPersonas Fisicas Y Morales PESONA FISICA:- Es el ser humano, hombre o mujer. El derecho moderno no admite la posibilidad de la existencia de una persona que carezca de la capacidad jurídica en abstracto. ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS FISICAS:- Las personas físicas o seres humanos, tienen los siguientes atributos:- Capacidad,

  • Nacionalidad

    mortaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTADDE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN. “NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS MORALES”. TANIA PATRICIA MORALES REYES. Tesina para la materia de Derecho Internacional Privado. Prof. Lic. Víctor Hugo Guzmán García. Nezahualcóyotl, Edo. deMéx. 19 de septiembre de 2012. INTRODUCCIÓN Dentro de la ciencia del Derecho Privado se incluye

  • Nacionalidad

    feliciano.castroNacionalidad de las Personas Morales Las personas morales o jurídicas, han adquirido personalidad jurídica en virtud de un mandato legal, existen diferentes teorías acerca de la naturaleza jurídica de estos entes, pero en concreto podemos afirmar que jurídicamente son personas. La nacionalidad es uno de los atributos de la personalidad.

  • Nacionalidad

    andreinaj.- Aproximación a la Nacionalidad y a la Ciudadanía: Si se tiene nacionalidad, se pueden ejercer derechos de ciudadanía, ser nacional es ser ciudadano. Con el nacimiento de Estados nacionales en Europa (siglos XVI y XVII), se impuso la necesidad de determinar quienes eran los nacionales de cada Estado, por

  • Nacionalidad

    beydys2.1 DIFERENTES CONCEPTOS DE NACIONALIDAD. a nacionalidad como institución jurídico puede ser estudiada desde varios enfoques, dos de ellos son: a la luz del Derecho Constitucional y otro desde el Derecho Internacional Privado. Ambas disciplinas reconocen que la nacionalidad es una institución jurídica de derecho público, sin embargo el Derecho

  • Nacionalidad

    LUZANILLANacionalidad Para que el lazo que une a las personas con una determinada nación, sea vínculo de derecho, ha de existir el ordenamiento jurídico en que se establezca dicho vínculo;y además, es necesario que, previamente, se haya constituido el Estado. La Nacionalidad la podemos definir como el vínculo jurídico que

  • Nacionalidad

    LesMonseConcepto de Nacionalidad Definimos a la nacionalidad como norma jurídica aplicable en muchos países respecto a estado civil y capacidad de las personas, pero es sumamente complejo conceptualizarla, por ser una expresión equivoca al utilizarse, no solo para designar la conexión que relaciona al individuo (persona física) con una ley

  • Nacionalidad

    LesMonseConcepto de Nacionalidad Definimos a la nacionalidad como norma jurídica aplicable en muchos países respecto a estado civil y capacidad de las personas, pero es sumamente complejo conceptualizarla, por ser una expresión equivoca al utilizarse, no solo para designar la conexión que relaciona al individuo (persona física) con una ley

  • NACIONALIDAD

    ortizjuridicoARTÍCULO 1O.DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no

  • Nacionalidad

    JOSEzavalaNacionalidad Nacionalidad es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a: • Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte: la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un individuo con

  • Nacionalidad

    jhonny123ÍNDICE Pág. Introducción 4 y 5 La Nacionalidad 6 El Estatuto de la Personas y de los ciudadanos 7 El Régimen de la Nacionalidad 8 La Nacionalidad Venezolana Originaria o por Nacimiento 9 La Nacionalidad Venezolana Derivada o por Naturalización 10 El Principio de la Doble Nacionalidad 11 La Pérdida

  • Nacionalidad

    elizabthEl sida[Nota 1] o SIDA (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida), también abreviada como VIH-sida o VIH/sida, es una enfermedad que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se dice que alguien padece de sida cuando su organismo, debido a la

  • Nacionalidad

    hermesalexander1.- NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA 1.1.- Nacionalidad Es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a: 1.1.1.- Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte La pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo

  • Nacionalidad.

    Nacionalidad.

    Liliana CervantesNACIONALIDAD. Según Carlos Arellano García la nacionalidad se encuadra dentro del Derecho Internacional Privado al ser punto de partida entre uno de los principales conflictos entre los países y los sujetos del Derecho Internacional. La palabra nacionalidad surge en el siglo XV, derivándose su concepto etimológico del latín natío-onis que

  • La NacionaLIDAD

    SAMAHIRLa Nacionalidad. Comparación entre la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Constitución Política Colombiana de 1991. La Nacionalidad es un vínculo jurídico y político entre una persona y un Estado, que le genera derechos y deberes recíprocos. La regulación de las normas que rigen la nacionalidad corresponde

  • La nacionalidad

    ShirleyGMBNACIONALIDAD La nacionalidad como institución jurídica puede ser estudiada desde varios enfoques, dos de ellos son: a la luz del Derecho Constitucional y otro desde el Derecho Internacional Privado. Ambas disciplinas reconocen que la nacionalidad es una institución jurídica de derecho público, sin embargo el Derecho Internacional Privado agrega que

