ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno obsesivo compulsivo

Buscar

Documentos 51 - 85 de 85

  • Analisis trastorno obsesivo-compulsivo

    Analisis trastorno obsesivo-compulsivo

    Antonio MillanIntroducción El siguiente trabajo es un análisis del personaje Melvin Udall de la película As good as it gets (Mejor… imposible en latinoamérica), un caso de trastorno obsesivo-compulsivo o TOC. El trastorno obsesivo-compulsivo esta representado por un grupo diverso de síntomas que consisten en pensamientos intrusivos, rituales, preocupaciones y compulsiones.

  • El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

    El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

    nosoymariaEl Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) caracterizado por presentar, como su nombre lo indica, obsesiones; como pensamientos, impulsos recurrentes que la persona puede tener de manera no deseada, que hacen que la persona que lo padece sienta malestar y/o ansiedad, y compulsiones; que se refiere a los comportamientos como los actos

  • Resumen de trastorno obsesivo compulsivo

    Resumen de trastorno obsesivo compulsivo

    Dx03TOC: Presencia de obsesiones y/o compulsiones frecuentes y graves que provocan pérdida de tiempo y un deterioro en la calidad de vida de la persona. Obsesiones: Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que el individuo considera intrusas e inapropiadas y que provocan una ansiedad o malestar significativos. (Contaminacion, dudas,

  • EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO EN EL CINE

    yaimuzaIndice I.- ¿Qué es el TOC? Concepto y características …………………. …...… 2 II.- Frecuencia y edad de inicio …………………………………………….. 6 III.- ¿Qué causa el TOC? ……………………………………………………. 7 IV.- Tratamiento del TOC …………………………………………………… 8 V.- El TOC y el cine ………………………………………………..……….. 11 - Mejor… Imposible ………………………………………..……….. 11 - El aviador .……………………………………………....…………..15

  • Análisis del Trastorno Obsesivo Compulsivo

    Análisis del Trastorno Obsesivo Compulsivo

    Paula FernandezUniversidad La República - Inicio UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA __________________________________________________________________ Análisis del Trastorno Obsesivo Compulsivo desde tres ámbitos del Diagnóstico psicodinámico del punto de vista de la Neurosis Estudiantes Verónica González Zapata verónica.gonzalezzap@alumnos.ulare.cl Paula Villa Fernández Paula.villafer@alumnos.ulare.cl Asignatura Clínica Psicodinámica. VIII Semestre Psicología Docente Viviana Ortega Freire Chillán, 19 de Octubre

  • Trastorno obsesivo-compulsivo trastorno de la

    trmonterojrzTrastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) El Trastorno Obsesivo Compulsivo es una enfermedad neurológica que es caracterizada por pensamientos recurrentes, incontrolables y obsesiones desagradables; o de comportamientos repetitivos, los cuales uno no puede controlar. Los individuos con TOC reconocen que sus obsesiones y compulsiones son irracionales y excesivas, pero no tienen ningún

  • Ejemplo claro del trastorno obsesivo-compulsivo

    GenoMEJOR IMPOSIBLE En esta película podemos observar un ejemplo claro del trastorno obsesivo-compulsivo, en el personaje que interpreta Jack Nicholson llamado Melvin Udall, ya que en varias escenas de la misma podemos identificar episodios que reflejan las compulsiones que sufre este personaje a raíz de las obsesiones que le producen

  • Caracteristicas El Trastorno Obsesivo Compulsivo

    kukikiCaracterísticas del Trastorno Obsesivo Compulsivo ¿QUÉ ES? El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) estuvo considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no responde al tratamiento. Actualmente es reconocido como un problema común que afecta al 2 por ciento de la población. El TOC es un trastorno perteneciente

  • Trastorno de la Personalidad Obsesivo-compulsivo

    Trastorno de la Personalidad Obsesivo-compulsivo

    NANCY ELENA SERNAQUE CALLE(Camón, 2018) OCPD es el paradigma dominante de interés en la oración, la perfección y el control mental, que van desde la flexibilidad, la apertura y la competencia. diferentes contextos individuales. Este perfil se caracteriza por la presencia de al menos cuatro de los siguientes aspectos: • Confundido con detalles,

