Actividad 1. Analisis del caso. JET AIRWAYS: Despido, Insomnio y empleo
pgg95Documentos de Investigación9 de Junio de 2021
2.358 Palabras (10 Páginas)182 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Nombre: Pedo Garcilazo Garcia | Matrícula: 2988775 |
Nombre del curso: Fundamentos de la Administración | Nombre del profesor: Sofía Mayela Gómez Herreraq |
Módulo: Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación. | Actividad: Actividad 1. Analisis del caso. JET AIRWAYS: Despido, Insomnio y empleo |
Fecha: 09/02/2021 | |
Bibliografía: Salinas Oscar Javier. (2001, mayo 20). Buena relación entre la empresa y el individuo para excelentes resultados. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/buena-relacion-empresa-individuo-excelentes- Canos Daros, L., Pons Morera, C., Valero Herrera, M. and Maheut, J., 2021. Toma de decisiones en la empresa: Proceso y Clasificacion. [online] Riunet.upv.es. Available at: <https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf?sequence=1&isAllowed=y> [Accessed 5 February 2021]. Calderon Hernández, G., Murillo Galvis, S. and Torres Narváez, K., 2003. Cultura Organizacional y Bienestar cultural. [online] Redalyc.org. Available at: <https://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf> [Accessed 5 February 2021]. |
Procedimiento:
- Leí y analicé el caso de Jet Airways.
- Investigue información relacionada al caso.
- Reflexione la problemática del tema.
- Di respuesta a las preguntas Detonantes.
- Utilizando la información obtenida di solución de acuerdo a mi raciocinio al caso de Jet Airways.
JET AIRWAYS: Despido, Insomnio y Empleo.
Este caso se abre o inicia con la declaración del 17 de octubre de 2008 en Bombay, India por parte del presidente Naresh Goyal de la compañía Jet Airways una de las mayores compañías aéreas comercial de la india, informaba que se reinstalaría a 1900 empleados que fueron despedidos, lo cual conforman el 15% de la plantilla total, todo esto debido a que en el 2008 se pasaba por una crisis económica mundial que impacto fuertemente a las aerolíneas y a JET AIRWAYS, ya que bajaron las demandas de pasajeros sustancialmente, así como las solicitudes para el transporte de carga y el aumento de los costos de operación por el alza repentina de los precios de la turbosina, esto dado a que el precio del barril del petróleo aumento, se elevó hasta 140 Dls/Barril; para poder combatir esta crisis JET AIRWAYS incremento sus precios de pasaje hasta un 20%.
Las aerolíneas de la India reportaron una pérdida acumulada de 938 millones de dólares en el año fiscal que cerro en marzo 2008, hubo preocupación porque si el panorama seguía como hasta ahora para el próximo año podría ser de 2 billones de dólares y consecutivamente año tras año serian perdidas, si no hasta el año 2011 se tendría pronosticado que empezarían a tener ganancias de nuevo.
La compañía cotizaba en la bolsa de acciones de Bombay desde marzo del 2005, en un principio sus acciones tenían un valor máximo de 1300 rupias desafortunadamente el valor de sus acciones cayó hasta 260 rupias el 15 de octubre del 2008.
Naresh Goyal y su compañía se encontraban en una situación para nada favorable financieramente lo que en primera instancia impulsó a que se despidieran a 1900 empleados sin embargo por decisiones personales, sentimentales o empatía, el presidente de la compañía Naresh Goyal reinstalaría a sus empleados a sus antiguos empleos lo cual generaría polémica y fuertes críticas hacia su liderazgo.
Preguntas Detonantes
1.- ¿La decisión de Goyal logró evitar más consecuencias negativas para el conjunto de la empresa, o generó mayores conflictos?
Información: La crisis económica del 2008 golpeo fuertemente a la compañía Jet Airways, el alto costo del combustible y costos operativos hacen que la compañía tome la decisión de aumentar los precios de los pasajes, esto hace que pierdan demanda de pasajeros dando resultados a pérdidas millonarias, la rentabilidad de la compañía se ve afectada de tal manera que tienen una perdida histórica de US$77 millones. (Ayala y Boonman, 2009). Al tener un gran problema financiero el consejo de administración de Jet Airways tomo la decisión de despedir a 1900 empleados para así poder reducir gastos, por lo que Naresh Goyal decide reincorporar al personal despedido por las manifestaciones públicas.
