ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación de la gimnasia cerebral y el PNL en los alumnos 6° grupo “C

vic_jaApuntes10 de Marzo de 2016

6.580 Palabras (27 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]


[pic 5]

ÍNDICE

Contenido

INTRODUCIÓN        

TEMA        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

OBJETIVO GENERAL        

OBJETIVOS ESPECIFICOS        

JUSTIFICACION        

HIPÓTESIS        

SITUACIÓN ACTUAL  DE LOS TEST        

2.2.  QUE ES UN TEST PSICOLOGICO        

2.6   VENTAJAS DE  LOS TEST        

2.7 DESVENTAJAS        

TIPO DE INVESTIGACIÓN SELECCIONADA        

MUESTRA        

CAPÍTULO 1        

PRUEBA PSICOMÉTRICA “TEST DE DOMINO”        

ANTECEDENTES        

CARACTERÍSTICAS        

CAPITULO II        

GIMNASIA CEREBRAL: UNA OPCIÓN PARA LA ADECUACIÓN CURRICULAR EN LOS NIÑOS DE SEXTO AÑO DE PRIMARIA        

DETERMINAR  EL TIPO DE DISEÑO        

SELECCIÓN DE LA MUESTRA        

ELECCIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN        

REPORTE DE INVESTIGACION        

CONCLUSIÓN        

ANEXOS        

MATERIALES PARA LA APLICACIÓN        

TABLA DE EVALUACIÓN        

TABLA DE CONVERSIÓN A PERCENTILES        

TABLA DE DIAGNÓSTICO DE CAPACIDAD INTELECTUAL- ADOLESCENTE Y ADULTO        

TABLA DE CONVERSIONES DE PERCENTILES EN RANGOS        

APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN        

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA        

INTRODUCIÓN

Desde el principio del a historia  de la  humanidad se ha reconocido  que las  personas  difieren  en cuanto a sus aptitudes  cognoscitivas, características de personalidad y comportamiento, puede evaluarse en cierta forma. La evolución de pruebas psicométricas ha ido avanzando desde el periodo mítico, hasta la actualidad, donde a través de un análisis   científico del comportamiento al ser humano,  con diferentes  objetivos básicos  podemos describir, clasificar  y predecir o modificar la conducta  humana al aplicar una serie de test

Todo  test  debe cumplir con características específicas, para que los datos que están  proporcionando sean objetivos  de utilidad  y confiables de aquí que un test debe ser  sensible, objetivo, confiable y valido.

Un test gráfico, no verbal, de inteligencia, destinado a valorar la capacidad de una persona para conceptualizar y aplicar el razonamiento a nuevos  problemas, que mide el factor g de la inteligencia proporcionando una estimación de la capacidad intelectual es el “Test de Domino” o mejor conocidos como “D48”, este presenta series numéricas de continuación y completamiento de series, es perceptual, grafico, objetivo, no verbal y gestáltico, fue elaborado por el  Psicólogo Edgar Anstey, (Inglaterra 1944-1955), en paralelo al test de Raven.

Para la presente investigación se seleccionó este test, para hacer las adaptaciones curriculares pertinentes basadas en la gimnasia cerebral y la programación neurolingüística en los problemas de aprendizaje del proceso “enseñanza-aprendizaje” de los alumnos de educación básica. Con esta prueba psicométrica podremos detectar las deficiencias que afectan el desempeño escolar en cada alumno, identificando la capacidad de razonamiento de los alumnos, ayudándolos a conceptualizar y razonar los problemas nuevos y así emplear estrategias de enseñanza-aprendizaje para elevar los niveles de razonamiento.

    TEMA

Aplicación de la gimnasia cerebral y el PNL  en los alumnos 6° grupo “C”, turno matutino,  de la Escuela Primaria “Víctor Manuel Villaseñor Moore”

Para desarrollar sus habilidades cognoscitivas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿La aplicación de una batería de pruebas psicométricas  a los alumnos de 6° grupo “C”, turno matutino de la Esc. Prim. “Víctor Manuel Villaseñor Moore”, ubicado en la Col. Reforma municipio de Nezahualcóyotl, podría detectar los problemas de aprendizaje que predominan en el grupo?

