ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTEXTO CULTURAL SOCIAL Y ECONÓMICO DE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA.


Enviado por   •  4 de Octubre de 2016  •  Ensayos  •  1.722 Palabras (7 Páginas)  •  712 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


¿Cómo entendemos el estado y la nación?

La nación, a pesar de no tener un concepto fijo, posee ciertos criterios concisos con las cuales se puede caracterizar; la comunidad de cultura, sentido de pertenencia, el proyecto en común y su relación territorial son características que pueden ayudar a reconocerla. Por otra parte, el estado goza con un concepto meramente político, administrativo, comercial y social encargado de instruir y regular las conductas de los individuos en un territorio limitado. ¿Cómo fue que se empezaron a relacionar la una con la otra? El vínculo proviene de manera histórica.

La nación tradicionalmente respondía a una comunidad cultural con un proyecto común, sin embargo, se debía incluir alguna organización política que hiciera posible la vida diaria, a pesar de que las naciones no coinciden de manera constante con un “estado” como tal. Esta identificación es moderna y ha ido evolucionando de manera gradual, aunque esto no responde a la realidad. A lo largo del tiempo se puede detectar en varios puntos históricos relaciones variadas entre estados y naciones que no ofrecen un ejemplo al concepto moderno que se tiene del mismo, mas son representaciones suficientes de como la nación precede al estado o se opone a él. De esta forma, podemos observar  casos de “protonaciòn” donde la nación está en el proceso de denominarse como un nuevo estado. Este proceso se puede observar en procesos de descolonización, donde la exigencia de construir un estado y la soberanía política provienen de una conciencia nacional previa.

El estado y nación responden a necesidades diferentes; por un lado, el anhelo de pertenencia he identidad y por otro, seguridad y orden. Las funciones del estado garantizan paz y orden interior, procurando cierta convivencia y desarrollo de todo aquel que lo compone mas no puede suplir la conciencia de pertenencia e identidad que compone a una nación.

El estado-nación proviene de la historia de occidente, ya que durante siglos, las agrupaciones humanas carecían de necesitar un sistema de autoridad. Cuando surge el conflicto entre miembros de la sociedad o cuando la guerra exige unidad de mando es cuando se crea una estructura de autoridad  A pesar de que los primeros estados no coincidían con naciones, estos ya marcaban indicios de dicha unión no consensuada. No podemos referirnos a cada ciudad-estado como una nación, ya que solo eran organizaciones políticas en el seno de una nacionalidad, sin embargo también forman parte de dicho proceso. Cuando la misma autoridad política y militar somete a su dominio ciudades y sociedades diversas, tampoco coincide con los caracteres de nación.

Y así se pueden ir enumerando puntos históricos que contribuyen, a la construcción del concepto actual.

“Un mismo dominio político y militar se extendía sobre una multiplicidad de etnias y naciones que conservaban sus diferencias. Su unión se llevaba a cabo sólo en la cúspide.” (Villoro, Luis. 1998. Pág. 13-62)

La ruptura del imperio romano y construcción de estados nacionales crean el concepto de soberanía del Estado el cual no estaba sujeto a ninguna otra ley, aplicándose a un territorio delimitado por fronteras, dedicando la división del ámbito universal de la Republica Cristiana. Es así como el estado moderno es puesto como una comunidad exclusiva que no forma parte de una sociedad mayor además de no requerir la existencia de otras sociedades.

El Estado-Nación se solidifica definitivamente en los siglos XVIII y XIX; la soberanía es dada a la totalidad de ciudadanos que componen la nación, la cual, es inconcebible separada del estado soberano. El Estado-Nación se describe como una asociación de individuos que se unen de manera libre y la sociedad es vista como una suma de individuos que conviene en hacer suya una voluntad generalizada. La ley es la expresión de voluntad general y ante ella todos son iguales, se establece como un estado homogéneo en una sociedad heterogénea. Al ser consagrado por revoluciones modernas, el Estado-Nación no reconoce comunidades históricas antes en existencia ya que parte desde cero además de constituir una realidad política.

Se busca homogenizar la sociedad a nivel cultural, imponiendo de manera primordial la lengua en las relaciones administrativas y comerciales en países de diversidad cultural primordialmente. De manera más precisa, la educación era la mejor forma, someter a sus miembros al mismo sistema educativo, unificando los distintos niveles económico, administrativo, jurídico, educativo y de esta forma constituyendo una uniformidad de cultura.

La necesidad de pertenencia juega un papel importante, la vinculación a valores universales y creencias que además comparten de manera colectiva. Al desintegrarse dichas comunidades, los individuos pierden su reconocimiento con dichas culturas y se ven en la necesidad de crear una nueva.

“La comunidad que se puede ver y tocar deja su lugar a la que se proyecta. Está es el nuevo estado-nación, Se trata de una asociación de un nuevo género. No nos encontramos con ella; hay que crearla.” (Villoro, Luis. 1998. Pág. 13-62)

Es necesaria una identidad colectiva diferente a las demás, en la que puedan reconocerse todos los miembros del estado, reinventando el pasado y figurando un proyecto futuro.

La identidad es el conjunto de características que nos permiten el reconocimiento de un estado frente a otros, territorio, composición demográfica, lengua, instituciones sociales, cultura etc. estableciendo su unidad históricamente. Un individuo o grupo social busca su propia identidad después de la conciencia de su singularidad, a pesar de que no todos sufren la sensación de “pérdida de identidad”. La singularidad de una comunidad puede expresarse en un conjunto de enunciados descriptivos que son distinguidos en él desde fuera. Hablando de una representación externa, la mirada ajena es aquella idea exterior con la que se identifica a un sujeto (El yo). Al poseer varias percepciones, según las circunstancias que le rodean, el individuo se enfrenta a una variante de imágenes de sí mismo, de esta forma el individuo se ve como los demás lo miran, mientras el yo forja el ideal de como quisiera ser.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.2 Kb)   pdf (158 Kb)   docx (57.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com