ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural

Ade Gal. HdezEnsayo13 de Septiembre de 2021

858 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

PROYECTO INTEGRADOR: Ensayo: Consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural

08 de Julio de 2016

MODULO 3

Introducción.

 El presente ensayo trataremos el tema de las inundaciones, y nos enfocaremos en el municipio de valle de chalco solidaridad.

Pero que se una inundación, es la ocupación del agua, liquido o materia que ocupa un espacio, zonas o regiones, que habitualmente se encuentran secas o desocupadas. Normalmente es consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de una gran cantidad de agua, superior a la que puede drenar el propio cause de algún rio, aunque no siempre es este el motivo. Las inundaciones se producen por varias causas (o la combinación de setas), pueden ser de causas naturales, como las lluvias, oleajes, deshielos o no naturales como la ruptura de presas, ríos, canales, solo por mencionar algunas.

Desarrollo.

El desastre natural en este caso de inundación por el desbordamiento del rio de la compañía, donde se vieron afectados miles de personas que perdieron todas sus pertenencias y otras mas su patrimonio de toda una vida de muchos años de trabajo.

Valle de Chalco es un municipio que se localiza al oriente de la zona metropolitana del valle de México, con una marginación entre sus 357,645 habitantes, que ha vivido inundaciones con aguas negras desde el año 2000. Con la información recabada entre los mismos habitantes afectados por las inundaciones, comentaremos que el gobierno ha hecho a veces caso omiso, pues actualmente el gobierno municipal no invierte ningún recurso en mantenimiento del drenaje y alcantarillado, sin dejar de mencionar la de cultura de prevención que tiene la población, es muy baja, pues en el municipio en particular sus calles se encuentran llenas de basura, una de las principales causas que cuando llueve se inunden sus calles por taponamiento de  su sistema de drenaje.

En las tres inundaciones que sufrió este municipio, fue las fuertes lluvias y acumulación de basura al interior del rio de la compañía, lo que provoco que el nivel habitual de agua subiera de nivel provocando el desbordamiento y ruptura de los muros de contención del rio de aguas negras.  seis años después las autoridades decidieron emprender un proyecto, para entubar dicho rio. Con una inversión de aproximadamente 1700 millones de pesos se inician los trabajos de entubación de más de siete kilómetros del rio y así evitar futuras inundaciones en el municipio.

En febrero del 2010 se inunda nuevamente el municipio de valle de chalco, pero en esta ocasión se suma el municipio de ixtapaluca, que también se vio afectado. De acuerdo con los técnicos de la Conagua el problema que hay en esa zona es también, los hundimientos que alcanzan a registrar hasta 40 centímetro por año, lo que provoca la pérdida de la pendiente para evacuar el agua.

La tercera Inundacion fue en abril del 2011, en donde las fuertes lluvias en esa zona reblandecieron los muros de contención provocando un boquete de 30 metro de longitud, del cual se fugaban entre 5 y 6 mil litros de agua por segundo, provocando de inmediato la inundación de una gran parte del municipio el cual quedo prácticamente bajo el agua. En esta ocasión el gobierno federal toma la decisión de reubicación de todas las familias asentadas a las orillas del rio donde ocurrió el desastre y se pone en marcha el proyecto del túnel emisor orienté, con un costo final de 37,750 millones de pesos, cuatro veces más a la inversión inicial estimada y se estima la inauguración de la obra sea entre el año 2016 y 2018.

Conclusión.

En conclusión, las zonas de valle de chalco e ixtapaluca, de acuerdo con los técnicos de la Conagua, el problema relacionado a este problema obedece a los hundimientos que se alcanzan a registrar de 40 centímetro por año, lo cual provoca la pérdida de la pendiente para evacuar las aguas negras.

La zona urbanizada se va hundiendo cada vez más y el nivel va quedando por debajo del nivel rio de la compañía que, con los fenómenos naturales, que día con día van cambiando y cada vez son más fuertes, sumado al cambio climático y que nosotros los seres humanos hemos provocado con la tala inmoderada, la contaminación y sobre todo nuestra falta de educación acerca del reciclaje de la basura. Y, sobre todo, la falta de cultura del ser humano para depositar en los lugares adecuados los desechos producidos por el mismo, lo cual nos convierte en participes directos de la contaminación de los ríos y mares con basura lo cual obstruye los cauces naturales de los mismos, provocando inundaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com