ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronologia Teorias Pensamiento Administrativa

Ycbr27 de Septiembre de 2011

7.648 Palabras (31 Páginas)1.626 Visitas

Página 1 de 31

Frederick Winslow Taylor (1856-1915) [Considerado como el padre de la Administración Científica], ingeniero de profesión fue el creador de la gestión científica y quien inició los estudios de Tiempo y movimiento así como del estudio del Trabajo.

Taylor estaba convencido que podía encontrar un método para hacer más eficientes las tareas de los empleados y que estos fuesen «de primera clase» en el puesto que la dirección estimase conveniente.

En su preocupación por encontrar «el mejor y único modo de hacer cada cosa», Taylor propuso el seguir sus cuatro principios de la administración. Estos, principios generaron gran polémica en su época y dieron pie a importantes mejoras en los sistemas de producción.

Estos principios son:

1. Desarrollar la mejor aplicación (instrucción) para cada parte del Trabajo de una persona para reemplazar métodos antiguos.

2. Seleccionar en forma científica y luego capacitar al trabajador. Previo a esto eran los trabajadores los que escogían su Trabajo y se capacitaban a sí mismos de la mejor forma posible.

3. Cooperar con los obreros con el objeto de asegurar que el Trabajo se realice de siguiendo con los principios de la instrucción desarrollada.

4. Dividir el Trabajo y las responsabilidades en partes casi iguales entre administración y trabajadores. La administración se hace cargo del Trabajo para el cual está mejor preparada que los trabajadores. Anteriormente la mayor parte del Trabajo y la responsabilidad descansaba en los trabajadores.-

Principios de la Administración Científica:

1. Planear. Para no improvisar al realizar el trabajo.

2. Preparación. Genera condiciones adecuadas organizando el trabajo.

3. Control. Supervisar que todo se hiciera según lo previsto.

4. Ejecución. Implicaba disciplina en la realización del trabajo.

LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA, desarrollada en los Estados Unidos, a partir de los trabajos de Taylor. Esa escuela era formada además por otros ingenieros como: Henry Lawrence Gantt (1861-1931), Frank Bunker Gilbreth (1868-1924), Harrington Emerson (1853-1931) y otros. Henry Ford (1863-1947), suele ser incluido entre ellos, por haber aplicado sus principios.

La preocupación básica era au mentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, esto es, en el nivel de los operarios. De allí el énfasis en el análisis y en la división del trabajo operario [el énfasis en las tareas es la principal característica], toda vez que las tareas del cargo y el ocupante constituyen la unidad fundamental de la organización.

Frank Gilberth(1868 – 1924) & Lilian Gilberth(1878-1972) el famoso equipo de los esposos ingenieros contribuyeron al movimiento de la administración científica en equipo, con estudios sobre la fatiga y el movimiento, y se concentraron en cómo mejorar el bienestar del trabajador individual. Para ellos, el fin último de la administración científica era ayudar a los trabajadores a desarrollar todo su potencial humano.

Según ellos, el movimiento y a fatiga estaban entrelazados, y con cada movimiento que se eliminaba, se reducía la fatiga. Con cámaras de cine, trataron de encontrar la mayor economía de movimiento posible para cada tarea, con objeto de elevar los resultados y disminuir la fatiga. Los Gilberth afirmaban que el estudio de los movimiento mejoraría el ánimo de los trabajadores, en razón de los beneficios físicos evidentes y porque demostraba la preocupación de la gerencia por el trabajador. Entre los primeros en usar películas para analizar y mejorar secuencias de movimientos empleados por obreros (albañiles, por ejemplo). Desarrollaron el diagrama de proceso y el diagrama de flujo para registrar patrones y procesos de flujo utilizados en una situación de trabajo. Desarrollaron un sistema de tarjetas de personal para implantar un sistema de calificación de méritos. Dieron énfasis en las instrucciones escritas para evitar confusiones y malos entendidos.

