ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caída del oro negro

Edward Jimenez LozanoEnsayo15 de Noviembre de 2017

818 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

Caída del oro negro

Durante la presidencia de José López Portillo, México se encontraba en un punto importante de su economía, el país acababa de pasar por la crisis del 76, un golpe fuerte en la economía del país, sin embargo, en el mandato de López Portillo, todo parecía ser mejor que antes, pues había por fin, conseguido la estabilidad económica que se quería. México se encontraba en el punto que pudo cambiar la vida en que miles de personas viven en la actualidad, sin embargo, la ambición por el dinero y la mala administración hizo que todo este sueño se aleje de nuevo.

Es lamentable saber esto, saber que México tuvo todo lo necesario para poder ser una gran potencia mundial, con una de las mejores economías, con un gran índice de felicidad en los habitantes, y esta vez hay que culpar a la ilusión de un presidente por sacar adelante a su país, la ilusión de los mexicanos por tener un mayor sustento, la ilusión de un país entero por al fin dejar de tener pocos recursos, aunque eso no aplicaba en todas las clases sociales.

En 1978, México comenzó a saber lo que era felicidad, millones de personas con empleo, un país teniendo una buena economía, mayores ingresos, ser casi el número uno en distribución de petróleo, una historia que suena bien aunque al parecer todos olvidaron que detrás de eso hay una deuda qué pagar, lo más lamentable es que creían que podían pagarlo como si se tratase de pagar la comida de un restaurante, debido al alto ingreso que el país iba obteniendo debido al famosísimo oro negro.

El presidente Luis Echeverría prometió mucho, hasta él mismo pensó que México no volvería a verse en la necesidad de hacer más préstamos, pues el país parecía que podía tener una economía donde pudieran sustentarse todo por sí mismos, y por eso mismo López Portillo decidió apostarle todo a la producción y exportación del petroleó, la cual se manejaba en un buen precio en el mercado mundial que aseguraba muchas utilidades. Decidió desarrollar a un mayor nivel la infraestructura de PEMEX, pero de todos modos esto se consiguió gracias a préstamos al extranjero, incrementando así, la ya grande deuda externa. Y así fue como los ingresos del país dependían demasiado de los préstamos.  

El problema con el Estado y el presidente, fue creer que por conseguir una estabilidad económica que haya durado más de un año ya todos sus problemas se iban a resolver, intentaron administrar la alta demanda que tenían en la industria petrolera, pues sí esto se llevaba de manera correcta, el país tenía la posibilidad de ser una buena potencia, dado a que la venta de petróleo pudo ser nuestra solución a los problemas financieros, sin embargo, fue la clásica historia, las ideas siempre son las buenas, pero siempre son mal empleadas, llegó el momento en el que no supieron que hacer con la alta demanda del mercado ya que no tenían como abastecerse, por lo tanto, después de dos años de éxito con el petróleo México estaba volviendo a entrar a una crisis, la famosa crisis del 82.

Sin nada qué hacer, el presidente, no pudo hacer ya nada más que ver un país entero caer de nuevo en la pobreza, y todo por el hecho de que no supo tomar una decisión y no supo manejar la competencia en este mercado, y es aquí, cuando la crisis entra poco a poco, golpeando a más de la mitad de mexicanos, pues todos ellos ya habían hecho grandes inversiones creyendo que ya todo estaba bajo control.

En conclusión, es un tema del que todo mexicano debe sentirse frustrado y apenado al hablarlo y al escucharlo, pues la mayoría en este tiempo, decimos “si yo hubiera sido el presidente…” o muchas cosas más, diciendo que ellos pudieron haber algo mejor con ese caso, pero lo cierto es que era una situación que nadie se lo esperaría, todo México se sentía contento, se sentían mejor después de lo que paso en el 76, todo era felicidad para México, el país lograba tener ese éxito que tanto anhelaba, casi se vuelve en una gran potencia en tan poco tiempo, a lo mejor el presidente quizá quiso ser aquel que cambie la historia de México, de dejar de ser el país pobre a ser un país mundialmente reconocido, ser de los mejores, terminar ese descontento con la población, entre otras cosas, pero lo cierto es que tanto él como su equipo presidencial, no tuvieron la suficiente preparación para prevenir cualquier situación que pudiera pasar, como lo es la competencia de otros países en la industria petrolera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com