ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO 2017

alexalfaTesis29 de Noviembre de 2018

26.423 Palabras (106 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 106

[pic 1]

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TITULO:

APLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO 2017.

PRESENTADO POR:

AYACUCHO - 2017


DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

Pág.

Dedicatoria        ii

Agradecimientos        iii

Índice        iv

Resumen        1

Abstract        2

Introducción        3

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1.1.        DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.        4

1.2.        DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA        6

1.3.        DEFINICIÓN OPERACIONAL DEL PROBLEMA        6

1.3.1.     PROBLEMA GENERAL        6

1.3.2.     PROBLEMAS ESPECÍFICOS        7

1.4.        OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        7

1.4.1.     OBJETIVO GENERAL        7

1.4.2.     OBJETIVOS ESPECÍFICOS        7

1.5.        HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN        7

1.5.1.     HIPÓTESIS GENERAL        7

1.5.2.     HIPÓTESIS ESPECÍFICOS        7

1.5.3.     VARIABLES Y DIMENSIONES        8

1.6.        METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN        8

1.6.1.        TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN        8

a.        TIPO        8

b.        NIVEL        8

1.6.2.        MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN        8

a.        MÉTODO        8

b.        DISEÑO        8

1.6.3.        POBLACIÓN Y MUESTRA        8

a.        POBLACIÓN        8

b.        MUESTRA        9

1.6.4.        TÉCNICA ES INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS        9

a.        TÉCNICAS        9

b.        INSTRUMENTOS        9

1.6.5.        JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y LIMITACIONES        9

a.        JUSTIFICACIÓN        9

b.        IMPORTANCIA        9

c.        LIMITACIONES        9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.     ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN        11

2.2.     BASES TEÓRICAS        13

2.3.     MARCO LEGAL        69

2.3.     DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS        73

CAPÍTULO III

ANÁLISIS, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS

3.1        ANÁLISIS DE TABLAS Y GRÁFICOS        77

3.2.        CONTRASTACIONES DE VARIABLES        84

CONCLUSIONES         86

RECOMENDACIONES        87

BIBLIOGRAFÍA        88

ANEXOS        89

Anexo 1: Matriz de consistencia        90

Anexo 2: Instrumento de recolección de datos        91

        


APLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO 2017.

Resumen

Objetivo: Identificar el nivel de aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el Distrito Judicial de Ayacucho.

Material y métodos: Tipo de investigación jurídica aplicada, explicativa causal, método de estudio no experimental, diseño transeccional explicativa o causal. La muestra estuvo constituida por el 100% de procesos de terminación anticipada tramitados en el Distrito Judicial de Ayacucho durante el año 2017, que en este caso fueron 92 procesos judiciales que podrían aplicarse la terminación anticipada.

Resultados: El 87.5% (7) de jueces no aplicaron la figura de la terminación anticipada en estos meses de estudio por diversas razones y tan sólo el 12.5% (1) si aplicaron dicha figura legal. El 51.1% (45) de abogados litigantes manifestaron no haber solicitado la terminación anticipada y el 48.9% (43) si solicitaron la terminación anticipada. La edad y el sexo no son factores implicados en el nivel de conocimiento del proceso de terminación anticipada (P>005) y el tiempo de ejercicio profesional si está implicado en el proceso de terminación anticipada (P>0.05).

Conclusiones: Existen delitos en las cuales fueron solicitados la figura jurídica de terminación anticipada en el distrito judicial de Ayacucho.

Palabras clave: Proceso de terminación anticipada.

APPLICATION OF THE COMPLETION EARLY IN THE JUDICIAL DISTRICT OF AYACUCHO 2017.

Abstract

Objective: To identify the level of implementation of the special process of completion anticipated in the Judicial District of Ayacucho.

Material and methods: type of legal applied, explanatory causal research, method of non-experimental study, explanatory or causal transactional design. The sample consisted of 100% of early termination processes transacted in the Judicial District of Ayacucho during the year 2017, which in this case were 92 prosecutions that could apply the early termination.

Results: 87.5% (7) of judges not applied the figure of completion anticipated in these months of study for different reasons and only 12.5% (1) if they applied such a legal figure. The 51.1% (45) of trial lawyers said not having requested the early termination and 48.9% (43) if they requested the early termination. Age and sex are factors involved in the level of knowledge of the process of early termination (P > 0.05) and time of practice if it is involved in the process of early termination (P < 0.05).

Conclusions: There are offences which were requested the legal figure of completion anticipated in the judicial district of Ayacucho.

Key words: Early termination process.

INTRODUCCIÓN

Es un proceso especial y mecanismo de solución del conflicto penal que permite la culminación del proceso de manera anticipada, privilegiando el principio de consenso, y permitiendo que el imputado sea beneficiado con una reducción de pena, siempre y cuando reconozca y acepte su responsabilidad penal respecto a los hechos investigados.

Por otro lado cabe mencionar, que la carga procesal del distrito judicial de Ayacucho cada vez es mayor, por lo que es necesario que el gobierno invierta en la contratación y nombramiento de jueces, especialistas y trabajadores en general del poder judicial, sin embrago existe figuras jurídicas que se pueden aplicar para disminuir la carga procesal en beneficio del mismo poder judicial como de los imputados.

Una de las figuras jurídicas es el Proceso de Terminación Anticipada, con el cual se puede beneficiar tanto al imputado y no generar mayor costo al gobierno por la carga que se tienen en el distrito judicial de Ayacucho.

Por lo dicho se realizó el presente trabajo de investigación.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1.1.        DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

En la actualidad el Poder Judicial Peruano, está atravesando una crisis debido a que existe elevado porcentaje de jueces provisionales, presupuesto reducido, demora de los procesos judiciales y excesiva carga procesal, todos estos problemas sumados a la falta de solicitud hacen que la carga procesal sea mayor en el Distrito Judicial de Ayacucho y cada día existe un aumento a acumulación de procesos judiciales que fácilmente podrían terminar en una terminación anticipada.

La   búsqueda   de   eficacia   y   celeridad   es   una   de   las   grandes  preocupaciones del proceso penal. Tiene su origen en un clamor  popular de los ciudadanos que tienen la desdicha de encontrarse  inmersos, en un proceso penal y se encuentran con la realidad de un  proceso penal ineficiente y lento en la resolución de los casos penales,  donde seguir con el proceso penal significa estar  siendo el imputado o  acusado, cuatro o cinco años esperando una sentencia y en el peor de  los casos encontrarse recluido en una celda al dictarse una medida de  coerción en su contra; y en el caso de la víctima o actor civil, esperar  una reparación civil la misma cantidad de años y siempre pendiente la  posibilidad de que una vez obtenida dicha resolución esta no llegue a hacerse efectiva, eso sumado a la aflicción que trae consigo el proceso  penal para sí mismos y sus familias. Es en este escenario donde se  acrecienta la desconfianza de los ciudadanos a una rápida y justa  solución que debería proporcionarles el Estado, llevándolos a recurrir  a otros medios extrajudiciales para solucionar su problema o en la  mayoría de los casos optan por no denunciar el hecho, aumentando lo  que en la criminología se conoce como la cifra negra u oscura (Robles Sevilla, 2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (156 Kb) pdf (717 Kb) docx (462 Kb)
Leer 105 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com