Aborto. Metodología de la investigación
AureliojsTesis29 de Junio de 2014
4.758 Palabras (20 Páginas)313 Visitas
C.E.M.H
El Aborto
6 Carranza
Metodología de la investigación
Prof.: Carlos Raymundo Díaz Márquez
Alumno: Aurelio Jimenez Solis
Índice
Introducción………………………………………1
Objetivo……………………………………………2
Definición…………………………………………3
Planteamiento……………….…………………..4
Hipótesis………………………………………….5
Graficas……………………………………………6
Desarrollo………………………………………….7
Marco Teórico……………………………………..8
Consecuencia…………………………………….9
Introducción
El aborto es quitarle la vida a un ser que no tiene la culpa de nada y que tiene el derecho a la vida; este lo realizan mujeres que no saben que desde el momento en que se une el óvulo con el espermatozoide ya existe un ser vivo.
Muchas veces el aborto causa problemas psicológicos y también físicos, porque puede causar daños a la matriz haciendo que la persona quede estéril, o bien puede causarle la muerte.
También se dice que se deriva del latín <<aboriri>> (estropearse), en medicina el aborto significa interrupción del embarazo antes de la semana 25 de su evolución, ya que anteriormente se consideraba que el ser humano era incapaz de vivir fuera del vientre materno.
Médicamente se considera como aborto a la pérdida del producto antes de que pese 500 gramos; o cuando el tiempo de gestación es menor a 20 semanas completas (139 días), contadas a partir del primer día de la última menstruación y antes de que esté lo suficientemente desarrollado para sobrevivir.
El riesgo de un aborto espontáneo es mayor en aquellas mujeres que han tenido más de tres abortos espontáneos conocidos, algún aborto inducido o enfermedades sistémicas, y en aquellas mayores de 35 años.
El aborto no es algo que se haya comenzado a realizar en nuestros días, aunque sí ha incrementado con el tiempo y las legalizaciones alrededor del mundo. Esta práctica remonta hasta la Antigüedad, la Edad Media, y hoy en día, la Era moderna. Existen muchos métodos abortivos que varían según la semana de gestación. Sin embargo todos conllevan al mismo fin: provocar la muerte de un no nacido. Un método no es necesariamente mejor que otro, puede ser simplemente menos riesgoso para la mujer.
Es importante que nosotros como jóvenes y estudiantes tengamos los conocimientos suficientes acerca de este tema para no dejarnos influenciar por lo que dicen los medios y las masas. Además poder ayudar a los demás, aconsejándolos para que tomen la mejor decisión Puede ser tratado desde diferentes aspectos: el Bioético, Ético, Religioso, Social, así como la controversia que provoca.
Objetivo
OBJETIVO GENERAL
• Determinar cuáles son las causas que llevan a la realización del aborto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Describir las consecuencias que ocasiona el aborto.
• Proponer alternativas de solución para reducir el número de abortos mediante la información dada en la presente investigación.
• Proponer los diferentes métodos de planificación familiar para educar a la población.
Al hacer la investigación sobre este tema pretendemos que la sociedad haga conciencia sobre los embarazos no deseados y en especial sobre la legalización del aborto; ya que así podría disminuir el número de mortalidad en las madres a causa del aborto. Muchas personas creen que el aborto es un grave delito, y no decimos que No, pero en determinas situaciones es mejor tanto para la madre como para el hijo, que éste sea practicado, porque hay veces que la madre no quiere al hijo, y al tenerlo sale contraproducente ya que no lo atiende ni lo cuida, o simplemente, hay veces que la madre tiene una enfermedad y se la transmite al bebé y desde un principio el bebé ya está enfermo. Así que reflexionar sobre este problema es una buena opción, ya que a lo mejor sería una buena manera de arreglar el problema del aborto ilegal.
Definición
Aborto
Aborto.- Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no. Además, también se denomina al aborto como la interrupción del embarazo antes de que el producto de la concepción haya alcanzado un punto del desarrollo que garantice su supervivencia fuera del útero. Los médicos marcan las 28 primeras semanas como límite y el peso fetal debe ser inferior a 1000 gramos.
