ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA POLÍTICA ¿Qué es la política? – Welsh

Gonza InsuaApuntes14 de Octubre de 2015

10.675 Palabras (43 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 43

1) ¿Qué es la política? – Welsh.

>> ¿Qué es la Política?

La política nos rodea completamente, influencia la vida de todos –se participe o no en el proceso político-. Aristóteles consideró al hombre como un “ser político”.

La política es un resultado de la proximidad del hombre al hombre y de la falta de recursos para satisfacer las necesidades humanas.

La política es influyente en todos los asuntos del hombre, por eso Aristóteles la caracterizó como la “ciencia maestra”. El filósofo griego entendió que la política legisla tanto lo que se tiene que hacer como lo que debe ser reprimido para no hacer.

>> Tres enfoques para definir la Política

 Ofrecer una frase contemplativa y simple diseñada para abarcar la variedad de actividades consideradas políticas. Por ejemplo: A) la política consiste en aquellos comportamientos humanos centrados en las instituciones y prácticas de gobierno; B) la política es el proceso a través del cual las comunidades humanas enfrentan sus problemas con los obstáculos presentados entre sus condiciones y las metas que desean lograr; C) la política consiste en aquellas interacciones humanas que involucran el uso, o la amenaza de uso, del poder o la autoridad; D) la política es el proceso por el cual los recursos humanos, materiales o espirituales son asignados dentro de una ciudad, un estado o una nación con el fin de abastecer a las necesidades humanas.

 Instalar las cuestiones que deberían ser preguntadas y respondidas al comprender la política. Este enfoque no ofrece una definición específica de la política. Por ejemplo: A) ¿Cómo persisten las organizaciones humanas a través de condiciones de tensión y cambio?; B) ¿Cómo los individuos o los grupos logran y mantienen influencia y poder?; C) ¿Qué condiciones sociales, culturales y económicas configuran las anarquías, las democracias, los autoritarismos, etc.?

 Identificar las principales categorías de actividad o comportamiento que constituyen a política. El conflicto, el poder y la influencia, el liderazgo y la adopción de decisiones son actividades que se relacionan con la política. Por ejemplo: A) Los recursos materiales, humanos y físicos de la sociedad son limitados y no alcanzan para satisfacer todas las necesidades. Entonces hay competencia por acceder a controlar los recursos, que se manifiesta en conflicto entre individuos, grupos y organizaciones como partidos políticos. B) El poder y la influencia son términos que nos refieren la habilidad de A para hacer que B haga algo que A quiere que haga, independientemente de si B quiere o no. Si A ejerce esta habilidad sobre B con la amenaza o el uso de sanciones, es una relación de poder. Si A la ejerce sin presencia de sanciones, es una relación de influencia. C) la existencia de personas que tienen más poder o influencia que otras, hace una distinción entre líderes y no líderes. El liderazgo consiste en la habilidad para movilizar los recursos humanos siguiendo metas específicas. Es una relación entre la gente. D) La adopción de decisiones involucra la selección, por personas con poder e influencia, de un curso de acción entre dos o más alternativas competitivas.  

>> La política y el sistema político

La política se da en algún lugar, y no simplemente en cualquier lugar. Este “algún lugar” es el sistema político. Aunque el sistema político está donde la acción política se da, los sistemas políticos no se hallan identificados sobre los mapas políticos. No hay necesaria relación entre los límites de un sistema político y los límites políticos de una ciudad, un estado o una nación. Esto es verdad por dos razones: 1° los sistemas y las naciones son diferentes porque los sistemas no existen en una forma concreta en el mundo real, más bien ellos están compuestos de aspectos seleccionados del mundo real que nosotros abstraemos. Los sistemas existen en nuestras mentes y en nuestras discusiones sobre la política. 2° la existencia de un sistema depende solamente de la presencia de un cierto tipo de pautas persistentes de relaciones humanas, mientras que las unidades políticas del mundo real tienen otros requisitos como la territorialidad, soberanía, autonomía o autoridad.