  • La Nacionalidad

    glinysaguilar16.3 PERDIDA DE LA NACIONALIDAD. Pérdida de la nacionalidad originaria: se produce por la efectiva adquisición de una nacionalidad extranjera teniendo ello efecto fundamental, en virtud de la voluntad del sujeto. Pérdida de la nacionalidad adquirida: se produce cuando un individuo adquiere una nueva nacionalidad, en renuncia de otra nacionalidad

  • La nacionalidad

    La nacionalidad

    Paola Galindo2036.png Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Facultad de Derecho Núcleo Barcelona Cátedra: Derecho Internacional Privado Octavo semestre. Sección OD1 Barcelona, 13 de Octubre del 2021 La nacionalidad Es un estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación. Es un elemento muy importante, ya que, en

  • LA NACIONALIDAD

    belkysgcontrerasINTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se exponen diversos conceptos relativos a la nacionalidad, como lo son el determinar qué es la nacionalidad y cómo se adquiere. A fin de entender plenamente este concepto jurídico, es necesario conocer sus orígenes y hacer un estudio de los elementos que la constituyen o

  • La Nacionalidad

    tifanisLa Nacionalidad. Es el vínculo jurídico y político que existe entre un individuo y un estado determinado y da origen a derechos y deberes recíprocos Se trata de un vínculo jurídico: porque la relación establecida entre un individuo y un estado genera ciertas consecuencias jurídicas como por ejemplo:  El

  • La Nacionalidad

    jolaineMDSURGIMIENTO El término jurídico de nacionalidad surge por la necesidad de marginación de los individuos y de un área determinada en sí, para que estos puedan disponer de los derechos y deberes concernientes a su territorio TEORÍAS Existen dos teorias que explican el vínculo de la nacionalidad: • Teoría del

  • La Nacionalidad

    hanilu140209La Nacionalidad. Es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble acepción de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esto, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización estatal a la que

  • La Nacionalidad

    Xhino89LA NACIONALIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I. Etimología El término nacionalidad, se deriva de la voz latina natio, la que se desprende del verbo nascere, nacer. El origen del concepto nacionalidad está en el nacimiento. Dicho vocablo a su vez proviene del latín nationem, de nación, que significa de

  • La Nacionalidad

    maviiNacionalidad es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a: Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte: la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un individuo con un Estado

  • LA NACIONALIDAD

    nisdyLos funcionarios de la Secretaría de Gobernación, tienen la obligación de velar por la seguridad e integridad tanto de los nacionales como de los ex-tranjeros, según el artículo 2 párrafos primero, tercero y décimo de la Ley de Migración; así como su artículo 52 fracción II, que no indica que:

  • LA NACIONALIDAD

    kisbel0206Nacionalidad. Concepto. Es un concepto polisémico (muchas lenguas) de gran importancia en las ciencias sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a: • Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte: La pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un

  • La Nacionalidad

    asc7La Nacionalidad. Para crear un concepto de La Nacionalidad se debe tomar en cuenta varios puntos fundamentales para su creación; 1. Se puede definir que la nacionalidad no es más que una adquisición de derecho que obtiene una persona natural cuya característica y finalidad se basa principalmente en integrarse a

  • La nacionalidad

    La nacionalidad

    Julieth SofíaLA NACIONALIDAD Karen Julieth Mirama Zura 1er semestre Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Derecho Civil Dr. Celso Jaime Ramírez Rojas 2023 Concepto de nacionalidad y su alcance Empezare este texto expositivo con una cita que me llamo muchísimo la atención: “Nuestra nacionalidad es, en gran medida, fruto del esfuerzo, abnegación y

  • La Nacionalidad

    EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Cuando nace el Derecho Internacional Privado? El Derecho Internacional Privado es antiguo como el hombre, desde que el hombre existe y vive en comunidad existe el Derecho Internacional Privado como existe el Derecho General, pero esto no es cierto. Hay otro que dicen que el

  • La Nacionalidad

    tana185La nacionalidad se destaca como vínculo del individuo con un Estado concreto por generarle derechos y deberes recíprocos, de allí la importancia dentro del Derecho constitucional en el desarrollo de los siguientes objetivos: 1.- Concepto de Nacionalidad 2.- Naturaleza Jurídica Teoría del Contrato Teoría de la Concesión Unilateral del Estado

  • LA NACIONALIDAD

    lucia1811LA NACIONALIDAD CONCEPTO La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización

  • La Nacionalidad

    xlalfielxLa Nacionalidad. Dentro de la ciencia del derecho se incluye el estudio de la nacionalidad ya sea de personas físicas, personas jurídicas, etc. con la calidad de un importantísimo punto de conexión que determina la norma jurídica aplicable en muchos países respecto al estado civil de las personas. Definición de

Página