ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Altos índices de pobreza y marginación social


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2021  •  Apuntes  •  1.987 Palabras (8 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 8

Minoría Identificada: Otomíes del valle, cooperativa “La Flor del Valle”

Integrantes que lo conforman: Es una empresa familiar del sector agroalimentario, que centra su principal actividad en la fabricación de diferentes tipos quesos, entre otros productos lácteos, así como la fabricación y diseño de artesanías típicas de la comunidad. En otomí Rä Doní Rä Batha.

Problemática identificada: Altos índices de pobreza y marginación social.  

Contexto

  • Social: La cooperativa Flor del Valle está integrada por 22 artesanas y artesanos dedicadas a ofrecer una gran variedad de objetos de ixtle, carrizo y palma, coloridos bordados en servilletas, blusas y trajes tradicionales, así como diversos objetos de madera con incrustación de concha de abulón, garantizando piezas unicas, calidad y detallada elaboración. Son ejemplo de sobrevivencia inteligente ante un mundo dominado por la producción en masa, cuya dinámica comercializadora va dejando sin espacios a las labores artesanales familiares, verdadero baluarte de los conocimientos indígenas y de cultura popular. Por su contribución para conservar la riqueza patrimonial de la cultura hñähñu, la cooperativa Flor del Valle se hizo acreedora al Premio Estatal de Artes y Tradiciones Populares de Hidalgo 2012, en la categoría de promoción y difusión de las artes y tradiciones populares.

  • Político: La cooperativa obedece las leyes generales de la República y obedecen a las autoridades municipales, además de colaborar con ellas. Sin embargo ellos tienen sus autoridades tanto en el ramo civil y eclesiástico. Estas personas son nombradas por elección anual, y esta persona representativa es elegida por determinadas características, en las cuales resaltan con fuerte presencia, respetado, además de tener solvencia moral y económica. Este representante es elegido como el mayor responsable, ya que siempre tendría que defender los intereses generales a favor del interés social. Este representante no depende de la autoridad municipal, sino directamente de su comunidad, aunque sí tiene relación social y amistosa con la autoridad municipal.

  • Cultural: La cultura empresarial contempla como pilar fundamental la Calidad y la Mejora Continua, siendo conscientes de que la búsqueda de la excelencia empresarial es otra de las metas a conseguir. Perciben la innovación como motor de cambio de la empresa en el camino de la excelencia, se gestiona junto con la Investigación y el desarrollo que es empleada además como potente gestor del cambio de toda la organización. Cabe recalcar que la organización en la cooperativa, en cuanto a producción y tareas, quienes están mayormente involucradas en dichas acciones son las mujeres. Se rige bajo los valores de compromiso, honestidad, respeto, calidad, pasión, disciplina y responsabilidad.
  • Comercial:  El aspecto comercial es interesante considerando la numeración empleada por los Otomíes. la cual obedece a tres sistemas:
  • El primero: es la numeración cardinal progresiva que se usa para contar personas, animales u objetos.
  • El segundo: como en otros pueblos indígenas del país, a base de la numeración vigesimal, para contar dinero.
  • El tercero: se basa en el número dice con sus múltiplos y submúltiplos, para contar dinero especialmente, sobre todo monedas fraccionarias, los centavos, llamando en este caso al número doce en castellano, “un real”, y en otomí, “domi”, que a veces tiene el valor de doce unidades y en ocasiones, de doce y medio.

        Las transacciones comerciales generalmente las hacen a base de dinero en efectivo, aunque muchas personas también la efectúan a base de trueque de objetos cambiando leña, cal, xité, pencas de lechuguilla empleadas como escobetillas, hierbas medicinales, etc. por comida, semillas o alguna otra cosa.

Concepto

Categoría

Indicador

Indicador psicológico

Argumento

Minoría

Definición  

Las minorías no son precisamente reducidas en número. Tienden a diferir acerca de las ideas de la mayoría, y tienen la capacidad de ejercer influencia sobre la misma, no obstante, para que esto ocurra, debe existir primero una lucha para lograr generar incertidumbre en las mayorías y así lograr abrir una brecha de duda.

Conflicto (definición )

El conflicto puede considerarse un parteaguas para el cuestionamiento de las reglas sociales, lo cual puede desarrollar la influencia minoritaria, generando divergencias y lugar para la duda.

Cita textual :

El conflicto cuestiona la desigualdad social, empezando por la unanimidad de creencias que corren el riesgo de quedar calcificadas en dogmas, siempre estériles, que impiden profundizar e ir más allá de las apariencias, donde se cree que las cosas siempre caen por su propio peso.

Desigualdad social: La desigualdad social se visualiza, principalmente, en el ámbito comercial, pues la sociedad ha desvalorizado el trabajo de la comunidad otomí, esto se da a conocer en los intentos de “regateo” e indiferencia hacia el esfuerzo que implica la realización de sus labores, como lo son las prendas de ropa artesanal, los alimentos, la cosecha, etc.

Esta desigualdad social también se ve implicada  

La sociedad plantea que el desarrollo individual depende únicamente del esfuerzo individual, sin tomar en cuenta los contextos en los que se ven envueltos los individuos.

Producción del conflicto

La producción del conflicto parte de la inconformidad de la minoría hacia lo socialmente establecido por la mayoría, dicha situación lleva a un cuestionamiento de la norma, comenzando a realizar acciones y a adoptar actitudes de resistencia, provocando incertidumbre en otros sujetos acerca de sus creencias, acciones y comportamientos.

Absorción del conflicto

Observación o cita

Por ejemplo, la sociedad mayoritaria puede argumentar que los otomíes son pobres porque quieren, mientras que algunos otros pueden plantearse la posibilidad de ser responsables de la marginación de dicho grupo minoritario.

