Bienes Y Sucesiones
laurisalex1 de Julio de 2014
5.309 Palabras (22 Páginas)384 Visitas
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVO GENERAL
FIGURAS JURÍDICAS DEL DERECHO HEREDITARIO
REQUISITOS PARA DENUNCIAR UNA SERVIDUMBRE DE PASO
CONTRATO DE COMPRAVENTA Y ARRENDAMIENTO.
FUNCIONES DEL INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL Y DE LA NOTARIA EN EL ESTADO DE MÉXICO
CONCLUSIONES
FUENTES DE INFORMACIÓN
ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
El patrimonio es una parte muy importante para las personas y las familias, es la base de su estabilidad económica, lo cual es necesario cuidar, esa misma importancia le da el derecho y lo integra a su estudio de una forma básica como representante de los derecho reales y la transmisión de bienes, garantizando su formalidad y su validez jurídica para que las personas puedan gozar de ese derecho.
La herencia es una forma de transmitir los derechos y de la misma forma las obligaciones sobre los bienes, cualquiera que sea su naturaleza. La creación del testamento permite facilitar el uso y goce de los bienes que fueron de una persona que ya falleció, dicha persona podrá hacerlo en vida, se lleva a cabo con la ayuda de personas que suelen ser figuras jurídicas del derecho hereditario, presentaremos cada una de ellas.
Los predios y bienes inmuebles tienen como característica fundamental para su buen funcionamiento el uso de una servidumbre de paso es un gravamen de tierra que permite el paso de servicios que beneficia a las dos partes o dueños de los predios; para lo cual mencionaremos los requisitos para denunciar dicha servidumbre.
Las personas pueden transmitir sus bienes o el uso de estos siempre que cuenten con título de propiedad, no solo lo podrán hacerlo por sucesión testamentaria sino también por venderlos, arrendarlos, donarlos, etc. Lo importante es hacer el trámite correspondiente como lo son los contratos, estos deberán tener validez jurídica, en este trabajo se presentan dos uno de compraventa y otro de arrendamiento.
Por último se hace mención de las funciones que sus respectivas dependencias del Instituto de la Función Registral y también de la notaria en el Estado de México.
II. OBJETIVO GENERAL
FIGURAS JURÍDICAS DEL DERECHO HEREDITARIO
REQUISITOS PARA DENUNCIAR UNA SERVIDUMBRE DE PASO
La servidumbre de paso es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro que pertenece a distinto dueño, con la finalidad de exigir el paso de servicios.
Puede ser temporal, es decir solo para la recolección de frutos o cosechas, si el predio de donde se pretende generar la servidumbre se encuentra en territorio ejidal se tendrá que presentar la denuncia ante el tribunal agrario, si no es ejido entonces se realiza ante un juez de distrito correspondiente.
En el código civil federal se establece en el Art. 1097. El propietario de una finca o heredad encabada entre otras sin salida a la vía pública, tiene derecho a exigir el paso, para el aprovechamiento de esta, por las heredades vecinas, sin que sus respectivos dueños puedan reclamarles otra cosa que una indemnización equivale al prejuicio que les ocasione este gravamen.
Para la petición de servidumbre de paso principalmente si se trata de servicios de luz o teléfono es necesario que cuente con tres características fundamentales.
• Predio dominante
• Predio sirviente
• Gravamen
Para el código civil del estado de México; establece lo siguiente con respecto al registro público de propiedad.
Para la exigencia de certificado de gravámenes
Artículo 8.23.- Cuando vaya a otorgarse una escritura en la que se declare, reconozca, adquiera, transmita, modifique, limite o grave, la propiedad o posesión de bienes inmuebles o cualquier derecho real sobre los mismos o que sin serlo sea inscribible, el Notario Público deberá solicitar al Registro, certificado sobre la existencia o inexistencia de gravámenes o anotaciones.
Requisitos de la solicitud de certificado de gravámenes
Artículo 8.24.- En la solicitud a que se refiere el artículo anterior, y que surtirá efectos de aviso
Preventivo, deberán mencionarse:
I. Ubicación del inmueble, señalando lote, manzana, sección, colonia, municipio y nombre, en su caso;
II. Medidas, colindancias y superficie en su caso, del inmueble;
III. Nombre del o de algunos de los titulares,
IV. Nombre del o de los adquirentes o titulares del derecho real a anotarse;
V. El acto o actos jurídicos a otorgarse;
VI. Clave catastral del inmueble, en su caso;
VII. Antecedentes registrales; y
VIII. Nombre y firma del Notario Público solicitante.
Una vez que se obtiene el certificado de gravamen, se denotan los siguientes requisitos para las personas que desean reclamar la indemnización.
