ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textos literarios

Buscar

Documentos 151 - 200 de 320

  • Interpretacion De Textos Literarios

    baraguaAlberto Blest Gana. Martín Rivas es una novela chilena del género realista del siglo XIX, escrita por el novelista y diplomático chileno Alberto Blest Gana, y publicada en 1862. También es posible catalogarla como una novela histórica, dada su forma de enfrentar los acontecimientos de la época en la que

  • CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LITERARIO

    CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LITERARIO

    urbano_psEL TEXTO LITERARIO. La literatura es una disciplina que busca crear belleza mediante el lenguaje. Un texto literario es, por tanto, una comunicación artística completa realizada mediante el lenguaje verbal. Los textos literarios pueden ser orales y escritos. Aunque la mayor parte de la literatura se transmite de forma escrita

  • El concepto de los textos literarios

    jajjatoybburlaExisten géneros tradicionalmente literarios y géneros no literarios. Esta diferencia está dada por el propósito que tenga un escritor. Si busca informar, se habla de género no literario; si lo más importante es la belleza del lenguaje, nos enfrentamos al género literario. LOS TEXTOS LITERARIOS tiene una función ESTÉTICA, es

  • Analizar textos literarios actividad

    Analizar textos literarios actividad

    Cham1sSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has

  • Características Del Texto Literario

    NOSHUKYCaracterísticas del texto literario Es un discurso ficcional La literatura no refleja la realidad, funda su realidad a través de las palabras. Crea su mundo con sus leyes, con sus personajes, con sus historias. Para que la ficción se pueda aceptar y d entender debe cumplir con su función comunicativa,

  • Características del texto literario

    kalichiLa definición de literatura o texto literario surge de la combinación de estas dos palabras: arte y palabra escrita. Desde tiempos remotos, la humanidad ha buscado diversas formas de expresar sus ideas y sentimientos. La palabra escrita sin duda fue un pilar de esa manifestación. Un texto informativo por ejemplo,

  • Características del texto literario

    chinoferecomCaracterísticas del texto literario. a. Originalidad. El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad. El lenguaje literario debe ser inédito, extraño, siempre original. b. Voluntad artística. Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte.

  • Los textos literarios de la narrativa

    hacktete1.- Los datos de la fuente y la extensión del texto distinguen principalmente a: a) La ficha de registro, de las ideas y el tema. b) El resumen, de la ficha de registro y la nota. c) El tema, de la ficha de registro y la nota. d) La ficha

  • Evaluación Texto Literario: El poema

    Evaluación Texto Literario: El poema

    Doris BarrosSOLUCIONARIO. PRUEBA 1: “Evaluación Texto Literario: El poema”. 5° AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA Nombre: ______________________________________________________________ Curso: ____________________________ Fecha: __________________________ Puntaje: ____/30. Calificación: ______ Unidad Unidad 2: Objetivo de Aprendizaje OA 4: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: › interpretando el lenguaje fi gurado presente en el

  • Textos literarios y figuras retóricas

    Textos literarios y figuras retóricas

    unru02LOS TEXTOS LITERARIOS -El lenguaje literario El lenguaje literario es el que utilizan los escritores en sus obras. En la literatura predomina la función poética o estética, porque el lenguaje se emplea de forma especial para atraer la atención sobre si mismo (se intenta centrar la atención sobre el mensaje).

  • Análisis Formal De Un Texto Literario

    fabianRSANÁLISIS FORMAL DE UN TEXTO LITERARIO Esquema: 1. Introducción 1.1. Autor, obra, fecha, período. 1.2. Situación del fragmento analizado respecto de la totalidad de la obra. 1.3. Género (y subgénero) literario al que pertenece. 1.4. Análisis de los aspectos concretos de dicho género (lírico, narrativo o dramático; tipos de rima,

  • Organización de un texto no literario

    Organización de un texto no literario

    Daniela Katherine Gonzalez Yohonson________________ Introducción El presente informe trata sobre la Organización de un texto no literario, en este caso nos encontramos con un texto de carácter Informativo Periodístico, cuyo enfoque se basa como primera instancia en analizar el texto con el fin de lograr un mejor aprendizaje, usaremos una serie de herramientas

