Arquitectura y la ciudad
Hugo OlveraResumen23 de Octubre de 2019
7.226 Palabras (29 Páginas)178 Visitas
CAPITULO 1
EL URBANISMO Y LA PLANIFICACION
EL URBANISMO
EL URBANISMO HA EMPEZADO A PARTIR DE ESTE SIGLO Y EXISTE DESDE QUE EL HOMBRE EMPIEZA A HABIATAR LAS CIUDADES, EL URBANISMO SE CORRELACIONA CON EL CAMPO SI NO SE ENTINDE UNO NO SE ENTIENDE EL OTRO, EL URBANISMO ES UNA DISIPLINA EN FORMACION QUE AUN NO TIENE UN FIN O NO TENDRA UN FIN YA QUE EL SER HUMANO SIEMPRE ESTRA EN DESARROLLO.
ESTA DISIPLINA QUE TIENE SUS DEBIDAS REGLAS YA QUE TIENE COMO FIN ORDENAR LAS CIUDADES A CONFORME NECESIDADES, POR ESTO MISMO ES COLECTIVO Y NO PARTICULAR YA QUE SE BUSCA EL BINESTAR COMUN DE TODO AQUEL INDIVIDUO QUE LLEGUE A HABITAR EN UNA CIUDAD.
LAS SIGUIENTES DISIPLINAS CONFROMAN AL URBANISMO:[pic 1]
EVALUACION CONCEPTUAL
CUANDO HABLAMOS DE EVALUACION CONCEPTUAL NOS ENFOCAMOS AL DESARROLLO DEL URBANISMO ATRA VEZ DE LA HISTORIA QUE VAMOS DESDE QUE EL HOMBRE EMPEZO A HABITAR EN LA LLAMADA CIUDADES HASTA QUE EN LA ACTUALIDAD SIGUEN DESARROLANDOSE.
POR EJEMPLO EN CUESTION DE CRECIMIENTO URBANO SI SE HABITABA EN UNA CIUDAD ALREDEDOR DE UN POZO LA GENTE LO HACIA EN FORMA CIRCULAR SI SE HABITABA CERCA D UN
[pic 2][pic 3]
RIO SE HABITABA PARALELO A ESTE, CORRELACIONANDO LA NECECIDAD CON EL CRECIMIENTO URBANO.
LA CONCENTRACION INDUSTRIAL LLEVO A LAS CIUDADES A TENER UN NIVEL EXIJENTE DE CRECIMEINTO, LO QUE LLEVO A TENER PROBELMAS DE GLOBALIZACION EXTREMA POR QUE AHORA LAS CIUDADES CRECEN SOLAS.
EN SINTESIS SE PUEDE DECIR QUE HA PASADO DE SER UN CRECIMIENTO NATURAL A SER UN CRECIMIENTO EMPIRICO, LUEGO A UN FUNCIONALISTA INDUSTRIALY FINALMENTE A UN URBANISMO MODERNO.
LA PLANIFICACION
ES UN SISTEMA ENCAMINADO A LLEGAR A UNA ACCION FUTURA, SEGÚN UNA SECUENCIA DEFINIDA DE ETAPAS
LA PLANIFICACIÓN SE ENTIENDE COMO SINÓNIMO DE PLANEACIÓN Y DE PLANEAMIENTO. ES UN SISTEMA ENCAMINADO A DETERMINAR LA ACCIÓN FUTURA, SEGÚN UNA SECUENCIA DEFINIDA DE ETAPAS.
ADEMÁS, ES UN MÉTODO PARA PLANTEAR Y RESOLVER LOS PROBLEMAS SOCIALES QUE SE MATERIALIZA EN OBRAS CONCRETAS Y ES PRODUCTO DEL LLAMADO TRABAJO DE UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO. EN ESTE SENTIDO, EL URBANISMO ES PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL.
LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN SE SEÑALAN ENSEGUIDA.
- DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS: EN ESTA PRIMERA ETAPA SE FIJAN LOS OBJETIVOS GENERALES QUE SE QUIEREN ALCANZAR; POR EJEMPLO, MEJORAR EL NIVEL EDUCATIVO DE UNA POBLACIÓN, MEJORAR LA SITUACIÓN HABITACIONAL DE LA POBLACIÓN QUE INTERESA, ETC.
- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL: AQUÍ SE REÚNEN TODOS LOS DATOS NECESARIOS PARA ENTENDER EL PROBLEMA; POR EJEMPLO, NÚMERO DE PERSONAS, EDADES, NIVEL EDUCATIVO, NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS FAMILIAS, CANTIDAD Y ESTADO DE LAS VIVIENDAS.
- DIAGNÓSTICO: ES EVALUAR LA INFORMACIÓN QUE PERMITE LLEGARA CONCLUSIONES SOBRE LA SITUACIÓN Y DEFINIR LOS PROBLEMAS PRINCIPALES; POR EJEMPLO: FALTAN TANTAS ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PARA ATENDER A LA POBLACIÓN, LA MITAD DE LAS VIVIENDAS SE HALLA EN MAL ESTADO Y NECESITA MEJORAMIENTO, UN TERCIO NO TIENE AGUA, ETC.
- DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN: AQUÍ SE PLANTEAN LAS LÍNEAS DE ACCIÓN QUE SE DEBEN SEGUIR PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS DEFINIDOS COMO PRIMORDIALES EN EL DIAGNÓSTICO, Y SE IDENTIFICAN LOS MEDIOS PARA LOGRARLO.
- DETERMINACIÓN DE OPCIONES: AQUÍ SE DEFINEN LAS POSIBLES SOLUCIONES Y SE PROPONEN COMO OPCIONES, POR EJEMPLO, LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS ESCUELAS O LA ADAPTACIÓN DE ANTIGUOS EDIFICIOS PARA USO ESCOLAR; LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS NUEVAS O EL MEJORAMIENTO DE UNIDADES EXISTENTES, ETC.
- ELECCIÓN DE OPCIONES: SE EVALÚAN LOS PRO5 Y LOS CONTRA5 DE CADA OPCIÓN Y SE ELIGE LA (O LAS) QUE SE CONSIDERA MÁS SATISFACTORIA.
- EJECUCIÓN DEL PLAN: ES LA REALIZACIÓN PRÁCTICA DE LA OPCIÓN ESCOGIDA; CONSISTE EN LLEVAR A CABO LAS ACCIONES REQUERIDAS. DE ACUERDO CON EL EJEMPLO ANTERIOR, PUEDE SER CONSTRUIR TANTAS ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, CONSTRUIR CIERTO NÚMERO DE VIVIENDAS, MEJORAR DETERMINADAS UNIDADES DE VIVIENDA, ETC.
ES UN METODO PARA PLANEAR Y RESOLVER PROBLEMAS TANTO URBANOS COMO REGIONALES.
LAS SIGUIENTES ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACION SON:
[pic 4]
PROCESO DE EVALUACION
EVALUAR SIGNIFICA DAR VALOR A ALGO, ESTE PROCESO SE APLICA EN TODAS LAS ETAPAS DE LA PLANIFICAION Y CONSTA DE VALUAR CADA ETAPA PARA QUE SE LLEVE DE LA MEJHOR MANERA LOGRANDO SATISFACER CADA NECEIDAD O LA DE LA MAYORIA DE HABITANTES.
