ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: "Retos y aprendizajes de la innovación en el sector de la salud: Hospital Sant Joan de Déu"

Xavier DavilaApuntes20 de Junio de 2021

2.451 Palabras (10 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 10

                        [pic 1][pic 2][pic 3]

                                

Caso de Innovación en procesos

[pic 4]

Caso:  

"Retos y aprendizajes de la innovación en el sector de la salud: Hospital Sant Joan de Déu"

MIE – 2009

Innovación en Procesos

Alumno: XAVIER ALEJANDRO DÁVILA EGRED

  1. INTRODUCCIÓN.

Esta actividad consiste en desarrollar un documento en formato Word en el que se respondan, y si procede justifiquen, una serie de cuestiones sobre lo que se explica en el documento "Caso: Retos y aprendizajes de la innovación en el sector de la salud: Hospital Sant Joan de Déu"  y que se adjunta como archivo a esta actividad.

El documento expone como se desarrolló en el Hospital Sant Joan de Déu una cultura de innovación en base a una comprensión de la situación de partida sobre la que se realizaron una serie de actuaciones que dieron lugar a cambios sustanciales en la operativa de innovación. Todo ello requirió también un cambio cultural.

Nota: Deberá subirse a la plataforma con la descripción de fichero estructurada de la siguiente forma:

"Apellidos y nombre del alumno - Caso MIE2009.docx". 

Si el archivo del caso no se sube a la plataforma con los apellidos y nombre se penalizará la calificación con 3 puntos

Nota de evaluación: La prueba se desarrollan en tres bloques de cuestiones y puede calificarse con un máximo global de 30 puntos.

Fecha límite de entrega: domingo 25 de abril de 2021 a las 23:59 horas (CET-8).

Impacto en la calificación de las actividades entregadas fuera de plazo.

En general no se admiten solicitudes de demora de entrega de las actividades a menos que:

A) La justificación de la demora tenga la importancia suficiente para ser considerada por parte del profesor. Pueden ser motivos tanto personales como profesionales, pero nunca se aceptarán demoras por asuntos relacionados con vacaciones.

B) Se entregue la actividad dentro de la nueva fecha especificada por el profesor.  

C) Se envíe la solicitud de aceptación de demora al profesor al menos 5 días ANTES de la fecha de entrega de la actividad.

Se aplicará una penalización del 20% a la nota de estas actividades entregadas fuera de plazo.

Las actividades que sean entregadas sin cumplir los requisitos anteriores, no se evaluarán ni tampoco se realizará ningún comentario sobre la calidad del contenido de estas.

Sólo se aceptarán excepciones a las normas anteriores por motivos graves de carácter personal, como por ejemplo problemas de salud acompañados por el correspondiente certificado médico.


  1. CUESTIONES POR DESARROLLAR. (Hay 3 hojas con cuestiones).

  1. El caso descrito en la publicación expone un ejemplo de éxito en el desarrollo del proceso de innovación en una organización del sector de la Salud (el Hospital Sant Joan de Déu).
  • ¿Qué etapas se producen en la puesta en práctica en el proceso del Hospital Sant Joan de Déu?

¿Qué consideras que aporta cada etapa a ese proceso?

  • ¿En tu actual empresa (o en la última en que has trabajado) existe un proceso de innovación?

¿Qué similitudes tiene con el del Hospital Sant Joan de Déu? ¿Qué diferencias?

  • ¿Hay elementos de los que se exponen en proceso de innovación del Hospital que no se dan en tu empresa?

En caso afirmativo ¿Cuáles son?

¿Qué crees que aportaría si existiesen en tu empresa?

  • Justifica tus respuestas.

(Puntuación máxima de 10 puntos)

Respuestas:

Son 3 etapas que se producen en el proceso del Hospital Sant Joan de Déu.

