ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bienes Y Sucesiones

h_cristian13 de Abril de 2013

6.927 Palabras (28 Páginas)865 Visitas

Página 1 de 28

BIENES Y SUCESIONES

Lic. Luis Alberto Cervantes Leaños

Libro: Compilación del Derecho Civil II (No obligatorio)

Autor: Rafael Rojina Villegas

Editorial: Porrúa

Libro: Derecho Civil Mexicano II (No obligatorio)

Autor: Rafael de Pina

Editorial: Porrúa

Obligatorio : Código Civil para el Estado de Baja California Sur.

Examen ----- 60%

Tareas ------ 30%

Portafolio --- 10%

Asistencias

General ----------- 80%

Extraordinario --- 60%

UNIDAD 1: COSAS, BIENES Y DERECHOS

1. Derechos reales en particular

2. diferencia entre bienes, cosas y derechos

3. diferencia entre bienes reales y personales

4. Diferencia entre obligaciones reales y personales

5. Clasificacion de los bienes

UNIDAD 2: LA POSECION

2.1 Concepto de posecio

2.2 elementos de la posecion

2.3 Objeto de la posecion

2.4 Adquisiscion de la posecion

2.5.- diferentes clases de la posecion

2.6.- La perdida de la posecion

UNIDAD 3: LA PROPIEDAD

3.1.- Concepto de propiedad

3.2 Propiedad y dominio

3.3.- Objeto de la propiedad

UNIDAD 4 ADQUISICIÓN Y PERDIDA DE LA PROPIEDAD

4.1.- Modos de adquirir l a propiedad

4.2 La ocupación

4.3.- La acsecion

4.4 Prescripción adquisitiva

4.5 Perdida del derecho de propiedad

UNIDAD 5: LA COPROPIEDAD

5.1 Concepto y naturaleza

5.2 Especies de copropiedad

5.3: Derechos y obligaciones de los copropietarios

5.4 Extinción de la copropiedad

UNIDAD 6 LA PROPIEDAD HORIZONTAL O EN CONDOMINIO

6.1 Concepto

6.2 Bienes propios y comunes

6.3 Extinción del condominio

UNIDAD 7 USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN

7.1 Concepto de usufructo

7.2 Constitución del usufructo

7.3 Obligaciones del nudo propietario

7.4 Extinción del usufructo

7.5 Los derechos de uso y habitación

Unidad 8 Las servidumbres

8.1 Concepto de servidumbres

8.2 Clasificación de las servidumbres

8.3 Adquisición y extinción de las servidumbres

Unidad 9 El registro público de la propiedad

Unidad 10 Sucesión mortis causa

10.1 Concepto

10.2 El derecho sucesorio

Unidad 11 La herencia

11.1 Concepto de herencia

11.2 Capacidad he incapacidad para heredar

11.3 Apertura de la sucesión

Unidad 12 Sucesión testamentaria

12.1 Concepto

12.2 El testamento

12.3 Contenido y características del testamento

12.4 Libertad de testar

12.5 Capacidad he incapacidad para testar

Unidad 13 La institución de heredero

Unidad 14 Invalidez he interpretación del testamento

Unidad 15 Formas del testamento

Unidad 16 Los testamentos ordinarios

Unidad 17 Testamentos especiales

Unidad 18 El legado

Unidad 19 La sucesión legitima

Unidad 20 Albaceazgo he intervención

Unidad 21 Partición de la herencia

La propiedad (Estudiar el titulo 4 de la propiedad)

• Planiol y Ripert: Dice que la propiedad es el derecho real de gozar de los bienes en forma absoluta, exclusiva y perpetua, en este encontramos 3 elementos

a) es un derecho absoluto

b. Exclusivo

c. Perpetuo

• Rojina Villegas: Dice que la propiedad es le poder jurídico que una persona ejerce en forma directa he inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico, siendo oponible este poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se origina entre el titular y dicho sujeto

• Gutiérrez y González: dice que la propiedad es el derecho real mas amplio, para usar, gozar y disponer de las cosas dentro del sistema jurídico positivo delimitaciones y modalidades impuestas por el legislador de cada época.