Los límites locales y nacionales son observables en el mundo real mientras que los límites de un sistema político no tienen dimensiones territoriales, ya que son definidos en términos de relaciones pautadas entre la gente. Un sistema político es cualquier pauta persistente de relaciones humanas que involucra, en una extensión significativa, poder, gobierno o autoridad. Por ejemplo, el Partido Demócrata, la Suprema Corte de Justicia o el Congreso pueden ser vistos como sistemas políticos.

>> Características de los Sistemas

Los sistemas –políticos o no- tienen ciertas características que los identifican y que los diferencian de los conjuntos de objetos.

Un conjunto es un número de objetos que podrían ser observados juntos, o considerados juntos por cualquier razón. Todas las personas que viven en un área geográfica particular pueden ser vistas como un conjunto, pero no necesariamente forman un sistema. Para ser un sistema deberían presentar tres características.

 Un sistema involucra interacciones regularizadas entre sus miembros. Las interacciones son frecuentes y multilaterales y directas o indirectas entre todas las unidades.

 Las interacciones entre los miembros del sistema se extenderán hasta un punto de interdependencia, es decir, las acciones de un miembro influirán en los otros como también los cambios.

 Un sistema tiende a automantenerse, desarrolla instituciones y prácticas que preservan la existencia e identidad del sistema.

Puede haber agrupamientos sociales (grupo de baile folklórico) o agrupamientos ocupacionales (empleamos de oficina) que carecen de las características de un sistema político. Pero también hay muchos ejemplos que pueden llamarse sistemas políticos sociales. Por ejemplo, grupos vecinales con el fin de obtener mejoras en servicios comunales o grupos ocupacionales con el fin de obtener mejoras en su trabajo. Estos casos, como muchos otros, pueden involucrar interacciones, interdependencia, automantenimiento y relaciones de poder o autoridad.

>> Superposición de los sistemas políticos

Un sistema puede estar totalmente subsumido o incluido dentro de cualquier otro sistema. En este caso, referimos usualmente al sistema más pequeño como un subsistema del conjunto más grande. Un comité en el Congreso puede ser visto como un subsistema del conjunto más grande que es el Sistema Legislativo.  En otra forma de superposición, los individuos, grupos o instituciones políticas importantes puede ser parte de otros sistemas políticos diferentes. El Presidente de EE.UU. es líder en su partido, en el sistema legislativo es iniciador y promotor de proyectos de ley y en las FF.AA. es comandante en Jefe. Los sistemas políticos sociales se superponen, algunas veces totalmente y otras parcialmente.

>> Sistemas políticos y gobierno

Un sistema político está relacionado al gobierno. El gobierno consiste en las instituciones y cargos formales involucrados en la adopción de decisiones de un sistema político, es donde se llevan a cabo los asuntos ejecutivos, judiciales y legislativos de un sistema político.

Hay muchos aspectos importantes de la actividad política que están por fuera del gobierno y otras estructuras formales. Por ejemplo, los partidos políticos, los sindicatos, las escuelas, etc. Estos aspectos informales no son parte del gobierno.

Debemos reconocer que mucha de la actividad que es importante en la conformación de políticas perseguidas en una sociedad toma lugar fuera de las estructuras formales de gobierno.

El gobierno está influido por factores externos (actitudes hacia él sustentadas por los ciudadanos), por la identidad de la gente que ocupa posiciones gubernamentales (el proceso de reclutamiento es influido por factores sociales y económicos) y por las actividades de varios grupos de la sociedad que representan intereses de grupos de ciudadanos.

>> Sistemas políticos y sistemas sociales

Un sistema político es un subsistema de un sistema social más amplio y está influido por características no políticas como culturales, económicas, geográficas, demográficas, sociales o psicológicas.

Influencia cultural: en los sistemas democráticos, donde se anima la participación popular, los valores, creencias y actitudes de los individuos pueden representar restricciones sobre los medios como sobre los fines de la política.

Influencia económica: consiste en la asignación de recursos materiales entre grupos competitivos o entre metas alternativas de desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (326 Kb) docx (37 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com