Caso de estudio Problemáticas en el cultivo de arroz
valentinap18Informe6 de Marzo de 2023
681 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
Caso de estudio
- Problemáticas en el cultivo de arroz
Menos del 1% del PIB
Las tierras disminuyen debido al aumento de urbanización
El agua que utilizan durante la siembra y cosecha se puede contaminar con facilidad
Aluvión de malezas que provocan enfermedades
Roedores que se comen las plantas y contaminan el agua
- Solución de la problemática
Implementaron una nueva tecnología que pueda incrementar la producción media arroz hasta 6.87 t/ha lo que aumentaría la producción un 38.5%. Además, se implementó el ZAPPA que es un potenciador de la germinación de semillas el cual se utiliza antes de sembrar las semillas de arroz en la plantación, dejándolas en remojo durante 24 horas.
- Cual fue la alianza que se llevó a cabo para generar la solución
Se establecieron alianzas con la UPM que colaboró con diversatech que se encargó de prestar asistencia para la I+D, administrar la mercadotecnia y comercializar el ZAPPA, así mismo se encargó de realizar y financiar pruebas prácticas con varias empresas y organizaciones agricultoras. Además la UPM se unió a MARDI con el fin de evaluar la eficacia del ZAPPA en la germinación de semillas y el control de las malezas.
La FOA colaboró en materia de I+D llevando a cabo ensayos en seis cultivos que arrojaron un aumento del rendimiento de los humedales de arroz.
- Como se realizó el desarrollo y la comercialización
Desarrollaron una marca sólida creando una combinación singular del vocablo Inglés “zap" lo cual significa que algo desaparezca y del malayo “pa" que es un abreviatura de “paddy angin" (arroz maleza). Creando la combinación ZAPPA que significa hacer desaparecer las malezas de los humedales de arroz, teniendo así un nombre pegadizo, fácil de recordar y que describe los efectos del producto.
Diversatech ha sido el principal vehículo de la UPM para tecnología y comercialización e invirtió 110.000 USD en construir una planta de producción donde se elaborara el producto final. Buscaron asociados para poder comercializarla presentando el producto en exposiciones agrícolas. También colaboró con Perantis una empresa de Malasia del sector agrícola impulsando la promoción del producto en el sector privado y con trece asociaciones de agricultores más crearon PeladangTech que se encargó de actuar como vehículo oficial de comercialización del ZAPPA y de prestar asistencia técnica a los agricultores en relación con la utilización correcta del producto. Los investigadores de la UPM han elaborado folletos y carteles informativos y han realizado varias demostraciones piloto para mostrar a los agricultores las ventajas que ofrece la tecnología y así enseñarlos a utilizarlas correctamente.
- ¿Cómo se gestionó la propiedad intelectual?
El Centro de Innovación y Comercialización (ICC) de la UPM se ocuparon de todas las cuestiones relativas a la PI de las nuevas tecnologías y se encarga de gestionar la iniciativas de comercialización por medio de alianzas y transferencias de tecnología siguiendo un principio destinado a aumentar al máximo los beneficios de la PI que se genera en la UPM. El ICC celebra reuniones periódicas con el personal académico y los investigadores de la UPM, para informar de nuevas tecnologías frente a un panel de expertos del ICC, estos miembros están obligados a firmar acuerdos de no divulgación para mantener la confidencialidad. La UPM es la titular de todos los derechos de PI que generen los investigadores y el personal universitario.
- Resultados empresariales obtenidos
El ZAPPA ha recibido numerosas distinciones, por ejemplo la medalla de oro de la edición de 2002 de la Exposición de Invenciones e Investigación de Malasia, la medalla de plata de la edición de 2002 de la Exposición de Invenciones e Innovación, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Malasia, y el Premio Internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en 2004, en la Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra (Suiza). También ha salido en diversos medios informativos nacionales e internacionales y se encuentra expuesto en la Exposición de Agricultura, Horticultura y Agroturismo de Malasia, que es la mayor exposición que se celebra en la región y en la que se exhiben las últimas tecnologías e innovaciones de los sectores agrícola y hortícola.
...