  • UN ACERCAMIENTO A LOS TEXTOS LITERARIOS

    UN ACERCAMIENTO A LOS TEXTOS LITERARIOS

    Mabel ReynosoI. UN ACERCAMIENTO A LOS TEXTOS LITERARIOS 1. El texto literario manifiesta una intencionalidad estética. Toda sociedad atribuye a las distintas clases de textos que produce y consume funciones específicas: comerciales, académicas, persuasivas, didácticas, políticas... De manera casi unánime, todos solemos asociar los textos literarios con el concepto de “estética”:

  • TEXTOS NO LITERARIOS CONCEPTOS BÁSICOS

    TEXTOS NO LITERARIOS CONCEPTOS BÁSICOS

    Gabriela CalderònTEXTOS NO LITERARIOS CONCEPTOS BÁSICOS denotación 1. ling. Significado primario y básico de una palabra, común a los hablantes por estar ausente de subjetividad. connotación 1. f. ling. Sentido o valor secundario que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado estricto: inferir 1. tr. Deducir una

  • Textos científicos y Textos literarios

    Textos científicos y Textos literarios

    Dulce GuzmanPresentación: Nombre: Dulce Guzmán Matricula: 2017-30-1-0017 Materia: Análisis de Texto Tema: Investigación: Textos Científicos y Textos Literarios Fecha: 20/3/2017 Introducción: En este trabajo hablaremos sobre los Textos Científicos y los Textos Literarios, por segunda vez (en esta ocasión) este trabajo tendrá: Presentación, introducción, conclusión y bibliografía, que anteriormente fueron penosamente

  • Como se da el Analizar textos literarios

    Como se da el Analizar textos literarios

    RsaucedaLa historieta como creación literaria 1ª parte. ¿Qué necesito para analizar textos literarios? 1. Ordena los siguientes pasos (del 1 al 30) para analizar un texto literario según tus aprendizajes de las semanas anteriores.  Identifica los pasos previos a la lectura analítica de un texto.  Decide si analizarás

  • LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS

    LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS

    salvador7799UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Resultado de imagen para escudo unam Resultado de imagen para escudo cch vallejo COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS PROF. EDUARDO GARCÍA ANAYA EL DECAMERÓN. http://jose.navarro.eresmas.net/RETRATOS/decameron.jpg JORNADA PRIMERA. X. EL VIEJO ENAMORADO. BEJARANO JUVERA AISLÍN PATRICIA GRUPO 502

  • Evalucion Pacial "textos No Literarios "

    valentinaPazEvaluación Parcial "Textos no literarios" Fila A Nombre:__________________ curso : 7°__ Fecha:_____________ Ptje total: 52 pts. Instrucciones: - Leer atentamente la prueba. - Responder en hoja de Respuestas - Se descontará cada 10 faltas de ortografía 0.1 décimas de la nota final. - Cuida tu Letra y redacción. - 5

  • Prueba de 5 basico textos no literarios.

    Prueba de 5 basico textos no literarios.

    profe_caPRUEBA PARCIAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5º BÁSICO Nombre………………………………………….. Curso……………… Fecha……………… Nota……...... Puntaje real…………………… Puntaje obtenido…………………………… I.- Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta (14 puntos) 1.- “Los textos literarios tienen una función comunicativa. Entre ellos encontramos los textos narrativos, líricos y dramáticos.” Según la definición que

  • Texto literario : "La noche boca arriba"

    Texto literario : "La noche boca arriba"

    pasosdecaracolTítulo: “La noche boca arriba” Autor: Julio Cortázar Fecha de Publicación: 1956. Tipo de texto: Texto Literario. Características de ese tipo de texto: Los textos literarios constituyen una manifestación de la actividad humana mediante la cual expresa una visión personal por medio de recursos lingüísticos. Se distinguen de otros tipos

  • Sabrías identificar un texto literario?

    ROSITAMARILYN¿Sabrías identificar un texto literario? Un texto literario es... Los textos literarios se diferencian de otros, en primer lugar, por su intención comunicativa, predominantemente estética, es decir, artística: constituyen una manifestación de la actividad humana mediante la cual el autor expresa una visión personal por medio de recursos lingüísticos.. En

  • La Noticia: Un texto real y no literario

    patyger2Tipos De Textos Noticia Y Cuento Tipos de Textos: La Noticia y el Cuento Profesor: Paulo Carreras Martínez Lenguaje y Comunicación 1. La Noticia: Un texto real y no literario 2. A) La Noticia: o Es un tipo de texto no literario e informativo. Es el género fundamental del periódico.