  • Investigacion Salud. Trastorno Obsesivo Compulsivo

    Investigacion Salud. Trastorno Obsesivo Compulsivo

    serch45________________ RESUMEN Este proyecto trata de la importancia de un corte sanitario-social. Las siguientes son las consecuencias del problema del Trastorno Obsesivo Compulsivo, las mismas que tratan de identificar, comprender, analizar y evaluar el problema. Los términos "obsesión" y "compulsión" ya no deben usarse cuando se refieren a patrones de

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (Analisis El Aviador)

    Brera.SterneDentro del mundo de la aviación, el cual es un tema que domino perfectamente, uno de las grandes luminarias es el sujeto de estudio de la presente actividad. Howard Hughes originó nuevas tendencias dentro del cine como dentro de muchas áreas de las cual fue participe. Como muchas personas, el

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (Análisis El Aviador)

    LizesaEL AVIADOR( THE AVIATOR) El aviador es una pelicula de tipo historico-biografica realizada en el 2004 en el que el protagonista es Howard Hughes, (1905-1976). Protagonizada por el Actor estadounidense Leonardo Di caprio En la pelicula se observa como es su personalidad desde joven, ya que escomun que el Trastorno

  • Investigación Del Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC

    amber01INTRODUCCIÓN En esta investigación se abordara el tema del Trastorno Obsesivo Compulsivo, mejor conocido como TOC, así como sus características, tratamientos, modos de diagnóstico, y tipos del trastorno entre otros, para conocer así la relación identificada del fenómeno en la salud y en la enfermedad. Para comenzar esta investigación me

  • El cisne negro TOC ( Trastorno obsesivo compulsivo )

    El cisne negro TOC ( Trastorno obsesivo compulsivo )

    Fernanda ChavezResumen de “ El cisne negro “ Ficha de identificación Nombre : Nina Sayers Sexo : Mujer Estado civil : Soltera Ocupación : Bailarina de Ballet Vive con : Madre Sintomatología Delirios persecutorios Alucinaciones visuales Alucinaciones auditivas Autolesiones TOC ( Trastorno obsesivo compulsivo ) Núcleo Familiar Vive únicamente con su

  • Trastorno obsesivo compulsivo desde una perspectiva real

    Trastorno obsesivo compulsivo desde una perspectiva real

    Raquel Joaquín RamírezTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DESDE UNA PERSPECTIVA REAL En el mundo hay personas que realizan ciertas conductas que resultan un poco difícil de comprender, en cuanto a que las conductas realizadas se vuelven repetitivas; para ello hay un trastorno conocido como trastorno obsesivo compulsivo o TOC “en el DSMIV se clasifica

  • Analisis de pelicula sobre trastorno obsesivo compulsivo

    Analisis de pelicula sobre trastorno obsesivo compulsivo

    Christian RodriguezAnálisis Película: Matschstick men Nombre: Christian J. Crespo Rodríguez Fecha: 20/noviembre/2017 Instrucciones: Responde las siguientes preguntas. Por favor escriba legible, Total 15 pts. 1. ¿El personaje de Roy, cumple con los criterios necesarios para diagnosticarlo con Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)? Indica Sí o No y justifica tu respuesta – (¿Con

  • Aspectos Neurológicos Del Trastorno Obsesivo Compulsivo

    yuliherreraEl trastorno obsesivocompulsivo (TOC) se caracteriza por la aparición de pensamientos intrusivos y recurrentes, y por conductas o actos mentales repetitivos que el sujeto realiza con la finalidad de reducir un malestar o prevenir algún acontecimiento negativo, lo que provoca un deterioro funcional en la vida del individuo. El DSM-IV

  • TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE PERSONAS PERFECCIONISTAS

    TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE PERSONAS PERFECCIONISTAS

    Valeria Rodrìguez1.1TITULO: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE PERSONAS PERFECCIONISTAS EN EL FRACCIONAMIENTO CASAS PALENQUE. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La esencia del trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es la obsesión o compulsión de carácter recurrente lo suficientemente grave para provocar perdidas de tiempo significativo, el individuo dedica a esta actividad mas de una hora

