ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones De Mexico A La Quimica

jesus007712 de Octubre de 2014

759 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

PASO 1: SENSIBILIZACION DEL PROBLEMA

Durante la historia de México, se han generado muchas aportaciones de México a la química. El Hule es un ejemplo de esto. Otros ejemplos son, los metales como el Oro, la Plata; específicamente, la Plata fue importante durante la época de la colonia, y hoy en día, siguen existiendo minas de Plata.

Cierto es que la química, como parte de la ciencia, es un patrimonio universal. Cualquiera de sus leyes y teorías puede ser verificada en cualquier punto del planeta, siempre que se siga la experimentación adecuada.

PASO 2: DEFINICION DEL PROBLEMA

-Descubrimiento del elemento 23, por Andrés Manuel del Río a principios del siglo XIX.

-Descubrimiento se dio con la síntesis por Luis Miramontes de la noretisterona, compuesto activo que fue base de la primera píldora anticonceptiva, y que marcó el inicio de la liberación femenina, la revolución social más importante del siglo XX.

-Mario Molina, descubrió que los gases clorofluorocarbonos representan una amenaza para la capa de ozono de la atmósfera terrestre.

-Andrés del Río: (Madrid, 1765 - México, 1849) Mineralogista español que descubrió en 1801 un nuevo metal, el eritronio, al que actualmente se denomina vanadio.

-Fausto Fermín de Elhuyar o Fausto Fermín Delhuyar: (Logroño, 11 de octubre de 1755 - Madrid, 6 de febrero de 1833) fue un químico e ingeniero de minas español, descubridor del wolframio junto a su hermano Juan José Elhuyar en 1783.

-Francisco Gonzalo Bolívar Zapata:

Nacido en marzo de 1948 en Ciudad de México. Después de doctorarse en bioquímica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entra a formar parte del Centro de Investigación de Ingeniería Genética y Biotecnología (actualmente Instituto de Biotecnología) de esta misma universidad realizando estudios sobre Biología Molecular y Biotecnología, siendo uno de los investigadores más destacados en el desarrollo de técnicas para el manejo y caracterización del material genético de las células. Sus estudios han contribuido de forma muy significativa al diseño, construcción y caracterización de vehículos moleculares para la clonación y expresión del Acido Desoxirribonucleico (ADN).

Hoy en día el desarrollo tecnológico en el mundo está supeditado al conocimiento y su aplicación para un bien de consumo. Los países desarrollados mantienen control sobre la producción bienes y aseguran mantener el liderazgo para el desarrollo de sus países. En la actualidad, los países en desarrollo tienen la necesidad de importar tecnología y bienes de consumo lo cual genera costos elevados y nula competitividad, el reto consiste en competir en producción e importación de bienes de consumo y lo que es más importante la transferencia tecnológica al mundo teniendo control con las patentes de los desarrollos generados. Es importante que los países como México inviertan más recursos económicos en el rubro de ciencia y tecnología para dejar de depender y comenzar a mostrarle al mundo la capacidad capital científico intelectual y tecnológico con el que contamos. Nuestro gobierno debe considerar prioritario mayor inversión en este rubro que de no ser así, seguiremos dependiendo de la tecnología extranjera y seguiremos teniendo fuga de capital científico intelectual.

PASO 3: ELABORACION DE PROPUESTAS PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA

-Que el gobierno destinara más apoyo para las ciencias para el beneficio del país y de la sociedad en general

-Que se destinen más fondos para el desarrollo de nuevas tecnologías en país y así dejar de depender de la de otros países

PASO 4: LLEVAR A CABO LA PROPUESTA

Los país desarrollados están a la vanguardia en ciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com