ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conductismo versus modelo sociocritico


Enviado por   •  6 de Marzo de 2016  •  Informes  •  2.341 Palabras (10 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

Desde que teníamos 5 años e ingresamos a la enseñanza pre-básica hasta la actualidad hemos estado sometidos como alumnos al método conductista, de diferente forma claro está. Cuando teníamos 5 años las tías de Kinder nos dejaban sin recreo si no guardábamos silencio cuando ella hablaba; hoy en día si no aprendemos la materia de memoria y no repetimos todo lo que el profesor nos dice en clase el castigo será la mala calificación. Nadie se queja ni muestra sorpresa por este trato de “divinidad” hacia el educador e inconscientemente replicamos este trato en distintas circunstancia  de nuestra vida. Pero ¿Qué pasaría si dejáramos este modelo atrás y a las nuevas generaciones le aplicamos el modelo sociocrítico? Si en vez de darle un conocimiento envasado le planteamos la idea de descubrir el conocimiento por medio de la experiencia, más aún, le planteamos la idea de que lo importante no es el conocimiento, sino la habilidad adquirida y que por medio de esta puede reflexionar, criticar y como último paso cambiar la sociedad.  

Esos son los dos polos extremos que plantearemos en este trabajo a través de la diferencia del modelo conductista y sociocrítico, partiendo por sus orígenes, contexto histórico hasta sus principales características que lo hacen ser modelos opuestos.

Orígenes y fundamentos

El conductismo es una escuela psicológica que tiene su origen en el articulo Psychology as the behaviorist views it de J. B. Watson publicado en 1913 si bien podemos encontrar antecedentes en Sechenov, Pavlov y Bechterev. Pretende ser una rama puramente objetiva y experimental de la psicología y su objetivo el control de la conducta. Esto sin distinción entre el humano y el animal (Watson, 1913 p. 158).

Watson afirmaba que era capaz de entrenar a cualquier niño, criándolo en su mundo especifico  y convertirlo en un especialista en cualquiera área, ya sea la medicina, el derecho, el arte, o incluso convertirlo en ladrón o mendigo "sin tener para nada en cuenta sus talentos, capacidades, tendencias, habilidades, vocación o raza de sus antepasados" (1930, p. 104).

Esta escuela se contrapone a otras como el estructuralismo o el psicoanálisis y con el paso del tiempo se convirtió en un "sistema" y se estableció como un campo especifico del conocimiento tanto dentro y fuera de la psicología.

Después de Watson surgieron conductismos alternativos, como el de Hull, Skinner, Kantor, entre otros, así como teóricos e investigadores más recientes como Rachlin, Baum, Hates, Staats, etc.

Por otro lado el modelo  socio-crítico es un modelo que busca un cambio en la forma en que los estudiantes aprenden, ya que la forma de aprender de este modelo se basa en la experiencia y reflexión, la cual genera  una conciencia crítica y reflexiva en los alumnos.

Surge en 1923, cuando  la escuela de Frankfur comienza a desarrollar la investigación social, el mayor impulsor de esta investigación fue Habermas.

 Analizando este modelo con su entorno histórico nos podemos dar cuenta que su investigación comienza  tomar rumbo al finalizar la I° guerra mundial, un contexto bastante complicado teniendo en cuenta el totalitarismo vivido en la época y los diversos polaridades en las ideas que dominaban la sociedad entera. Se puede inferir entonces que este modelo es una crítica de carácter ideológico-político opuesto a la cultura racionalista y academicista, incluso, se puede vincular este modelo con el marxismo ya que acá también se atribuye que el conocimiento se genera al través de su realización basado en la realidad.

El modelo socio-crítico se fundamenta principalmente en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo y construye a medida de que existan intereses que parten de la necesidad de cada grupo en particular y las problemáticas del entorno , aprendiendo a hacer trabajos de investigación . Se quiere llegar a la autonomía racional la cual liberaría a la persona y generaría una transformación social.  

El propósito de este modelo es que la formación se genere de forma libre y autónoma a través de un trabajo cooperativo motivando al estudiante, por ejemplo, en el desarrollo de su personalidad.  La relación del educador y el estudiante es horizontal, participativa y de constante cambio y por último evaluativo debe hacerse mediante la praxis, los debates, debe ser un trabajo individual y colectivo.

Ideas Principales

El Conductismo defiende la utilización de métodos empiristas para estudiar el comportamiento negando cualquier método subjetivo como al introspección. Así se constituye como una psicología científica.    

Se fundamenta en la idea de que a cada estímulo le sigue una respuesta la cual resulta de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y su medio ambiente.

En un principio si bien se centraba en aquellos fenómenos de la conducta observables, no negaba la existencia de fenómenos psíquicos internos, pero los descarta de su campo de estudio al no poder ser observados. Hoy en día estos procesos internos si son considerados, pero siempre se relacionan los postulados con la conducta desde un enfoque experimental.

En los años 30, en Estados Unidos, Skinner desarrolló el Condicionamiento Operante con un enfoque similar al de Watson, difieren en que el Condicionamiento Operante deja fuera del estudio los fenómenos internos como los sentimientos y da más importancia a los experimentos controlados tanto con animales como con humanos. Estas investigaciones probaron que comportamientos complejos como el lenguaje o la resolución de problemas podía estudiarse empíricamente a partir de las consecuencias que tienen para el sujeto. Así, Skinner aporta una nueva forma de hacer pedagogía que tiene una importante repercusión en los años siguientes: la enseñanza programada, la instrucción individualizada o los objetivos operativos, etc. Entre los que destaca la máquina de enseñar, que puede ser considerado el primer elemento tecnológico en el aula.

Mediante Bandura surge el Aprendizaje Imitativo u Observacional durante los años sesenta, el cual estudia bajo qué condiciones se adquieren o se olvidan comportamientos mediante la imitación. Así se describe un modelo en que factores sociales y psicológicos influyen en la conducta.

A partir de esta orientación, las corrientes conductistas adquieren relevancia en el desarrollo de corrientes cognitivas y se comienzan a aplicar estas metodologías a procesos psicológicos subjetivos.

Estas ideas influyen en la pedagogía generando un importante avance en el tratamiento de dificultades individuales del aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.4 Kb)   pdf (130.1 Kb)   docx (15.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com