Nework marketing como tendencia para las empresas en el siglo XXI
crisand12353Monografía16 de Abril de 2020
5.124 Palabras (21 Páginas)194 Visitas
DOSSIER INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
NATALIA ANDREA PÉREZ ARÉVALO
221947
YORYANIS MARTÍNEZ SIMANCA
221978
MARÍA DANIELA TORRES SÁNCHEZ
221932
Presentado a:
SUGEIDY CONTRERAS
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CONTADURÍA PUBLICA
Ocaña, Colombia noviembre, 2019
Índice
Pág.
Capítulo 1. Nework marketing como tendencia para las empresas en el siglo XXI 1
1.1 Planteamiento del problema 1
1.2 Formulación del problema 2
1.3 Objetivos 2
1.3.1 Objetivo General. . 2
1.3.2 Objetivos Específicos 2
1.4 Justificación 3
Capítulo 2. Marco referencial 5
2.1 Marco histórico 5
2.2 Marco teórico 6
2.3 Marco legal 8
2.4 Marco contextual 9
2.5 Marco conceptual 10
Capítulo 3. Recursos 18
Referencias 20
Capítulo 1. Nework marketing como tendencia para las empresas en el siglo XXI
1.1 Planteamiento del problema
El Network Marketing en los últimos años ha tenido un crecimiento vertiginoso ofreciendo a la necesidad de las empresas de trazar una dinámica económica exitosa una conexión directa entre fabricante y consumidor, eliminándose de tal forma los intermediarios; pero de manera estratégica e inteligente; recomendando por medio de voz a voz ciertos productos, bienes o servicios de manera eficiente a otras personas.
La aplicación Newark marketing como tendencia en la demanda de obtener mejores y mayores resultados económicos determina identificar los beneficios que ofrece a las empresas que busquen estrategias de crecimiento, desde el pleno de cumplir objetivos.
Ahora bien, la satisfacción de necesidades humanas focaliza la disyuntiva de compra – venta, del ser humano de ello se encuentra que en el presente la sociedad requiere la prestación de servicios desde la condición de adaptarse a las tecnologías actuales y las actividades del entorno.
Entonces el esquema Network Marketing, es opción viable para el cubrimiento de objetivos económicos de empresas en iniciación y las ya constituidas donde la satisfacción del cliente resulta foco para el préstamo de un servicio y la recepción de lucro.
Por su parte el desempleo es la causa principal de uso del Network Marketing ya que representa la demanda de una estabilidad laboral de aquí la ventana de network como forma de trabajo. Desde hace varios años han ingresado varias empresas que trabajan en la especialización de saberes.
Estas empresas brindan capacitaciones, información, material ilustrativo para construir el negocio, la empleabilidad exige conocimientos básicos y aptitudes para ser competitivo en el mercado, de lo contrario solo se puede aspirar a un salario básico, largas jornadas laborales y sin la oportunidad de crecimiento profesional.
Nos interesa conocer la manera como las redes de mercadeo pueden brindar una independencia financiera y un posicionamiento de las empresas, a través de comercialización de productos (Monge, Diaz , & Solano, 2017, págs. 9-12).
1.2 Formulación del problema
¿De qué manera puede influir el Network Marketing en las empresas y la empleabilidad en Ocaña Norte de Santander?
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General. Determinar la influencia a nivel socio económico del Network Marketing en las empresas y la empleabilidad en Ocaña Norte de Santander.
1.3.2 Objetivos Específicos
Indagar sobre la industria del Network Marketing Mediante validación de información existente y disponible sobre el tema.
Identificar las características de un negocio de mercadeo multinivel.
Analizar ventajas de mercadeo de red como modelo de negocio.
Recopilar algunas recomendaciones para desarrollar la nueva tendencia del Network Marketing.
1.4 Justificación
La necesidad de intercambiar su trabajo por dinero para cubrir exigencias básicas y de otras índoles ha originado la llegada de nuevos sistemas de trabajo, así como la supervivencia del ser humano reflejada en la búsqueda de alternativas adicionales para obtener una remuneración justa o exactamente proporcional al trabajo desempeñado, orilla a los habitantes de cualquier población a la preparación académica o simplemente a ajustarse a una remuneración que cubra sus necesidades básicas.
