ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bienes Y Sucesiones

almazan22 de Mayo de 2013

4.999 Palabras (20 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 20

INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO

LICENCIATURA EN DERECHO

ALUMNO:

MATERIA: BIENES Y SUCESIONES

ASESOR: LIC. EN D. MINERVA OLGA GARCIA ALARCON

SEGUNDO SEMESTRE

GRUPO

TRABAJO FINAL

ZINACANTEPEC, MEXICO

P R O L O G O

I N T R O D U C C I O N

I N D I C E

Pág.

1.- Cuadro sinóptico donde está concentrado cada una de las figuras jurídicas del Derecho hereditario y en donde señala sus derechos y obligaciones, todo ello basado en el código civil vigente del Estado de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .06

2.- Requisitos que debe llenar una persona para denunciar una servidumbre de paso y ante qué autoridad se realiza este trámite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.- Redacción de un contrato de COMODATO, DE COMPRA-VENTA Y ARRENDAMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4.- Organigrama del INSTITUTO DE LA FUNCION REGISTRAL DE ESTA CIUDAD, y sus respectivas funciones, así como el de la notaria del Estado de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

5.-Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

.

1.- CUADRO SINÓPTICO BASADO EN EL CODIGO CIVIL VIGENTE DEL ESTADO DE MEXICO DONDE SE CONCENTRA CADA UNA DE LAS FIGURAS JURÍDICAS DEL DERECHO HEREDITARIO Y SEÑALA SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES.

PERSONAS CON DERECHO A

HEREDAR POR SUCESIÓN LEGÍTIMA

(TIENEN DERECHO A HEREDAR POR SUCESIÓN LEGÍTIMA)

I. LOS DESCENDIENTES, CÓNYUGE, ASCENDIENTES, PARIENTES COLATERALES HASTA EL CUARTO GRADO, CONCUBINA O

CONCUBINARIO;

II. A FALTA DE LOS ANTERIORES EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MÉXICO.

DE LA SUCESIÓN DE

LOS DESCENDIENTES

DE LA SUCESIÓN DE

LOS DESCENDIENTES

(DIVISIÓN DE LA HERENCIA SOLO ENTRE LOS HIJOS)

SI A LA MUERTE DE LOS PADRES QUEDAREN SÓLO HIJOS, LA HERENCIA SE DIVIDIRÁ ENTRE TODOS POR PARTES IGUALES.

(CÓNYUGE Y DESCENDIENTES QUE CONCURREN A LA HERENCIA)

CUANDO CONCURRAN DESCENDIENTES CON EL CÓNYUGE QUE SOBREVIVA, A ÉSTE LE CORRESPONDERÁ LA PORCIÓN DE UN HIJO.

(HEREDEROS POR CABEZA Y POR ESTIRPE)

SI QUEDAREN HIJOS Y DESCENDIENTES DE ULTERIOR GRADO, LOS PRIMEROS HEREDARAN POR CABEZA Y LOS SEGUNDOS POR ESTIRPE. LO MISMO SE OBSERVARÁ TRATÁNDOSE DE DESCENDIENTES DE HIJOS PREMUERTOS, INCAPACES DE HEREDAR O QUE HUBIEREN RENUNCIADO A LA HERENCIA.

(HEREDEROS POR ESTIRPE)

SI SÓLO QUEDAREN DESCENDIENTES DE ULTERIOR GRADO, LA HERENCIA SE DIVIDIRÁ POR ESTIRPE.

(HIJOS QUE CONCURREN CON ASCENDIENTES A LA HERENCIA)

CONCURRIENDO HIJOS CON ASCENDIENTES, ÉSTOS SÓLO TENDRÁN DERECHO A ALIMENTOS, QUE EN NINGÚN CASO PUEDEN EXCEDER DE LA PORCIÓN DE UNO DE LOS HIJOS.

