ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS.

pxyoteInforme2 de Noviembre de 2016

2.417 Palabras (10 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE COMERICIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL

1.-MISION Y VISION DE LA CARRERA:

1.2.- MISION:

La carrera de comercio internacional  se enraíza en la sociedad de la ciudad de El Alto y comprometida con su desarrollo, se erige en una potenciadora del pensamiento exportador y motor de progreso económico, se figura como un espacio de cambio e intercambio permanente en el que se impulsa la ciencia, la cultura y a la tecnología.

1.3.- VISION:

Formar profesionales con conocimientos académicos, prácticos, habilidades y destrezas para satisfacer las necesidades del presente y futuras de la sociedad boliviana en comercio internacional, y ser los líderes en la formación de profesionales, al servicio del progreso de la ciudad de El Alto y del país, en gestión y operación en temas de comercio internacional, alcanzando altos estándares de calidad en docencia e investigación universitaria para vivir bien.

2.- CONTENIDOS MINIMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL:

PRIMER SEMESTRE:

CONTABILIDAD:

  1. CONCEPTOS DE CONTABILIDAD, SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
  2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA CONTABLE
  3. PROCESO CONTABLE, PRINCIPIOS, BASES Y PROCEDIMIENTOS
  4. OPERCIONES FINANCIERAS

  1. BALANCE DE COMPROBACION DE SUMAS Y SALDOS
  2. BALANCE GENERAL
  3. ESTADO DE RESULTADOS
  4. ASIENTOS DE AJUSTES Y DE CIERRE
  5. INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  6. INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD ADUANERA

LEGISLACION COMERCIAL:

  1. DERECHO CONSTITUCIONAL
  2. DERECHO TRIBUTARIO
  3. DERECHO LABORAL
  4. DERECHO COMERCIAL
  5. BIENES MERCANTILES
  6. MERCADO DE VALORES
  7. ENTIDADES DE SEGURO
  8. ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PUBLICO
  9. LEY DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES

ECONOMIA I

  1. INTRODUCCION A LA ECONOMIA
  2. ELEMENTOS DE LA DEMANDA Y OFERTA EN EL MERCADO
  3. LA ELASTICIDAD
  4. TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
  5. TEORIA DE LA PRODUCCION
  6. COSTOS DE LA PRODUCCION
  7. MERCADO DE OLIGOPOLIO
  8. MERCADO DE MONOPOLIO

MATEMATICA I

  1. DESIGUALDADES E INECUACIONES
  2. RELACIONES Y FUNCIONES
  3. DENCIDADES LIMITES Y CONTINUIDAD
  4. LA DERIVADA
  5. APLICACIÓN DE LA DERIVADA
  6. LA INTEGRAL DEFINIDA
  7. DERIVACION PARCIAL

ADMINISTRACION GENERAL:

  1. LA ADMINISTRACION
  2. LA CREATIVIDAD Y LA INOVACION
  3. LOS SISTEMAS DE UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL
  4. TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION
  5. LA FUNCION PLANIFICAION
  6. LA FUNCION ORGANIZACION
  7. LA FUNCION DIRECCION
  8. LA FUNCION CONTROL

         TECNICAS DE ESTUDIO Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

  1. TECNICAS DE ESTUDIO
  2. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
  3. PARADIGMAS Y ENFOQUES DE LA INVESTIGACION
  4. PLANEAMIENTO TEMATICO DE INVESTIGACION
  5. PLANEAMIENTO TEORICO DE LA INVESTIGACIO
  6. PLANEAMIENTO METODOLOGICO DE INVESTIGACION

        INGLES I:

  1. FUENTE: INCONTA 1
  2. UNIT 1
  3. WELCOM TO THE SHOW
  4. UNIT 2
  5. BUSSINESS OR VACATION
  6. UNIT 3
  7. FAMILY TREES
  8. UNIT 4
  9. AT THE MALL

       HISTORIA Y CULTURA ANDINA:

  1. IDENTIDAD CULTURAL Y SISTEMA DE VALORES
  2. ORGANIZACIONES POLITICAS Y  JURIDICAS DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES
  3. MODELOS SOCIALES Y PODER EN EL MUNDO ANDINO
  4. PACHAKUTI HACIA UN NUEVO ORIGEN
  5. CONCEPCION ANDINA DE LA EDUCACION
  6. PSICOLOGIA EVOLUTIVA DESDE LA PERSPECTIVA ANDINA
  7. EXPERIENCIA DE ETNOEDUCACION

SEGUNDO SEMESTRE:

COMERCIO EXTERIOR I:

  1. CONCEPTOS BACICOS DE COMERCIO EXTERIOR
  2. REGIMEN DE TRANSITO ADUANERO
  3. REGIMEN DE DEPOSITO DE ADUANA
  4. INCOTERMS