El hombre ha ejercitado diferentes tipos de interacción para mantener comunicación constante para diferentes ámbitos que lleven a la evolución de los sistemas que rigen hoy en día los diferentes ámbitos de nuestra sociedad desde el inicio de las relaciones humanas el ser humano se ha sometido a la supervivencia hasta la generación de ideas que aplican a un proceso proactivo de interconexión entre individuos.
El punto modular para la creación de ideas, modelos de negocios, investigaciones, inventos, entre otras cosas adicionales es la comunicación de aquí nace el networking, que se define “Como grupo de individuos que se interrelacionan por poseer una confianza laboral cuyo objetivo es que todos los participantes puedan favorecerse profesionalmente de la comunicación, para saber de otros vendedores, compradores y el establecimiento de tratos comerciales y de negocios con otras empresas” (Blinder, 2013).
El panorama de establecer la activación de su propia empresa es el presente un beneficio incuantificable en términos monetarios de allí el propósito de esparcimiento para los asistentes o para ofertar productos y servicios, con visión de un negocio sostenible que conjugado con la convocación de reuniones (comidas, convivencias, ferias, exposiciones, subastas, etc.) trazan estrategias que ayudan a incrementar las ventas sin desequilibrar el presupuesto en equipo o inventario de la mano con los objetivos del networking de redes que se instauran de la siguiente manera: Conocer consumidores potenciales, socios y/o vendedores; Formar grupo de contactos del mismo alrededor en el que te despliegues; Crear compañerismo, transparencia, fe y marca; Localizar oportunidades para el progreso de sinergias; y Conocer a emprendedores que colaboren la acción que desempeñas.
Para los nuevos negocios que van iniciando y las grandes organizaciones el networking representa un vínculo de interconexión entre el ser humano y el mercado de esta forma, se puede deducir que constituye una importante estrategia que favorece a las ventas directas o multinivel a través del establecimiento de marca de los productos utilizando como mecanismo las relaciones humanas y públicas que son eje direccionales de las empresas logrando un rápido posicionamiento en el mercado, lo cual se refleja en un aumento de los ingresos salariales de la población del sector informal, específicamente de la clase media que cuenta con acceso a internet.
Capítulo 2. Marco referencial
2.1 Marco histórico
El espacio del nework marketing para la humanidad se introduce en 1941 con el primer plan de compensación de múltiplos niveles en la compañía, la Nutrilite Products, gestionado por Carl Rehnborg entre las empresas legítimas del Marketing de red y los esquemas de venta piramidal reconocido por el órgano fiscal americano ( la Comisión Federal de Comercio) en 1979 cierre de esta etapa, certificando el nework marketing como un negocio legítimo.
La década de los ochenta termina con un notable número de nuevas empresas que surgen gracias a este sistema constituido por el desarrollo de las TIC´s las cuales permiten organizar un sistema de comisiones de ventas a través de una línea descendente de Marketing en Red, en la segunda etapa las personas equipadas con un ordenador común y una línea de productos de fabricación doméstica obtenían la ventaja de iniciar sus propias compañías de Marketing de Red, centenas de ellas emprendedoras, aparecieron personas con iniciativa para crear empresas, pero el sistema usado hasta el momento llevaba a un trastorno a los distribuidores de un extremo se localiza una barrera en stock o almacenaje debido a que tenían que acumular en casa los pedidos de productos de clientes, conllevando al otro extremo que la empresa a la que estaban asociados les obligaba a comprar grandes cantidades de productos a fin de atender a las exigencias necesarias en la empresa, por lo que muchas veces los stocks de productos perdían su validez si no se vendía debido a su caducidad en el caso de productos perecederos, y pues se sometían a conversar con cantidades de personas en reuniones en hoteles, entrenar y reclutar a personal y ocupar mucho tiempo resolviendo las dudas de su línea descendente para llegar a una negociación.
...