¿Cuáles son las causas del fracaso escolar de escuelas públicas de Colombia en los últimos años?
Arturo Muñoz PardoDocumentos de Investigación8 de Agosto de 2019
5.122 Palabras (21 Páginas)257 Visitas
FRACASO ESCOLAR
ARTURO RAMÍREZ PARDO
8B
NUEVO GIMNASIO SCHOOL
META-VILLAVICENCIO
2018
TFRACASO ESCOLAR
ARTURO RAMÍREZ PARDO
8B
MONOGRAFÍA
PRESENTADO A:
Lic. Miguel Ángel Rojas
NUEVO GIMNASIO SCHOOL
META-VILLAVICENCIO
2018
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 6
3. OBJETIVOS 7
3.1 OBJETIVO GENERAL 7
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
4. MARCO TEÓRICO 8
4.1 FRACASO ESCOLAR 8
4.2 CARACTERÍSTICAS DEL FRACASO ESCOLAR 9
4.2.1 Dificultades por parte de los mismos estudiantes 10
4.2.2 Problemas socioeconómicos 10
4.2.3 La falta de trabajo en equipo entre la familia y la escuela 11
4.2.4 La terrible inestabilidad en el Sistema por las acciones políticas de cada país 11
4.3 CLASIFICACIÓN DEL FRACASO ESCOLAR 11
4.3.1 Fracaso escolar primario 11
4.3.2 Fracaso escolar secundario 11
4.3.3 Fracaso escolar circunstancial 12
4.3.4 Fracaso escolar habitual 12
4.4 FRACASO 12
5. METODOLOGÍA 15
5.1 UNIDAD DE ANÁLISIS 15
5.2 CARACTERIZACIÓN 15
5.3 15
5.4 HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN 16
6. VARIABLES E HIPÓTESIS 17
6.1 VARIABLES 17
6.1.1 Independiente 17
6.1.2 Dependiente 17
6.1.3 Controlada 17
6.2 HIPÓTESIS 17
7. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 18
7.1 ENTREVISTA 18
7.2 OBSERVACIÓN 19
8. ANÁLISIS Y RESULTADOS 20
8.1 ENTREVISTA 20
8.2 OBSERVACIÓN 23
9. CONCLUSIONES 24
REFERENCIAS 25
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desde hace mucho tiempo las personas van al colegio a aprender, molestar o cualquier cosa, ciertas personas tienen familiares que son o han sido profesores y muchas veces ellos se quejan por la mala intervención del gobierno en torno a la educación haciendo paros, para el bienestar principalmente de los estudiantes. El ultimo paro de maestros termino el 16 de junio del 2016 durando aproximadamente 5 semanas llegando a acuerdos como bonificación salarial, salud de docentes, garantías sindicales, etc. Pero de todos los paros realizados desde 2013 ¿ha cambiado algo? ¿Cuál ha sido la causa de esto? El poder siempre ha estado entre los mismos de siempre ya sea por sus familiares o por el mismo personaje, ¿Sera otra causa? O tal vez sea por la tanta corrupción que se puede evidenciar en el país, empezando desde la construcción de vías (Odebrecht) o por la parte judicial Luis Gustavo Moreno Rivera (Ex jefe de la unidad anticorrupción de la fiscalía). En el presente trabajo se darán las causas del fracaso escolar desde un punto de vista político y social, y de esta manera sentir las desilusiones y todas las injusticias que sienten los profesores de instituciones públicas con este país.
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las causas del fracaso escolar de escuelas públicas de Colombia en los últimos años?
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar las causas del fracaso escolar en escuelas públicas de Colombia en los últimos años.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer el presupuesto que se les asignan a las instituciones públicas del sector educativo comparados con las metas trazadas por el gobierno nacional a través del ministerio de educación.
- Clasificar las propuestas cumplidas y no cumplidas establecidas por las marchas de las instituciones educativas públicas con el ministerio de educación.
- Identificar los daños causados por políticos a la educación pública de Colombia en los últimos años.
- Comprobar las incoherencias en muchas de las propuestas no cumplidas establecidas en las marchas pacíficas de las instituciones educativas públicas.
