ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso ProtecSafe

checho098765Ensayo10 de Junio de 2023

2.920 Palabras (12 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 12

              [pic 1]

Creación de armas de defensa personal legalizadas para la seguridad de Chile.

[pic 2]                      [pic 3]                                  [pic 4]                                                             

                                                                                             

                                   Integrantes:

                                   Leay Sergio  

                                   Seguel David

                                   Ferreira Constanza

                                   Armstrong Cristopher

                               La Unión – Chile   2023

             ÍNDICE                                                                                                             

1. Introducción ….......................................................................................I

2. Descripción de la Empresa....................................................................II

3. Planteamiento del o los problemas ......................................................III

a. planteamientos del o los problemas

4. Actividades Desarrolladas.....................................................................IV

a. Debate sobre el uso de armas de defensa personal

b. Discusión y conclusión del debate

c. Encuesta Google.

5. Conclusiones..........................................................................................V

6. Bibliografía..............................................................................................VI

7.Tablas…………………………………………………………………………VII

a. Gráfico de la encuesta

8.Anexos…………………………………………………………………………VIII

a. Ley de armas

   

I.Introducción

Una de las formas más comunes de defensa personal es el uso de armas de autodefensa. Estas armas pueden ser muy efectivas para disuadir o repeler a un posible agresor, especialmente en situaciones de peligro inminente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de armas de autodefensa conlleva una gran responsabilidad y requiere un entrenamiento adecuado para su uso seguro y efectivo.

La seguridad personal es una preocupación importante en la sociedad actual, y contar con herramientas eficaces de defensa personal se ha vuelto cada vez más relevante. Entre las opciones disponibles, un arma de defensa personal bien diseñada y legalmente utilizada puede ser una elección popular. Estas armas están diseñadas para ayudar a proteger a las personas en situaciones de emergencia o peligro, brindándoles una forma de disuadir o repeler a un agresor potencial.

Las armas de defensa personal son herramientas diseñadas para proteger a una persona de posibles agresiones físicas. Existen diferentes tipos de armas de defensa personal, desde objetos cotidianos que pueden utilizarse como improvisadas herramientas de defensa, hasta dispositivos diseñados específicamente para tal fin, como los aerosoles de pimienta o las pistolas de electrochoque. A continuación, exploraremos algunas de las características y usos comunes de las armas de defensa personal más populares.

I

II.Descripción de la empresa

Nombre de la empresa: ProtecSafe

Ubicación: Santiago de Chile

Descripción:

ProtecSafe es una empresa líder en el mercado de armas de defensa personal creada en 2019, dedicada a proporcionar soluciones efectivas para la seguridad y protección personal. Nuestra misión es ayudar a las personas a sentirse más seguras y confiadas en su entorno cotidiano, ofreciendo productos de alta calidad y tecnología avanzada.

Nuestro catálogo incluye una amplia gama de armas de defensa personal, cuidadosamente seleccionadas para brindar opciones adecuadas a las necesidades de cada individuo. Desde aerosoles de pimienta y dispositivos de electrochoque, hasta defensas personales y kits de seguridad, ofrecemos una variedad de opciones para satisfacer las preferencias y requerimientos de nuestros clientes.

En ProtecSafe, la seguridad y la calidad son nuestra prioridad. Todos nuestros productos son probados y cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. Además, nos comprometemos a proporcionar información detallada sobre el uso responsable y legal de nuestras armas de defensa personal, promoviendo prácticas de seguridad y capacitación adecuada para nuestros clientes.

Nuestro equipo de atención al cliente altamente capacitado está disponible para brindar asesoramiento experto y asistencia en la selección del producto adecuado, y garantizar una experiencia de compra segura y satisfactoria.

Confía en ProtecSafe para obtener soluciones efectivas de defensa personal y protección en cualquier situación. Tu seguridad es nuestra prioridad.

II

III.Planteamiento del problema

 

El problema de la delincuencia e inseguridad en las calles de Chile es una preocupación creciente, respaldada por datos y estadísticas alarmantes. Según el último informe del Observatorio de Victimización del Ministerio del Interior de Chile, publicado en 2021, se observa un aumento en la percepción de inseguridad y la victimización en el espacio público.

Por ejemplo, las cifras muestran que, durante el año 2020, el 38,8% de las personas mayores de 15 años en Chile reportaron haber sido víctimas de algún delito en el espacio público en los últimos 12 meses. Entre los más comunes se encuentran los robos con violencia (18,7%), los robos con intimidación (13,1%), los robos con fuerza en la vivienda (8,4%) y los robo con sorpresa (21%). Además, el informe también destaca que el 60,5% de las personas considera que la delincuencia ha afectado a su sector.

Las estadísticas también revelan disparidades en la percepción de seguridad y la victimización en distintas regiones del país. Por ejemplo, las regiones Metropolitanas de Santiago y de Valparaíso presentan mayores índices de victimización en el espacio público, con un 41,2% y 36,7% respectivamente, en comparación con otras regiones del país. Esto sugiere que la delincuencia en las calles no es un problema aislado, sino que afecta a distintas zonas geográficas del país de manera heterogénea.

Otro dato relevante es la sensación de inseguridad que experimentan las personas en el espacio público. Según el mismo informe, el 32,6% de las personas mayores de 15 años en Chile se sentirían inseguras al caminar por su barrio durante el día, y este porcentaje aumenta al 65,1% durante la noche.

Estas estadísticas evidencian que la delincuencia e inseguridad en las calles de Chile es un problema real y preocupante, que afecta a un porcentaje significativo de la población. Requiere una atención integral por parte de las autoridades, la sociedad civil y la comunidad en general, para implementar estrategias efectivas que aborden sus causas y promueva un entorno urbano más seguro para todos los ciudadanos.

III

Definición del problema a resolver:

La delincuencia en las calles y la sensación de inseguridad en Chile son temas de gran preocupación para la población. A pesar de los esfuerzos del Estado y las fuerzas de seguridad para combatir el delito, muchas personas se sienten vulnerables y desprotegidas en situaciones de peligro en la calle. En este contexto, se ha planteado la posibilidad de permitir el uso de armas de defensa personal aprobadas por el Estado para protección personal en situaciones de riesgo.

Identificación de esfuerzos anteriores para resolverlo:

El Estado chileno ha implementado diversas medidas para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana, como el aumento de la presencia policial en las calles y la implementación de sistemas de vigilancia y monitoreo en zonas de alta criminalidad. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para erradicar el problema y muchas personas siguen sintiéndose inseguras en su vida cotidiana.

Definición de solución en forma macro que incluye las bases informáticas en las que se apoya:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (535 Kb) docx (660 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com