DIAGNOSTICO SOLIDARIO
Cata BdySíntesis19 de Diciembre de 2019
538 Palabras (3 Páginas)607 Visitas
PRESTACIÓN SERVICIO SOCIAL UNADISTA (PARTE 2): CATEDRA REGIÓN 700002A_614
Fase 1: Diagnósticos Solidarios
PRESENTADO POR:
CATALINA BEDOYA BLANDÓN
CC. 43.256.962
GRUPO: 700002A_614 CURSO: 846
TUTOR:
SANDRA MARÍA VERGARA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
MEDELLÍN 2019
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo se busca realizar una interacción con la comunidad y diagnosticar sus necesidades, sus problemáticas, identificar los integrantes de la comunidad, los líderes, ver sus condiciones de carácter social, salud, económico y los recursos con los que cuenta para el desarrollo de su entorno y que garantías y beneficios tendrán en pro de toda la comunidad.
Además, se aplicará una encuesta a las funcionarias del área de centro de servicios a la ciudadanía de la alcaldía de Medellín del tema Calidad de Vida de Mujeres, para ver las condiciones actuales en cuanto a su calidad de vida, salud y otras áreas.
Delimitar el entorno ¿Cuál es la ubicación y quienes componen mi comunidad?
La comunidad a la cual estudiare es un grupo de mujeres entre 20 y 50 años, funcionarias y contratistas del área de servicio a la ciudadanía de la alcaldía de Medellín. Las cuales laboran de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. estudio que nos aportara sobre su Calidad de Vida y grado de satisfacción con su vida, cuerpo y entorno.
¿Qué características tiene mi comunidad?
Es una comunidad que se caracteriza por la Solidaridad, aprendizaje y el compañerismo, aunque también trabajan hombres, la mayoría son mujeres que trabajan en equipo y se ayudan una a la otra, tanto en la vida personal como en la parte laboral, siempre preguntan como están y se preocupan por sus situaciones, cualquiera que estas sean.
Inventario de recursos de la comunidad
En el área de servicio a la ciudadanía se tiene un buen inventario, que crece a su necesidad. Se tienen el mejor recurso humano, capacitado y necesario para cada área de atención, la atención a la ciudadanía es su rol principal, servirles y orientarlos para que su trámite, aunque no quede solucionado, al menos lo deje tranquilo. Es un área que está constantemente en funcionamiento y también cuenta con recursos financieros y físicos, como computadoras e impresoras, teléfonos, acceso a los servicios sanitarios y cocineta.
¿Cuál es la situación actual de mi comunidad en cuanto a la temática o problemática indagada?
Al observar creo que la problemática principal es la falta de empatía con los usuarios, la gran parte de estos con personas en condiciones de vulnerabilidad que se merecen un trato digo y amable, también el desorden en los puestos de trabajo creo que no es agradable a la vista de los usuarios ver tarros de almuerzo o reguero de papeles en los escritorios donde son atendidos.
¿Cómo debería ser mi comunidad?
Mi comunidad se debe mejorar más el trato a los usuarios, debería tener un mejor orden y aseo en sus puestos de trabajo y cultivar más el compañerismo de trabajar siempre con vocación y en equipo para el bienestar de ellos mismos.
Conclusiones
Como entidad pública se debe buscar siempre el bienestar de nuestros usuarios que en si son los contribuyentes que hacen posible que las inversiones en la ciudad se vean reflejadas.
Capacitar siempre a nuestros empleados con un mejor trato interno y externamente, incentivando siempre al compañerismo y a la buena atención a las personas a las cuales les prestamos nuestros servicios.
...