Argumentación: Considerando que trajo más consecuencias negativas que positivas, si bien se calmó un poco la tensión en su ambiente laboral y la presión social en la que se veía envuelto, Naresh Goyal tomo la decisión de reinstalar a los empleados aun sabiendo que afectaría significativamente a su compañía.
Considerando que las personas despedidas aún estaban en periodo de prueba o todavía no cumplían seis meses de antigüedad en la empresa, además de 1,900 empleados despedidos alrededor de 300 fueron los que manifestaron su inconformidad a través de manifestaciones, la decisión que tomo Naresh Goyal de reinstalar a los empleados genero mayores conflictos principalmente financieros, ya que tendría que soportar la carga de la nómina en su totalidad con una baja operación, considerando que la liquidez de la empresa en prueba acida fue de 0.37, esto quiere decir que por cada peso de deuda que tenían, ellos contaban con solo 0.37 para poder pagar y en razón de liquidez de 0.65 lo que significa que la empresa puede cubrir con sus activos corrientes en corto plazo el 65% de sus deudas a corto plazo, en consecuencia se incumplirían los pagos a proveedores, acreedores, etc; poniendo en riesgo la continuidad operacional de la compañía, además de conflicto con el consejo de administración y consecuencias negativas futuras al dejar un precedente para manifestarse en contra de la empresa en caso de despedir a personal con mayor antigüedad.
La prueba acida nos plantea la situación de no incluir las mercancías para hacer frente a nuestras deudas, es decir tomará como riesgo las mercancías o inventarios y se medirá siempre la solvencia de la compañía.
Goyal al decidir reinstalar a sus empleados no solo afecto financieramente a su compañía, sino que además afectaría la credibilidad e imagen pública de la misma
Conclusión: Fue una mal decisión de Goyal al recontratar al personal sin considerar las razones de liquides de la empresa de acuerdo con el año fiscal 2018 y los pronósticos de los analistas de varias casas de bolsa que para Jet Airways indicaba que para el año 2009 sería peor en términos numéricos, con perspectiva de un lento mejoramiento y llegar a alcanzar cifras negras para el año 2011.
“la planeación estratégica es el arte y ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones funcionales que permitan a una organización alcanzar sus objetivos. Son tres las etapas que implican el proceso de un plan de negocios” (Guajardo,2007).
2.- ¿Qué nuevos efectos trae consigo la decisión?
Información: Tras la crisis económica sufrida y la incertidumbre derivada de los efectos y duración de la crisis económica mundial (sobre todo en el aumento de la turbosina) el 15 de octubre del 2008, el consejo de administración de Jet Airways tomo la decisión de despedir a 1900 empleados que representaban el 15% de la nómina total. Todos los despedidos aún estaban en su periodo de prueba o todavía no cumplían 6 meses de antigüedad en la empresa.
Al tomar la decisión de reincorporar al personal previamente despedidos, una decisión precipitada por motivos personales y por querer dar solución inmediata al problema que se había generado ya que según Rediff (2008) Alrededor de 300 personas se mostraron inconformes y realizaron manifestaciones fuera de las oficinas de Jet Airways perjudico la imagen de esta y se mantuvo el problema financiero que se tenía.
Argumentación: Al tomar la decisión que contratar nuevamente a los empleados evidentemente se iba a tener un mayor gasto en la nómina de la compañía a esto se suma el aumento del precio de la turbosina y esto implicaba subir los precios de los pasajes lo cual conllevaba a que no tuvieran una mayor venta lo cual se ve directamente reflejado en los ingresos de esta.
La empresa debería hacer una reestructuración debido a los empleados nuevamente contratados, así como una planeación estratégica y evidentemente financiera para poder así disminuir costos de operación y hacer frente al aumento de la nómina.
Al tomar una decisión tan repentinamente como fue despedir 1900 empleados del personal total, sin antes tener una reunión de consejo entre la junta directiva y el presidente en este caso Naresh Goyal, no solo afecto a la imagen de la compañía, sino que también creció la incertidumbre entre sus empleados sobre como los directivos iban a manejar la situación ya que al despedir a una parte de la plantilla mandan un mensaje muy claro como el que menciona Kapi Kaul
...