  • Estatuto Literario De Un Texto Religioso

    RafafjujuPara establecer la naturaleza específica de un texto religioso habría que comenzar preguntándose qué entendemos por religioso, reconociendo al mismo tiempo que tal pregunta no tiene una fácil respuesta. Lo religioso, en efecto, es un término polisémico, que suele además usarse comúnmente de forma muy imprecisa. Para nosotros, aqui y

  • ¿Qué define a un buen texto literario?.

    ¿Qué define a un buen texto literario?.

    Gise Albrecht¿Qué define a un buen texto literario? * Lenguaje desautomatizado, despragmatizado; no literatura como “lengua modelo” o como “transmisora de valores” sino como lenguaje fundamental para desarrollar lectores competentes, para vincularse con la riqueza de las palabras, para iniciarse en el acceso al imaginario que comparte una sociedad. Literatura: es

  • Una mirada al estudio del texto literario

    Una mirada al estudio del texto literario

    kayt26Una mirada al estudio del texto literario. Cuando se reflexiona acerca del estudio del texto literario como estudiante de licenciatura en lengua castellana, se habla de estudiar los diferentes enfoque o teorías que nos permiten analizar el texto como una obra artística apreciando su riqueza y complejidad. Es entrar al

  • TEXTOS LITERARIOS I OBJETIVOS ESPECIFICOS

    TEXTOS LITERARIOS I OBJETIVOS ESPECIFICOS

    GUERRALUNATEXTOS LITERARIOS I OBJETIVOS ESPECIFICOS. 1. SEÑALAR TRES CARACTERISTICAS DE LA OBRA LITERARIA 2. ALONSO REYES, LA TRIPLE TEORIA DEL LENGUAJE 3. EXPLICA QUE SE ENTIENDE POR FICCION 4. DEFINIR QUE ES EPICA Y SUS SUBGENEROS 5. LIRICA Y SUS ELEMENTOS 6. CARACTERISTICAS DE LA OBRA TEATRAL 7. DEFINIR DRAMATICA

  • Las características de un texto literario

    MELERO30FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASE NIVEL ESCOLAR: __________________ MAESTRA(O) DE GRUPO ________________________________________________ ASIGNATURA:___________________________ GRADO: __________ GRUPO: __________ NO. DE SESIONES: __________ FECHA: ______________________________ COMPETENCIA: __________________________________________________________________________________________________________________________ CONTENIDO: POR BLOQUES, UNIDADES O TEMAS PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS TRANSVERSALIDAD EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES RECURSOS DIDÁCTICOS SECUENCIAS DIDÁCTICAS ______________________ _____________________ MAESTRA(O) DE GRUPO

  • “EXPERIENCIA EN LOS TEXTOS LITERARIOS”

    brendihs“EXPERIENCIA EN LOS TEXTOS LITERARIOS” “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges. La lectura literaria se concibe como una fuente

  • Analizamos textos literarios Madame bovary

    Analizamos textos literarios Madame bovary

    Kaleb MoronAnalizamos textos literarios 1. Sintetiza hechos más importantes de la obra -Madame bovary sufre violencia y discriminación en la escuela. -Charles estudia medicina y se casa con una viuda. -Vinieron a buscar a charles para que vaya a curar una rotura de pierna a Les bertaux. -Charles conoce a Rouault.

  • Estructura de un texto narrativo literario

    Estructura de un texto narrativo literario

    Nicole ReyesEstructura de un texto narrativo literario * Estructura: las diferentes partes que conforman una obra * Inicio o introducción: es el momento que el autor contextualiza el relato, se presenta el narrador, se describe el ambiente y los personajes iniciando la interacción. * Nudo, clímax o conflicto: es el momento

  • Comentarrio de texto literario de La busca

    Comentarrio de texto literario de La busca

    dkouak337Kourany 2 David Kourany 10 grado T. Yisel Gómez Español Redacción de Comentario de Texto Dentro del fragmento, de la página 234 del libro de literatura cuatro edebe, proveniente de la novela “La Busca”, por Pio Baroja; el autor nos trata de describir lo que ocurre dentro de un pueblo