Es decir, se define como la muerte del no nacido en cualquier momento del embarazo. Médicamente, se le define como la pérdida del embarazo.
Aborto
1. Interrupción del desarrollo de un feto durante el embarazo, de forma natural o provocada:
2. Fracaso, interrupción de algo antes de su realización completa
3. Cosa o ser imperfecto, engendro:
es un aborto de la naturaleza
Planteamiento
El aborto ha sido un problema que ha estado presente durante todas las épocas de existencia del ser humano. Adquiriendo en la actualidad una gran importancia, tanto por sus implicaciones como por las diferentes posturas que existen frente a él. El aborto es un aspecto muy serio, ya que en pocas palabras se trata de quitarle vida a un ser humano. Pero legalizarlo sería una buena opción. Si se ponen a analizar los puntos buenos de la legalización de aborto son varios, ya que muy probablemente disminuirían las muertes de madres por abortos. Como no está legalizado el aborto, muchas personas lo practican clandestinamente, y esto trae sus consecuencias porque al ser ilegal, no tiene a nadie quien les exija una higiene en los consultorios ni en los instrumentos qué utilizan para practicarlos.
Aparte hay personas inexpertas que con tal de conseguir dinero a cualquier costa, practican estas operaciones, creyendo que es una cosa muy sencilla; y como madre lo que quiere es abortar, pues se somete a esta cirugía sin precaución alguna, cuando en realidad su vida está en manos del doctor. Claro que nosotros no nos referimos que el aborto sea legal en cualquier caso, ya que eso sería un crimen muy grande a lo que nos referimos es que se debe legalizar en casos especiales, como alguna malformación del niño o algún mal aspecto que perjudique la salud de la madre al tener el hijo.
Pero al fin y al cabo todo depende de nuestras autoridades y la decisión que tomen, en las personas solo está el hacer la reflexión, de que probablemente sería una buena opción legalizar el aborto
Hipótesis
La información como base esencial, para el uso de anticonceptivos en adolescentes.
Para que exista una conciencia sobre la importancia de los métodos anticonceptivos en las relaciones sexuales, se necesita impulsar a la juventud a conocer y a utilizar los métodos anticonceptivos. Se podrían hacer campañas que den a conocer su uso e importancia y las consecuencias que se pueden adquirir al no utilizarlo.
Al consultar algunas instituciones de salud se pudo observar que en ninguna brindan información sobre los métodos anticonceptivos.
A pesar de que los adolescentes conocen en su totalidad el funcionamiento y la importancia de los métodos anticonceptivos no los utilizan provocando así un embarazo no deseado y la recurrencia al aborto.
Incluir en todos los controles de salud recomendaciones a jóvenes para la educación en salud sexual y reproductiva, adecuada a la edad de éstos.
Entre los 12 y 19 años:
• Proporcionar consejos individualizados según preferencias, conocimientos y habilidades.
• Ofrecer información verbal y escrita.
• Empatía, confidencialidad, apoyo y actitud no juzgadora.
• Realizar anamnesis para identificar actividad sexual:
- En adolescentes no iniciados
o Identificar actitudes, conocimientos y habilidades adecuadas a su edad.
o Consejo sobre la importancia de planificar la protección desde la primera relación.
o Informar sobre recursos de anticoncepción en el área de salud.
- En adolescentes con prácticas sexuales
o Identificar comportamientos y prácticas de riesgo, relaciones con coacción y abusos.
o Comprobar la utilización de protección y valorar actitud, conocimientos y habilidades en su uso. Reforzar su utilización.
o Informar sobre recursos de anticoncepción en el área de salud.
o No aconsejar exclusivamente la abstinencia como única opción preventiva.
Graficas
Cuadro 1
País y Año Abortos inducidos (cifra total estimada en miles) Relación por cada 100 nacidos vivos Porcentaje anual por cada 100 mujeres
...