Inconformidad social:

La comunidad Otomí busca una manera de combatir la precariedad en la que vive, una de esas formas fue la creación de cooperativas, una de ellas es la cooperativa “La Flor del Valle”, una cooperativa que inicia como una micro empresa familiar, con todos los requisitos de un negocio formal (misión, visión, valores, etc.). En esta cooperativa un grupo de artesanas venden sus productos en el mismo sitio con el precio que ellas acordaron.

 Elementos que hacen la producción del conflicto:

Actores. Protagonistas responsables del conflicto y quienes colaboran con la solución a los problemas, toma de decisiones. Elementos que forman parte de la situación, en este caso se trata del grupo otomí de la cooperativa “Flor del Valle” y la sociedad no étnica, quienes constituyen la mayoría.

Problema o conflicto. Diferencias de perspectiva, posturas, intereses o creencias, necesidades, ideas no compartidas, relación entre las partes. En el caso de estas dos partes, el conflicto se da a conocer en la discrepancia de ideas acerca de los factores que permiten que una persona tenga una posición socio-económica estable, pues la mayoría aboga porque esto depende del accionar del individuo sin implicar otro factor, mientras que los otomíes exponen que este posicionamiento depende también de otros factores, como las oportunidades gubernamentales, el entorno y el posicionamiento en el ámbito laboral.

Proceso. Forma en la que discurre el conflicto, su dinámica, cooperación,  evasión, compromiso, objetivos, relación y comunicación, estilos de enfrentamiento al conflicto.

La producción del conflicto parte del cuestionamiento y la inconformidad de la comunidad otomí acerca del posicionamiento socio-económico que se les impone, pues a diferencia de la mayoría, ellos piensan que la causa de su marginación y alto nivel de pobreza no se deben exclusivamente a los pocos esfuerzos que ellos realizan para sobresalir, sino que también influyen las pocas o nulas oportunidades que se les otorgan dentro de la sociedad para desarrollarse laboralmente y posicionarse en el mercado.

La situación de esta población puede considerarse conflicto puesto que se trata de personas aisladas socialmente que, a pesar de ello, buscan formas de adaptación y supervivencia económica por medio de la innovación, ya que muchas veces se piensan que las personas del valle de mezquital, se encuentran en marginación económica porque ellos quieren, no obstante, ellos han tratado de reactivar su economía, intentando adaptarse a esta sociedad expuesta a constante cambio, pero sin desligarse de aquello que para ellos les otorga identidad.

Esta minoría puede generar la brecha de una duda al propiciar incertidumbre en la mayoría acerca de la realidad de su situación precaria y marginada.

Estilos de comportamiento

  1. La consistencia: A pesar de que la comunidad se ha visto atacada por la cultura posmoderna, e incluso ha adquirido algunos rasgos de la era, no han abandonado de manera completa su cultura, esforzándose por mantenerla a flote. El dialecto otomí se sigue enseñando de generación en generación, la vestimenta es respetada desde los miembros más jóvenes hasta los más adultos, y las creencias religiosas son aún parte de su identidad. De la misma manera la cooperativa mantiene sus procesos artesanales de fabricar diversos productos, cuyos conocimientos se pasan de generación en generación.
  2. La firmeza:Las  leyes locales se remontan al periodo prehispánico y han sido el fundamento del orden social durante muchos años. La llegada de los recursos legales modernos hizo que estos reglamentos se volvieran ambiguos y fueran influidos por leyes ajenas al entorno, desencadenando así una serie de malinterpretaciones que corrompieron los principios básicos de la armonía comunitaria. Sin embargo, la resistencia ideológica de los pueblos otomíes ha logrado que de manera implícita, las leyes locales sean respetadas y se sigan conservando. Al igual que en todos los procesos evolutivos, en la práctica de estas leyes locales dentro de un mundo posmoderno, se han dado circunstancias que fortalecen y mantienen las prácticas tradicionales, resguardando así su identidad cultural.
  3. El esfuerzo: A pesar de las deserciones y las dificultades que ha enfrentado la cooperativa decada tras decada, la perseverancia se hace presente al mostrarse creatividad y formas innovadoras por parte de los artesanos para mantener la organización a flote. Se estableció desde 1985 el Consejo Administrativo para evitar pérdidas económicas y tener seguridad de las pocas ventas que se tienen. A partir de los 90 comenzaron a lograrse las primeras ventas a nivel internacional, específicamente a EE.UU y España, todo esto debido a la perseverancia de los artesanos.
  4. La autonomía: En los inicios de la Cooperativa, mientras aún se estaba conciliando, se contaba con asesores empresariales que brindaban apoyo a la comunidad para su desarrollo y mejora continua, no obstante, cuando los asesores comenzaron a ver el crecimiento de la organización, empezaron a retirarse, hasta que la organización tuvo que valerse por sí misma para su subsistencia, dependiendo únicamente de sus esfuerzos. Ahí comenzaron las primeras deserciones, sin embargo, los trabajadores se valieron de los recursos a su alcance para mantener en pie la organización aún con pocas ventas.

Conclusión:

Una primera opción económica para las comunidades del valle fue la migración tanto a otras ciudades cercanas como hacia los Estados Unidos (ee.uu.). Esta última forma de migración se viene realizando, con mayor o menor intensidad, en prácticamente todas las comunidades del valle desde la década de 1940. Con la presión que han ejercido lograron un convenio con Bracero esto causado por el movimiento migratorio, se firmó por el gobierno mexicano y el gobierno norteamericano desde 1942, como coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, y que tuvo continuidad hasta 1961 (Rodríguez, 1993). La primera mano de obra que salió de esta región hacia los EU lo hizo legalmente, su destino laboral fue la agricultura de California.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)   pdf (104 Kb)   docx (14 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com