Actividad de aplicación: "La historia de las cosas"
LordEmiltrioEnsayo30 de Septiembre de 2015
1.000 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
Actividad de aplicación:
"La historia de las cosas"
Este video trata en, que las personas se obsesionan con el consumismo y, es más, cuando se trata de nuevas tecnologías. Las cosas que compramos y que después desechamos pasan por distintas fases: extracción, producción, distribución, consumo y descarte. A esto se le llama economía de materiales. No obstante, este sistema de economía está en crisis porque se trata de un sistema lineal y porque vivimos en un planeta limitado.
¿A qué se llama economía de materiales? Este se basa en la extracción, producción, distribución, consumo y el descarte de productos de manera rápida la cuál según esta mal e incompleto porque es un sistema lineal de producción y nuestro planeta es finito.
¿Por qué el sistema está en crisis, con quién interactúa, cómo lo hace? Este sistema parece funcionar bien sin ningún problema pero la verdad es que está en crisis y la razón por la cual está en crisis es que se trata de un sistema lineal y nosotros vivimos en un planeta finito y no es posible manejar un sistema lineal en un planeta finito, entonces a cada paso este sistema interactúa con el mundo real no con una hoja en blanco, interactúa con sociedades, culturas, economías, el ambiente y se topa con límites por que el diagrama está incompleto
¿Por qué el diagrama está incompleto? Llenemos algunos huecos y y vamos a ver lo que falta, una de las cosas más importantes que faltan son las personas, si las personas en todas las partes del sistema viven y trabajan en este sistemas algunas personas son más importantes que otras algunas son más escuchadas que otras, el gobierno y las corporaciones privadas. Eso ha hecho muchos cambios en el gobierno que ahora se preocupa más por que a las corporaciones les vaya mejor que a nosotros. Según el gobierno y las corporaciones no somos los dueños de los recursos ni tampoco podemos comprar mucho.
¿Por qué se fomenta la producción de bienes de consumo, qué bienes o servicios se remplazan? Utilizan energía para mezclar sustancias tóxicas para generar productos de consumo, "tóxicos entran, tóxicos salen" en el campo y en los pueblos aseguran que la gente sin opción se va a las ciudades a trabajar en esas fábricas en las que trabajan con sustancias tóxicas están en condiciones inseguras y sueldos bajos y también en la producción está la contaminación , de las personas que trabajan en este tipo de fábricas son las, mujeres en edad reproductiva ellas trabajan con tóxicos que afectan la reproducción, sustancias cancerígenas y más y también los emigrantes.
¿Qué es la obsolescencia planificada y percibida? Consiste en producir cosas desechables que se dañan rápidamente como , platos, vasos , bolsas, cámaras, DVD , computadoras , celulares , un ejemplo es que las computadoras se ponen lentas en poco tiempo y es difícil reponerlas sin embargo, este método no ha sido suficiente para el consumo por eso se creó la obsolenscia percibida en este caso nos convencen de tirar cosas que todavía son útiles , También desde que ha crecido el consumo la felicidad humana ha decaído es porque tenemos muchas cosas , y ya no estamos con las cosas que realmente nos hacían felices , eso es porque vemos mucha televisión y nos dan mensajes de lo mal que estamos que vayamos a comprar y así sucesivamente en un círculo vicioso.
Explica las siguientes fases:
1-En cuanto a la extracción, se talan árboles, se utiliza toda el agua, se eliminan especies animales y vegetales..., en otras palabras, se consumen los recursos.
2-En cuanto a la producción se utiliza energía para combinar químicos con los recursos naturales para elaborar productos tóxicos, como los retardantes de fuego brominado (BFR), que aguantan el fuego y que se pone en ordenadores, electrodomésticos.
Desafortunadamente, los tóxicos se almacenan en nuestra cadena alimentaria y se juntan en nuestro cuerpo, un ejemplo de ello es: la leche materna, que tiene uno de los niveles más altos de muchos contaminantes. Sin duda, las personas que tienen más peligro a estos productos tóxicos son los trabajadores de las fábricas.
...