REGIMEN TRIBUTARIO Y ADUANERO:

  1. LA LEY GENERAL DE ADUNAS FRENTE AL COMERCIO INTERNACIONAL
  2. EL DERECHO ADUANERO Y EL DERECHO ADUANERO TRIBUTARIO
  3. LA OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA
  4. TRIBUTOS ADUANEROS Y DERECHO DE COMPENSACION Y DERECHO ANTIDUMPING
  5. NORMAS DEL REGIMEN TRIBUTARIO ADUANERO
  6. LOS REGIMENES ADUANEROS DE IMPORTACION Y EXPORTACION
  7. REGIMENES ADUANEROS  ESPECIALES
  8. VALORACION ADUANERA
  9. NORMAS DE ORIGEN
  10. LOS ILICITOS ADUANEROS
  11. EL ESTADO Y LA ADUANA
  12. LOS CAMBIOS CUALITATIVOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

ECONOMIA II:

  1. INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA
  2. CUENTAS NACIONALES
  3. LA RENTA Y EL GASTO
  4. EL SISNTEMA KEYNESIANO. EL DINERO EL INTERES Y AL RENTA
  5. POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN EL MODELO IS-ML
  6. BALANZA DE PAGOS

MERCEOLOGIA:

  1. INTRODUCCION A LA MERCEOLOGIA
  2. ESTUDIO DE LA MERCEOLOGIA DE LAS MERCANCIAS
  3. FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO DE LA MERCEOLOGIA
  4. NOMENCLATURA
  5. INTERPRETACION DE LA NANDINA
  6. CLASIFICACION DE MERCANCIAS
  7. ARANCEL ADUANERO
  8. DIVISION DEL ESTUDIO DE LA MERCEOLOGIA

NOMENCLATURA ARANCELARIA II:

  1. INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA ARANCELARIA
  2. LA NOMENCLATURA ARANCELARIA DEL SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS (S.A)
  3. ESTRUCTURA DE LA NOMENCLATURA COMUN DE LOS PAISES MIEMBROS DEL ACUERDO DE CARTAGENA (NANDINA)
  4. ANAISIS DE LAS SECCIONES I-VI
  5. ANAISIS DE LAS SECCIONES VII-X

METROLOGIA:

  1. INTRODUCCION A LA METROLOGIA
  2. ORGANIZACIÓN DE LA METROLOGIA
  3. UNIDADES DE MEDIDA
  4. PATRONES Y MATERIALES DE REFERENCIAS

INGLES II:

  1. UNIT 5 LET’S EAT
  2. UNIT 6 FOLLOW THAT SPY
  3. UNIT 7 LET’S GET IN SHAPE!
  4. UNIT 8 SOAP SUD

TERCER SEMESTRE:

COMERCIO EXTERIO II:

  1. REGIMEN DE  ADMISION TEMPORAL DE MERCANCIAS
  2. REGIMEN DE EXPORTACION TEMPORAL
  3. DESTINOS ESPECIALES ADUANEROS

DERECHO ADUANERO II:

  1. EL DERECHO ADUANERO
  2. LA ADUANA EN EL COMERCIO EXTERIO
  3. LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS
  4. LA NOMENCLATURA ADUANERA
  5. LA IMPORTACION
  6. LA EXPORTACION
  7. REGIMENES ESPECIALES
  8. ABANDONO DE MERCADERIAS Y DECOMISO DE MERCADERIAS

INTEGRACION ECONOMICA, TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES:

  1. HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIOANL
  2. PROCESO DE LA GLOBALIZACION
  3. INTEGRACION ECONOMICA
  4. TIPOLOGIAS DE INTEGRACION
  5. ACUERDO  PREFERENCIALESEN LOS QUE PARTICIPA BOLIVIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA:

  1. LA ESTADISTICA Y ETAPAS DEL METODO ESTADISTICO
  2. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA. MEDIDAS DE TENDENCIACENTRAL, DISPERCION Y DE FORMA
  3. DISTRIBUCIONES BIDIMENCIONALES Y VARIALES ALEATORIAS
  4. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES

NOMENCLATURA ARANCELARIA II:

  1. ANALISISI DE LA SECCIONES XI-XII
  2. ANALISISI DE LA SECCIONES XIII-XIV
  3. ANALISISI DE LA SECCIONES XV – MAQUINAS Y APARATOS, MATERIALES ELECTRONICOS Y SUS PARTES.
  4. ANALISISI DE LA SECCIONES XVII
  5. ANALISISI DE LA SECCIONES XIII
  6. ANALISISI DE LA SECCIONES XIX

TERMINOS, TRÁMITES Y DOCUMENTOS ADUANEROS:

