Análisis Presupuesto General de la Nación
Juan Pablo Bohorquz BeltranEnsayo20 de Marzo de 2023
4.615 Palabras (19 Páginas)120 Visitas
Universidad Militar Nueva Granada
Arnulfo Blanco Martínez
Contaduría Pública
Presupuestos y finanzas públicas
Análisis Presupuesto General de la Nación
Juan Pablo Bohórquez Beltrán
Pedro Antonio Jordan Delgado
1 de marzo
Bogotá 2023
Introducción
El Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento de planificación que contiene los programas sociales y económicos presentados y previstos por cada gobierno al momento de su elección, siendo el PND la principal herramienta para la planificación del presupuesto de inversión pública. Establece metas generales y específicas de mediano y largo plazo, metas, mecanismos para su consecución y estrategias y políticas en materia económica, social, financiera, administrativa y ambiental para la acción nacional. Varios componentes se derivan de esta herramienta inicial de programación presupuestaria.
El presupuesto nacional es una herramienta de planificación financiera utilizada para implementar planes y programas de desarrollo económico y social que atienden a 30 sectores, incluidos educación, salud, empleo, transporte, seguridad, inclusión y reconciliación social, agricultura y minería. y energía Cada año a propuesta del Ministerio de Hacienda y el Departamento de Planeación Nacional, aprobado por el Congreso de la República y aprobado por los ciudadanos de la República, la PGN tiene como objetivo principal la provisión de bienes y servicios públicos que consisten en las necesidades de la población. a las personas, tales como seguro de salud, educación, seguro de seguridad nacional, infraestructura vial, aérea y portuaria y traslado a la región.
El presupuesto general del estado comienza a ser elaborado por cada entidad en la oficina de planificación responsable de la elaboración de la previsión presupuestaria, que se traslada a la dirección de presupuesto general en febrero y marzo, donde se combina la elaboración del presupuesto para la primera vez por la PGN y el informe será enviado al Congreso por el proyecto de ley - la primera ley de presupuesto. Los elementos que la componen son definidos por cada entidad, teniendo en cuenta las actividades que realiza. En abril se llevó a cabo una sesión donde se decidió el número de partidas y el monto total del presupuesto de acuerdo con la Ley Orgánica de Presupuesto, luego de lo cual el ministro presentó el presupuesto del artículo 2 de la Ley para el inicio. discusión. el monto global se discute en primer debate, si el presupuesto se ajusta a las reglas, el congreso republicano analizará y estudiará si cambia las olimpiadas en segundo debate.
Ya conociendo la trama y la definición de trabajo. El propósito de este artículo es presentar nuestro análisis detallado del presupuesto general del país para 6 sectores de la economía colombiana, para 3 años 2021, 2022 y 2023, mostrar sus cambios e indicar algunos de los puntos utilizados. en todos los sectores, porque todo y cualquier cosa se evalúa. Comenzamos en 2021, su presupuesto general y el presupuesto de cada departamento y así hasta el 2023. Finalmente, en base a nuestro análisis y comparación, sacaremos una breve conclusión de la investigación realizada.
Teresa Amabile y Steven Kramer realizaron una gran investigación con el fin de descifrar qué es lo que
hace a los equipos exitosos. Sus hallazgos están registrados en el magnífico libro El Principio del
Progreso.
Según la investigación, el mayor predictor del éxito de un equipo es la salud de la vida emocional de
sus integrantes en el trabajo. Cuando dentro de un equipo las personas se sienten contentas, ese equipo
funciona. Por el contrario, cuando las personas están frustradas, el trabajo no avanza
Teresa Amabile y Steven Kramer realizaron una gran investigación con el fin de descifrar qué es lo que
hace a los equipos exitosos. Sus hallazgos están registrados en el magnífico libro El Principio del
Progreso.
Según la investigación, el mayor predictor del éxito de un equipo es la salud de la vida emocional de
sus integrantes en el trabajo. Cuando dentro de un equipo las personas se sienten contentas, ese equipo
funciona. Por el contrario, cuando las personas están frustradas, el trabajo no avanza
Teresa Amabile y Steven Kramer realizaron una gran investigación con el fin de descifrar qué es lo que
hace a los equipos exitosos. Sus hallazgos están registrados en el magnífico libro El Principio del
Progreso.
