ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Evidencia 1 Solución al caso: Jet Airways

alejandrocoolinTesis10 de Mayo de 2018

858 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

Nombre del alumno:

Matrícula:

Nombre del curso: Fundamentos de la administración

Nombre del profesor:  

Fecha:

Modulo: 1

Tema: 

Actividad: Evidencia 1

Título del trabajo: Solución al caso: Jet Airways

Antecedentes del problema:

Debido a la crisis económica que comenzó en el 2008 la demanda de pasajeros y de transporte de carga bajo sustancialmente, además la industria de la aviación enfrento un aumento repentino en los precios de las gasolinas y turbosinas, lo cual elevo el costo de operación de las aerolíneas, poniendo a algunas cerca de la quiebra.

Identificación de los protagonistas:

  • Los empleados de Jet Airways: Son los afectador por la toma de decisiones del consejo de administración de Jet Airways
  • Naresh Goyal: Es el presidente de la compañía, quien decide recontratar a los empleados pues no soporto ver a los empleados en las protestas
  • Consejo de Administración de Jet Airways: Es quien decidió el despido de los empleados debido a las proyecciones, baja en ganancias y aumento de costos de operación
  • Kapil Kaul: Jefe ejecutivo del Center for Asian-Pacific Aviation. Su participación es poca, pero las palabras que menciona son de gran importancia para entender el entorno cultural en el cual se desenvuelven las cosas

Definición del problema:

Los altos costos de operación de Jet Airways ocasionados por el alza de los precios en gasolinas y turbosinas sumado a la crisis financiera global a la que se enfrentó en 2008 ha causado que la empresa opere en números rojos, de igual manera las proyecciones no pintan favorables en un corto o mediano plazo, por lo que se deben de reducir costos para evitar la quiebra de la empresa misma.

Resolución óptima fundamentada al problema:

Con base en los datos presentados en el caso, considero que lo mejor es adoptar una estrategia de renovación, donde inicialmente se tendrían que revisar las rutas actuales para tratar de optimizarlas, así mismo, una buena estrategia seria reducir la cantidad de vuelos para aumentar la ocupación de los mismos, de esa manera cada viaje será más rentable y reducirá los costos de operación de la aerolínea.

Otra alternativa disponible es analizar y explotar las diferentes alianzas que tiene con las demás aerolíneas para de esa manera, poder abrir rutas nuevas que sean más atractivas a sus clientes, o bien tratar de reducir los costos buscando de esa forma incentivar a viajar en Jet Airways, un ejemplo de esto, es la estrategia que toma VivaAerobus con sus vuelos y decisiones.

Una estrategia de renovación corporativa, o un cambio de estrategia corporativa, es una respuesta a una disminución en el rendimiento de la empresa. Si los clientes comienzan a comprar menos de los productos de una empresa o la empresa aumenta los costos inesperadamente por los materiales y la mano de obra, la empresa puede crear una estrategia para solucionar estos problemas.

El éxito o fracaso de un cambio estratégico depende de que se cumpla o no las 3 claves del proceso equitativo.

Estas claves son:

  1. La Participación: Se refiere al hecho de involucrar a las personas en las decisiones estratégicas que les afecta, solicitando sus ideas y desarrollando la creatividad colectiva e individual. Utilizar el poder de la mente de los individuos y hacerles partícipe del cambio.

Al permitir la participación, la gerencia comunica su respeto por el individuo, y por sus ideas. Al fomentar la controversia, la reflexión se agudiza y se crea una mejor dinámica del saber colectivo.

La participación da lugar a mejores decisiones estratégicas por parte de la gerencia, y a un mayor compromiso de todos los involucrados frente a dichas decisiones.

  1.  La Explicación: Se refiere a que todas las personas involucradas y afectadas deben comprender la razón por la cual se toman las decisiones estratégicas definitivas. Cuando los gerentes explican el razonamiento sobre el cual se basan las decisiones, las personas quedan tranquilas al saber que se han tenido en cuenta sus opiniones y que las decisiones son imparciales y se toman para beneficio de la compañía en general.

La gerencia y el departamento de Recursos Humanos debe dar explicaciones, siempre. Parece increíble pero todavía hoy, con la que está cayendo, hay “jefes” que siguen atrapados en la equivocación del “no tengo por qué darte explicaciones”, “Es mi decisión y lo haces porque yo lo digo”. ¡Y se quedan tan tranquilos!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (97 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com