Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas...
Nicolas Bergaño GiraldoTrabajo4 de Octubre de 2016
17.114 Palabras (69 Páginas)310 Visitas
Titulo del Proyecto
[pic 1]
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de Administración de Negocios
Armenia, Quindío
2016
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVO GENERAL
3.1 Objetivos específicos del trabajo
UNIDAD 1 IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO
1. Nombre o Razón Social
2. Descripción de la Empresa
2.1 Sector
2.2 Actividad Económica
3. Productos y Servicios Ofrecidos
4. Segmentación del Mercado
UNIDAD 2. DISEÑO ORGANIZACIONAL
1. Planeación
1.1 Articulación con los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal
1.2 Articulación con el plan de ordenamiento territorial, agenda interna de productividad y plan regional de competitividad.
1.2 Tipos de planeación y políticas organizacionales
1.3 Misión y Visión
1.4 Objetivos organizacionales
1.5 Estrategia Organizacional
1.7 políticas y estrategias funcionales
2. Organización
2.1 Estructura Organizacional
2.2 Organigrama
2.3 Niveles organizacionales
2.4 Número de empleados con cargo
2.5 Organización formal
2.6 manual de funciones: puesto de trabajo gerencia
2.7 Manual de procedimientos procedimiento básico
2.8 Tipo de departamentalización
2.9 organización descentralizada
UNIDAD 3. MACROECONOMÍA
1.1 PIB producto interno bruto
1.2 Inflación
1.3 Tipos de interés:
1.4 Tipo de cambio
1.5 Balanza de pagos
1.6 Desempleo
1.7 Indicadores de demanda agregada y oferta agregada
UNIDAD 4. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
1. Estados Financieros
1.1 Balance general
1.2 Estado de Resultados
2. Estados Financieros
2.1 Balance 2015 análisis vertical
2.2 Estado de resultados 2015 análisis vertical
2.3 Balance general análisis horizontal
2.4 Razones e indicadores financieros
UNIDAD 5. LEGISLACIÓN LABORAL
Contrato individual de trabajo a término fijo
2. Reglamento interno de trabajo
2.1generalidades
3. Sistema de riesgos laborales
3.1 Reglamento de higiene y seguridad industrial
UNIDAD 6. CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
1. Funciones
1.1Funcion de Demanda
1.2 Función de Oferta
1.4 Punto de equilibrio no lineal
1.4 función de COSTOS.
1.5 Ingreso total
2. Derivadas
2.1Elasticidad de la demanda
2.2 Costos.
2.3 Ingreso total
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIÓN
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. INTRODUCCION
En el presente trabajo conoceremos el mercado y funcionamiento de la asociación curtidores la maría, a la cual estudiaremos de manera más profunda con el fin de identificar y reconocer la manera en que desarrollan su labor en términos legales ya estudiados, su diseño organizacional, la manera de como manejan sus ingresos y egreso y por supuesto su macro economía a nivel comercial. para esto desarrollaremos una investigación a la organización donde contaremos con la ayuda de visitas técnicas e información entregada por los empleados la cual nos facilitara dicho estudio, para tener mejores resultados y así poder tener más claridad y efectividad a la hora de mostrar y enseñar la investigación obtenida.
2. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo lo realizamos con el propósito de analizar y conocer el funcionamiento continuo de una empresa determinada. Y estudiar sus métodos empleados para tal beneficio, la cual de cierta manera nos ayudara a emplear los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre.
3. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de este trabajo es identificar la funcionalidad de una empresa determinada para así poner en práctica nuestros conocimientos adquiridos de cada materia a lo largo del semestre.
3.1 Objetivos específicos del trabajo
- Conocer su estabilidad económica y la rentabilidad de la organización y el trabajo que hacen para ello.
- Identificar el diseño organizacional de la empresa para generar la mayor efectividad posible y las mejores relaciones interpersonales.
- Identificar el proceso y desarrollo legal de la empresa
UNIDAD 1 IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO
1. Nombre o Razón Social
Asociación de curtidores la maría
2. Descripción de la Empresa
2.1 Sector
Clasificación según objetivos – privado.
Clasificación según el sector económico- servicios.
2.2 Actividad Económica
Sin ánimo de lucro.
3. Productos y Servicios Ofrecidos
La Asociación de curtidores la maría presta el servicio de descontaminación de vertimientos a las empresas pertenecientes a esta asociación sin ánimo de lucro.
4. Segmentación del Mercado
La Asociación de curtidores la maría no tiene una división de consumidores, esta solo le brinda el servicio a las empresas que tengan la actividad de curtido de pieles.
UNIDAD 2. DISEÑO ORGANIZACIONAL
1. Planeación
Articulación con los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal
1.1.1Política territorial y ambiental dinámica ambiental
Desempeño ambiental Las cargas de la viabilidad del escalafón de Medio Ambiente 2012 y 2016 no presentan grandes divergencias. Dos de las nueve variables tienen carga positiva: el cambio multitemporal de los agro ecosistemas (1986-1996) y el índice de oferta hidrológica; las demás presentan cargas negativas, principalmente por las orientaciones económicas de los departamentos. Las variables con mayor importancia son: el porcentaje de población en las cabeceras municipales con altos índices de escasez de agua, la emisión de residuos sólidos, el cambio multitemporal de los agro sistemas (1986-1998), y el promedio municipal de demanda bioquímica de oxigeno (DBO) en las masas de agua, todas ellas con cargas negativas; finalmente, el gasto ambiental por habitantes, que presenta una carga negativa relativamente baja, es la que más aumenta su participación en 2016.
...