Según la investigación, el mayor predictor del éxito de un equipo es la salud de la vida emocional de
sus integrantes en el trabajo. Cuando dentro de un equipo las personas se sienten contentas, ese equipo
funciona. Por el contrario, cuando las personas están frustradas, el trabajo no avanza
Presupuesto general de la nación 2021
El 2021 fue un año en el que se hizo mucho ruido y se visibilizaron descontentos, dramas e insatisfacciones sociales, esto se pudo evidenciar en la precariedad en los servicios educativos ofrecidos por el estado y situación de violencia contra la mujer ambas situaciones que se hicieron notar más debido a la contingencia sanitaria generada por el covid-19. Durante este año se generaron escenarios de movilizaciones masivas en contra de la represión policial, reformas tributarias como la de la salud y problemáticas como la migración.
En 2021, el PIB creció 10,6% respecto a 2020, el punto del comercio, transporte, alojamiento y úrico de comida, de esta manera como la destreza manufacturera. En todo el año 2021, el consumo de los hogares aumentó 14,6% interanual, en términos reales, y se ubicó en el 113% de la altura previamente de la pandemia a las puertas del año. Al contrario, la inversión fija, al cierre de 2021, estuvo un 12% por debajo de los niveles de previamente de la pandemia. El alzado estiércol de los hogares se explicó por: los mayores fondos que se generaron por la recuperación del acomodo durante 2021, los ahorros generados en 2020 y que se gastaron en 2021, el pequeño capital generado en 2021 y la velocidad progresiva de la moda al consumo. (Ramos,2006)[1]
Sector Educación
Durante el mandato del líder Iván Duque, la educación es la esperanza y la principal herramienta para el acercamiento, el conflicto y el desarrollo del país. Su peso sigue en Harango en la cosecha, luego de un período de adiciones masivas, a $48.1 mil millones, mostrando un avance de 7.81% con respecto a la cosecha anterior.
En la cosecha de 2021, debido al brote de covid-19, el gobierno ha sido fácil con el trabajo, ignorando siempre el testimonio de la Ley de Educación que incluye a la Secretaría de Educación, quien es responsable de la educación y el aprendizaje. de la familia. . y Jardín de Infantes, Primaria, Secundaria y Lectura.
Jefe de Gobierno ha invertido más de 1.200 millones de dólares para la implementación del sistema Iván Duque y el cambio de sitio para escuchar la orina del grupo por la pandemia. Aparte de esto, se ha avanzado en las regiones para el desarrollo rural y la promoción de la vacunación. Al cierre de la cosecha 2021, el Ministerio de Educación ha culminado el proceso de rehabilitación al abrir 42.226 escuelas, lo que representa el 96,3%, prometiendo lavado de cara y protección biológica fresca. (DANE,2021)[2]
Sector trabajo
● Primera infancia: El gobierno ha priorizado la educación primaria como uno de sus compromisos más importantes, el Ministerio de Educación, en colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, ha ayudado a 1,6 millones de niños. La meta es llegar a 2 millones de niños para el beneficio.
● Doble titulación: Cursos interesantes e importantes diseñados para jóvenes, que permiten el desarrollo de las habilidades necesarias para apoyar su aprendizaje y su transición a la educación y al trabajo futuro. Entre el Ministerio de Educación y el SENA, el Programa Dual ha beneficiado a casi 437.000 jóvenes 4.444 4.444
● Educación Gratuita: La educación superior está decidida a promover el éxito y conducir a mejorar su calidad en respuesta a las 'esperanzas de los jóvenes y sus familias, ahora . problemas sociales y económicos. Las universidades públicas se han fortalecido de manera única, con más de $4.5 billones en recursos adicionales para operaciones e inversiones como vía de sostenibilidad y responsabilidad.
● Infraestructura educativa: Con una inversión de más de $ 4 mil millones, el Gobierno Nacional, con la colaboración de la administración y el gobierno, avanzó en la construcción de 542 nuevas escuelas o ampliaciones que cuentan con lugares aptos y aptos para la educación de cerca de 450 mil estudiantes.
...