ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIVILIZACIONES EN LA ANTIGÜEDAD QUE HISIERON IMPORTANTES APORTACIONES FILOSOFICAS, EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LA HUMANIDAD

brenda9402Documentos de Investigación8 de Octubre de 2018

4.234 Palabras (17 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

REU (RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE)

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA ANTIGÜEDAD.

MATERIA: HISTORIA DE LA EDUCACION.

LIC. PEDAGOGIA.

ALUMNO: BRENDA NELIA ALBERTO ROJAS.

DOCENTE: LIC. LEONCIO ALBARAZ ALBARAZ.

PUERTO ESCONDIDO JUQ, OAX. 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2018.

INDICE

INTRODUCCION

OBJETIVO

CIVILIZACIONES EN LA ANTIGÜEDAD QUE HISIERON OMPORTANTES APORTACIONES FILOSOFICAS, EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LA HUMANIDAD

CIVILIZACION EGIPCIA

CIVILIZACION HEBREA

CIVILIZACION GRIEGA

HELENISMO

ESCUELAS HELENISTICAS

EDUCACION EN ESPARTA

CLASES SOCIALES EN ESPARTA

EDUCACION EN ATENAS

CLASES SOCIALES EN ATENAS

CIVILIZACION ROMANA

EDUCACION ROMANA EN LA EPOCA ARCAICA

NIEVELES EDUCATIVOS EN ROMA

EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO EN ROMA

SISTEMA ESCOLAR CRISTIANO

OBJETIVO PRINCIPAL DE LA FAMILIA EN LA ANTIGÜEDAD

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIAS

INTRODUCCION

En el presente trabajo se trata de obtener un mejor concepto acerca de la historia y origen de la educación y de la pedagogía, mencionando parte de sus inicios que empieza desde su historia, teorías, métodos, sistema de administración y situación de las escuelas en la antigüedad. Lo que se refiere a la filosofía de la educación que también es muy importante como parte de la historia.

OBJETIVO

Tener una visión global de la evolución histórica de las instituciones educativas.

CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD QUE HISIERON IMPORTANTES APORTACIONES FILOSOFICAS, EDUCATIVAS Y CULTURALES A LA HUMANIDAD

CIVILIZACIÓN EGIPCIA

La sociedad egipcia estaba jerarquizada en tres niveles:

Faraón: depositario del derecho divino.

Altos Funcionarios: Sumos Sacerdotes y Escritas.

Pueblo: Campesinos, Artesanos, Esclavos.

El objetivo principal de los egipcios era seguir a los dioses y al faraón representantes de ellos.

Los egipcios eran educados en su propia casa: los hombres eran educados por hombres, siendo común que un padre enseñara su profesión a su hijo. Las mujeres eran educadas por sus madres, en aquellas tareas propias de su posición social.

Los egipcios le daban gran importancia a la educación. Sin embargo, solo había un número limitado de escuelas a los que solo asistían los miembros de la realeza, los hijos de los nobles. Los niños de escasos recursos empezaban a trabajar a muy temprana edad y con frecuencia eran enviados a seguir como aprendices en los talleres textiles.

En el sistema educativo en Egipto la escuela presentaba las siguientes características: A las escuelas solo asistían niños no niñas. Normalmente las escuelas estaban situadas junto a los templos o los edificios de gobierno y los profesores eran sacerdotes del templo o escritas. La jornada escolar duraba desde por la mañana hasta la tarde.

La educación de los niños egipcios en el inicio de la vida escolar consistía en:

Practicar la escritura copiando textos, utilizaban tablillas de madera recubiertas de yeso blanco lo que permitía limpiar lo escrito y reutilizarlo. Una vez finalizado el aprendizaje fundamental el estudiante continuaba con los textos más avanzados sobre la historia de Egipto y clásicos de la literatura egipcia además de recibir clases de distintas materias como; astronomía, aritmética, geometría y matemáticas. Durante los ultimas años de formación los estudiantes ya trabajaban con un maestro o asistían alguna escuela a cargo de sus principales empleadores.

CIVILIZACION HEBREA

La educación hebrea comenzaba casi cuando el niño empezaba hablar, eran los padres encargados de traspasar sus tradiciones a los hijos. La obligación de la familia era educar a sus hijos, según el precepto de moisés que reproduce la voluntad de dios.

En la sociedad hebrea los niños y jóvenes se regían por los siguientes contenidos:

La Ley de Dios, sus mandamientos y preceptos.

