Analisis de puesto de trabajo
Esteban RuizApuntes9 de Diciembre de 2020
932 Palabras (4 Páginas)143 Visitas
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
I. CLASIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
a. NOMBRE DE LA EMPRESA:
b. ACTIVIDAD ECONÓMICA:
c. SECCIÓN:
d. OCUPACIÓN:
e. NÚMERO DE TRABAJADORES EN EL OFICIO: Hombres: Mujeres:
f. RESUMEN DESCRIPTIVO DEL TRABAJO:
g. NIVEL DE COMPLEJIDAD: Alto: Medio: Bajo:
II. TIPO DE TRABAJO
SI | NO | N/A | |
a. TRABAJO SOLO | |||
b. TRABAJO EN SERIE | |||
c. TRABAJO MANUAL | |||
d. TRABAJO SEMIAUTOMATIZADO | |||
e. TRABAJO AUTOMATIZADO | |||
f. TRABAJO VARIADO | |||
g. TRABAJO REPETITIVO |
III. REQUERIMIENTOS DEL TRABAJO
a. CONOCIMIENTOS NECESARIOS REQUERIDOS PARA DESEMPEÑAR EL OFICIO (CARGO):
1. Escolaridad Primaria: Bachillerato:
Universitarios: Técnicos: Especialidad:
Otros:
Nota:.
b. EXPERIENCIA EN EL CARGO (TIEMPO):
c. JORNADA DE TRABAJO:
- Diurno:
- Nocturno:
- Horas Extras:
- Tiempo de Descanso:
d. DESCRIPCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LA LABOR:
IV. DESCRIPCIÓN DE TAREAS
¿QUÉ HACE? | ¿CÓMO LO HACE? | ¿CON QUÉ LO HACE? | ¿CUÁNDO LO HACE? | ¿PARA QUE? |
Elementos de protección personal (si los posee describa cuales): Guantes.
V. PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO
Categorías de la Escala | 0 | 1 | 2 | 3 |
FACTORES MOTORES | ||||
Posición | ||||
Estar de pie | ||||
Estar sentado | ||||
Agacharse | ||||
Equilibrio | ||||
Desplazamiento Corporal | ||||
Caminar | ||||
Categorías de la Escala | ||||
Subir – bajar | ||||
Trepar | ||||
Transporte | ||||
Levantar | ||||
Llevar (cargar) | ||||
Amplitud Articular | ||||
Alcanzar | ||||
Empujar | ||||
Halar | ||||
Prehensión | ||||
Enganche | ||||
Agarre | ||||
Pinza | ||||
Pinza fina | ||||
Exactitud | ||||
Precisión motriz | ||||
Pulso | ||||
Agilidad | ||||
Rapidez motriz | ||||
Destreza manual | ||||
Destreza digital | ||||
Armonía | ||||
Uso de ambas manos | ||||
Coordinación bimanual | ||||
Coordinación mano – pie | ||||
Coordinación visomotriz | ||||
FACTORES SENSOPERCEPTIVOS | ||||
0 | 1 | 2 | 3 | |
Sensibilidad superficial | ||||
Sentido vibratorio | ||||
Sentido de posición | ||||
Discriminación táctil | ||||
Esterognosia | ||||
Discriminación olfatoria | ||||
Discriminación de color | ||||
Discriminación de forma | ||||
Percepción espacial | ||||
Agudeza visual | ||||
Percepción de distancia y profundidad | ||||
FACTORES COGNITIVOS | ||||
Percepción estética | ||||
Atención | ||||
Concentración | ||||
Observación | ||||
Comprensión | ||||
Memoria | ||||
Decisión | ||||
Iniciativa | ||||
Creatividad | ||||
Rapidez de reacción | ||||
FACTORES PSICOSOCIALES | ||||
Adaptación al grupo | ||||
Adaptación al ambiente | ||||
Relación con la autoridad | ||||
Relación con compañeros | ||||
Liderazgo | ||||
Confianza en si mismo | ||||
Estabilidad emocional | ||||
Cooperación | ||||
Adaptación al trabajo | ||||
HABITOS DE TRABAJO | ||||
RESPONSABILIDAD | ||||
Especifique si tiene: | ||||
Responsabilidad por supervisión | ||||
Responsabilidad por relaciones | ||||
Responsabilidad por dinero | ||||
Responsabilidad por equipo y materiales | ||||
Responsabilidad por operaciones técnicas | ||||
Necesidad de supervisión | ||||
CATEGORIA DE LA ESCALA | ||||
0 = 0% a 25% de la jornada laboral | ||||
1 = 25% a 50% de la jornada laboral | ||||
2 = 50% a 75% de la jornada laboral | ||||
3 = 75% a 100% de la jornada laboral |
...