INTEGRAN LO SIGUIENTES ENFOQUES:[pic 5]
CAPITULO 2
LA CIUDAD
LA CIUDAD ES MUCHAS COSAS A LA VEZ: UN LUGAR DE TRABAJO PARA EL CAMPESINO QUE DEJA SU TIERRA, UN LUGAR DE ESTUDIO PARA EL NIÑO O EL JOVEN ESTUDIANTE, UN LUGAR DONDE SE VENDEN Y COMPRAN TODA CLASE DE COSAS, UN LUGAR DONDE LA GENTE ASISTE A DIVERSIONES, UN LUGAR DONDE SE CONCENTRA LA MISERIA Y LA RIQUEZA, Y UN LUGAR DONDE VIVEN LOS ARTISTAS, LOS LADRONES Y TODO TIPO DE GENTE. LA CIUDAD ES TODAS ESTAS COSAS Y MÁS, ES DIFERENTE PARA DISTINTAS PERSONAS Y GRUPOS.
TODOS LOS ELEMENTOS DE LA CIUDAD (COMO LA CASA, LA CALLE, LOS MONUMENTOS Y SUS LÍMITES) OBEDECEN A CONDICIONES SURGIDAS DELL ENTORNO FÍSICO, DEL CLIMA Y DEL PAISAJE, Y TAMBIÉN A NECESIDADES PROFUNDAS DE LA COMUNIDAD, A CIRCUNSTANCIAS ESPIRITUALES DE TODO ORDEN. LA CIUDAD ES, MÁS QUE UN CONJUNTO DE CASAS (CASAS HAY EN EL CAMPO, DISPERSAS O REUNIDAS), DETERMINADA ORGANIZACIÓN FUNCIONA¡ QUE SE CONCRETIZA EN ESTRUCTURAS MATERIALES.
DE UNA FORMA MUY SENCILLA, SE PUEDE VISUALIZARLA ASÍ: EN EL CENTRO, COMO OBJETO DE ESTUDIO ESTÁ LA CIUDAD Y LAS DIFERENTES DISCIPLINAS APLICAN SUS MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA ENTENDER CÓMO FUNCIONA ÉSTA
[pic 6]
ENFOQUES EMPLEADOS EN EL ANÁLISIS DEL FENÓMENO URBANO
DE LO ANTERIOR SE INFIERE QUE EL ESTUDIO DE LA CIUDAD SE PUEDE ABORDAR DESDE DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ALGUNOS DE ESTOS ENFOQUES SON: TECNOLÓGICO, MORFOLÓGICO, POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIOLÓGICO Y ECOLÓGICO. A CONTINUACIÓN -SE ANALIZARÁN SINTÉTICAMENTE ALGUNOS DE ELLOS, AUN CUANDO EN CAPÍTULOS ULTERIORES SE EXAMINARÁN MÁS EXTENSAMENTE OTROS, COMO FORMA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD, LA SOCIEDAD URBANA, ETC.
ENFOQUE TECNOLÓGICO
LA TECNOLOGÍA ES EL INSTRUMENTO DE QUE SE VALE EL HOMBRE PARA TRANSFORMAR EL MEDIO; A SU VEZ, LA ARQUITECTURA, COMO ELEMENTO PARA TRANSFORMAR EL MEDIO, ES UNA FORMA DE TECNOLOGÍA. EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD HAN EXISTIDO TRES GRANDES REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS QUE FUNCIÓN O HACER QUE UNA MISMA FUNCIÓN SE EFECTÚE DE MODOS DIFERENTES, ASÍ, SI SE
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA (DE 10 000 A 6 000 AÑOS A. C.)
EN ESTA ÉPOCA, EL HOMBRE, QUE HASTA ENTONCES ERA NÓMADA Y VIVÍA DE LA RECOLECCIÓN, DE LA CAZA Y DE LA PESCA, APRENDIÓ A CULTIVAR LA TIERRA Y A DOMESTICAR LOS ANIMALES. LA AGRICULTURA LE PERMITIÓ ASENTARSE EN UN LUGAR, LO CUAL DIO ORIGEN A LOS PRIMEROS CASERÍOS Y ALDEAS.
REVOLUCIÓN AGRÍCOLA (DE 6 000 A 3 000 AÑOS A.C.)