4. MARCO TEÓRICO
4.1 FRACASO ESCOLAR
Para definir el término "fracaso escolar” es complicado. El uso de esta expresión hace referencia a un alumno “fracasado”, el cual no ha podido progresar en medio de sus años escolares, ni en sus conocimientos. Igualmente, es normal mostrar un punto de vista negativo de este estudiante el cual va a impactar en el desarrollo de su autoestima y en la seguridad que este va a necesitar para construir un mejor futuro. Algo semejante ocurre cuando a la escuela se le atribuye el fracaso por no alcanzar sus objetivos esperados.
Para Marchesi (2003:25) "el conocimiento público de esta valoración lo que puede incrementar sus dificultades y alejar de ella a alumnos y familias que podrían contribuir a su mejora".
De esta misma manera, no podemos ver solo el problema del fracaso escolar en el estudiante sino también ver la responsabilidad que tienen otros agentes e instituciones, igualmente los entornos sociales y familiares, del sistema educativo, todos los factores que interactúen con el estudiante.
La ambigüedad del término nos puede mostrar conclusiones erradas. Todo el mundo está de acuerdo que el fracaso escolar está en una de las dificultades más difíciles que tienen que afrontar los sistemas educativos en la actualidad de todo el mundo. Este hecho ha motivado que se incremente favorablemente el interés de los organismos públicos para dar solución a esta problemática y para trabajar en la indagación de todas las causas que la ocasionan.[1]
Se habla de fracaso cuando un alumno no es capaz de conseguir el nivel de rendimiento medio requerido en su edad y nivel pedagógico, dado que el único juicio para valorar el éxito o el fracaso de los alumnos, son las calificaciones.[2]
Este es un fenómeno dado en los alumnos que van presentando bajo rendimiento escolar a comparación de lo que se espera en las materias. El problema empieza cuando el estudiante con el docente se ponen una meta y no la cumplen sea por problemas familiares, uso de drogas, traumatismos, problemas de conducta y adaptación, entre otros.[3]
El fracaso escolar son todas las dificultades de un alumno para poder alcanzar sus metas propuestas con el sistema educativo. Estas dificultades, no solo son los problemas familiares del alumno sino también se refiere a la falta de capacidad de adaptación que tiene este estudiante al sistema de educación al que se encuentra. Por esto, el fracaso escolar no se tiene que ver como un fenómeno que muestra las diferencias de rendimiento entre el alumnado. Aunque este concepto tiene varios significados no solo hay que verle el problema al alumno sino también, al sistema que maneja la escuela con él, o en el contexto en el que este estudiante se encuentra ya que este le puede provocar problemas psicológicos y problemas internos en el alumno.[4]
4.2 CARACTERÍSTICAS DEL FRACASO ESCOLAR
Entre las causas que pueden ocasionar el fracaso escolar en el estudiante se distinguen los siguientes:
- Aspectos generales con el desarrollo de los estudiantes (atención, memoria, percepción, etc.).
- Trastornos por parte del desarrollo, afiliados al origen de problemas significativos en habilidades primordiales como la lectura (dislexia), escritura (disgrafia) o razonamiento matemático (discalculia).
- Trastornos en el aprendizaje, haciéndose referencia a razones de tipo clínico como puede ser el Trastorno de Déficit de Atención y también sus diferentes circunstancias (con presencia de hiperactividad, combinado, impulsividad, etc.).
- Trastornos por parte de la escuela, debido a la diferencia de ajuste entre las metas escolares trazadas por el alumno con la escuela y su adaptación con estos objetivos.
- Trastornos simplemente psicológicos, ocasionado por la presencia de temores, miedos, acusados, fobias inhibición emocional y/o timidez excesiva.
- Otras posibles causas están relacionadas con las capacidades básicas de memoria, atención, aptitud verbal o numérica que puedan afectar el rendimiento del alumno u otros problemas derivados de la excesiva realización de trabajos o contenidos de aprendizaje.
Por otro lado, como antes se hacía referencia, existe una serie de situaciones que demuestra el funcionamiento deficiente, en ciertas ocasiones, del sistema educativo, que cada vez se vuelve más difícil en forma considerable las consecuencias que se desprenden del origen de las causas anteriormente mencionadas. Actitudes por parte de los docentes, sus estilos de enseñanza que no están individualizados y antiguos ocasionan que la figura del docente no puede estar totalmente preparada para poder atender a sus alumnos con todas las cualidades especificadas, en sí mucho más complejos.[5]
...