  • Lectura y Análisis de Textos Literarios I

    Lectura y Análisis de Textos Literarios I

    Victor DavidUniversidad Nacional Autónoma De México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Lectura y Análisis de Textos Literarios I Guzmán León Victor David Profesor Armando Segura Fecha de entrega: Jueves 24 de septiembre http://www.laisla.unam.mx/imagenes/ El cuento El cuento es una narración breve de ficción con pocos personajes; generalmente son historias

  • La Receta Y La Carta "textos No Literarios"

    fbuchananEjercitando la receta y la carta GALLETAS DE AVENA Porciones: para 4 personas Tiempo cocción: 30 a 40 minutos Ingredientes 18 galletas de 20 gr 125 gr de mantequilla o margarina 150 gr de harina ( 1 taza y media ) 75 gr de copos de avena (1 taza) 90

  • Comparar una temática en textos literarios

    YAYOGUTIERREZComparar una temática en textos literarios Secundaria #20: Eugenio Garza Sada Profesor: Luis Ignacio Pérez Rivera Alumno: Alejandro Salazar de León Gpo: 2°E N.L.44 Ensayo (Muerte) La muerte es el camino hacia el que todos viajamos, no podemos detenerla y a todos nos va alcanzar a todo hombre planta o

  • Work Guide ”Analizando texto literario”

    Work Guide ”Analizando texto literario”

    Mariela RosalesWork Guide ”Analizando texto literario” Name: Date: OBJETIVO DE LA CLASE: Analizar textos literarios Isabel lisset (isabel_lisset) en Pinterest El encuentro En una provincia de la China Imperial, vivía un respetable funcionario, el señor Chang Yi, con su hija, Ch’enniang. El funcionario tenía un sobrino llamado Wang Chu y, como

  • ANALISIS LITERARIO DEL TEXTO LA METAMORFOSIS

    ANALISIS LITERARIO DEL TEXTO LA METAMORFOSIS

    jpg4704ANALISIS LITERARIO DEL TEXTO LA METAMORFOSIS INTRODUCCIÓN Este trabajo escrito se realiza a razón del análisis literario de la obra literaria de Franz Kafka La metamorfosis. El motivo de este análisis es para conocer sus personajes que participan, cuál es su tema o argumento, realizar el resumen general de la

  • Textos literarios. Cuentos. Leyendas. Poemas

    Textos literarios. Cuentos. Leyendas. Poemas

    Josue MejiaTextos Literarios: Son creativos y expresivos. Se centran en la estética y la belleza del lenguaje. Suelen utilizar figuras retóricas, metáforas y simbolismos para transmitir sus ideas. Textos no literarios: Se centran en difundir información o mensaje de manera seria y critica. Se caracterizan por un lenguaje más directo y

  • Análisis de Textos Literarios “Anaconda”

    Análisis de Textos Literarios “Anaconda”

    Aldair_14UNAM CCH SUR Cañedo Rosete Francisco Aldair Análisis de Textos Literarios Reporte de lectura 1 09/10/2022 Anaconda Introducción La “Anaconda” del autor uruguayo Horacio Quiroga, fue publicado en 1921 y dicha obra es cataloga como cuento y ficción. Durante el periodo de la publicación de la obra “Anaconda”; Uruguay atravesó

  • ANALISIS DE TEXTOS LITERARIOS:POESIA Y TEATRO

    MARLA1ACTIVIDAD 1.MEDITACION EN EL UMBRAL Al leer el texto por primera vez,entiendo que es un texto que habla de cierta represión vivida por algunas mujeres históricas. Cuan-do vuelvo a leer el poema, ya con la interpretación que se ofrece en la guia, e investigando un poco a estas mujeres ,cambia

  • Análisis de texto literario de Fuente ovejuna

    yuyirsANÁLISIS DE TEXTO LITERARIO DE: FUENTE OVEJUNA I. LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO 1.1 LECTURA DEL TEXTO 1.2 VOCABULARIO  Alamares: Presillas y botones que se cose a la orilla del vestido, sirviendo para abotonarlo o como adorno.  Alcahuete: Individuo que solicita a una mujer sirviendo los bajos propósitos de

