ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURSO DE DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Alexander Kenny VildosoApuntes9 de Junio de 2021

864 Palabras (4 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 4

CURSO DE DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RESUMEN N° 01

  1. PRIMERA PARTE :   GENERALIDADES.

CAPITULO I        :   EL RIESGO SOCIAL.

  1. DEFINICION.-

Es un acontecimiento futuro e incierto, que afecta la plenitud de las facultades físicas y mentales de una persona, disminuye sus recursos económicos o determina su desaparición; y cuya realización no depende de la voluntad del asegurado.

Inciden sobre las facultades físicas y mentales: la enfermedad, la invalidez, la vejez, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; disminuyen los recursos económicos: la enfermedad, la maternidad, los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, el desempleo y las cargas familiares; y determina la desaparición de la persona; la muerte.

  1. CLASES DE RIESGOS SOCIALES.-

Los riesgos sociales son innumerables; sin embargo, sólo algunos de ellos han sido considerados, hasta el momento, a los efectos de su prevención o reparación por el sistema de seguridad social.

Actualmente se acepta, en forma general, por la doctrina, las legislaciones nacionales y las normas internacionales, que los riesgos sociales son los siguientes:

  • La enfermedad,
  • El accidente,
  • La maternidad,
  • La invalidez,
  • La vejez,
  • La muerte,
  • Las cargas familiares,
  • Los accidentes de trabajo,
  • Las enfermedades profesionales, y
  • El desempleo.

Existen otros riesgos como el riesgo de accidentes causados por la circulación vehicular, los riesgos de la agricultura, etc; pero algunos de ellos se encuentran ya en el ámbito de los seguros privados, pero no con el carácter de sociales, Lo que le confiere justamente la calificación de social a un riesgo, es su generalidad que sirve de base a su consideración como tal por la doctrina y el Estado, para crear la obligación del aseguramiento.

Por ejemplo, hasta hace un tiempo, el riesgo de accidentes ocasionados por la seguridad vehicular no era un riesgo social; pero hoy en día, los accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de muertes en el Perú, por lo que es una obligación para todo propietario de vehículo contratar un seguro que proteja contra este riesgo social (SOAT).

CAPITULO II        :     FORMACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

  1. ANTECEDENTES HISTORICOS.-

La seguridad social ha experimentado un proceso ya bastante largo de formación que se extiende desde comienzos del siglo pasado hasta nuestros días, y marcha indisolublemente ligado a la evolución de la situación social y económica de los trabajadores. Así de la protección de pequeños grupos de trabajadores de ciertas empresas o actividades económicas, se llegó a la protección de todos los trabajadores en relación de dependencia, luego se cubrió a los trabajadores independientes; la familia de los trabajadores quedó comprendida también en el alcance de las normas protectoras.

La formación histórica del sistema de seguridad social ha pasado por tres etapas: las técnicas primarias de protección, los seguros sociales y la seguridad social.

  1. Las técnicas primarias de protección.-

En los primeros tiempos del desarrollo del capitalismo industrial, la clase obrera se hallaba desprovista de toda forma de protección contra los riesgos sociales. Los empresarios, aplicando firmemente la libertad de contratación en las relaciones laborales, podían imponer sus condiciones a los trabajadores que, por ser mayor su número frente a los puestos de trabajo, tenían que sujetarse a esas exigencias para obtener empleo. La organización de los trabajadores para la defensa de sus intereses y derechos y para negociar colectivamente las condiciones del trabajo y la remuneración estaba prohibida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (44 Kb) docx (319 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com