  • Filosofía Trabajo de “Trastornos obsesivo-compulsivo”

    Filosofía Trabajo de “Trastornos obsesivo-compulsivo”

    Axel177http://www.geocities.ws/alirocab2002/insiglo.jpg Colegio Nueva era siglo XXI Santiago, Pte. Alto Filosofía Trabajo de “Trastornos obsesivo-compulsivo” Nombres: Bastian Saavedra Cuevas (III°B) Benjamin Zarate Venegas (III°A) Curso: III°A/B Fecha: 30/11/2015 Los trastornos obsesivos-compulsivos (TOC) se clasifican dentro de los trastornos de ansiedad que se caracteriza por una obsesión persistente y recurrente que produce

  • Anorexia nerviosa secundaria trastorno obsesivo-compulsivo

    Anorexia nerviosa secundaria trastorno obsesivo-compulsivo

    Fernanda EsquivelAnorexia nerviosa secundaria trastorno obsesivo-compulsivo Problema de investigación Se describe el caso clínico de un paciente varón adulto joven con diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo (TOC), cuya principal sintomatología radica en ideas obsesivas y rituales religiosos, destinados al ayuno, restringiendo la ingesta de alimentos y perdiendo importantes peso. Se discute

  • TERAPIA DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD

    delfina_AlbornozTERAPIA DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA COGNITIVA II Psicología (Sexto Semestre) Santa Cruz, 05 de Diciembre de 2012 TERAPIA COGNITIVA DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD Hace parte del grupo C de la clasificación del DSM IV, este se caracteriza, fundamentalmente, por un patrón general por

  • Trastorno obsesivo compulsivo en la infancia y adolescencia.

    Trastorno obsesivo compulsivo en la infancia y adolescencia.

    Pediatria Universidad El BosqueTrastorno obsesivo compulsivo en la infancia y adolescencia. Paola Diaz Araque Residente Primer año Pediatría Universidad el Bosque. Introducción Dentro del grupo de entidades patológicas que podrían afectar el correcto funcionamiento de los sistemas del ser humano , son quizá las patologías psiquiátricas las que representan el mayor reto para

  • Aspectos neuropsicológicos del trastorno obsesivo-compulsivo

    Aspectos neuropsicológicos del trastorno obsesivo-compulsivo

    majocbsAspectos neuropsicológicos del trastorno obsesivo-compulsivo El trastorno obsesivo-compulsivo o TOC es caracterizado por la aparición de pensamientos intrusivos y recurrentes, al igual que conductas o actos mentales repetitivos que el individuo realiza con el objetivo de disminuir el malestar o prevenir algún acontecimiento malo, causando un deterioro funcional en la

  • PREVALENCIA DE LOS SÍNTOMAS DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

    PREVALENCIA DE LOS SÍNTOMAS DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

    manuelhenriqzREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “INSTIVOC” NIRGUA ESTADO YARACUY PROYECTO DE INVESTIGACION PREVALENCIA DE LOS SINTOMAS DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO VOCACIONAL DE VENEZUELA EN NIRGUA, ESTADO YARACUY. Autor: Manuel Henriquez Planteamiento del problema Ruiz S., Ana María (2005),

  • CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

    aureaasINTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad son tan frecuentes en atención primaria que se calcula que uno de cada diez pacientes que se atienden diariamente lo presentan. De hecho son más comunes que la diabetes. El diagnóstico de los trastornos de ansiedad presenta algunas dificultades puesto que el cuadro clínico muestra

  • Diagnóstico DSM-5 Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo

    Diagnóstico DSM-5 Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo

    JavaksJohana Valencia Astudillo CC: 0102700010 Diagnóstico DSM-5 Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo Con predominio de actos compulsivos Tomado como referencia el DSM-5, en el caso “Joven de 23 años” se puede evidenciar la existencia de un patrón dominante de obsesiones y compulsiones que se manifestaban de forma repetitiva y desagradable,

  • ANALISIS DE LA PELICULA “TOC TOC” TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

    ANALISIS DE LA PELICULA “TOC TOC” TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