Henry L. Gantt (1861 – 1919). Conocido por su desarrollo de métodos gráficos para describir planes y hacer posible un mejor control administrativo. A la larga, esto condujo a la Gráfica de Gantt, precursora de la Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT).

Propuso una selección científica de los trabajadores y una “cooperación armónica” entre ellos y la gerencia. Recalcaba la necesidad de desarrollar una mutualidad de intereses entre la gerencia y los trabajadores. Al hacer esto, subrayó la importancia de la enseñanza, de desarrollar una comprensión de sistemas tanto por parte de los obreros como de la dirección y de apreciar que en “todos los problemas de la Administración el elemento humano es el más importante”. Destacaba la importancia del tiempo, así como del costo, en la planeación y el control del trabajo. Esto le condujo a diseñar la famosa Gráfica de Gatn, útil para coordinar y programar.

Henry Gantt también jugó un papel significativo en la historia de dirección moderna y uno de los pocos que para esa época reconocieron la importancia de la motivación, un fenómeno psicológico, en el lugar de trabajo. [Aun siendo discípulo de Taylor] Él enfocó sistemas de recompensa, donde él reforzaría el trabajo bueno en vez de castigar el trabajo pobre. Un pionero para este acercamiento de dirección. Gantt inició un nuevo modo de relacionar con trabajadores y acentuó el mando bueno de parte de la dirección. Gantt reconoció la importancia de tratar al empleado bien, e instituyó salarios mínimos e incentivos de paga para sus empleados.

El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.

Las gráficas GANTT son también un método de planificación de la producción. Es un método basado en la representación de las actividades en función del tiempo en unos ejes de coordenadas. En el eje de ordenadas se representan las actividades, y en el eje de abscisas se representan los tiempos de ejecución. La duración de cada actividad se representa mediante barras horizontales. Esta gráfica permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades.

Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.

[Básicamente el diagrama esta compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.]

Henry Fayol. (1841 – 1925) conocido como el “Padre de la teoría moderna de la administración”, Fayol consideraba que la eficiencia es el fruto de un esfuerzo colectivo. Veía a la organización como un todo. Contribuyó a la teoría de Administración a través de estas hipótesis:

1. Necesidad de desarrollar una doctrina administrativa mediante la aparición del método positivista.

2. El buen funcionamiento de la organización formal de la empresa depende de la búsqueda del mejoramiento continuo mediante la aplicación “de principios, de leyes o reglas” de carácter flexible, no absoluto y que deben usarse independientemente de las condiciones cambiantes y especiales.

3. Se debe dar prioridad a la subordinación del interés particular al interés general” lo cual puede leerse como: el interés del empresario debe primar sobre el interés del trabajador, o también, el interés de quienes tienen el poder en las organizaciones deben subordinar los intereses individuales.

El modelo administrativo de Fayol tiene tres aspectos básicos:

1. Aplicación del criterio de división del trabajo para establecer una estructura básica de la empresa mediante operaciones o agrupación de funciones básicas de la organización.

2. Proceso administrativo de gerencia, funciones básicas de los directivos o elementos de la administración.

3. Formulación de criterios técnicos que deben orientar la actividad administrativa o los principios generales de la administración.

Fayol descubrió que las actividades de una empresa industrial podían dividirse en 6 grupos:

• Técnicas o de Producción: fabricación, transformación de insumos.

• Comerciales: Compras, ventas, búsqueda de mercados, intercambio.

• Financieras: Búsqueda y uso óptimo del capital.

• De seguridad: Protección de la propiedad y de las personas.

• Contables: Registro de ingresos y egresos, inventarios, balances, estadísticas, precio de costo.

• Administrativas o de gerencia: previsión, mando, organización, coordinación y control.

Al señalar que estas actividades existen en los negocios de cualquier tamaño, Fayol observaba que las cinco primeras eran bien conocidas y, por lo tanto, dedicó la mayor parte de su libro al análisis de las Administrativas.

Además propone 14 principios, leyes, reglas o criterios para el buen funcionamiento de la estructura social. Estos son considerados como los principios generales de la administración:

1. División de Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com