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los alumnos de 6° grado,  grupo “C”  de la Esc. Prim. “Víctor Manuel Villaseñor Moore”, sus habilidades cognitivas mediante juegos basados en la gimnasia cerebral y programación neurolingüística (PNL)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Detectar las deficiencias que afectan el desempeño escolar en cada alumno.
  • Identificar   la capacidad de razonamiento de los alumnos.
  • Establecer prácticas que ayuden a erradicar los problemas de enseñanza-aprendizaje dentro del salón de clases.  
  • Emplear estrategias de enseñanza-aprendizaje para elevar los niveles de razonamiento

JUSTIFICACION

El fracaso escolar representa un gran problema, y al mismo tiempo un reto que enfrenta y pone en tela de juicio la eficiencia de la escuela pública  de la actualidad; por lo tanto una de las herramientas utilizadas que delatan las dificultades por las que atraviesan los escolares son los test de razonamiento, ya que  a través de una serie de preguntas  evalúan las actitudes, aptitudes, intereses y formas de razonar de los alumnos y las posibles causas que favorecen el fracaso escolar, al aplicar este tipo de pruebas se pretende dar la voz de alarma para que padres,  profesores y directivos actúen a tiempo, ayudando a los alumnos a desarrollar sus habilidades cognitivas por medio del uso de la gimnasia cerebral y la programación neurolingüística.

Con los resultados obtenidos de estos test se pueden emplear las medidas necesarias para reforzar la enseñanza-aprendizaje de los alumnos, para poder llevar acabo esto se dividirán  en grupos según sus resultados obtenidos (bajo, intermedio y avanzado), esto con el fin de ayudarlos a desarrollar sus habilidades cognitivas con actividades más específicas según la destreza de cada uno.

Durante las vacaciones se impartirán cursos de verano donde sus contenidos, alcance y objetivos son el de ayudar a los alumnos a desarrollar agilidades y habilidades mentales con ayuda de actividades neurolingüísticas y gimnasia cerebral.

La Programación Neuro-Lingüística es conocida como la quinta fuerza en psicología; es una técnica desarrollada en la década de los setenta que proporción herramientas y habilidades para desarrollar estados de excelencia individual y grupal, asimismo  la Gimnasia Cerebral que en principio fue creada para ayudar a los niños y adultos con alguna dificultad de aprendizaje, como dislexia, dispraxia, déficit de atención e hiperactividad, pero hoy en día la Gimnasia Cerebral se utiliza para mejorar el funcionamiento y calidad de vida de todas las personas de todas las edades.

Con ayuda de estos cursos se pretende mejorar  el funcionamiento del cerebro y como resultado podremos obtener mejoras en las habilidades escolares, mejora en  la memoria, concentración y focalización, facilidad de coordinación física y equilibrio, aparte de incrementar las habilidades de comunicación y desarrollo lingüístico, el desarrollo personal y el manejo del estrés y las emociones en cada uno de los alumnos.

HIPÓTESIS

“La implementación de Cursos de Verano con actividades basadas en Programación Neurolinguistica y Gimnacia –cerebral ayudara a incrementar el aprovechamiento del alumno, así como su capacidad de comprensión en la enseñanza-aprendizaje”

SITUACIÓN ACTUAL  DE LOS TEST

En las últimas dos décadas se ha producido una gran expansión  de la disciplina, con mayor  rigor  científico conseguido, han aumentado los ámbitos   a los que se extiende y son mayores los servicios  que oferta, este último sentido   es  de reseñar la aparición  de nuevas formas de evaluar  que se ha extendido  a la vejez al análisis de ambientes, las valoraciones psicológicas a través de  la tecnología.

Existe una colaboración entre corriente y escuela, facilitando por el fluido intercambio de informaciones entre los investigadores  por medio de  publicaciones  periódicas, congresos, etc. Así mismo se evalúa en un trabajo  multidisciplinario   por ello en estos momentos la evaluación psicológica  del comportamiento observable  tiene también en cuenta los procesos internos del individuo, sus particulares modos de procesar la información  en este aspecto a la evaluación psicológica le interesa  en análisis  de las variables   intermedias entre el estímulo y la respuesta el conjunto de regulaciones y mecanismo cognitivos por medio de los cuales el sujeta interpreta la realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (477 Kb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com