    Tifannye2499COLEGIO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE MEXICO ANALISIS DE LA PELICULA “TOC TOC” TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO TOC TOC ¿en qué consiste? – Psicología y Mass Alumna: Cardona Gutiérrez Lucero Ivonne Profesora: Leticia Góngora Manzanares Pedagogía 5103 Sabatino La película nos habla sobre un grupo de pacientes con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC),

  • Características del trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo (TOCP)

    elmita_netDefinimos la personalidad como aquellas características o aspectos del individuo, relativamente estables y duraderos, que le distinguen de otras personas y le hacen único en su manera de percibir, razonar, relacionarse con su entorno y consigo mismo. Existen una infinidad de características de personalidad que en unas personas están más

  • EL ANTECEDENTE FAMILIAR COMO FACTOR ASOCIADO A TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

    EL ANTECEDENTE FAMILIAR COMO FACTOR ASOCIADO A TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

    Jordy Joel Juarez ArmestarUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “EL ANTECEDENTE FAMILIAR COMO FACTOR ASOCIADO A TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO” AUTOR: ASESOR: TRUJILLO – PERÚ 2018 ________________ ÍNDICE I.- INTRODUCCION 03 1.1.- Problema 03 1.2.- Justificación 05 1.3.- Hipótesis 06 1.4.- Objetivos 06 1.5.- Marco Teórico 07

  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

    Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

    kazuha kaedeharaModelos de la psicología clínica y de la salud Tema 5: Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) * Definición: * TEPT: El paciente con TEPT desarrolla síntomas específicos después de la exposición a uno o más eventos traumáticos como un suceso que haya puesto en peligro

  • Dsm4F42 Trastorno Obsesivo-compulsivo F63 Trastornos De Los hábitos Y De Los Impulsos

    laloergyF42 Trastorno obsesivo-compulsivo F63 Trastornos de los hábitos y de los impulsos F42 Trastorno obsesivo-compulsivo F63 Trastornos de los hábitos y de los impulsos Caso clínico Px de 30 años Howard Hughes, ingeniero, aviador y productor de películas, presenta conductas compulsivas, tiene pensamientos recurrentes sobre daños a otros o a

  • ESTUDIAR LA INFLUENCIA DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR

    ESTUDIAR LA INFLUENCIA DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR

    Juan BritoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E. Colegio Parroquial. “Sagrado Corazón de Jesús” 5to año de Ciencias. Asignatura: Biología. ESTUDIAR LA INFLUENCIA DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NINOS CURSANTES DE QUINTO Y SEXTO GRADO DE LA SEGUNDA ETAPA DE EDUCACION

  • Alguna conductas rituales del Trastorno Obsesivo Compulsivo, desde el enfoque psicodinámico

    Alguna conductas rituales del Trastorno Obsesivo Compulsivo, desde el enfoque psicodinámico

    Alan RiosAlguna conductas rituales del Trastorno Obsesivo Compulsivo, desde el enfoque psicodinámico RESUMEN. _______________________________________________________________ El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es el desorden psicológico potencialmente debilitante e incapacitante incluido, debido a la serie de conductas rituales y crisis de ansiedad que presentan quienes lo padecen, siendo así nuestro objetivo el saber que

  • Guion de largometraje basado en la vida real de una joven que padece del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

    Guion de largometraje basado en la vida real de una joven que padece del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

    BucinadorFacultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Mención Audiovisual Trabajo Especial de Grado Año Académico 2014-2015 Guion de largometraje basado en la vida real de una joven que padece del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) Tesista: Emilys Sarache Tutora: Isabella Galavis Lerbs Caracas, 03 de septiembre de 2015 DEDICATORIA

  • REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA EFICACIA DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.

    REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA EFICACIA DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.

    David RomeroREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA EFICACIA DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. ÍNDICE RESUMEN……………………………….....………………………………………………… 3 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….. 4 2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………… 8 2.1. Trastorno Obsesivo-Compulsivo.………………………………………………… 8 2.1.1. Características del TOC……………………………………….............. 8 2.1.2. Mecanismos de mantenimiento y posibles mecanismos causales… 10

Página