ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronología de la crisis de Grecia 2014

pgoicochea1990Tutorial5 de Abril de 2014

18.046 Palabras (73 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 73

Cronología de la crisis de Grecia

2014

19 de febrero.- Grecia registra en 2013 el primer superávit por cuenta corriente desde que se comenzaron a recoger estos cálculos en 1948, según el Banco de Grecia. El excedente alcanzó los 1.240 millones de euros, lo que constituye el 0,7% del producto interior bruto (PIB).

6 de febrero.- El Parlamento griego aprueba una de las reformas exigidas por la troika, la reforma sanitaria, que contempla sustituir el sistema de policlínicas especializadas por una red de atención primaria, cuyo pilar será el médico de familia. La reforma, sin embargo, no propone soluciones para los más de tres millones de ciudadanos (en torno al 30% de la población) que se han quedado sin cobertura médica por encontrarse en el paro o estar en deuda con la Seguridad Social durante más de un año. Médicos y personal sanitario celebraron una huelga de 24 horas en protesta: temen que sea el principio de la privatización de la salud pública.

22 de enero.- El Consejo de Estado griego, el tribunal más alto para cuestiones administrativas, ha anulado los recortes salariales para policías y militares de 2012, exigidos por la troika.

14 de enero.- El Tesoro griego ha colocado 1.625 millones, 375 más de lo previsto, en letras con vencimiento a tres meses, a un interés del 3,75%, inferior al 3,9% registrado en la subasta del 17 de diciembre. La demanda ha duplicado la oferta.

7 de enero.- Grecia coloca Letras con vencimiento a seis meses por un valor de 1.625 millones al 4,10%, un 0,05% menos que en la última subasta del 10 de diciembre. La demanda fue de 2.592 millones de euros, 2,07 veces superior a los 1.250 millones de la oferta inicial.

6 de enero.- Grecia acusa a la troika de calcular mal el impacto de la austeridad en su economía.

2013

17 de diciembre.- El Eurogrupo aprueba un nuevo tramo de 1.000 millones de euros del rescate a Grecia.

13 de diciembre.- Uno de cada cinco griegos tuvo dificultades para acceder a productos básicos en 2012. El 30% de la población no tiene acceso a la sanidad pública.

11 de diciembre.- Grecia registró el pasado septiembre una tasa de paro del 27,4%, un 0,1% más que en agosto y casi un punto y medio por encima de la tasa registrada en septiembre del pasado año, según los datos ajustados estacionalmente publicados por la oficina de estadística helena ELSTAT. El número de desempleados en septiembre fue de 1.376.463, es decir unos 14.000 más que en agosto y 77.000 más que en el mismo mes del año pasado. El número de empleados se situó en 3,6 millones de personas, cifra a la que se acerca la de inactivos -no empleados ni en búsqueda activa de empleo- que en septiembre fue de 3,3 millones. El desempleo entre los menores de 25 años se redujo hasta el 51,9%.

8 de diciembre.- El Parlamento griego aprueba los Presupuestos Generales del Estado de 2014, sin el plácet de la troika. La oposición critica las cuenntas y las califica como "virtuales" por no contar con ese visto bueno de la troika y no tener en cuenta una serie de leyes que todavía están por debatirse en las próximas semanas. El proyecto presentado en el Parlamento el pasado 21 de noviembre por el ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras, ha obtenido el apoyo de todos los diputados presentes de la coalición gubernamental -conservadores y socialdemócratas-, aunque muchos parlamentarios han manifestado su malestar por la incertidumbre que rodea a estas cuentas públicas.

12 de noviembre.- El Tesoro griego ha colocado este martes un total de 1.300 millones de euros, 300 millones más de lo previsto, en letras con vencimiento a tres meses con un nuevo descenso del interés que lo mantiene en su nivel más bajo desde febrero de 2011. Según informó en un comunicado, el Tesoro griego ha colocado 1.300 millones de euros en deuda a 13 semanas, por encima del objetivo previsto de 1.000 millones de euros, a un interés del 3,9%, inferior al 3,95% registrado en la subasta del 15 de octubre, cuando colocó 1.625 millones.

11 de noviembre.- La moción de censura presentada por Syriza contra el Gobierno de Grecia, dirigido por el conservador Andonis Samarás, no logra recabar los apoyos suficientes. Fue presentada el jueves a raíz del desalojo de la sede principal de la ERT, la televisión pública griega, ocupada por sus extrabajadores desde hace cinco meses, aunque también se dirigía contra la política económica seguida por el Gobierno.

6 de noviembre.- Grecia vive su quinta huelga general en protesta por los recortes impuestos por la troika.

11 de octubre.- El déficit del Estado y las administraciones públicas en Grecia alcanzó en 2012 un 9% y la deuda acumulada sumó un 156,9% del PIB. El déficit sumó un total de 17.400 millones de euros, mientras que la deuda fue de 303.900 millones de euros.

