ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son las tendencias del Desarrollo industrial del siglo XXI?

Omar LovecraftApuntes22 de Julio de 2020

600 Palabras (3 Páginas)4.277 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Cuáles son las tendencias del Desarrollo industrial del siglo XXI?

la importancia del sector en el desarrollo industrial se adentran muchos temas y partes en el servicio en la Economía, Ecológica, Social en el mismo se adentra el mismo desarrollo sustentable, el desarrollo tecnológico. Los puntos que se deben tomar en cuanta son:

  • Ofrecer una visión de futuro para la economía e inducir a los agentes privados a trabajar por el cumplimiento de ese objetivo.
  • El compromiso del desarrollo sustentable tanto su protección, desarrollo, y su prosperidad.
  • Evitar cualquier interferencia de elementos extraños en la economía.
  • La elaboración y aplicación de una política industrial para alentar y revitalizar aquellas industrias que, de acuerdo con la percepción estatal, permitan lograr el cumplimiento de sus objetivos económicos.
  • Los países que presentan un bajo desarrollo. donde las instituciones del sector privado no tienen la capacidad para responder con eficiencia. requieren una mayor intervención del Estado. Ésta no pretende sustituir al mercado, sino complementarlo.
  • Un mejor desarrollo de herramientas para el cuidado del medio ambiente
  • Una industria genere los empleos dignos ya que siempre en un país desarrollado a uno subdesarrollado no es la misma prosperidad, economía y no tienen la misma sustentabilidad para su familia.

2. ¿Cuáles son los objetivos de la ONUDI para lograr el Desarrollo industrial sostenible e inclusivo para sus miembros?

  1. Fin de la pobreza: se esfuerza por lograr que todo el mundo se beneficie de las ventajas de la industrialización, que mejoren de manera constante las condiciones de vida de todos y que nadie se quede atrás.
  2. Hambre cero: apoya la adición de valor a la producción agrícola y ayuda a reducir las pérdidas posteriores a la cosecha y a incrementar el uso eficiente de los recursos.
  3. Salud y bienestar: apoya al desarrollo y la modernización de la industria farmacéutica en los países en desarrollo para favorecer la producción local de medicamentos genéricos básicos.
  4. Educación de calidad: fomenta el desarrollo de la cultura y las competencias empresariales, imparte formación técnica y profesional y ayuda a ampliar las competencias y los conocimientos de los jóvenes en aras del empleo.
  5. Trabajo decente y crecimiento económico: facilita la transformación estructural y el crecimiento económico ampliando las capacidades de las industrias locales en lo que concierne al valor agregado, la diversificación económica y la promoción de las exportaciones, y fomenta la creación de empleos dignos en servicios vinculados a la industria y otros conexos.


3. Menciona tres aportaciones del ISID en la agenda global.

  1. Creando una prosperidad compartida: El crecimiento económico es impulsado por los emprendimientos, la diversificación económica continua, el aumento de las relaciones comerciales, la actualización industrial y la innovación tecnológica.
  2. Protegiendo el medio ambiente: Todo progreso en la erradicación de la pobreza será pasajero si no logramos alcanzar el crecimiento económico necesario dentro de un marco medioambientalmente sostenible.
  3. Una prioridad global: Los países de ingresos medios se comprometen a promover medidas y cooperación para lograr prosperidad y crecimiento económico equitativos e inclusivos, y un avance industrial en el marco del desarrollo sustentable.
  4. Trabajando juntos por la prosperidad: La implementación exitosa del ISID en la actual época de globalización requiere nuevos enfoques que aprovechen el conocimiento, la tecnología y la innovación que se encuentran disponibles a escala global. El intercambio de conocimiento y la transferencia de tecnología contribuirán, por lo tanto, a llevar a cabo el ISID.

Documentos de Sitios web Referencias:

La política industria en el siglo XXI y la nueva economía institucional

Autor: Juan Gonzalez Garcia y Jose Salvador Meza Lora

Pag.1,10,11

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/120/2/RCE2.pdf

la contribución de la ONUDI a los objetivos de los desarrollos sostenibles

Pag,1

https://www.unido.org/sites/default/files/files/2019-11/UNIDO%20and%20SDGs%20SP.pdf

Desarrollo Industrial Sostenible e Inclusivo

Interpretado por  LI Yong, Director General, ONUDI

Pag.1,7,8,9

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com