La Oración, en la que los salmos ocupaban un lugar de privilegio.

La Historia Sagrada, que abarca la religión, la geografía, la historia de los pueblos, su cultura, las leyes morales y civiles.

El sistema educativo hebreo se basaba en un Dios único, Jehová - espíritu purísimo creador de todo lo existente. El ideal pedagógico fue formar al hombre virtuoso, piadoso y honesto.

Educación Elemental o Miagrah: Se administraba en la casa del libro, enseñándoles la lectura, escritura, religión, ciencias y artes. Los niños asistían de 6 a 10 años de edad, el maestro era el sofer (experto en caligrafía hebrea) o escriba.

Educación Media o Mishnah: estudio, repetición, de 10 a 15 años de edad el niño asistía a la escuela de leyes donde estudiaban la ley jurídica como religiosa, así también la música.

Educación Superior o Guemara: para los jóvenes de 15 a 18 años de edad pertenecientes a las principales familias o aspirantes a escritas. Estudiaban ley, ciencia, medicina, geometría, literatura, historia. Etc. Se formaban a los Escritas o Rabinos.

CIVILIZACION GRIEGA

En la historia de la educación, los griegos fueron los primeros en procurar que el hombre por sus propios medios alcanzase su completo desarrollo, la plenitud de su personalidad.

Por este motivo, Grecia señaló en la historia el pasaje del tradicionalismo educativo al humanismo clásico. Para las grandes civilizaciones del antiguo Oriente, la cultura es algo que se ha de mantener y trasmitir sin ninguna modificación ni adaptación. Para el humanismo griego, la cultura es un medio, es un instrumento que, al decir de Platón, permite al hombre dar al cuerpo y al espíritu toda la belleza y la fuerza de que son susceptibles.

Los griegos situaron el problema de la educación no en doctrinas enseñadas por dioses, como lo habían hecho hasta entonces los demás pueblos, sino en el conocimiento racional y perfeccionamiento moral del hombre. Ellos fueron los creadores de una visión de la vida, del arte, del pensamiento, inigualable, buscando tener presente siempre en ella la esencia de lo humano (humanismo) ; este ideal que persiguieron tanto en la filosofía como en la educación se ha perpetuado a través de todas las alternativas históricas de nuestra cultura occidental.

Pero hay algo en el pensamiento griego que supera todas sus creaciones. Es el empeño por determinar racionalmente qué le es indispensable al hombre para vivir con dignidad, qué normas de conducta le permitirán alcanzar aquellos ideales que harían de la suya una vida digna de ser vivida. Aristóteles expresaba así este pensamiento: “El objeto de la vida es vivir feliz y bellamente “. La filosofía, la moral y el arte son los medios para ese fin.

El ciudadano de la antigua Grecia se define por un cierto número de prerrogativas y ventajas, de obligaciones y exigencias fiscales y obligaciones militares.

La historia de Grecia es una de las más tempranamente documentadas y estudiadas. Existen fuentes escritas desde el segundo milenio a. C.1​ En la Antigüedad, Grecia , sus pensadores y escritores, su arte y su arquitectura.

HELENISMO

El término “helenismo”, que en griego significa en sentido genérico “imitación de la cultura griega” y, en sentido más estricto, “forma griega pura y correcta”, designa, a partir de Juan Gustavo Droysen que fue su gran historiador (1808-1884), el período de expansión de la cultura griega en Oriente, caracterizado, precisamente, por la fusión de elementos griegos con elementos orientales.

Considerado en su triple aspecto de fenómeno histórico-político (y económico-social), cultural y literario, el balance del helenismo puede considerarse altamente positivo, y algunos de sus puntos ya han sido considerados. A ellos deben agregarse dos hechos de importancia capital para la civilización del mundo.

En primer lugar, la conquista y después la helenización del Oriente mediterráneo atrajeron definitivamente estas regiones a la cultura (y en parte a la lengua) griega. Frente a ellas la conquista romana no podía sino ser de carácter político y administrativo: y, ni siquiera sin contrastes, incluso violentos. Además, cuando el imperio, en la parte oriental, se haya hecho griego, es decir bizantino, aun esto será un efecto de la profunda e ininterrumpida civilización griega de aquellas regiones: y el imperio bizantino será griego por su cultura y lengua hasta el siglo XV, como síntesis de los valores fundamentales de la nueva civilización: la religiosidad cristiana, la cultura griega, la tradición jurídica y político- administrativa de Roma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (151 Kb) docx (245 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com