  • Creatividad A Partir De Los Textos Literarios.

    josemanuelmarbanTema 2: el desarrollo de la creatividad a partir de los textos literarios. Lectura: el lenguaje utilitario. Expresión y comprensión orales, se distinguen dos tipos de (lenguaje): el utilitario y el artístico y lúdico, podríamos caer en la tentación de caracterizar negativamente el lenguaje utilitario indicando que no es artístico

  • El Quijote: Modelo Clásico De Texto Literario

    ifigeniaA partir de la definición- amplia- de lo que entendemos por un texto clásico, explica por qué podemos decir que El Quijote de Cervantes lo es modélicamente. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, fue escrito en el siglo XVII y, no obstante, sigue siendo

  • Análisis literario de textos del Siglo de Oro

    Análisis literario de textos del Siglo de Oro

    Maried77Vargas-Aymat 1 Paola Vargas Aymat Maestra Keysha Rodríguez-Ramos Periodo: C / Español Nivel Avanzado 25 de noviembre de 2013 Análisis literario de textos del Siglo de Oro ​Muy bien, como hemos discutido, sabemos la definición del caballerismo. Sabemos que los caballeros son hombres leales, valientes, religiosos, de mucho dinero y

  • Textos literarios, lenguaje y expresión humana

    Textos literarios, lenguaje y expresión humana

    lizethperez12Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png Textos literarios, lenguaje y expresión humana 1. Lee el cuento “La canción del oro”, de Rubén Darío, y responde las preguntas: 1. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta. 1. ¿Identificas alguna problemática de la vida real ya sea social o individual en el texto? Justifica tu respuesta.

  • Textos literarios, lenguaje y expresión humana

    Textos literarios, lenguaje y expresión humana

    SookjaeTextos literarios, lenguaje y expresión humana 1. Lee el cuento “La canción del oro”, de Rubén Darío, que se encuentra en la página 23, y responde las preguntas: a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta. Como una persona puede juzgar a otras por tener algo que otros no pueden

  • Informe sobre Análisis sobre Textos Literarios

    Informe sobre Análisis sobre Textos Literarios

    paty_T_TUniversidad Nacional Autónoma de Honduras https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/UNAH_logo.jpg Trabajo: Informe sobre Análisis sobre Textos Literarios Asignatura: Español General Sección: 2000 Catedrática: Lic. Wendy Jaqueline Toro Integrantes: #16 Fernando Ulises Bonilla López 20162000115 #20 Dany Josue Corea Santos 20162000222 #21 Bertha Esther López Rivera 20162000528 #49 Marta Estefany Valle Cardoza 20162001434 #50 Jessy

  • ESPARCIR TEXTOS LITERARIOS PARA RECOGER VALORES

    ESPARCIR TEXTOS LITERARIOS PARA RECOGER VALORES

    hppalvilion 50 Aniversario3 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN. TRABAJO: PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DOCENTE: MTRA: BLANCA ROBLES PERALTA.

  • LOS TEXTOS INDíGENAS Y LOS GÉNEROS LITERARIOS

    karlakarlakarlaPara clasificar los textos comprendidos en el corpus literario anterior, todavía es relativamente útil (Wcllek & Warren, 1956: 215-227; Barnet, Berman & Burto, 1963:pnssilll) la distinción de géneros lírico, dramático, histórico, didáctico y épico. La reserva obedece a dos problemas: uno, que en las discusiones teórico-literarias recientes se ha cuestionado

  • FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS LÍRICOS

    FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS LÍRICOS

    ALEJANDRA ANGELICA INFANTE ZAVALAFICHA DE ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS LÍRICOS Localización * Ubicación en el contexto literario. * Referencias del autor y su obra. * Ideología. * Ubicación del poema. -Mario Benedetti. -Nació en Uruguay el 14 de setiembre el año 1920 y murió en el año 2009. -El amor las mujeres y

  • Guía Lenguaje Textos Literarios Quinto básico

    rosanna2013Observa con atención y luego responde las preguntas 8 a 11 (4 puntos): 8 ¿Qué tipo de texto es? A) un cartel B) un afiche C) un graffiti D) un anuncio 9 ¿A qué público estará dirigido? A) a los ancianos B) a los jóvenes C) a niños D) a

Página