• Presentar un escrito con tus datos personales acompañando el título de propiedad.
• Certificado de libertad de gravamen.
• Copia del último pago de predial.
• Croquis de localización del terreno y el lugar en donde están las líneas.
• Se tramitar el avaluó correspondiente, que fijara el manto de la indemnización de conformidad a la ley General de bienes nacionales.
De esta manera queda realizada la formación legal de una servidumbre de paso.
CONTRATO DE COMPRAVENTA Y DE ARRENDAMIENTO
CONTRATO DE COMPRAVENTA DE UN VEICULO.
En el municipio de , Estado de México a _____ de ___________ de _______, estando presentes la (el) C.__________________________________________, a quien en lo sucesivo y para efectos del presente contrato se le denominará “EL VENDEDOR” y por la otra, la(el) C._____________________, a quien en adelante se le denominará “EL COMPRADOR”, quienes de conformidad con lo previsto en los artículos 7.30, 7.31, 7.32, 7.33, 7.38, 7.43, 7.52, 7.366, 7.532, 7.533, 7.535, 7.539, 7.552, 7,562, 7.563, 7.564, 7.568, 7.571, 7.573, 7.580, 7.598 y 7.599 del Código Civil del Estado de México vigente, convienen en celebrar el presente contrato de compraventa al tenor de las siguientes:
DECLARACIONES
PRIMERA.- “EL VENDEDOR”, manifiesta ser mayor de edad, (vecino/a).________ de ________ ___________.(calle, plaza, avenida) ________________________,.número_____,colonia___________________,.población__________________,municipio________________,.Estado__________________,.identificándose.con.________________________, expedida por_________________.el.día.______________.de_____________.de.________ con capacidad legal para llevar a cabo el presente contrato.
SEGUNDA.- “EL COMPRADOR”, declara ser mayor de edad, (vecino/a), _____ de ________ ___________, (calle, plaza, avenida) ________________________, número _____, colonia___________________, población__________________, municipio________________, Estado __________________, identificándose con ________________________, expedida por__________________.el día.________ .de_ _______de.___________ con capacidad legal para llevar a cabo el presente contrato.
TERCERA.- “EL VENDEDOR” es actual propietario del vehículo: marca Ford. Línea LOBO XLT 4X4 REG CAB V/ENTILADOS, Tipo PICKUP. N. de serie 1RTQF21X46JG43825. Clase CAMION-ETA. Color NEGRO BRILLANTE. Placas JG65651. De conformidad con la factura número ___ 365579 , expedida por _________ .en fecha ________ a nombre de_____________________________.
CUARTA.- Ambas partes manifiestan y reconocen tener la capacidad jurídica para celebrar el presente contrato, en términos del artículo 7.38 del Código Civil del Estado de México.
OBJETO DEL CONTRATO.- Es objeto del presente contrato, en términos de los artículos 7.65 fracción I y 7.66 del Código Civil referido, la compraventa del vehículo. Marca Ford. Línea LOBO XLT 4X4 REG CAB V/ENTILADOS, Tipo PICKUP. N. de serie 1RTQF21X46JG43825. Clase CAMION-ETA. Color NEGRO BRILLANTE. Placas JG65651.
Por lo expuesto, con fundamento en las disposiciones legales antes citadas y por así convenir a sus intereses es deseo y voluntad de las partes contratantes, comparecer a celebrar el presente contrato sujetándose a las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. En base a lo dispuesto por los artículos 7.532, 7.533 y 7.599 del Código Civil del Estado de México, el C._______________________vende al C. ____________________, quien adquiere para sí el vehículo descrito en la declaración TERCERA del presente instrumento.
SEGUNDA. “EL COMPRADOR” manifiesta su conformidad con las condiciones físicas y mecánicas en las que se encuentra el vehículo al momento de la operación de compraventa, por lo que a partir de la fecha de entrega del vehículo objeto de este contrato, los desperfectos que pudieran presentarse con posterioridad no darán lugar a reclamo alguno, a excepción de lo dispuesto por el artículo 7.388 del Código Civil del Estado de México, conforme al cual “EL VENDEDOR” responde del Saneamiento por vicios ocultos.
TERCERA. El precio de compraventa del vehículo es de $_____________________, el cual será cubierto de
...