ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 6, Estrategia Comercial de México 2012-2018,

Tamara Zamorano de LunaBiografía23 de Octubre de 2016

616 Palabras (3 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Materia: Tardados de libre comercio de México

Actividad 6, Estrategia Comercial de México 2012-2018,

amenazas y oportunidades para los diferentes sectores

Juan Manuel Flores Campos

Tamara Belinda Zamorano de Luna

Roberto Oscar Nieto Hernández

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]l

[pic 5]

Áreas de oportunidad y Riesgo ante la apertura derivada de la Estrategia Comercial en los diferentes sectores

Sector primario:

Áreas de oportunidad: mayor expansión y crecimiento nacional e Internacional, mejorar su posición en el mercado, ser más eficientes y competitivos  al tener acceso a nuevas tecnologías e insumos para el desarrollo tanto de la agricultura, la ganadería y minería etc.

Por ejemplo en el sector ganadero, permite desarrollar los animales de mayor masa corporal y más rápido a través de ciertos alimentos los cuales ya han sido probados en otros países y a través de esta apertura son conocidos y distribuidos en nuestro país.  

En cuestión de Agricultura de la misma manera tener acceso a sistemas automatizados de riego ayuda a la eficiencia.

Áreas de riesgo: desconocimiento de las regulaciones en México o en algún otro país  en la materia lo cual podría traer como consecuencia una sanción por el uso de ciertas substancias no permitidas por ejemplo. Más aun en este sector que es prácticamente del sector alimenticio se tiene que tiene mucho cuidado con el factor salud .

Otro de los riesgos para el sector es la intrusión de competencia directa a este sector como ya sucedió y no estar preparado para competir a la par de estos.

Sector secundario

La Reforma Energética tiene como finalidad atraer inversiones y modernizar el sector energético 

Con la Reforma Energética el país transitará hacia un modelo energético dinámico, basado en los principios de competencia, apertura, transparencia, sustentabilidad y responsabilidad fiscal de largo plazo. Así tendremos un México más competitivo y próspero que sentará las bases para una nueva etapa de desarrollo y bienestar en beneficio de las familias mexicanas.

Oportunidades:,  

Áreas que antes se hubieran considerado demasiado difíciles, caras o inestables para justificar operaciones.

Fuentes no convencionales.

Reservas convencionales en áreas desafiantes.

Demanda creciente en mercados emergentes.

Asociaciones con compañías petroleras nacionales e internacionales.

Investigación en innovación e investigación y desarrollo.

Combustibles alternativos.

Alianzas estratégicas entre distintos sectores.

Construcción de confianza regulatoria.

Adquisiciones o alianzas para adquirir nuevas capacidades.

Amenazas

Acceso a reservas: restricciones políticas y competencia para reservas probadas.

Política energética incierta.

Contener costos.

Empeoramiento de la reglamentación fiscal.

Riesgos de salud, seguridad y ambientales.

Déficit en capital humano.

Nuevos retos operativos, incluyendo ambientes no convencionales.

Preocupación sobre el cambio climático.

Volatilidad de precios.

Competencia por nuevas tecnologías.

Sector Terciario:

Oportunidades: Con la globalización y la política de apertura de México existen muchas áreas de oportunidad en todos los sectores y el sector de servicios no es la excepción,  uno de los que considero más importantes es la gran ventana de mercadotecnia que se aprovecha a través del internet ya que una página por mediana que sea puede ser vista por millones de personas a y esta publicidad es a un bajo costo con la ventaja de no solo se tiene acceso a la información si no a la posibilidad de adquirir el servicio a través de esta página.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (181 Kb) docx (181 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com