(DERECHO DEL ADOPTADO A HEREDAR EN LA ADOPCIÓN SIMPLE)

EN LA ADOPCIÓN SIMPLE, EL ADOPTADO HEREDA COMO HIJO, PERO NO HAY DERECHOS DE SUCESIÓN ENTRE EL ADOPTADO Y LOS PARIENTES DEL ADOPTANTE.

(PADRES DEL ADOPTANTE QUE CONCURREN CON DESCENDIENTES DEL ADOPTADO)

CONCURRIENDO PADRES ADOPTANTES Y DESCENDIENTES DEL ADOPTADO EN FORMA SIMPLE, LOS PRIMEROS SÓLO TENDRÁN DERECHO A ALIMENTOS.

DE LA SUCESIÓN DEL CÓNYUGE

(CÓNYUGE QUE CONCURRE CON HIJOS)

EL CÓNYUGE QUE SOBREVIVE CONCURRIENDO CON HIJOS, TENDRÁ EL DERECHO DE UNO DE ELLOS.

(CÓNYUGE QUE CONCURRE CON ASCENDIENTES)

SI EL CÓNYUGE CONCURRE CON ASCENDIENTES, ÉSTOS SÓLO TENDRÁN DERECHO A ALIMENTOS.

(CÓNYUGE HEREDERO UNICO)

A FALTA DE DESCENDIENTES, SÓLO EL CÓNYUGE HEREDA.

DE LA SUCESIÓN DE

LOS ASCENDIENTES

(PADRES, HEREDEROS UNICOS)

A FALTA DE DESCENDIENTES, DE CÓNYUGE, CONCUBINA O CONCUBINARIO, SUCEDERÁN LOS PROGENITORES POR PARTES IGUALES.

(PADRE O MADRE, HEREDERO ÚNICO)

SI SÓLO HUBIERE PADRE O MADRE, EL QUE VIVA SUCEDERÁ AL HIJO EN TODA LA HERENCIA.

(ASCENDIENTES DE ULTERIOR GRADO POR UNA LINEA)

SI SÓLO HUBIERE ASCENDIENTES DE ULTERIOR GRADO POR UNA LÍNEA, SE DIVIDIRÁ LA HERENCIA POR PARTES IGUALES.

(ASCENDIENTES DE ULTERIOR GRADO POR UNA LINEA)

SI SOLO HUBIERE ASCENDIENTES POR AMBAS LÍNEAS SE DIVIDIRÁ LA HERENCIA EN DOS PARTES IGUALES Y SE APLICARÁ UNA A LOS ASCENDIENTES DE LA LÍNEA PATERNA Y OTRA A LA DE LA MATERNA.

(DIVISIÓN POR PARTES IGUALES DE LA PORCION ENTRE MIEMBROS DE CADA LINEA)

LOS MIEMBROS DE CADA LÍNEA DIVIDIRÁN ENTRE SÍ POR PARTES IGUALES LA PORCIÓN QUE LES CORRESPONDA.

(EN LA ADOPCIÓN SIMPLE, SOLO LOS ADOPTANTES SON HEREDEROS)

EN LA ADOPCIÓN SIMPLE SÓLO LOS ADOPTANTES TIENEN DERECHO A HEREDAR AL ADOPTADO.

(CONCURRENCIA DE LOS ADOPTANTES Y CONCUBINA O CONCUBINARIO)

SI CONCURRE LA CONCUBINA O CONCUBINARIO DEL ADOPTADO Y LOS ADOPTANTES, LES CORRESPONDE A CADA PARTE EL CINCUENTA POR CIENTO.

DE LA SUCESIÓN DE LOS COLATERALES

(HERMANOS POR AMBAS LINEAS)

SI SÓLO HAY HERMANOS POR AMBAS LÍNEAS, SUCEDERÁN POR PARTES IGUALES.

(HERMANOS QUE CONCURREN CON MEDIOS HERMANOS)

SI CONCURREN HERMANOS CON MEDIOS HERMANOS, AQUÉLLOS HEREDARÁN DOBLE PORCIÓN QUE ÉSTOS.

