ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias sociales en el mundo contemporaneo

Nicolas Vallejo RubioDocumentos de Investigación2 de Marzo de 2016

6.048 Palabras (25 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

Tema:
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo.

Asignatura:
Ser humano y sociedad.

Docente:
José Francisco Pérez.

Sección:
CSS-101-03

Presenta:
Nicolás Vallejo Rubio.

ID:
1065029.

Fecha de entrega:
18 de febrero del 2016

INTRODUCCION.

En el siguiente trabajo voy a indagar el tema de las ciencias sociales y su relación en un grupo familiar. También resumiré la unidad número uno, que trata sobre las ciencias sociales, su historia, sus divisiones y su institucionalización en la isla de Puerto Rico. El termino ciencias sociales es una denominación genérica para aquellas disciplinas o campos del saber que reclaman por si mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad. Históricamente siempre ha existido una discusión de la caracterización de las ciencias sociales y no se ha podido especificar qué es y qué no es una ciencia social.

La finalidad que tiene este trabajo es incursionarnos más en el área de las ciencias sociales, conocer su historia y que debemos tomar en práctica de esta. Además nos sirve como medio de aprendizaje para analizar los diferentes acontecimientos que ocurren en nuestra sociedad y como debemos reaccionar al respecto.

El trabajo lo realizare haciendo un resumen de la unidad número uno (“las ciencias sociales en el mundo contemporáneo”). Luego describiré a la familia Vergara Rubio, pues veo en ellos una gran forma de mostrar como las ciencias sociales son importantes en nuestra sociedad y como al conocer de estas se puede salir airoso de las dificultades. Y por último hare una conclusión en la que muestre la relación que tiene las ciencias sociales con la situación familiar presentada previamente.

RESUMEN UNIDAD 1

CIENCIAS SOCIALES ¿Para qué?

Las ciencias sociales estudian el Comportamiento humano y por eso también son llamadas ciencias de la conducta humana. Estudian el comportamiento de los humanos como individuos y como miembros de grupos, organizaciones y comunidades evolucionando biológica y culturalmente. También como se organizan para producir lo que necesitan para sobrevivir, gobernarse, tomar decisiones y enfrentarse al ambiente físico que le rodea. Estas estudian el comportamiento humano a través del tiempo en las diferentes sociedades

Los humanos somos las únicas criaturas capaces de racionar, los únicos seres que conocen de su existencia en periodos anteriores y que saben de la posibilidad de desarrollo. Somos también capaces de cambiar el curso de la historia y tomar decisiones para prevenir problemas o provocarlos. todo esto implica un gran sentido de responsabilidad ética .El conocimiento de todos estos hechos nos hace responsables de nuestras propias decisiones y acciones.

Los conocimientos que proveen las ciencias sociales son necesarios para comprender el mundo, prevenir dificultades y problemas, tener éxito en la vida personal, familiar, comunal y profesional y tomar decisiones responsables sobre el futuro. Hay algunas decisiones que nos acompañarán el resto de nuestras vidas como son el tipo de carrera, el empleo, la pareja con la que formarás una familia, la vivienda y el vecindario donde vas a vivir, todas estas decisiones son muy importantes para tu futuro.

El conocimiento de las ciencias sociales permite tener mayor éxito en el mundo laboral para salir airoso de este ámbito debemos interactuar con compañeros de trabajo, supervisores y personas bajo nuestra supervisión, tenemos que aprender a trabajar en equipo, como grupo y en organizaciones. Tenemos que entender a la gente  en los momentos de tensión, emergencias, en situaciones de tristeza y de pánico y es fundamental que conozcamos el mercado de bienes y servicios. Como también sabe nuestro presupuesto, el presupuesto personal familiar y el de nuestra empresa.

Como miembros de la sociedad global integrados por la economía y la tecnología tenemos que tomar conciencia y responsabilidad colectiva para expresar la solidaridad con los demás.

CONTENIDO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Los humanos aprendemos, trabajamos y vivimos en grupos. Ese es el principal interés de la sociología. Esta es la ciencia que estudia la vida en grupos, el origen y desarrollo de las sociedades, el comportamiento humano en situaciones sociales y los resultados de la vida en comunidad.

