ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPARACIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE WASHINGTON-ARGENTINA PERÚ


Enviado por   •  14 de Julio de 2022  •  Apuntes  •  1.420 Palabras (6 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 6

COMPARACIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE WASHINGTON-ARGENTINA PERÚ

Se conoce como Consenso de Washington, en adelante C.W., a la expresión utilizada por el economista John Williamson para referirse a un conjunto de recomendaciones económicas tendientes a recuperar la estabilidad de las economías después de la crisis de la de los 80, que aceleró los procesos inflacionarios, acentuó la pérdida de competitividad de la economía y aumentó los problemas sociales, todos ellos factores que terminaron por socavar la credibilidad y la autonomía política y económica de los gobiernos endeudados. Desde esta perspectiva, las instituciones financieras internacionales interpretaron la crisis como producto del desgaste de la estrategia del modelo de sustitución de importaciones y la industrialización promovida por el Estado, señalado como culpable de las distorsiones en la asignación de recursos, causadas por las políticas proteccionistas y su persistente intervención en la esfera económica. Siguiendo esa línea argumentativa, se consideró que el sector público era ineficiente y provocaba inflación al excederse con el gasto público, lo cual favoreció el rechazo a cualquier tipo de modelo de características intervencionistas.

En 1990 John Williamson elaboró una lista de las diez reformas que, según él, los poderes residentes en Washington recomendaban a los países latinoamericanos, acuñándola como “Consenso de Washington”, cuya aplicación atraería capitales privados después de la debilitante crisis de la deuda de la década perdida. Las reformas que constituyen el C.W. son, a saber: (i) disciplina fiscal, (ii) reordenamiento de las prioridades del gasto público, (iii) reforma tributaria, (iv) liberalización de las tasas de interés, (v) una tasa de cambio competitiva, (vi) liberalización del comercio internacional, (vii) liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas, (viii) privatización, (ix) desregulación, y (x) derechos de propiedad.

Comparación sobre la implementación del Consenso de Washington-Argentina Perú

Económica

El grafico 1 presenta las variaciones de la tasa de crecimiento anual, correlacionando la serie con los acontecimientos relevantes.

Las áreas sombreadas señaladas como A y B corresponden a las crisis provocadas por el modelo heterodoxo seguido por ambos países hasta 1990 aproximada- mente, como por la política implementada entre 1990-2000. Sin embargo, en este momento se pro- duce una diferencia entre Argentina y Perú, ya que la primera retorna a los sistemas anteriores, alta intervención estatal, expropiación de empresas priva- tizadas, controles de precios, subsidios, confiscación de depósitos en moneda extranjera, en tanto que la política económica peruana, luego de algunos ajustes, mantiene los mismos lineamientos. Uno de los aspectos claves, y que diferencian las políticas monetarias, es la existencia de un tipo de cambio fijo en Argentina-ley de convertibilidad: un peso = un dólar.

Claramente el modelo implementado entre 1985- 1986 tuvo un impacto inicial positivo, que duró solo dos años, después de los cuales se agudizó el proceso inflacionario; este último tuvo consecuencias políticas como la entrega anticipada del poder en Argentina (1989) y la asunción de Fujimori en 1990.

Obviamente las criticadas políticas de «modelo perverso» tuvieron redujeron drásticamente la inflación. El «hipo inflacionario» en Argentina para 2002 fue resultado del ajuste como consecuencia de la crisis del mismo año.

Sin embargo, los índices argentinos no son confiables; además de ser un hecho de dominio público su manipulación, los subsidios y los controles de precios encubiertos, por ejemplo, con amenazas a los productores distorsionan definitivamente su significado.[pic 1]

Social

Las estructuras de distribución del ingreso entre ambos países resultaron semejantes; en el caso argentino la concentración del ingreso se hizo patente en la década 1980-1990, de tal manera que no se puede culpar al «modelo neoliberal».

[pic 2]

Durante el periodo 1990-2000 la tasa de desempleo argentina creció abruptamente, hecho que no ocurrió en Perú, aunque se aplicó el mismo modelo de política. Evidentemente no es culpa del modelo, toda vez debería haber sucedido lo mismo en ambos espacios y eso no aconteció. En el mercado de trabajo argentino la acción de los sindicatos, tanto de trabajadores como empresariales, establecen rigidices que en el caso peruano no existen, especialmente por el desarrollo de un sector denominado «informal», pero en realidad de «auto empleo», además de una estructura de las denomina- das PYMES, de tal manera que se pueden soportar socialmente los ajustes con mayor elasticidad.[pic 3]

Fiscal

Los déficits fiscales son congruentes con los proyectos reeleccionistas de Menem y Fujimori, de tal manera que la «priorización del gasto público» indicada por Williamson (1996) estuvo ausente, respecto de dos sectores importantes en el desarrollo: educación y salud.[pic 4][pic 5]

En el caso de salud es difícil la comparación por cuanto el sistema argentino de salud es sui géneris: además de la usual división entre salud pública y privada, existe un tercer sistema denominado «obra social». Este es un sistema administrado por los sindicatos, cuyos fondos se recaudan oficialmente a través de una contribución forzosa de los trabajadores; esto posibilita a los sindicatos disponer de fondos a través de una suerte de «impuesto». En el Perú no existe algo equivalente. Pero no solamente existió déficit por expansión del gasto público, sino también por las deficiencias en la recaudación. En ese aspecto, Perú fue más eficiente que Argentina. La consecuencia fue el crecimiento de la deuda pública.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (983 Kb) docx (942 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com