ANALISIS DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGION DE TACNA
Lim Rossi LeqSíntesis25 de Junio de 2019
950 Palabras (4 Páginas)161 Visitas
ANALISIS DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGION DE TACNA
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE) Las regiones más competitivas, que coinciden con ser aquellas con mayor desarrollo económico y social, están en la costa sur y son las siguientes: Lima, Arequipa, Moquegua, Ica, Tacna y Lima Provincias. Las menos competitivas son: Cajamarca, Puno, Loreto, Huánuco, Huancavelica, Amazonas y Ayacucho. En términos simples, costa contra el resto. Desde luego, la disparidad tiene historia, pero algunos datos adicionales son fundamentales, en especial para priorizar las políticas públicas (Parodi, 2019).
La región de Tacna actualmente es la tercera más competitiva en el país y mantiene esta posición desde el 2016. Entre los seis pilares que considera el INCORE para realizar su ranking, destaca por ser líder en Educación e Instituciones (INCORE, 2019).
Indicadores Económicos Tacna, Jorge Basadre, Candarave y Tarata
- Superficie : 16075.9 Km 2.
- Población : 341,838 Personas.
- PBI real : 5, 898 millones de soles.
- PBI per cápita : 17696 nuevos soles por persona.
- Población Económica Activa : 179.2 miles de personas.
- PEA Ocupada : 169 581 personas.
- Exportaciones FOB : 152,73688455 Millones USS.
- Alineamiento de la Gestión : en 3 niveles del estado.
- Plan Nacional de Educación : para todos.
- Estrategia Nacional MIDIS : Incluir para crecer
- Plan Nacional de Igualdad de géneros.
- Plan de Desarrollo Agrícola.
- Plan Basadre
- Plan Nacional de Electrificación Rural.
- (PLANAA) Plan Nacional de Acción Ambiental.
- (PNDP) Plan Nacional de Diversificación Productiva.
CUADRO CON LOS PILARES DE COMPETITIVIDAD DE LA REGION DE TACNA: 2015 - 2018
(09) PILARES: | NUMERO DE ACTIVIDADES | PRESUPUESTO |
Entorno Económico | 43 | S/. 80,417.400.00 |
Educación | 7 | S/. 118,850,000.00 |
Salud | 6 | S/. 285,580,000.00 |
Laboral | 3 | S/. 9,600,000.00 |
Infraestructura | 16 | S/. 82,005,502.20 |
Institucional | 3 | S/. 10,000,000.00 |
Innovación | 15 | S/. 60,000,000.00 |
Ambiente | 7 | S/. 9,300,000.00 |
Inclusión Social | 8 | S/. 16,174,316.54 |
TOTAL | 100 | S/. 601,927,218.74 |
La agenda competitiva consta de (09) pilares y más 100 variables y actividades 2015-2018; la meta de esta agenda era alcanzar el segundo lugar en el Ranking Nacional de competitividad, mientras tanto nuestro país Perú se encuentra en el Ranking 55, con un puntaje del 57.21.
Los Principales retos es DINAMIZAR LA ECONOMIA; lo cual se lograría promoviendo el uso de las nuevas tecnologías, las cuales se han convertido en un catalizador fundamental del crecimiento económico, a través de la mejora de la productividad y la competitividad, y al mismo tiempo favorecen la calidad de vida de los individuos. ¿y cómo pretendemos dinamizar la economía? Con mayor inversión Pública y privada, mejorando la eficiencia institucional, ampliar la infraestructura básica y productiva, fortaleciendo las capacidades y desarrollo de los pobladores mediante la educación.
...