Ocupación: es una forma de gran importancia en el origen de la propiedad y en el derecho primitivo, en el derecho moderno ha perdido la importancia en bienes inmuebles, ya no es una forma de adquisición, se ha reservado para adquirir bienes muebles, la ocupación supone los siguientes requisitos:

1.- detentación de la cosa (poseerla )

2.- ejecutarla en forma permanente y con animo de dominio

3.- recaer en cosas que no tengan duelo o que su legitima procedencia se ignore

Sociológicamente es el medio primordial de adquirir el dominio principalmente en materia de bienes inmuebles

El código civil reglamenta 4 formas de ocupación

1.- adquisición de un tesoro

2.- adquisición de animales por la caza

3.- adquisición de animales y otros productos por la pesca

4.- adquisición de ciertas aguas que no sean de la nacion mediante la captacioin de las mismas

Aluvion: es le asentamiento natural que sufren los predios colindantes a las riveras de los rios por el deposito paulatino de materiales que las corrientes van formando en esas riveras.

Avulsion: tienen lugar cuando un aparte considerable y reconocible de un predio es arranado por la fuerza de la corriente y depositada en la orilla o puesta oculto a un predio inferior

Nacimiento de un aisla: esta se puede dar de 2 formas ya sea por aluvion o por que la corriente forme un nuevo cauce dejando en medio un aporcion considerable de tierra y forme una isla

Mutacion del cauce de un rio. Cuando una corriente abandone su cauce, este pertenecera a la nacion en caso de corriente de aguas de propiedad de la nacion; pero si es de propiedad particular los rivereños adquieren la propiedad del cauce, mediante una linea imaginaria tirada a la mitad del cauce y en proporcion a sus respectivos frentes

Incorporacion: cuando 2 cosas muebles, pertenecientes a distintos dueños se unen por voluntad de estos, por casualidad o por voluntad de uno de ellos.

Mezcla y confusion: la mezcla se refiere a solidos y la confusion se refiere a liquidos

Especificacion: consiste en dar forma a una materia ajena, osea, en transformar por el trabajo esa materia

Adjudicar: es el acto por el cual se declara lo que pertenece a una persona o se le asigna como una cosa de su propiedad esto, mediante un acto principalmente judicial

Indicaciones de tareas:

Todas las tareas seran entregadas a mano, y deberan estar integradas en el portafolio d eviedencias.

• En el cuaderno

de derecho romano concepto de propiedad

El concepto de propiedad en la edad media

El concepto de propiedad el derecho francés

El concepto de propiedad en los códigos de 1870 y 1884 y 1928 del codigo civil federal

Transcribir el articulo 27 constitucional

Dominio de aguas articulo 938 - al 942

Un resumen relacionado de la adquisicion

Tareas:

Tarea # 1

Bienes: Son todas aquellas cosas susceptibles de satisfacer necesidades humanas. De las cuales se generan derechos que forman parte de un patrimonio, incluyendo a los objetivos inmateriales o cosas susceptibles de valor

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos

Cosa: Bien, derecho u obligación tangible e intangible que podrían o satisfacen las necesidades del ser humano.

Derechos reales: Los derechos reales son la relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa (ver Derecho de cosas). Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito.

Derechos personales: derechos de crédito o créditos son los que solamente pueden reclamarse de ciertas personas, que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contraído las "obligaciones correlativas”.

Se está frente a un derecho distinto a los derechos reales en su estructura; mientras lo que caracteriza al derecho real es una relación sujeto-objeto, a los derechos personales los caracteriza una relación entre sujetos.

El derecho crediticio o personal, está dotado de menos eficacia porque sólo permite que el acreedor persiga el pago de la deuda del propio obligado. De esto se sigue que el derecho real es de carácter absoluto Erga omnes y el personal relativo.

Son siempre temporales, aunque pueden llegar a tener una larga duración. El transcurso del tiempo tiene la virtud de hacer adquirir derechos reales (Usucapión), al paso que es factor de extinción de los derechos personales.

Obligación real

Es la que afecta a la cosa y obra contra cualquier poseedor de esta. Sedirige en primera línea hacia la cosa que es el objeto del derecho pretendido. El demandado es un obstáculo que se interpone entre el actor y la cosa. En la acción real se desconoce contra quien se utilizara dicho accionar real, el deudor puede ser cualquiera. Todo es en respecto o dirección de alguna cosa.

Obligación personal

Es la que solamente liga a la persona que la contrae y a sus herederos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com