PROYECTO DE POLÍTICA EXTERIOR PARA MÉXICO DURANTE EL SEXENIO 2012-2018
Lillkoy11 de Septiembre de 2012
864 Palabras (4 Páginas)1.527 Visitas
“PROYECTO DE POLÍTICA EXTERIOR PARA MÉXICO DURANTE EL SEXENIO 2012-2018”
Relaciones America del norte:
México necesita consolidar las relaciones bilaterales con los vecinos del norte al mimo tiempo que, con base en una política ambiciosa pero realista, se pone en practica una política hacia la región en su conjunto que contribuya a su consolidación institucional. así en relación con la agenda México-Canadá, lo que conviene para la próxima administración será, en primer termino fortalecer la relación política, a fin de relanzar tanto la agenda bilateral como potenciales iniciativas conjuntas en el ámbito multilateral.
Referente a estados unidos , lo mas importante es construir mecanismos eficaces para tratar la rica agenda bilateral, os mecanismos a utilizar deben responder claramente a objetivos precisos, identificados de manera bilateral al mas alto nivel. no se trata de crear una multitud de instancias, sino las necesarias que puedan concentrar la atención de los principales tomadores de decisiones y que funcionen adecuadamente.
En lo concerniente a Norte América como región, ciertamente existen intereses comunes que deben ser abordados de manera trilateral, es fundamental dar continuidad anual a las cumbres de líderes de América del norte, el próximo gobierno debe evitar el miedo a la toma de posición publica al respecto a la pertenencia de México a America del norte.
Relaciones America latina:
México debe de asumir un papel proactivo y de mayor liderazgo en la región orientando principalmente a dos objetivos: primero, cimentar una sólida presencia económica que optimice el potencial de comercio e inversión y segundo, convertir a México en un factor de equilibrio y estabilidad regional que promueva la convergencia de intereses para la concentración de posiciones comunes frente a los problemas globales y a la mejor articulación entre diversas opciones de integración regional. la siguiente administración deberá fortalecer los diferentes mecanismos de cooperación en la región. México se tiene que convertir en un actor particularmente importante incrementando su presencia en los distintos foros multilaterales latinoamericanos y así apuntalar sus iniciativas y que estas sean apoyadas por los demás países de l subcontinente.
se deben de incrementar las alianzas con los países latinoamericanos para fortalecer su capacidad de negociación internacional. Se deben mantener dentro la agenda los temas de democracia y derechos humanos como uno de los ejes de la política exterior hacia America latina, los temas de seguridad y migración también deberán mantener una prioridad dentro de esta agenda . México y los países centroamericanos y subcontinentales deben coordinar sus políticas para defender y proteger a los migrantes de la región que buscan mejores oportunidades económicas en otras regiones del continente
Seguridad:
El fortalecimiento de las instituciones encargada e la procuración y la impartición de justicia del sistema penitenciario, para ello es fundamental combatir la corrupción en dichas instituciones a través de mecanismos de vigilancia y medidas de control como los exámenes de control de confianza tanto en los cuerpos policíacos, procuradurías, así como en poder judicial y en el sistema de prisiones.
para el combate al crimen organizado y otras potenciales amenazas como el terrorismo, hay que fortalecer los servicios de inteligencia. adicionalmente, existen varias dependencias del gobierno que realizan directamente actividades de inteligencia sin una coordinación central entre ellas. Es importante crear un mecanismo de coordinación en esa área, similar al director de inteligencia nacional que existe en estados unidos.
Comercio Exterior
El panorama económico mundial presenta riesgos y oportunidades para el comercio exterior
...