  1. Los Inicios. – Esta etapa ayudó a definir el proceso y el horizonte hacia donde ir con el proceso de innovación. En esta etapa se debió definir el equipo de trabajo que se iba a integrar en las siguientes etapas y el canal de comunicación con los directivos. Aporta con los primeros resultados que motivan a los directivos a invertir recursos para la siguiente etapa.
  2. El Crecimiento. –  En esta etapa se consolidó el área de innovación, se incorporó a más miembros en el área por lo que se debió aportar en capacitación, y alineación de los objetivos de innovación con gran parte del equipo. Esta etapa aporta sin duda el cumplimiento de objetivos planteados y un equipo consolidado.
  3. La Maduración. –  En esta etapa la innovación forma parte de la mayoría de los miembros, todo el hospital apunta hacia el mismo objetivo de innovación convirtiéndolo ya en un hospital innovador y la innovación forma parte del ADN del hospital.

En la empresa actual en la que trabajo, se está hablando de innovación y de la necesidad que se tiene sobre la misma, sin embargo, no se cuenta con lineamientos ni apoyo directivo para el mismo. La necesidad de innovar nace de ver como la competencia está alejándose de nosotros y la empresa buscando de volver a mantenerse competitiva.

Considero que no hay similitudes en el proceso de innovación, pero encuentro diferencias claras:

  • El hospital busca innovar para mejorar la experiencia de los clientes, mi empresa busca innovar para mantenerse competitiva en el mercado, no está el cliente dentro de su plan.
  • El hospital no busca innovar para generar más dinero, la empresa donde trabajo busca capitalizar la idea de innovar en dinero.

Existen elemento que no se dan en mi empresa:

  • Contar con un área de innovación dedicada al 100% y enfocada en ello.

Esto traería una eficiencia en el proceso de innovación y resultados rápidos, nuestra empresa cuenta con recursos que trabajan aleatoriamente en innovación por lo que ha sido difícil despegar en ello.

  • Establecer los temas en los que se desea innovar.

Esto ayudaría a la empresa a encontrar el camino correcto para innovar y tener un horizonte claro. Priorizar las necesidades de la empresa y canalizar de forma correcta los recursos que se van a invertir en innovación.

  • Generar Cultura de innovación.

Este hito es importante, la cultura de innovación en la empresa debe implantarse desde los directivos hasta el personal operativo. Esto ayudaría a que los recursos de la empresa empiecen a pensar y aportar en el proceso de Innovación de forma activa, participando con trabajo, ideas y planificación.


  1. En este caso se exponen los que se considera algunos de los factores clave de éxito del proceso de innovación. Para cada uno de los cuatro bloques que se exponen:
  • ¿Cuáles son los factores clave en cada bloque?

¿Qué consideras tu qué valor añadido aportan esos factores clave al éxito?

  • En el caso de tu actual empresa (o en la última en que has trabajado):
  • Indica para cada factor clave si crees que se da en tu empresa y qué valor está aportando.
  • En el caso que no exista ¿Por qué crees que no se da?

¿Consideras que se podría conseguir?

¿Por qué?

¿Cómo lo harías?

  • Justifica tus respuestas.

 (Puntuación máxima de 10 puntos)

Respuestas:

Para los bloques expuestos estos son los factores claves:

El equipo y su líder:

