Caso de UNOCAL
Eynar RamirezTrabajo8 de Julio de 2019
6.035 Palabras (25 Páginas)313 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
Tabla de contenido
Resumen 2
Introducción 3
Cuerpo 4
Hechos 4
Actores y caracterización ética 6
Dilema Ético 8
Perspectiva ética 8
Valores 11
Antivalores 11
Análisis mediante el sentido común 11
Análisis mediante el Litmus Test 12
Análisis mediante la caja de Potter 13
Preguntas del caso 16
Nuestra Realidad 19
Conclusión 21
Recomendaciones 22
Bibliografía 23
Resumen
Para empezar a la realización de este trabajo comenzamos a leer el caso llamado UNOCAL en Birmania, lo analizamos y posteriormente discutimos en grupo cuales eran los hechos más relevantes, los protagonistas, el dilema ético y que puntos había que tomar más cuenta. Una vez discutido nos reunimos y empezamos a realizarlo, lo primero fue identificar cuáles fueron los hechos y sus actores y el dilema ético. Después resolvimos el caso mediante la escuela ética del derecho y el deber utilizando los imperativos categóricos de Kant, posterior a esto había que plantear los valores y antivalores presentes en el caso. Así mismo el caso se analizó mediante el litmus test y la caja de Potter, cabe destacar que el sentido común ya había sido analizado.
Una vez hecho eso, resolvimos las preguntas del caso las cuales nos presentaron algunas dificultades, pero logramos resolverlas. Y aplicamos el caso a nuestra realidad, es decir Nicaragua, mediante la relación existente entre el canal interoceánico y el proyecto de yadana, tomando en cuenta el tema de culpabilidad e intencionalidad.
Por ultimo redactamos la introducción y conclusión, hicimos nuestras recomendaciones, aplicamos las normas APA al documento, plasmamos las fuentes bibliográficas e hicimos el índice y la portada.
Introducción
El caso que vamos a analizar llamado UNOCAL en Birmania , habla sobre una empresa petrolera estadounidense que opera en Birmania el cual es un país de Asia ubicado en el extremo noroeste de la subregión Sudeste Asiático, la capital es Naipyidó y su ciudad más poblada Rangún. Esta empresa se vio envuelta en un proyecto de un gas natural llamado yadana que significaba una oportunidad lucrativa inmensa, el problema estaba que, en dicho país, había una dictadura militar. Esto representaba riesgos, pero aun así la empresa comenzó a operar en el país, y después se enfrentaron a demandas en su contra debido a que fueron cómplices de la represión hacia los Karens, un grupo minoritario en contra del gobierno.
Cabe destacar que este hecho ocurrió entre 1990 a 2004, aunque hay secuelas de todo lo ocurrido, los años donde el caso fue más famoso fueron entre 1996 y 1998, que fueron los años en los cuales se construyó una red de tuberías que afectaban de manera directa a los pobladores de esa zona, tan así que el ejército birmaniano los desalojo, y a otros los hizo hacer trabajos forzados en las tuberías. Este hecho llamo la atención de muchos grupos de derechos humanos de los cuales se abordarán en este trabajo, y también llamo la atención del mundo a pesar de no estar tan globalizados como hoy en día.
Este caso será estudiado detenidamente, los hechos que ocurrieron serán expresados detalladamente, así como los actores que intervinieron en el dilema ético del caso. Así mismo será resuelto de manera amplia mediante alguna escuela ética, para después presentar que valores y antivalores se encuentran en él. También usaremos términos éticos para resolver este tipo de casos tales como el sentido común, el litmus test y la caja de Potter. Y algunas perspectivas éticas como el utilitarismo, derecho, justicia y cuidado.
Cuerpo
Hechos
UNOCAL (Union Oil Company of California) decidió invertir en proyectos de energía fuera de Estados Unidos. El yacimiento del gas natural llamado yadana en Birmania llamo la atención a la compañía.
En 1992 el gobierno de Birmania firmó un contrato con Total S.A, el contrato consistía en el derecho de desarrollar el yacimiento y construir una red de tuberías para transportar el gas de Yadana a Tailandia, cuyo gobierno lo compraría. El gobierno de Birmania ofreció su ejército para brindar seguridad.