EN ESTA ETAPA APARECIERON LAS PRIMERAS CIUDADES, ALGUNAS ALDEAS SE TRANSFORMARON EN REINOS Y VARIOS DE ÉSTOS SURGIERON SOBRE OTROS, LO CUAL DIO ORIGEN A LAS PRIMERAS CIUDADES. ALREDEDOR DEL AÑO 6,000 A.C. SURGIERON CIUDADES COMO HIERAKÓNPOLIS Y AFRODISTÓPOLIS EN EGIPTO Y KARMO EN MESOPOTAMIA. LA BASE DE LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS CIUDADES FUE LA EXISTENCIA DE UN EXCEDENTE AGRÍCOLA, PRODUCIDO POR EL MEJORAMIENTO DE LAS TÉCNICAS DE CULTIVO, EL ALMACENAMIENTO DE AGUA, EL USO DE FERTILIZANTES, ETC.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (DE FINES DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL XIX)
LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA INDUSTRIA, LAS COMUNICACIONE5 Y LOS TRANSPORTES TRANSFORMARON POR COMPLETO A LAS CIUDADES. ELLO DIO ORIGEN A LO QUE SE LLAMA PROCESO DE URBANIZACIÓN2 Y A LAS CIUDADES ACTUALES, CON TODAS LAS CONVENIENCIAS E INCONVENIENCIAS QUE SE VIVEN A DIARIO.
ENFOQUE MORFOLÓGICO
EL ENFOQUE MORFOLÓGICO ES EL ESTUDIO DE LA CIUDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FORMA. EXISTE UNA RELACIÓN ESTRECHA ENTRE LA FORMA Y LA FUNCIÓN; ASÍ, HAY FORMAS URBANAS QUE SON RESULTADO DE UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA, POR EJEMPLO: EL ÁGORA GRIEGO ES EL ESPACIO QUE PERMITE LA REUNIÓN DE LOS CIUDADANOS.
[pic 7]
[pic 8]
ENFOQUE POLÍTICO
LA CIUDAD SE PUEDE VER TAMBIÉN COMO UN LUGAR DONDE SE DESARROLLAN ACTIVIDADES POLÍTICAS. AL RESPECTO, ARISTÓTELES DICE QUE "UNA CIUDAD ES CIERTO NÚMERO DE CIUDADANO; DE MODO QUE SE DEBE CONSIDERAR A QUIÉN HAY QUE LLAMAR CIUDADANOS Y QUIÉN ES EL CIUDADANO".4 ESTA ES UNA DEFINICIÓN DE CIUDAD NETAMENTE POLÍTICA, CONVENIENTE PARA DEFINIR LA CIUDAD-ESTADO GRIEGA.
PARAMETROS UTILIZADOS PARA DEFINIR UNA CIUDAD
COMO LA CIUDAD ES UN FENÓMENO COMPLEJO Y SE PUEDE ANALIZAR DESDE ENFOQUE5 DIFERENTES, NO HA SIDO FÁCIL DEFINIR LO QUE ES UNA CIUDAD. CABE PREGUNTARSE: ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE DEFINIR CON EXACTITUD CUÁL ASENTAMIENTO ES UNA CIUDAD Y CUÁL NO LO ES? LOS EJEMPLOS SIGUIENTES MUESTRAN LA NECESIDAD DE CONTAR CON DEFINICIONES DE ESTE TIPO. 5I -SOMOS LOS ENCARGADOS DE CONSTRUIR ESCUELAS EN CIERTA REGIÓN O PAÍS Y NUESTRO PRESUPUESTO NOS PERMITE CONSTRUIR SÓLO 10, PROCURAREMOS SITUAR ESTAS 10 ESCUELAS EN LOS LUGARES DONDE DEN SERVICIO A MAYOR CANTIDAD DE GENTE (ESTO ES, EN LAS CIUDADES). LO MISMO OCURRIRÁ SI QUEREMOS MEJORAR EL SISTEMA DE AGUA POTABLE, AMPLIAR LA RED DE TELÉFONOS, LOCALIZAR HOSPITALES, ETC.
...