  • Contar con un equipo diverso en edad, formación y experiencia. – Contar con un equipo diverso definitivamente aporta significativamente a los factores clave ya que al momento de trabajar en el proceso de innovación se puede apuntar a diferentes aristas con lo cual se puede tener un horizonte mucho más claro de los resultados de la innovación que no sería posible ver si se cuenta con un equipo de las mismas características ya que en su mayoría tendrían una visión similar entre ellos.
  • Tener un equipo dedicado a tiempo completo a trabajar en innovación y que el mismo vaya creciendo progresivamente de acuerdo con la fase de innovación en la que se encuentra. – esto le va a aportar calidad en los resultados en el proceso de innovación. Un equipo dedicado al 100% va a conseguir resultados de mejor calidad, con menos recursos y en menor tiempo ya que al estar enfocados cuentan con más motivación y concentración. De igual forma permitir que el equipo vaya creciendo de acuerdo con la fase de innovación en la que se encuentre va a ayudar a que más recursos trabajen alineados con los objetivos, se capaciten y aporten dentro del proceso.
  • El perfil del director del departamento de innovación. -  Este sin duda es un punto fundamental ya que un director con experiencia en la empresa conoce los puntos fuertes y débiles de la misma, tiene una idea clara de a donde apuntar con la innovación, de igual forma al ser un recurso con experiencia dentro de la empresa le permite conocer a los demás recursos humanos de la empresa permitiéndole seleccionar las personas idóneas en cada una de las fases para su apoyo.

La cultura de la organización

  • Incluir al cliente dentro del proceso. – Tener al cliente como un actor dentro de la innovación contribuirá al éxito de la innovación, Muchos procesos de innovación buscan incrementar la satisfacción del cliente por lo que tenerlo dentro del proceso ayudará a conocer sus necesidades y encaminar la innovación a satisfacerlas.
  • Apertura de Innovación para todos. – La innovación dentro de una empresa debe estar abierta para todos sus miembros, no existe idea mala por lo que la empresa debe estar abierta a recibirlas, cada recurso desde su cargo tiene una distinta perspectiva de innovación y pueden aportar con ideas importantes dentro de los procesos de innovación.
  • Confianza y Motivación. – Manejar unas buenas relaciones con todos los recursos humanos es importante ya que mantiene motivado al equipo y eleva su productividad, así como su participación dentro del proceso de innovación.

Los Recursos

  • Capital Organizativo. –  Contar con un líder en el proceso de innovación permitirá que el equipo se mantenga organizado, alineado y motivado. Al tener al equipo de esta forma contribuirá a tener una producción de buena o alta calidad.
  • Capital Financiero. –  Se necesita capital para invertir en innovación, ya sea por recursos o para cumplir con el proceso. Contar con capital dentro del proceso de innovación ayudará para el desarrollo y pruebas de este, por consiguiente, aporta en los resultados finales del proceso de innovación.

Los Procesos

  • Definición del Proceso. –  Definir un buen proceso que se ajuste a la innovación que se va a realizar generará buenos resultados en la innovación. Este factor permitirá analizar valorar y decidir de mejor manera sobre las ideas de innovación que se puedan presentar.
  1. Con respecto al proceso de innovación del Hospital y los aprendizajes que aportan.
  • ¿Qué aprendizajes de los descritos te suponen algo nuevo respecto a lo que ya sabes sobre innovación?  

¿Por qué?

  • ¿Crees que esos aprendizajes podrían incorporarse a tu empresa?

  • Con respecto al ciclo de vida del proceso de innovación que se plantea, ¿en qué fase consideras que se encuentra tu actual empresa (o en la última en que has trabajado)?

¿Por qué?

  • ¿Crees que en la fase en que estáis en tu empresa la innovación de procesos se desarrolla adecuadamente?

¿Por qué?

¿Qué aportarías o cambiarias?

  • Justifica tus respuestas.

(Puntuación máxima de 10 puntos)

Respuestas:

De los aprendizajes descritos no me suponen nada nuevo, los conocimientos que tengo sobre innovación ya incluyen estos aprendizajes, sin embargo, me parece algo interesante de rescatar sobre el aprendizaje “La innovación ha de ser como un viaje de aprendizaje constante” en su fase 1, el tener “early wins”, siempre obtener resultados en corto plazo generan expectativa, motivan al equipo, motivan a los directivos para su apoyo e inversión en el proceso. Finalmente contar con resultados en corto plazo ayudará también al correcto y eficiente desenvolvimiento de la siguiente fase.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (198 Kb) docx (745 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com