El proyecto de Birmania atrajo a UNOCAL, pero antes de comprometerse al proyecto UNOCAL evaluó su posición de riesgo realizando una investigación del entorno sociopolítico del país, esto revelo que un grupo minoritario llamado Karens habían formado una rebelión en contra el gobierno.
Ahora bien, el problema para iniciar el proyecto era que el gobierno de Birmania, del cual sería socio, era una dictadura militar acusada de violar los derechos humanos de su pueblo. A pesar de los riesgos la empresa decidió invertir en el proyecto, porque la compañía considero que los beneficios tanto para sí mismos como para la gente de Birmania y Tailandia, pesaban más que los riesgos. Y la empresa aseguro que, para lograr el cambio sociopolítico en los países en desarrollo con gobiernos represivos, era el compromiso antes que el aislamiento.
En diciembre de 1992 se acordó que UNOCAL construiría la tubería que llevaría el gas yadana a Tailandia, el problema estaba en que una parte cruzaría el sur de Birmania región habitada por los Karens. Así que, los militares tendrían que asegurar el área antes de la construcción, la construcción de la tubería duraría entre 1996 y 1998.
Durante estos años grupos de derechos humanos, publicaron numerosos informes que aseguraban que el ejército de Birmania violaba constantemente los derechos humanos de su pueblo sobre todo contra los Karens y todo para brindar seguridad los trabajadores de UNOCAL y hacerlos trabajar forzadamente en las tuberías. La peor parte era que UNOCAL estaba consciente de esto y no hacía nada al respecto.
El trabajo en el proyecto continuo y la producción de gas natural Yadana se inició en el 2000. Para ese entonces las compañías habían creado varios programas socioeconómicos para beneficiar a los habitantes que vivían alrededor de la tubería. UNOCAL aseguro que había generado entre 7,000 y 8,000 empleos en Birmania.
En 2004 los ingresos por las ventas a Tailandia dejaron un alto ingreso al gobierno de Birmania. UNOCAL reporto que sus ingresos sería de 75 millones al año por la vida del contrato. Además, UNOCAL y las otras compañías implementaron más programas para beneficiar a los habitantes de la región cercana a la tubería. Aunque estos programas mejoraron la calidad de vida de las personas afectadas, no era suficiente puesto no se tomaba en cuenta a todos, con excepción del gobierno militar, el cual aseguro sus ingresos en la participación del proyecto.
En fin, algunos miembros del grupo Karens demandaron a UNOCAL, como responsable a al abuso y lesiones sufridas hacia su grupo, y tiempo después UNOCAL llegaría a un acuerdo para compensar a los Karens. Cuatros meses después Chevron Corporation compro UNOCAL, y asumiría su participación en el proyecto de Yadana. Chevron fue acusada de complicidad en la continuación de violación de los derechos humanos, ERI afirmo que el régimen militar reprimió a manifestaciones en contra de su gobierno, esto se logró gracias a los ingresos del proyecto de Yadana, a esto hay que agregarle que en cuanto salud y educación Birmania seguía igual a pesar de los grandes ingresos obtenidos por el proyecto.
Actores y caracterización ética
UNOCAL (Union Oil Company of California): se podría decir que el actor principal de este caso, llegaron a Birmania por un proyecto, y fueron cómplices del maltrato del gobierno de este país en contra la población, se justificaron al afirmar que los beneficios serían mayores a los riesgos, pero aun así fueron una de las causas de la represión del gobierno hacia los Karens, y otros habitantes del país.
Gobierno de Birmania: desde ante de la llegada de UNOCAL, el gobierno (totalmente militar) ya violentaba los derechos humanos de su población, y este nuevo proyecto significaba ingresos, los cuales ellos querían obtener a como dé lugar, de manera tal que en la medida que este proyecto se desarrolló, protegieron a los empleadores de UNOCAL reprimiendo a su propio pueblo, y obligaron a los karens a trabajo forzado, al final los ingresos solo beneficiaron a la milicia del gobierno, y con este dinero continuaron reprimiendo manifestantes en su país, además que solo la parte donde se construyó las tuberías del proyecto resulto beneficiada, no todo el país.
...