ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCIÓN DE CULTURA Y MI IDENTIDAD CULTURAL

Naudit CortesEnsayo13 de Noviembre de 2020

1.084 Palabras (5 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 5

DESCRIPCIÓN DE CULTURA Y MI IDENTIDAD CULTURAL.

Autor: Ociel Rizo Morales.

LA CULTURA.

A lo largo de la historia, la definición de cultura ha tenido aportaciones significativas, esto, con la finalidad de identificar el origen y la forma en como las personas se relacionan entre una comunidad. Desde las épocas históricas, hasta la actualidad, en la sociedad han existido personas que crean una forma clara para el mundo, mediante un sistema de valores, criterios culturales y formas de pensar, juzgar y comportarse.

Según antropólogos y autores de la definición de cultura, esta equivale a la suma de creencias, conocimientos, lenguajes, costumbres, atuendos, usos, sistemas de parentesco, en resumen, todo lo que una sociedad hace, dice, teme o adora. Estas características pueden ser heredadas a las futuras generaciones, ya sea hábitos, costumbres y experiencias o tambien con el paso de los años, pueden ser cambiados. Es tan así, que los pueblo desde su fundación van desarrollando su cultura, la cual se manifiesta en la forma de vida, su organización social, filosofía y espiritualidad, el conjunto de vivencias de los humanos forman la identidad cultural a través de la practicas conocimientos y valores.

Para profundizar el concepto de cultura describiré el concepto según diversas ciencias, para la Antropología, la cultura es el conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad.

En la sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que genera la socialización del individuo.

En la filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre que transforman el entorno y este repercute a su vez modificando aquel.

Es así como la cultura forma parte de nuestra identidad, a cada individuo con una característica singular, dependiendo del lugar de donde venga, destacando la forma en como concibe la vida, razón por la que existe una gran diversidad cultura. Desde el punto de vista de la sociología, la cultura de las personas, son modificadas mediante, la cultura de masas, interviniendo las sociedades desarrolladas, transmitiendo conocimientos, modificando a la vez nuestras creencias a partir de los medios de comunicación. En una sociedad moderna se busca la prosperidad de las personas, en ese proceso de transición, el mismo Estado a través de sus instituciones han hecho de la cultura, una multidiversidad cultural, cada persona piensa, actúa y se relaciona de manera libre, el que se garantice la libertad cultura contribuye a que las personas sean más libertarios de su propia diversidad cultura.

CARACTERÍSTICAS DE MI CULTURA.

FAMILIA.

Mi origen cultural nace en una comunidad rural, ubicada en la región costa chica, en el municipio de Tecoanapa, pertenezco a una familia humilde, que me ha enseñado los valores básicos de todo ser humano, como; el respeto, la solidaridad, el amor y la humildad. Tambien me han enseñado acerca de las costumbres y tradiciones, algunas relacionadas con la religión, estas con el paso de los años han quedado desplazados por los nuevos conocimientos adquiridos en la escuela, la disrupción tecnológica y los cambios constantes que presenta la sociedad con la que interactúo dependiendo mucho la perspectiva propia de como concebir esas costumbres.

La buena convivencia es una de las características que se ha conservado, las reuniones de fin de año y las celebraciones familiares. En esas juntas he notado como las generaciones han cambiado, veo generaciones mas expresivas con intereses hacia la innovación, la moda, los materiales visuales y se caracterizan con la era de la modernidad. Yo en particular conservo y he enriquecidos mis valores adquiridos de mi familia.

LA ESCUELA

Como en toda sociedad se garantiza este derecho en las personas, siendo una institución muy importante para la adquisición de conocimiento y aprender las habilidades que la escuela ofrece, es tambien aquí donde aprendí a relacionarme con los demás a identificar diferentes formas de comportamientos y en ocasiones he adquiridos nuevas actitudes y formas de relacionarme con otros ya sea, verbalmente, o en mi forma de actuar. La escuela tambien me enseño el surgimiento y la historia de alguna costumbre o tradición, siendo ella, quien refuerza la forma en que se debe valorar esa cultura. Con el paso de los años en esta institución se me ha transmitidos aspectos culturales, aprendidada con la socialización con cada persona, en este contexto de socialización la educación es quien sigue regulando la configuración de cada individuo para ser un buen ciudadano valorando la diversidad social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (45 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com