11 de octubre.- El Gobierno griego ha completado la venta de su participación del 33% en la organización helena de apuestas deportivas OPAP al fondo de inversión Emma Delta por 652 millones de euros.

9 de octubre.- Bruselas autoriza al segundo intento la compra de Olympic Air por parte de Aegean Airlines. Considera que no se distorsiona la competencia porque Olympic iba a quebrar y desaparecer.

7 de octubre.- El Gobierno prevé para 2014 un crecimiento del 0,6%, según el borrador de los Presupuestos Generales. El gasto primario -que excluye el pago de intereses de la deuda- se contraerá en 3.200 millones hasta 41.400 millones, mientras que los ingresos se incrementarán en 1.500 millones hasta 45.100 millones, a través de un aumento del impuesto sobre la renta y de los impuestos sobre la propiedad. El ejecutivo de Samarás espera que el superávit primario -excluido el pago de los intereses- alcance los 2.800 millones, lo que equivaldría a un 1,5% del PIB.

28 de septiembre.- Detienen al líder de Amanecer Dorado y a toda la cúpula del partido neonazi. El Gobierno griego niega la convocatoria de unas elecciones anticipadas, aunque la ley electoral obliga a votar de nuevo si los 18 diputados renuncian a su escaño.

17 de septiembre.- Grecia capta 1.300 millones de euros en letras del Tesoro con vencimiento a tres meses a un interés del 4,02%, el mismo de la última subasta el 13 de agosto, según la Autoridad griega de Gestión de la Deuda Pública (PDMA).

16 de septiembre.- Grecia afronta una semana de huelgas contra la movilidad laboral y los despidos de los funcionarios.

3 de septiembre.- Grecia coloca letras con vencimiento a seis meses por un valor de 1.137 millones a un tipo de interés del 4,20%, el mismo logrado en la última subasta en agosto. La demanda fue de 1.650 millones de euros, 1,89 veces superior a los 875 millones de la oferta inicial. En la anterior subasta, la demanda había superado la oferta en 1,77 veces.

2 de septiembre.- El Gobierno alemán estima que los fallos en la puesta en marcha del programa de reformas ligado al programa de rescate han generado un agujero financiero de varios miles de millones de euros. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, reconoce que el plan de privatizaciones se está llevando a cabo más despacio de lo esperado y que también se han registrado dificultades en la compra de bonos soberanos helenos en manos de bancos centrales del eurosistema.

1 de septiembre.- En las estanterías de los supermercados griegos ya se pueden comprar alimentos cuya fecha de consumo preferente ya haya pasado y a un precio inferior al original. La medida, fue aprobada hace un año por el Ejecutivo heleno. El empobrecimiento de la población griega y la caída de las ventas de las superficies comerciales son los causantes.

29 de agosto.- Un portavoz del fondo de rescate europeo confirma que la troika está diseñando una sociedad financiera para gestionar la venta del patrimonio estatal de Grecia. La sede de ese holding estaría fuera del país y la gestión correría a cargo de la zona euro, aunque desde el Gobierno de Atenas se insiste en que el propietario sería el Estado heleno.

27 de agosto.- El ministro de Trabajo de Grecia, Yannis Vrutsis, anuncia empleos sociales a 50.000 parados por un periodo de cinco meses durante los que cobrarán un salario por debajo del mínimo interprofesional (490 euros mensuales para los mayores de 25 años y de 427 para los menores de dicha edad). Los 216 millones que se han destinado a este programa provienen de subvenciones del Fondo Social Europeo (FSE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Por otra parte, el presidente de la patronal industrial de Alemania, Ullrich Grillo, propone a Grecia que -en lugar de realizar una nueva quita a su deuda- transfiera su patrimonio nacional al fondo de rescate europeo (MEDE) para que éste pueda venderlo y saldar la deuda de Grecia con este organismo.

26 de agosto.- El ministro de Finanzas griego, Yannis Stournaras, reconoce que puede haber un tercer rescate al país y lo cifra en un máximo de 10.000 millones de euros. Stournaras había negado esa posibilidad el 20 de agosto, después de que su homólogo alemán admitiese que Grecia necesitará un nuevo programa de ayuda internacional. Este mismo día, el Gobierno del país anuncia que ya tiene la lista de los 12.500 funcionarios que deberán pasar a formar parte del sistema de movilidad laboral, una de las condiciones impuestas por la troika de acreedores. Los funcionarios públicos -maestros, policías municipales, empleados ministeriales, guardas escolares- colocados en el programa de movilidad serán trasladados forzosamente a otros puestos o pasarán a la reserva laboral durante un período de máximo ocho meses, en el que percibirán el 75% de su salario y a cuyo término, o bien son recolocados o despedidos. A los 4.400 empleados que ya pasaron a la reserva laboral a finales de julio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com