  1. DOCUMENTOS DEL TRASNPORTE INTERNACIONAÑ
  2. LOS DOCUMENTOS DE LA GESTION ADUANERA
  3. CONSTITUCION DE EXPORTADORES E IMPORTADORES
  4. CONSTITUCION DE OTROS TIPOS DE OPERADORES DE COMERCIO INTERNACIONAL
  5. TRAMITES DE CERTIFICADOS Y AUTORIZACIONES DE  EPORTACION E IMPORTACION

INGLES III:

  1. LYFESTYLES
  2. PERSONALITES
  3. WHERE WE LIVE
  4. ON THE JOB
  5. WOULD YOU DO ME A FAVOR?
  6. TURNIG POINTS

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:

  1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
  2. EL MARCO TEORICO
  3. LAS HIPOTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACION
  4. EL DISEÑO METODOLOGICO DE INVESTIGACION
  5. INFORME DE INVESTIGACION
  6. PRESENTACION  Y DEFENSA DEL TRABAJO FINAL

CUARTO SEMESTRE:

COMERCIO EXTERIOR III:

  1. LOGISTICA INTEGRAL
  2. MODELOS Y MEDIOS DE TRASNPORTE. ELEMENTOS DEL TRASNPORTE
  3. ENVASE Y EMBALAJE
  4. ANALISIS DEL MODO DE TRANSPORTE
  5. SEGURO INTERNACIONAL DE CARGA

REGIMEN DE IMPORTACION Y PROCEDIMIENTOS:

  1. REGIMENES ADUANEROS
  2. CONVENIOS INTERNACIONALES DE KYOTO
  3. REGIMEN DE CONSUMO SEGÚN EL CONVENIO INTERNACIONA DE KYOTO
  4. LIQUIDACION DE TRIBUTOS DE IMPORTACION

  1. REGIMEN DE IMPORTACION DE ACUERDO DE LA NORMATIVA NACIONAL
  2. LIQUIDACION DE TRIBUTOS DE IMPORTACION
  3. IMPORTACION CON DOS MONEDAS
  4. DESPACHO DE VARIAS MERCANCIAS, DESPACHOS FRACCIONADOS
  5. ADMISION CON EXONERACION DE TRIBUTOS ADUANEROS
  6. IMPORTACION CON DESGRABACION

ZONAS FRANCAS, RITEX Y CEDEIM

  1. ZONAS FRANCAS
  2. NORMATIVA APLICABLE A LAS ZONAS FRANCAS
  3. REGLAMENTO DEL REGIMEN ESPECIAL DE ZONAS FRANCAS
  4. REGIMEN TRIBUTARIO EN ZONAS FRANCAS
  5. COMITÉ TECNICO DE ZONAS FRANCAS
  6. PROCEDIMIENTOS PARA EL REGIMEN ESPECIAL DE ZONAS FRANCAS
  7. REGIMENES ADUANEROS APLICABLES A LAS ZONAS FRANCAS

VALORACION ADUANERA:

  1. INTRODUCCION
  2. BREVE HISTORIA DE LA VALORACION ADUANERA
  3. EL ACUERDO SOBRE VALORACION DE LA OMC
  4. LA NORMATIVA ANDINA DEL VALOR Y LA DECLARACION JURADA DEL VALOR EN ADUNA
  5. MARCO REGULATORIO DE LA VALORACION EN BOLIVIA
  6. MECANISMOS PARA GENERAR PARA GENERAR LA DUDA RAZONABLE
  7. APLICACIÓN TECNICA DE LOS MOTODOS DE VALORACION

NORMAS DE ORIGEN:

  1. ACUERDOS Y CONVENIOS COMERCIALES SUSCRITOS POR BOLIVIA
  2. DETERMINCAION DEL ORIGEN DE UNA MERCANCIA: ANALISIS DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LA CAN
  3. LLENADO DE LOS CERTIFICADOS DE ORIGEN Y DE LAS DECLARACIONES JURADAS
  4. ACCIONES DE APOYO Y REGULACION A LA EXPORTACION

MATEMATICA FINANCIERA:

  1. FUNDAMENTOS MATEMATICOS
  2. INTERES SIMPLE
  3. DESCUENTOS DEL INTERES SIMPLE
  4. INTERES COMPUESTO
  5. ANUALIDADES A INTERES COMPUESTO
  6. AMORTIZACION
  7. DEPRECIACION
  8. BONOS INVERSIONES

INGLES IV:

  1. UNIT 7  ARE YOU HUNGRY?
  2. UNIT 8 ACCIDENTS WILL HAPPEN
  3. UNIT 9 LOVE THAT STYLE
  4. UNIT 10 GETTING AWAY
  5. UNIT 11 ART FOR ART’S SAKE
  6. UNIT 12 WHAT’S THE MATTER?

