ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTE Y PATRIMONIO

ivoneth72Síntesis18 de Mayo de 2020

4.255 Palabras (18 Páginas)4.076 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E  “SAN JUDAS TADEO”

        

[pic 1]

NOMBRE ALUMNO:

LUIS ALEJANDRO PEREZ DUARTE

C.I: 31.750.992

1er Año

Barinas, Junio 2019

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN  ...................................................................................................    3

CONTENIDO ……………………………………………………………………………..    4

CONCLUSION  …………………………………………………………………………..   23

BIBLIOGRAFÍA  …………………………………………………………………………   24

INTRODUCCIÒN

El patrimonio cultural entendido como la herencia que se dan en los procesos sociales de los diversos grupos que conforman puntos de encuentro en la historia, en un espacio determinado. El acervo que permite darles identidad a sus habitantes, que los hace ser de una forma particular a diferencia de otros. El mismo; como muestra de cultura material que se manifiesta en la arquitectura, urbanismo, objetos tecnológicos, en los objetos sagrados, instrumentos en general, que en ellos se dan prácticas determinadas, formas de relación y convivencia social. Pero también como una cultura simbólica, porque cada cosa representa, en algunos casos es conocimiento, sensaciones, sabores, fragancias, recuerdos, presencias y es valorada de una manera, significa en el acto o en el objeto “algo” para alguien en momentos históricos.

Se incorpora (en la piel, en la forma de ser) ya sea como ethos, también como habitus colectivo, para ser parte de nosotros. Los parisinos sin la torre Eiffel, los egipcios sin las pirámides, los mexicanos sin las tortillas, los panameños sin sombrero blanco, entre otros.

Cuando la herencia es dada por varios grupos, se empieza por reconocer sus contribuciones particulares como ingredientes de un componente que se trasmuta (según el caso), en la riqueza de herencias, de saberes, aglutinados en atmosferas culturales que se transforman en cambios y tradiciones.

A continuación se presenta un trabajo que muestra todo lo referente al tema antes expuesto.

LAS MANISFESTACIONES CULTURALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y AFROVENEZOLANOS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COMBINACIÓN DEL DISFRUTE ARTÍSTICO, Y LA UTILIDAD SOCIAL, TECNOLÓGICA Y CULTURAL EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROVENEZOLANOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero en el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue muy importante, ya que ella nos aportó la religión católica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.

EL EUROPOCENTRISMO. ¿EXISTE EL ARTE UNIVERSAL?

El eurocentrismo considera a Europa y su cultura como centro y motor de la civilización, y a sus valores socioculturales como patrones o modelos universales, llegando en último término a identificar la historia de los europeos y sus relaciones con los otros continentes como la historia universal. Fenómeno específicamente moderno cuyas raíces no van más allá del Renacimiento y difundida en el siglo XIX, conforma una dimensión  determinante de la cultura y de la ideología del mundo capitalista contemporáneo. No obstante, tras esta consideración se esconde un desconocimiento y desprecio hacia las demás culturas, tratándose, más bien, de un estado de constricción mental que impide entender lo diferente facultando a Europa a la adopción cínica de actitudes paternalistas, además de otras más inmorales e inaceptables de explotación y dominación.

Europa pensó que surgieron “desde dentro”, por sí misma, los valores, los sistemas instrumentales y políticos que se universalizaron en los últimos 5 siglos (Weber, Sombart, Marx). Esta posición se formula por primera vez a finales del XVIII con la Ilustración francesa e inglesa y los románticos alemanes, quienes reinterpretaron la historia mundial proyectando a Europa como centro hacia el pasado e intentando demostrar que todo había sido preparado en la historia del mundo para que Europa fuera el fin y el centro de la historia mundial.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS COLECTIVAS DE LA CREACIÓN HUMANA?

•        Inteligencia.- La primer característica que se puede distinguir del ser humano es la de pensar, es única entre todos los seres vivos y hasta este momento no se ha podido acoplar en otros entes vivientes, quienes actúan por vía del instinto. Esta capacidad lo ha llevado a alcanzar procesos insospechados para el resto de los seres vivos. Construye sus casas y cultiva su propio alimento, cría su fuente de proteína y es capaz de curarse a sí mismo.

•        Longevidad.- Otro de los aspectos que tiene el ser humano es la capacidad de  vivir mucho tiempo. Aunque existen otros entes vivientes que viven más tiempo, como las tortugas, en general el ser humano es  el más longevo.

•        Reproducción.- La reproducción del ser humano aun siendo de origen instintivo, puede ser también planeada; este aspecto no se puede encontrar en el resto de los entes vivientes, quienes dejan fuera su criterio ante los impulsos instintivos.

•        Placer.- El ser humano es  igualmente el único que produce e incluso industrializa los placeres, pierde el sentido de lo natural para poder extremar los placeres físicos, lo que en un corto plazo lo lleva a consumir su propia vida (drogadicción, prostitución, homicidio),

•        Moral.- El aspecto moral es un concepto exclusivo del ser humano, y éste en especial se encuentra ligado a la voluntad, al criterio y a la cultura del hombre o de la mujer que lo ejerce.

•        Alma colectiva.- El ser humano, independientemente de ser el ente pensante por excelencia, también cae en un fenómeno instintivo, y cuando actúa en forma colectiva, sigue a un líder, provocando grandes movimientos como revoluciones, huelgas y movimientos sociales, que aunque no entienda del todo, puede llegar a producir efectos de masas irredentas.

•        Discriminación.- La discriminación, tanto parcial como total, es otro de los aspectos que solo tiene el ser humano como especie. (Se han establecido criterios en los que aducen que el ser humano sigue algunas líneas preexistentes en su instinto), aunque no se ha confirmado, estas influencian  en alejar lo que es diferente a lo que conocen, produciendo discriminación hacia los homosexuales, ladrones, asesinos, o personas de otras razas (tanto racismo de blancos a negros como de negros a blancos).

Este fenómeno es muy difícil de controlar en el ser humano, y a pesar de la creación de leyes es muy difícil que las sigas o lleven a cabo.

•        Piedad.- La piedad igualmente solo se presenta en términos de pensamiento en el ser humano, en los animales existe algo similar, pero es meramente instintivo.

•        Culto a las deidades.- Hasta donde se tiene noticia, la creencia en divinidades, dioses y entes superiores, solo se ha presentado en los seres humanos. Este es un fenómeno psicológico que se ha estudiado desde los inicios de la humanidad y que hasta este momento no tiene respuesta absoluta.

ELABORAR EL MAPA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CON LA UBICACIÓN DE LOS 44 PUEBLOS INDIGENAS[pic 2]

NOMBRAR CUALES SON LOS ESTADOS CON POBLACIÓN AFROVENEZOLANAS

•        Estado Miranda en la región de Barlovento

•        Estado Vargas en sus costas

•        Estado Yaracuy en el municipio Veroes

•        Estado Zulia al sur del Lago de Maracaibo en una población llamada Bobures

•        Estado Bolívar en la población del Callao y sus zonas aledañas.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS FIESTAS POPULARES EN LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTROS PUEBLOS?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (411 Kb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com