(HERMANOS QUE CONCURREN CON HIJOS DE HERMANOS O MEDIOS HERMANOS)

SI CONCURREN HERMANOS CON HIJOS DE HERMANOS O DE MEDIOS HERMANOS PREMUERTOS, QUE SEAN INCAPACES DE HEREDAR O QUE HAYAN RENUNCIADO A LA HERENCIA, LOS PRIMEROS HEREDARÁN POR CABEZA Y LOS SEGUNDOS POR ESTIRPE, TENIENDO EN CUENTA LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO ANTERIOR.

(DIVISIÓN DE HERENCIA ENTRE HIJOS DE HERMANOS)

A FALTA DE HERMANOS, SUCEDERÁN LOS HIJOS DE ÉSTOS, DIVIDIÉNDOSE LA HERENCIA POR ESTIRPE.

(DIVISIÓN DE LA HERENCIA ENTRE PARIENTES HASTA EL CUARTO GRADO)

A FALTA DE LOS LLAMADOS EN LOS ARTÍCULOS ANTERIORES, SUCEDERÁN LOS PARIENTES MÁS PRÓXIMOS HASTA EL CUARTO GRADO, SIN DISTINCIÓN DE LÍNEA, NI CONSIDERACIÓN AL DOBLE VÍNCULO, Y HEREDARÁN POR PARTES IGUALES.

DE LA SUCESIÓN DE LOS CONCUBINOS

DE LA SUCESIÓN DE LOS CONCUBINOS

(REQUISITOS PARA HEREDAR ENTRE CONCUBINARIOS)

TIENE DERECHO A HEREDAR, LA PERSONA CON QUIEN EL AUTOR DE LA HERENCIA VIVIÓ COMO SI FUERA SU CÓNYUGE DENTRO DE LOS TRES AÑOS QUE PRECEDIERON A SU MUERTE O CON QUIEN PROCREÓ HIJOS, SIEMPRE QUE AMBOS HAYAN PERMANECIDO LIBRES DE MATRIMONIO DURANTE EL CONCUBINATO.

(CARENCIA DEL HEREDERO A HERDAR EN UNIONES LIBRES)

SI AL MORIR EL AUTOR DE LA HERENCIA HACÍA VIDA MARITAL CON VARIAS PERSONAS EN LAS CONDICIONES MENCIONADAS EN EL ARTÍCULO PRECEDENTE, NINGUNA DE ELLAS HEREDARÁ.

(CONCURRENCIA DE HIJOS DE LOS CONCUBINOS CON UNO DE ESTOS)

SI UNO DE LOS CONCUBINOS CONCURRE CON SUS HIJOS QUE LO SEAN TAMBIÉN DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN, HEREDARÁ COMO UNO DE ELLOS.

(CONCURRENCIA DE CONCUBINO CON HIJO DEL AUTOR DE LA HERENCIA)

SI CONCURRE CON DESCENDIENTES DEL AUTOR DE LA HERENCIA, QUE NO SEAN TAMBIÉN SUYOS, TENDRÁ DERECHO A LA MITAD DE LA PORCIÓN QUE LE CORRESPONDA A UN HIJO.

(CONCUBINO QUE CONCURRE CON HIJOS DE AMBOS Y DEL OTRO)

SI CONCURRE CON HIJOS DE AMBOS Y CON HIJOS SÓLO DEL AUTOR DE LA HERENCIA, TENDRÁ DERECHO A LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA PORCIÓN DE UN HIJO.

(CONCUBINO QUE CONCURRE CON ASCENDIENTES)

SI CONCURRE CON ASCENDIENTES DEL AUTOR DE LA HERENCIA, TENDRÁ DERECHO AL CINCUENTA POR CIENTO DE LA MISMA.

(CONCUBINO QUE CONCURRE CON PARIENTES COLATERALES)

SI CONCURRE CON PARIENTES COLATERALES HASTA EL CUARTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com