QUINTO SEMESTRE:

COMERCIO EXTERIO IV:

  1. INTRODUCCION A LA CADENA DE ABASTECIMIENTOS SUPLY CHAIN MANAGAMENTEE-SCM
  2. LA CADENA LOGISTICA
  3. ANALISIS LOGISTICO POR SECTORES
  4. EVOLUCION DE CONCEPTOS
  5. PRINCIPALES RUTAS Y EJES DE TRANSPORTE DEL MUNDO Y BOLIVIA
  6. ENVASE, EMPAQUE, ETIQUETA, UNITARIZACION PARA EL TRANSPORTE

TRADING COMPANY:

  1. INTRODUCCION
  2. MODALIDAD DE INTEGRACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN MERCADOS INTERNACIONALES
  3. CONTRATO INTERNACIONAL

PREPARACION DE PROYECTOS:

  1. DESARROLLO ECONOMICO DE LOS PROYECTOS
  2. LOS PROYECTOS
  3. MARCO LOGICO
  4. ESTUDIO DE MERCADO
  5. TAMAÑO Y LOCALIZACION
  6. INGENIERIA DEL PROYECTO
  7. INVERSION, INGRESOS Y EGRESOS DEL PROYECTO

COMERCIO ELECTRONICO:

  1. INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA ELECTRONICA
  2. LA MERCADOTECNIA POR INTERNET
  3. EL COMERCIO EN EL INTERNET
  4. ELEMENTOS DEL E-MARKETING
  5. ESTRATEGIAS EMPRESARIALES EN INTERNET
  6. IDEAS DE PRODUCTOS
  7. PROMOCION EN INTERNET
  8. EL CLIENTE EN EL INTERNET
  9. SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES
  10. TRUCOS DE MARKETING POR INTERNET

LIQUIDACION Y DESPACHO ADUANERO:

  1. DESPACHOS CON PAGOS DIFERIDOS
  2. DESPACHOS ANTICIPADOS
  3. DESPACHOS INMEDIATOS
  4. ADMISION TEMPORAL, REEXPORTACION Y CAMBIO DE REGIMEN
  5. RITEX
  6. EXPORTACION DE MERCANCIAS NO TRADICIONALES

MARKETING:

  1. INTRODUCCION AL MARKETING
  2. ANALISIS DEL ENTORNO DEL MARKETING
  3. CREACION DEL VALOR
  4. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
  5. PLANEACION Y DESATOOLO DEL PRODUCTO
  6. DECISION ESTRATEGICA SOBRE LA VARIABLE DEL PRODUCTO
  7. LA MERCADOTECNIA DEL SERVICIO
  8. DECISIONES DEL PRECIO

  1. ANALISIS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION
  2. LOGISTICA DE MERCADOTECNIA
  3. DECISIONES SOBRE COMUNICACIONES DE MERCADOTECNIA
  4. INVESTIGACION DE MERCADOS
  5. PLANEACION ESTRATEGICA DE MERCADOTECNIA

ADMINISTRACIO DE COSTOS:

  1. INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
  2. COSTO Y CONTROL DE MATERIALES
  3. COSTEO Y CONTORL DE LA MANO DE OBRA
  4. COSTEO Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
  5. SISTEMAS DE COSTOS POR ORDENES DE TRABAJO
  6. SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESO
  7. COSTEO DE PRODUCTOS, CONJUNTOS Y SUB-PRODUCTOS
  8. COSTOS ESTANDAR
  9. COSTEO DIRECTO Y POR ABSORCIO
  10. ANALISIS DEL PUNTO  DE EQUILIBRIO Y ANALISIS DEL COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD
  11. COSTEO BASADO EN ACTIVIDAD

SEXTO SEMESTRE:

COMERCIO EXTERIOR V:

  1. MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
  2. CREDITOS DOCUMENTARIOS

MARKETING INTERNACIONAL:

  1. INTRODUCCION
  2. MODALIDADES DE INTRODUCCION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN MERCADOS INTERNACIONALES
  3. INTELIGENCIA DE MERCADO
  4. FASES DE LA ELABORACIO DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
  5. ANALISIS DE LA EMPRESA Y EL SECTOR IDENTIFICACION DEL POTENCIAL DE EXPORTACION
  6. ELECCION DEL MERCADO-PROSPECCION DE MERCADO MEDIANTE LA MERODOLOGIA  DE LOS TRES TAMICES PARA SELECCIÓN DE MERCADO OBJETIVO

  1. ELECCION DEL MERCADO- ANALISIS DEL ENTORNO EN EL MERCADO OBJETIVO
  2. ANALISIS DE INTRODUCCION EN EL MERCADO OBJETO, PLAN DE MARKETING

EVALUCAION DE PROYECTOS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (158 Kb) docx (25 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com