La psicología estudia lo que somos, lo que nos caracteriza como individuos nuestros sentimientos, capacidades, temperamentos, imágenes propias, actitudes, valores, temores y pensamientos. El ser humano nace con capacidades y limitaciones pero la experiencia de la vida en grupo determina el desarrollo de emociones, personalidad, capacidades cognoscitivas y destrezas motoras.

Los humanos satisfacen sus necesidades básicas mediante la transformación de la naturaleza para atender necesidades de alimentación vivienda y abrigo. Hemos tenido que producir o intercambiar mercancías. Este campo de estudio es la economía en esta se analizan decisiones humanas respecto a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

La ciencia social que estudia la forma en que la especie humana se organiza toma decisiones y ejerce el poder es la política. Esta responde algunas preguntas como ¿qué circunstancias determinan el tipo organización para la toma decisiones? ¿Quién gobierna y porque la gente obedece? ¿Qué ventajas y desventajas tiene delegar decisiones y poder?

La antropología física es la ciencia del comportamiento humano que estudia la evolución biológica desde los antepasados en común con otros primates hasta desarrolló del primer humano que logró erguirse y el primero en lograr guardar conocimiento. La antropología cultural estudia surgimiento y desarrollo de las culturas. Somos verdaderamente humanos porque podemos crear cosas artefactos, instrumentos, herramientas, edificaciones, ideas, creencias, en otras palabras, cultura. No sólo podemos crear cultura material también transmitir cultura no material. Eso también es campo estudio de la antropología cultural.

La geografía es la ciencia social que estudia la configuración del suelo, clima y entorno físico de la tierra como asiento de la vida humana. La historia es la ciencia social que estudia los acontecimientos humanos a través del tiempo. Desde los inicios de esta ciencia hay un debate sobre si en realidad es una ciencia social o es sólo una parte de las humanidades. La demografía es la ciencia social que estudia la composición y distribución de la población humana, las relaciones internacionales, la ecología humana y la criminología.

CAPACIDAD HUMANA PARA RELFEXIONAR

Los humanos tenemos la capacidad de reflexionar sobre nosotros y lo que nos rodea. Las ciencias sociales son un producto del mundo moderno, sus raíces vienen del siglo XVI cuando se quiso desarrollar un conocimiento sistemático no religioso y verificable con la experiencia. El éxito alcanzado por la ciencia en el campo de la naturaleza, el caos y la desorganización social que azoto a la sociedad durante el siglo XIX contribuyó a que pensadores buscaran una solución a los problemas sociales mediante una metodología científica del estudio de la sociedad.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Al principio los seres humanos se basaban en la caza y la recolección. Luego debido a sus evoluciones sociales y a las tecnologías se convirtieron en  horticultores, sociedades pastoriles y sociedades agricultoras. Al comenzar el siglo I, Europa estaba dominada por el imperio romano. Roma desarrolló la agricultura la arquitectura la jurisprudencia las tácticas militares y brindó una educación eminentemente cívica. Construyó numerosas obras públicas, estableció un sistema jurídico que constituye derecho, el derecho romano, que es la base de la jurisprudencia de hoy.

La decadencia del imperio romano ocurre partir del siglo III cuando este comienza sufrir ataques de los pueblos ya conocidos como bárbaros. Ante el peligro las invasiones, las dificultades comerciales y sociales del siglo el imperio decidió reducir el espacio urbano y lo rodeo por murallas para protegerse. La ciudad se convirtió en un lugar de refugio y como sede episcopal. Mientras que el centro economía se sitúo en el campo.
Los habitantes de la ciudad lo constituían las clases bajas integradas por obreros no calificados, campesinos libres y refugiados. El cristianismo se propagó con rapidez cuando se derrumbó el imperio romano. La pobreza, las guerras, el desempleo y la inseguridad sembraron desesperanza desaliento y desinterés por los bienes de la vida terrenal. Durante el siglo III al XII, los europeos vivieron de la agricultura dentro de un régimen económico estable donde la familia era responsable de satisfacer sus propias necesidades. Las familias nacían, crecían y morían en la misma clase social. La población rural europea sobre paso a la urbana a partir del siglo IV. La tierra se convirtió en fuente de riqueza. Los dueños de la tierra (feudo) eran los nobles. La clase media la constituían algunos campesinos libres que lograba liberarse del poder de los señores feudales. La clase baja la constituían los colonos y siervos  que trabajaban en ella y dependían de señor feudal en todo, solo a cambio de protección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (280 Kb) docx (71 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com